Muy buenas chicos!! Hoy he redactado mi primer artículo de opinión, no se que tal me ha quedado así que espero que me digáis cosas buenas y cosas malas, de todo se aprende.
La burbuja de los juegos de mesa
http://elkhalzonlector.com/2015/07/la-burbuja-de-los-juegos-de-mesa.html (http://elkhalzonlector.com/2015/07/la-burbuja-de-los-juegos-de-mesa.html)
Un saludo!!!
Sencillamente creo que no puede crearse una burbuja de una industria minúscula. Si mañana los juegos de mesa desaparecieran de la faz de la tierra el mundo seguiría rodando como si nada.
Eso sí, metafóricamente hablando, la subida de precios generalizada empieza a ser bastante común, pero no creo que sea debido a KS sino mas bien a la popularidad que poco a poco estàn ganando los juegos. Si se venden a esos precios y con tanto éxito es porque hay mercado.
Yo tampoco veo una burbuja como tal porque no se puede vivir sólo con la especulación lúdica, hay quien se saca unos euros de más pero eso no va a darle para vivir a nadie.
Y por otro lado, si se pasan con el precio de los juegos en exceso, bajarán las ventas y tendrán que bajar precios (Ponerlos de saldo, bajar pvp...) para poder mantener el negocio, asi que siempre habrá un tira y afloja porque en realidad no se está moviendo un dinero excesivo a nivel individual de clientes.
En cuanto a la subida de precios en los juegos lo veo como algo natural, los años pasan y todo absolutamente todo ha subido de precio, empezando por la comida y acabando por algo tan ''innecesario'' como son los juegos de mesa. El problema no es que suban los precios, yo el problema lo veo en que no suben los sueldos, y eso motivará que se dejen de lado ciertos lujos, entre ellos los juegos, asi que ellos verán si les interesa mas vender un juego a 50 euros o 5 juegos a 10 euros...
Un saludo!
En realidad ya hubo una pequeña burbuja que causó la desaparición de empresas que parecían intocables como Avalon Hill, TSR, y muchas más o en España Joc Internacional. En esa época yo regentaba una pequeña tienda que vendíamos juegos de mesa, rol y cartas, y el volumen de productos que se editaban tanto fuera de España como aquí era inasumible.
Los más jóvenes no lo sabrán pero en esos años pasamos de tener mogollón de novedades al mes a no tener apenas. No existían los Eurogames como ahora y costó unos cuantos años recuperar el ritmo, pero ya digo que más de una empresa legendaría se quedó por el camino.
Muy interesante Zeefres.
Lo de Joc internacional lo recuerdo, lo sentí mucho porque en aquel entonces le dábamos bastante al Señor de los Anillos y a La llamada de Chtulhu (mi hermano aún los conserva) incluso jugamos alguna vez al juego de rol en vivo de los asesinatos, creo que se llamaba Killer.
El aumento creo que viene dado por lo que ya han comentado aunque cabe señalar que basándome en los datos que das el aumento de precios es en algunos casos una barbaridad, lógicamente las plataformas de Crowdfunding colaboran en esas subidas, si tenemos en cuenta ya no solo la publicidad que se le da a los juegos sino a lo accesibles que resultan, todo eso hace crecer la demanda sin olvidar claro está un aspecto muy importante y responsable de la subida de precios: los precios con los que empiezan algunos crowdfundings son de por si elevados porque asumen que se desbloquearan recompensas durante la campaña, como consecuencia el comprador por crowdfunding saldrá beneficiado, no así el comprador que decida adquirir el producto en tienda que lo comprará al precio que marcó en su día la empresa (más elevado de lo que antes sería un juego básico) para asumir los costes de "los extras".
Yo es que recuerdo el ritmo de novedades roleras y era inasumible. Yo creo que salían un par de módulos de AD&D cada mes, era una locura
Buenas:
Quizás llamar "burbuja" a este fenómeno es exagerado, porque, como se ha dicho, es una industria tan diminuta que sus vicisitudes no van afectar al mercado en general. Pero se entiende por donde vas.
Efectivamente, como tantas otras cosas, los juegos de mesa se han encarecido exponencialmente en los últimos años. A pesar de ello, sigo considerando ésta una afición bastante barata si se calcula el ratio precio/horas de entretenimiento. Pero sí, los precios se han disparado.
De todas formas quizás deberías ahondar más en el tema del crowfunding, que es bastante escandaloso. Como tantas cosas en la vida, de empezar como una buena y racional idea, ha pasado a ser un escaparate de mostruitos. No hay más que ver esas aberrantes campañas para juegos totalmente sobreproducidos, a precios escandalosos. Por supuesto, contra el vicio de pedir, la virtud de no dar. Adelante con ello y que quien libremente quiera embarcar que lo haga. Pero eso de ver decenas de expansiones previstas para juegos que aún no han visto la luz... En fin, uso y abuso del culto por lo nuevo y el ansia completista que solemos tener muchos aficionados.
Gracias por el artículo.
David
Sobre la subida de precios generalizada en los juegos de mesa, yo vengo diciendo hace tiempo que para mi ya no es un hobbie, ha pasado a ser artículos de lujo.
Pero yo considero que eso es bueno. Si suben los precios es porque hay gente que los compra. Y al final, quien no puede asumir ese caudal de gasto, seleccionará más y al final solo sobrevivirán los más fuertes y quien realmente hagan productos profesionales. La mediocridad se autofagocitará sola y acabará saldándose o acumulando polvo en algún almacén (ya está pasando con las novelas).
Y lo más importante, en nuestra casa bastará con tener una única estantería Billy del Ikea (como antaño). Disfrutaremos más de los pocos juegos que tengamos.
Resumiendo, a mi me da exactamente lo mismo que se hundan veinte empresas en el camino, mientras el hobbie persista. Si no hay mercado o no hay industria, pues mala suerte. Seguiremos jugando "al monopoly de turno".
el caso es que cada vez se compra mas juegos y se juega menos, curiosa extrañeza, queremos tener todas las novedades posibles y un juego con seis meses ya es "viejo" y se queda sin salir a la mesa.
yo me estoy planteando quedarme sólo con 20 ó 30 juegos, sólo los que me gustan muchísimo y al resto buscarles un hogar, tengo juegos que llevo como 4 años sin abrirlos y eso es inasumible.
Si, yo también he ayudado a que suban los precios >:( ;D
La proporción jugar más o menos y la incidencia que tiene en el sector es muy relativa. Es evidente que mientras la gente se hace mayor menos juega. El problema para mí desde el punto de vista del sector, es que la cacareada "nueva edad de oro de los juegos de mesa" es falsa porque el porcentaje de gente que se incorpora como novato a esta afición cada día es menor. La competencia de videojuegos es atroz. Por tanto por un lado tenemos a que los veteranos se van desenganchando poco a poco y por otro lado los jóvenes no se introducen tanto como en otras décadas.
Esto es así y no hay más que ver que en los 90 (verdadero inicio de la edad de oro) el índice de edad de la gente que iba a jornadas y convenciones era mucho menor que el que van ahora y eso que ahora disponemos de internet para estar mas informados. Hoy en día muchos jóvenes prefieren ir a eventos relacionados con el ánime, las computadoras, etc.
Tengo un amigo que se dedica a crear estos eventos internacionalmente y es tremendo el auge que están alcanzando. Hace poco estuve en uno en Zaragoza, que no tuvo apenas publicidad y que fue organizado donde Cristo perdió la alpargata y aún así estaba petado con más gente que cualquiera de las jornadas de juegos de mesa a las que haya ido.
El mercado se autoregula y viendo como el sector va disminuyendo, sale por donde puede. Si esto fuera hace 20 años nadie se atrevería a publicar nada, pero ahora con los crowfunding y las tiendas on line que no necesitan la inversión que una tienda presencial competitiva requería, más o menos hacen que la burbuja se desinfle poco a poco sin el riesgo de un pop.
Lo de subir o bajar los precios me da igual. Si están baratos compraré más y si no compraré menos, pero no creo que sea la cuestión más importante. Para mí lo más importante es la proporción entre juegos nuevos que salen al mercado relativa a la disminución del número de personas que compran esos juegos. El precio influye, claro. Pero influye más que no hay suficientemente gente nueva y todo apunta a que esta afición volverá a ser minoritaria con el paso de los años. Mucho más de lo que lo es ahora.
Cita de: zeefres en 07 de Julio de 2015, 22:53:41
Muy buenas chicos!! Hoy he redactado mi primer artículo de opinión, no se que tal me ha quedado así que espero que me digáis cosas buenas y cosas malas, de todo se aprende.
Cosas malas: mentir está feo.
Cita de: Bru en 08 de Julio de 2015, 00:00:04
En realidad ya hubo una pequeña burbuja que causó la desaparición de empresas que parecían intocables como Avalon Hill, TSR, y muchas más o en España Joc Internacional. En esa época yo regentaba una pequeña tienda que vendíamos juegos de mesa, rol y cartas, y el volumen de productos que se editaban tanto fuera de España como aquí era inasumible.
Los más jóvenes no lo sabrán pero en esos años pasamos de tener mogollón de novedades al mes a no tener apenas. No existían los Eurogames como ahora y costó unos cuantos años recuperar el ritmo, pero ya digo que más de una empresa legendaría se quedó por el camino.
Siempre pensé que ese bajón fué porque el ordenador se convirtió en un electrodoméstico más y popularizó mucho los videojuegos y Magic que fagocitó una buena parte del mercado.
Cita de: Tío Trasgo en 08 de Julio de 2015, 11:46:31
Cita de: Bru en 08 de Julio de 2015, 00:00:04
En realidad ya hubo una pequeña burbuja que causó la desaparición de empresas que parecían intocables como Avalon Hill, TSR, y muchas más o en España Joc Internacional. En esa época yo regentaba una pequeña tienda que vendíamos juegos de mesa, rol y cartas, y el volumen de productos que se editaban tanto fuera de España como aquí era inasumible.
Los más jóvenes no lo sabrán pero en esos años pasamos de tener mogollón de novedades al mes a no tener apenas. No existían los Eurogames como ahora y costó unos cuantos años recuperar el ritmo, pero ya digo que más de una empresa legendaría se quedó por el camino.
Siempre pensé que ese bajón fué porque el ordenador se convirtió en un electrodoméstico más y popularizó mucho los videojuegos y Magic que fagocitó una buena parte del mercado.
Totalmente de acuerdo con esas causas. Un poco lo mismo que está pasando ahora. El sector se desmelenó gracias a lo que se conocía como "juegos alemanes" que hizo que se interesara un público enorme que no gustaba de wargames y también a la llegada de los juegos con plástico. Pero ahora la gente que se subió al tren en esos vagones se va bajando poco a poco y no suben nuevos. Ahora el ordenador no es que sea un electrodoméstico.... es que los dispositivos móviles son más esenciales que el agua y con eso no hay fuerza que compita.
Hombre, esto :" figuras que venían con el juego base y las cuales son carne de cañón para luego verlas a la venta en Ebay, si, la gente entra en estos juegos para hacerse rica vendiendo sus figuras exclusivas.", en referencia a los kickstarter de juegos como Zombicide, me parece un poco... no sé, no creo que el beneficio que se pueda obtener especulando con minis de Zombicide genere grandes beneficios.
Creo que efectivamente hay una subida de precios generalizada que afecta al mercado de los juegos de mesa tal y como ocurre con todo lo demás (nuestro poder adquisitivo es menor, salarios congelados desde hace ni se sabe, transportes más caros, energía más cara)... en fin, no creo que sea un problema que afecte al mercado de juegos de mesa únicamente.
Cita de: Betote en 08 de Julio de 2015, 11:24:54
Cita de: zeefres en 07 de Julio de 2015, 22:53:41
Muy buenas chicos!! Hoy he redactado mi primer artículo de opinión, no se que tal me ha quedado así que espero que me digáis cosas buenas y cosas malas, de todo se aprende.
Cosas malas: mentir está feo.
Que crack eres, mentir, es un artículo de opinión, dime donde esta la mentira por favor, te lo agradecería bastante ;)
Cita de: calvo en 08 de Julio de 2015, 15:20:32
Hombre, esto :" figuras que venían con el juego base y las cuales son carne de cañón para luego verlas a la venta en Ebay, si, la gente entra en estos juegos para hacerse rica vendiendo sus figuras exclusivas.", en referencia a los kickstarter de juegos como Zombicide, me parece un poco... no sé, no creo que el beneficio que se pueda obtener especulando con minis de Zombicide genere grandes beneficios.
Es un poco de ironía, está claro que nadie se hace rico, pero muchos entran para luego vender las figuras y sacarse unas pelillas, eso es así.
Cita de: zeefres en 08 de Julio de 2015, 16:25:58
Cita de: calvo en 08 de Julio de 2015, 15:20:32
Hombre, esto :" figuras que venían con el juego base y las cuales son carne de cañón para luego verlas a la venta en Ebay, si, la gente entra en estos juegos para hacerse rica vendiendo sus figuras exclusivas.", en referencia a los kickstarter de juegos como Zombicide, me parece un poco... no sé, no creo que el beneficio que se pueda obtener especulando con minis de Zombicide genere grandes beneficios.
Es un poco de ironía, está claro que nadie se hace rico, pero muchos entran para luego vender las figuras y sacarse unas pelillas, eso es así.
Precisamente he visto hoy un anuncio en compraventa que venden una participación del crowfunding de HQ25, 30 euros más cara.
Cita de: zeefres en 08 de Julio de 2015, 16:24:40
Que crack eres, mentir, es un artículo de opinión, dime donde esta la mentira por favor, te lo agradecería bastante ;)
Aquí:
CitarEso ya prácticamente se ha acabado, si antes un juego de 15€ llevaba su tablero, unos cuantos (bastantes a veces) tokens de cartón e incluso meeples de madera ahora nos encontramos con que el mismo contenido vale 50€.
¿Qué juego que antes costaba 10-15€ con tablero, tokens y meeples cuesta ahora 50? ???
y eso es mentira???
Recuerdo cuando compré mi El Grande en Alemania por 18€, ¿Cuanto vale ahora? 54€ por ejemplo en Zacatrus, lo mismito vamos.
Cita de: zeefres en 08 de Julio de 2015, 16:43:51
y eso es mentira???
Recuerdo cuando compré mi El Grande en Alemania por 18€, ¿Cuanto vale ahora? 54€ por ejemplo en Zacatrus, lo mismito vamos.
Yo compré un El Grande hace un par de meses por 20.
Pero si te refieres a la que cuesta 54€ en Zacatrus, me imagino que la edición que compraste en alemania por 18€ estaba en español, tenía expansiones para parar un tren y venía con meeples en lugar de cubitos, ¿verdad? :P
Por hacer una comparación más justa, El Grande Decennial Edition comprado en 2009 en inglés y en tienda online me salió por 49.95€.
Interesante artículo y muy buenas la mayoría de opiniones.
Yo creo que la subida de precios , a la larga , perjudicará este mundo. No se si llegará a desaparecer del todo , eso es difícil , pero más tarde o más temprano esto será un hobby muy minoritario. Algunos dejaremos de comprar , y jugaremos sólo de vez en cuando a juegos comprados en el pasado. No creo que las empresas como mantic , ffg o gw sean tontas : lo saben y están exprimiendo la gallina de los huevos de oro. Cuando la cosa decaiga , ya decidirán si les sale más rentable volver a bajar precios.
Pero este hobby es cada vez más minoritario y pierde más terreno ante la electrónica , que baja los precios y mejora el producto , al revés de lo que pasa con el frikismo.
El problema de tu artículo, Zeefres es que comparas precios de saldo con precios de tienda y eso te da un discurso muy potente pero que no deja de ser falso (en eso estoy de acuerdo con Betote aunque yo prefiero exponértelo de forma menos... bruta).
No puedes decir que antes los juegos costaban 15€ por una oferta que pillaste en Alemania y compararlo con el mismo juego en la actualidad en edición española con un PVP de 45€. No estás hablando de lo mismo. Es como si fueras a una tienda donde liquidan por cierre y pillas libros al 50%. Sabes que no es su valor auténtico así que no puedes decir que el resto es caro.
Porque por la misma razón podrías decir que un juego clásico de esos que están valorados en el mercadillo por 100€ y que una editorial decide reeditar hoy y sacarlo por 40€ indica que los juegos están bajando de precio. Y no es cierto.
Yo he comprado hace años, cuando no había más que un par de tiendas online, muchos juegos por ebay directamente a Alemania a precios de risa. Pero sabía que no era su precio real, sabía que en ese país estaban saldándose. Además, puestos a ser más justos en tu ecuación deberías contar los gastos de envío como un incremento de ese precio.
En fin, que creo que la idea del mensaje queda clara e incluso puedes tener algo de razón pero las cifras y ejemplos que das desvirtuan el mensaje. No sé si has escuchado el último Días de Juego pero ahí hablamos sobre el incremento de los precios de los juegos en crowdfunding (y en general):
http://diasdejuego.com/ddj-073-sobre-precios-y-riesgos-de-crowdfundings/ (http://diasdejuego.com/ddj-073-sobre-precios-y-riesgos-de-crowdfundings/)
A ver, yo he estado unos 3 años alejado de los juegos de mesa, y volví en el 2014, y os puedo asegurar que yo note mucha diferencia en los precios, a lo mejor alguno de vosotros no, pero yo os puedo asegurar que en algunos casos llegue a flipar con los precios. Puede ser que ahora tengamos mas juegos en español y haya que pagar traducciones y demás, que los materiales hayan mejorado (no creo que ahora los cartones sean más duros que hace 7 años) pero en muchos juegos se pasan con los precios.
El problema del precio es que compara juegos en oferta en webs alemanas en el 2010 con las novedades actuales. Si que es cierto que los juegos q antes valian 35-40€ ahora valen 45-50€ o incluso un poco mas pero no ahn subido tanto como dices.
Y sobre los juegos de cartas yo tengo el Camelot que es la version francesa del Yvanhoe que en el 2007 ya costaba 20€.
Si que es verdad que yo también tengo la sensación que KS está subiendo los precios (y no solo los de figuras que ese Dawn of the zeds tb se han pasado un poquito en mi opinión), aunque siempre hay alguno que los saca por un precio mas justo (el año pasado The convicted o Steampunk rally son dos ejemplos de juegos q por componentes tienen precios ajustados).
Es cierto que el precio de los juegos ha subido pero especialmente por la subida del IVA en estos años. Podríamos estar hablando de que son entre un 20-25% más caros ahora que hace 10 años, lo que no es una barbaridad ni hablamos de una burbuja. Una burbuja es cuando la gente empieza a comprar en masa de forma especulativa, sin que importe su precio ni lo que compran, por el mero hecho de que en breve lo podrán vender más caro. Puede que alguien lo haga en un kickstarter con un juego pero no es una práctica generalizada ni masiva, porque luego no existe un comprador de segunda mano que también lo compre para venderlo más caro y así ir alimentando la burbuja.
Hace un par de años también salió otro hilo en la BSK con esto http://labsk.net/index.php?topic=119226.0 sería interesante releerlo.
Mi sensación general, y hablo de sensación por que no he mirado detenidamente los datos, es que es cierto, que los precios han subido de aquí a hace 10 años un 25%. También hay que señalar que estos últimos años en España en IPC ha sido negativo en alguno de ellos.
También tengo la sensación, de que las grandes empresas están ganando más dinero pero que tampoco hace tiradas muy grandes, prefiere reimprimir por el mismo coste que las anteriores tiradas.
Supongo que hay una buena demanda y un mercado todavía en crecimiento, algún día se equilibrará pero tal vez este mercado viva siempre de precios algo "altos", muchos juegos, y de que al cabo unos años lo que sobre muchos ejemplares en la tienda, se pongan en oferta.
Lo del IVA es interesante ¿alguno sabe mirar el incremento del IVA de aquí a unos cuantos años atrás?
A los juegos se les aplica el IVA cultural. Como éste ha pasado del 4 al 21%... bueno, ahí tenéis el motivo de un 17% de subida.
Cita de: chuskas en 08 de Julio de 2015, 18:01:44
A los juegos se les aplica el IVA cultural. Como éste ha pasado del 4 al 21%... bueno, ahí tenéis el motivo de un 17% de subida.
Creo que eso no es así. Al tener una casa rural con ludoteca, pido factura de los juegos que compro y luego puedo recuperar el IVA. Y que yo recuerde, nunca se ha aplicado el IVA reducido a los juegos de mesa.
Otra cosa es que a mi me gustaría que se les aplicara el mismo IVA que a los libros (4,00 %), pero esa es otra historia. ;)
David
Todo esto va por parcelas. P.e. los wargames llevan desde la crisis bajando de precio o ajustandose. Siguen siendo prohibitivos, a un precio elevado, pero yo recuerdo comprar juegos en pesetas, a un valor de 10.000 para aquel entonces una locura.
De todas maneras es cierto que el mercado esta en auge, lo de que no entran en el mercado nuevas caras, mi hija no juega muchos, pero uno de mis sobrinos es fan y va a todo evento que puede para su edad.
Se supone que ahora es el momento en que la industria tiene que montar eventos de cara a ese publico joven para cautivarlo, si lo captura seguro que seguira la aficion o a lo que vaya mutuando en su evolucion a lo que ahora se llama juegos de mesa modernos.
y si el crowfunding ha servido para subir los precios con una aportacion dudosa a la aficion.
Yo creo que sencillamente el incremento es debido a que hay más intermediarios en el proceso de edición de un juego, y al incremento de los costes. Antes, por ejemplo, no se pagaba a una plataforma de cf, a un asesor, a un banco/paypal, etc. Estos porcentajes, por pequeños que sean (que a mi no me lo parecen) hace que un juego valga mucho más. Si a eso sumamos que todo se ha encarecido bastante, sobre todo en relacion a los salarios, pues tenemos una posible razón.
Cita de: Wkr en 08 de Julio de 2015, 18:44:59
Yo creo que sencillamente el incremento es debido a que hay más intermediarios en el proceso de edición de un juego, y al incremento de los costes. Antes, por ejemplo, no se pagaba a una plataforma de cf, a un asesor, a un banco/paypal, etc. Estos porcentajes, por pequeños que sean (que a mi no me lo parecen) hace que un juego valga mucho más. Si a eso sumamos que todo se ha encarecido bastante, sobre todo en relacion a los salarios, pues tenemos una posible razón.
Y la externalización y la deslocalización. La idea de una editorial con la fábrica con las imprentas y las herramientas de corte en la planta baja o en el almacén es casi del pasado.
El problema es que entendemos por editorial. Pero creo que ese es otro debate.
El primer juego de mesa que compré fue el Civilización de JOC Internacional en el 96-97, a 9.000 pesetas (unos 55€ al cambio).
El último ha sido Super Rino, la semana pasada, a 8€.
Escogiendo los ejemplos con gracia y salero uno puede "demostrar" lo que sea ;)
Cita de: Tío Trasgo en 08 de Julio de 2015, 18:53:12
Cita de: Wkr en 08 de Julio de 2015, 18:44:59
Yo creo que sencillamente el incremento es debido a que hay más intermediarios en el proceso de edición de un juego, y al incremento de los costes. Antes, por ejemplo, no se pagaba a una plataforma de cf, a un asesor, a un banco/paypal, etc. Estos porcentajes, por pequeños que sean (que a mi no me lo parecen) hace que un juego valga mucho más. Si a eso sumamos que todo se ha encarecido bastante, sobre todo en relacion a los salarios, pues tenemos una posible razón.
Y la externalización y la deslocalización. La idea de una editorial con la fábrica con las imprentas y las herramientas de corte en la planta baja o en el almacén es casi del pasado.
La editorial con la fábrica debajo, no existe desde 1990 en la Europa "occidental" ;) , en la "oriental" aun queda algo :) ... se fabrica en fábricas especializadas.
Cita de: Wkr en 08 de Julio de 2015, 18:44:59
Yo creo que sencillamente el incremento es debido a que hay más intermediarios en el proceso de edición de un juego, y al incremento de los costes. Antes, por ejemplo, no se pagaba a una plataforma de cf, a un asesor, a un banco/paypal, etc. Estos porcentajes, por pequeños que sean (que a mi no me lo parecen) hace que un juego valga mucho más. Si a eso sumamos que todo se ha encarecido bastante, sobre todo en relacion a los salarios, pues tenemos una posible razón.
En esto estoy de acuerdo, pero no tomeis "la parte por el todo", pro ejemplo el último CF de Zombicide ha levantado 4 mio de $ eso es un negocio como una catedral, un solo juego que no costara ni 1mio $ podrá negociar gastos de envios mundiales y impuestos deslocalizados mundiales. Esto es un beatsealler y un pelotazo y lo demás son puñetas. Muchas editoriales necesitas muchas decenas de juegos y mucho trabajo para llegar a facturar eso... pero es lo que tiene "la locura de las masas plastiqueras hypeadas"...
Eh!, que yo en el 1990 tenia 20 primaveras muy bien llevadas y lo sueltas como si hubiesen pasado..ehhhmm... !Muchos mas de los que ha pasado!... Que me acuerdo de los noventa casi como si fuera ayer.
Pero el zombizide es un caso particular, como lo ha sido incluso mas el exploding kittens. Como pelotazo, pelotazo.. Magic es quien tiene aun la corona.
Cita de: Tío Trasgo en 08 de Julio de 2015, 21:35:04
Eh!, que yo en el 1990 tenia 20 primaveras muy bien llevadas y lo sueltas como si hubiesen pasado..ehhhmm... !Muchos mas de los que ha pasado!... Que me acuerdo de los noventa casi como si fuera ayer.
Yo ya estaba fabricando juegos, y todo estaba externalizado, en empresas cercanas, pero externalizado...
Y "fue ayer" ;)
Cita de: Tío Trasgo en 08 de Julio de 2015, 21:38:07
Pero el zombizide es un caso particular, como lo ha sido incluso mas el exploding kittens. Como pelotazo, pelotazo.. Magic es quien tiene aun la corona.
Los gatitos es un hype mediatico ajeno a los juegos, pelotazo zombicide y Magic es "otra cosa"... es una manera de vida....
Por cierto, la impresión de billetes que hizo el BCE pega duro para comprar en Kickstarter. Hoy he recibido el nuevo Catacombs , con expansion por 36 euretes que pagué en su momento. Hoy, me hubiese costado 49'60 .
CitarY la externalización y la deslocalización
Fíjate, yo pensaba que estas prácticas las ejecían las empresas para mejorar su gestión, lo que debería repercutir en calidad, servicio y/o precio de cara al consumidor. Y ahora resulta que es una excusa para encarecer el producto.
Está claro que de macroeconomía no entiendo ni un carajo.
Yo insisto en que estoy de acuerdo con zeefres , y los que le acusáis de mentir y/o falsear datos le estáis faltando un poco al respeto , además de equivocaros.
Pongamos el ejemplo de corey knizcia. Descent 1 80 minis 80€ , descent 2 80€ 39 minis y adiós componente de exploración ( peor también en reglas digan lo que digan) .World warcraft tablero 80€ 136 minis , Wow aventuras 40 pero sólo 4 minis y reglas demasiado simples. Y si miramos todos los juegos diseñados por kniczia , son caros , aunque el gears of war sea para mí un gran juego.
Y también coincido en que los crowfunding hacen mucho daño en general , porque mucha gente es una aprovechada , y no solo compañías como mantic.
Cita de: desecho76 en 09 de Julio de 2015, 08:47:19
Yo insisto en que estoy de acuerdo con zeefres , y los que le acusáis de mentir y/o falsear datos le estáis faltando un poco al respeto , además de equivocaros.
Pongamos el ejemplo de corey knizcia. Descent 1 80 minis 80€ , descent 2 80€ 39 minis y adiós componente de exploración ( peor también en reglas digan lo que digan) .World warcraft tablero 80€ 136 minis , Wow aventuras 40 pero sólo 4 minis y reglas demasiado simples. Y si miramos todos los juegos diseñados por kniczia , son caros , aunque el gears of war sea para mí un gran juego.
Y también coincido en que los crowfunding hacen mucho daño en general , porque mucha gente es una aprovechada , y no solo compañías como mantic.
¿dónde o quien lo ha acusado de nada? Ha presentado su artículo y ha pedido expresamente opiniones. ¿No estar de acuerdo con todo o una parte o completar con otros comentarios es acusarlo de mentir?, me parece perfecto que estés de acuerdo en todo lo que dice, pero de ahí a que nadie le haya faltado al respeto por opinar otra cosa va un trecho.
FFG ha subido mucho los precios sin duda pero ya estamos cogiendo una empresa. Si cogemos otra como GMT nos encontramos que con precios muy similares han subido en calidad de componentes y eso teniendo en cuenta que las tiradas que hace GMT son mucho menores que las de FFG.
Cita de: Gand-Alf en 09 de Julio de 2015, 10:08:15
FFG ha subido mucho los precios sin duda pero ya estamos cogiendo una empresa. Si cogemos otra como GMT nos encontramos que con precios muy similares han subido en calidad de componentes y eso teniendo en cuenta que las tiradas que hace GMT son mucho menores que las de FFG.
Comparar FFG con GMT es como comparar Telepizza y El restaurante "La bella Napoli"...
Nos estamos olvidando en las comparaciones en dos cosas, el modelo de negocio y el volúmen del negocio, no se puede meter a todos en el mismo saco.
Miraros este PDF y vereis la magnitud de la tragedia y lo espureo de algunos argumentos.
http://www.eurazeo.com/wp-content/uploads/2014/11/Investor-Day_-Global_FINAL_DIFFlight2.pdf
pero las opiniones y las percepciones son lo que son, todo el mundo es entrenador de futbol, pero en la selección al final solo hay uno y hace lo que puede...
FFG vende 40 mio$ año y de "Juego de tronos ha vendido 500.000 juegos en todo el mundo, un juego de GMT se financia con 500 u.... una milesima parte, no son editoriales comparables.
GMT a mejorado su calidad por un motivo, porque ha externalizado en China, a menor coste unitario, más dinero para gastar en calidad. FFG simplemente intenta dar la mejor calidad, con el menor coste y el mayor beneficio, contando que tiene volúmen para aplicar la economía de escala a nivel mundial.
No mezcleis churras con merinas...y los juegos son baratos para la cantidad de gente que trabaja y hace posible que un juego este en la estanteria, sobre todo en este pais, podeis hacer la lista mental de la gente que ha de "cobrar" su pellizco para que un juego llegue?. Si se tuvieran que fabricar con las estructuras de los años 90, un Puerto Rico valdría 100€...como un Trivial valia en el "92", 6000 ptas y era una pasada para un sueldo de 80.000 pts...
Además los juegos se diseñan el Francia, Alemania y Usa.
Los juegos se fabrican en China, alemania y polonia
Y el precio/coste lo marcan los Franceses, alemanes y americanos.
Y la peninsula es apenas el 4% del mercado mundial....seamos realistas, este mercado es como tantos otros, "pintamos lo que pintamos"
Las editoriales de juegos (como las de libros, cine, tebeos) no son ONG al servicio del freak, son empresas que quieren vivir ( y en algunos casos sobrevivir) de lo que saben hacer.
Para poder hablar de burbuja deben cumplirse como mínimo los dos siguientes requisitos:
1) Precio de adquisición del objeto por un encima de su valor económico factual (o sí lo preferís, de producción + valor de uso + valor intrínseco de mercado)
2) Existencia y preponderancia de un mercado de intercambio de las adquisiciones basado en ganancias especulativas sobre el propio mercado de intercambio, no sobre el valor económico factual original.
Obviamente, no es el caso de los juegos de mesa. Aunque sí que puede haber una cierta especulación con algunos juegos legendarios, la gente que los compra para revenderlos más caros tiene poco peso dentro del mercado, que no es especulativo.
La burbuja consiste en una subida de precios basada en la especulación, no en el valor del producto ni en una mayor demanda del mismo -es decir, que responda al mercado real. Sin especulación, no hay burbuja.
Que eso no quita que los juegos de mesa estén subiendo a la par que su calidad desciende-o al menos los de algunas casas? Cierto. Se llama oferta y demanda. Y en el momento en que esto es un negocio, pues obviamente margen de mercado. Peor calidad a igual precio, o directamente más precio, igual a más beneficios. Y si la gente paga, quién va a quejarse? El sector está cambiando, y redirigiendo su target a gente con un poder adquisitivo mayor que el de hace unos años, o como mínimo dispuesta a desembolsar cantidades considerables- o no, depende del bolsillo- con tal de adquirir el producto.
Cuánto vale un capricho? Lo que uno quiera pagar por él. Y como escribió Schopenhauer: Un capricho es la imposición de la voluntad sobre la razón. Sin razón que valga, dominados por la pasión de lo nuevo, encandilados por la promesa del juego definitivo -promesa siempre frustrada, promesa que siempre clama por más- bienvenido sea cualquier precio.
Es la fiebre del juego! Fiebre, sí; burbuja -no.
Cita de: Brett Ludsen en 09 de Julio de 2015, 11:36:25
Es la fiebre del juego! Fiebre, sí; burbuja -no.
Llámalo como quieras, pero ahora compras un juego con 4 miniaturas por 80€ (precio absurdamente caro) y parece que se puede vender fácilmente por 75€ (precio también absurdamente alto y especulativo por un juego de segunda mano). Por eso la gente sigue comprando juegos tan caros.
Mientras esto siga así los precios de los juegos nuevos seguirán subiendo. Pero si se da el caso de que la gente va teniendo las estanterías llenas de juegos obsoletos que nadie quiere, puede que las editoriales tengan que bajar precios o hacer otro tipo de producto...
Cita de: jsanfa en 09 de Julio de 2015, 12:21:45
Cita de: Brett Ludsen en 09 de Julio de 2015, 11:36:25
Es la fiebre del juego! Fiebre, sí; burbuja -no.
Llámalo como quieras, pero ahora compras un juego con 4 miniaturas por 80€ (precio absurdamente caro) y parece que se puede vender fácilmente por 75€ (precio también absurdamente alto y especulativo por un juego de segunda mano). Por eso la gente sigue comprando juegos tan caros.
Mientras esto siga así los precios de los juegos nuevos seguirán subiendo. Pero si se da el caso de que la gente va teniendo las estanterías llenas de juegos obsoletos que nadie quiere, puede que las editoriales tengan que bajar precios o hacer otro tipo de producto...
Yo es que el problema lo veo precisamente en lo que comentas de tener las estanterías llenas de juegos... la gente lo quiere todo y no se apaña con tener ¿20? juegos, e ir rotando, acordando con su grupo comprar cada uno un juego u otro etc. A mi pagar 80 o 1000 € por un juego me da lo mismo, porque no llego a los 40 y si entra uno, otro que sale, y a sabiendas de que el que entra va a tener rodaje suficiente como para que me compense el coste.
La cuestión no es que suban o no de precio, es que los queremos todos y cuando antes comprabas 5, ahora compras 4, pero el resultado final es que se quedan en la estantería cogiendo polvo (un polvo más caro que hace unos años)
Eso es cierto, los polvos siempre son muy caros.
Cita de: JGGarrido en 09 de Julio de 2015, 12:28:45
Cita de: jsanfa en 09 de Julio de 2015, 12:21:45
Cita de: Brett Ludsen en 09 de Julio de 2015, 11:36:25
Es la fiebre del juego! Fiebre, sí; burbuja -no.
Llámalo como quieras, pero ahora compras un juego con 4 miniaturas por 80€ (precio absurdamente caro) y parece que se puede vender fácilmente por 75€ (precio también absurdamente alto y especulativo por un juego de segunda mano). Por eso la gente sigue comprando juegos tan caros.
Mientras esto siga así los precios de los juegos nuevos seguirán subiendo. Pero si se da el caso de que la gente va teniendo las estanterías llenas de juegos obsoletos que nadie quiere, puede que las editoriales tengan que bajar precios o hacer otro tipo de producto...
Yo es que el problema lo veo precisamente en lo que comentas de tener las estanterías llenas de juegos... la gente lo quiere todo y no se apaña con tener ¿20? juegos, e ir rotando, acordando con su grupo comprar cada uno un juego u otro etc. A mi pagar 80 o 1000 € por un juego me da lo mismo, porque no llego a los 40 y si entra uno, otro que sale, y a sabiendas de que el que entra va a tener rodaje suficiente como para que me compense el coste.
La cuestión no es que suban o no de precio, es que los queremos todos y cuando antes comprabas 5, ahora compras 4, pero el resultado final es que se quedan en la estantería cogiendo polvo (un polvo más caro que hace unos años)
Entonces el problema es del cliente o de la editorial "plastiquera" (o de KS) de turno y el hype?
Yo lo tengo clarísimo, si alguien tiene la culpa es el cliente final que paga esos precios.
Si una editorial vende juegos a un precio y los clientes los compran, no están haciendo nada mal (al contrario).
Cita de: JGGarrido en 09 de Julio de 2015, 09:12:44
Cita de: desecho76 en 09 de Julio de 2015, 08:47:19
Yo insisto en que estoy de acuerdo con zeefres , y los que le acusáis de mentir y/o falsear datos le estáis faltando un poco al respeto , además de equivocaros.
Pongamos el ejemplo de corey knizcia. Descent 1 80 minis 80€ , descent 2 80€ 39 minis y adiós componente de exploración ( peor también en reglas digan lo que digan) .World warcraft tablero 80€ 136 minis , Wow aventuras 40 pero sólo 4 minis y reglas demasiado simples. Y si miramos todos los juegos diseñados por kniczia , son caros , aunque el gears of war sea para mí un gran juego.
Y también coincido en que los crowfunding hacen mucho daño en general , porque mucha gente es una aprovechada , y no solo compañías como mantic.
¿dónde o quien lo ha acusado de nada? Ha presentado su artículo y ha pedido expresamente opiniones. ¿No estar de acuerdo con todo o una parte o completar con otros comentarios es acusarlo de mentir?, me parece perfecto que estés de acuerdo en todo lo que dice, pero de ahí a que nadie le haya faltado al respeto por opinar otra cosa va un trecho.
Es que algunos le han dicho que ha mentido , y a mi eso me parece una falta de respeto. Quizá deberías leer antes. Además , no me has negado los ejemplos que yo he puesto... claro que los números son irrebatibles.
No lo toméis mal , pero creo que algunos vais ( o creéis que vais) bien de dinero.
Respecto a que mucha gente compra demasiado juego ... es verdad , pero eso , más que excusa para subir precios , debería servir para lo contrario. Pero como dije antes , los juegos de mesa van al revés que la electrónica : más caros , peores componentes , y aunque vendamos más no bajamos los precios. Y a eso sumemos que la realidad virtual está más cerca de los hogares. Muy mal o muy minoritario veo el mundo de los juegos de mesa.
Eso si : coincido en que no hace falta comprar muchos , y que los precios no subirían tanto si algunos no pagasen lo que sea con tal de tener un descent de star wars ( por decir un ejemplo )
Cita de: desecho76 en 09 de Julio de 2015, 12:56:33
Cita de: JGGarrido en 09 de Julio de 2015, 09:12:44
Cita de: desecho76 en 09 de Julio de 2015, 08:47:19
Yo insisto en que estoy de acuerdo con zeefres , y los que le acusáis de mentir y/o falsear datos le estáis faltando un poco al respeto , además de equivocaros.
Pongamos el ejemplo de corey knizcia. Descent 1 80 minis 80€ , descent 2 80€ 39 minis y adiós componente de exploración ( peor también en reglas digan lo que digan) .World warcraft tablero 80€ 136 minis , Wow aventuras 40 pero sólo 4 minis y reglas demasiado simples. Y si miramos todos los juegos diseñados por kniczia , son caros , aunque el gears of war sea para mí un gran juego.
Y también coincido en que los crowfunding hacen mucho daño en general , porque mucha gente es una aprovechada , y no solo compañías como mantic.
¿dónde o quien lo ha acusado de nada? Ha presentado su artículo y ha pedido expresamente opiniones. ¿No estar de acuerdo con todo o una parte o completar con otros comentarios es acusarlo de mentir?, me parece perfecto que estés de acuerdo en todo lo que dice, pero de ahí a que nadie le haya faltado al respeto por opinar otra cosa va un trecho.
Es que algunos le han dicho que ha mentido , y a mi eso me parece una falta de respeto. Quizá deberías leer antes. Además , no me has negado los ejemplos que yo he puesto... claro que los números son irrebatibles.
No lo toméis mal , pero creo que algunos vais ( o creéis que vais) bien de dinero.
Respecto a que mucha gente compra demasiado juego ... es verdad , pero eso , más que excusa para subir precios , debería servir para lo contrario. Pero como dije antes , los juegos de mesa van al revés que la electrónica : más caros , peores componentes , y aunque vendamos más no bajamos los precios. Y a eso sumemos que la realidad virtual está más cerca de los hogares. Muy mal o muy minoritario veo el mundo de los juegos de mesa.
Eso si : coincido en que no hace falta comprar muchos , y que los precios no subirían tanto si algunos no pagasen lo que sea con tal de tener un descent de star wars ( por decir un ejemplo )
Lo dices por el mensaje de betote? Creo que cualquiera que pase un tiempo por aquí ya sabe como es betote con sus comentarios. No veo ninguna intención de ofender ni acusar de nada.
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 10:45:23
Miraros este PDF y vereis la magnitud de la tragedia y lo espureo de algunos argumentos.
http://www.eurazeo.com/wp-content/uploads/2014/11/Investor-Day_-Global_FINAL_DIFFlight2.pdf
¿Tragedia?, ¿porque vaya a fagocitar a todo lo demás y tengáis que vivir los trabajadores y autónomos de este sector según sus reglas?.
Puestos a echar la culpa, la culpa es del hype. El hype te hace dejarte llevar, entrar en un estado donde lo darías todo por ese juego, y luego, las decepciones que se lleva la gente son de flipar. El hype te convierte en un consumidor irracional.Racionalicemos, caballeros. No hay TANTOS buenos juegos, ni TANTOS que LO valgan. La pasión es mala consejera, también en las compras.
Y eso de que la peña quiere todos los juegos, y encima nuevos, y encima en cuanto salen, es una verdad como un puño. Con un mercado de consumidores así, cómo no van a subir los precios. Yo si fuera un editor los subía pero cagando leches. en un mercado como este, no se puede desperdiciar una oportunidad así de hacr el agosto. O es que ya no recordamos el desierto que tuvimos todos que atravesar, consumidores y editores bien juntitos y cerrando filas, hace unos años? Si ahora ha llegado el momento de vender, pues se vende, y cuanto más y con mayor beneficio, mejor. Por lo que pueda tronar. Por su parte, los consumidores parecen aplicar la misma máxima: si ahora se puede comprar, pues se compra. Por lo que pueda tronar.
Mi solución a la subida de precios es la siguiente: tengo una sola regla: no pagar más de 20 euros por un juego de mesa. Que no puedo tener el último que ha salido, aún claiente de imprenta y sin estrenar? Y qué? Puedo vivir sin ello. Hay juegos de mesa d hace años que no merecen ser abandonados por algunos truños de hoy en día. Y el mercado de segunda mano es sólido e interesante. Y os puedo asegurar que en mi colección no hay juegos baratos. Es cuestión de esperar la oportunidad, acechar el mercado, y no caer jamás en la tentación.
La única vez que he caído: por 40 euros, un HeroQuest nuevo sin desprecintar. Había que aprovecharlo!
Racionalicemos, caballeros.
Cita de: Tío Trasgo en 09 de Julio de 2015, 13:00:02
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 10:45:23
Miraros este PDF y vereis la magnitud de la tragedia y lo espureo de algunos argumentos.
http://www.eurazeo.com/wp-content/uploads/2014/11/Investor-Day_-Global_FINAL_DIFFlight2.pdf
¿Tragedia?, ¿porque vaya a fagocitar a todo lo demás y tengáis que vivir los trabajadores y autónomos de este sector según sus reglas?.
Me refiero al sector en general, los que trabajamos en esto, despues de luchar muchos años para hacerlo, creo que nos acostumbraremos a todo, como el resto de gente que ha visto "mutar" sus trabajos :)
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 13:18:13
Cita de: Tío Trasgo en 09 de Julio de 2015, 13:00:02
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 10:45:23
Miraros este PDF y vereis la magnitud de la tragedia y lo espureo de algunos argumentos.
http://www.eurazeo.com/wp-content/uploads/2014/11/Investor-Day_-Global_FINAL_DIFFlight2.pdf
¿Tragedia?, ¿porque vaya a fagocitar a todo lo demás y tengáis que vivir los trabajadores y autónomos de este sector según sus reglas?.
Me refiero al sector en general, los que trabajamos en esto, despues de luchar muchos años para hacerlo, creo que nos acostumbraremos a todo, como el resto de gente que ha visto "mutar" sus trabajos :)
Yo estoy en totalmente en contra de esos modelos laborales que son muy buenos para el cliente, hiperbeneficiosos para las grandes empresas y muy malo para el trabajador, pero eso es un debate diferente.
Hombre, el crowfunding es una posible salida también, ¿no?. Puede ser una comunicación más directa entre creador y cliente.
Cita de: Tío Trasgo en 09 de Julio de 2015, 14:54:34
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 13:18:13
Cita de: Tío Trasgo en 09 de Julio de 2015, 13:00:02
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 10:45:23
Miraros este PDF y vereis la magnitud de la tragedia y lo espureo de algunos argumentos.
http://www.eurazeo.com/wp-content/uploads/2014/11/Investor-Day_-Global_FINAL_DIFFlight2.pdf
¿Tragedia?, ¿porque vaya a fagocitar a todo lo demás y tengáis que vivir los trabajadores y autónomos de este sector según sus reglas?.
Me refiero al sector en general, los que trabajamos en esto, despues de luchar muchos años para hacerlo, creo que nos acostumbraremos a todo, como el resto de gente que ha visto "mutar" sus trabajos :)
Yo estoy en totalmente en contra de esos modelos laborales que son muy buenos para el cliente, hiperbeneficiosos para las grandes empresas y muy malo para el trabajador, pero eso es un debate diferente.
Cuantos sectores funcionan de otra manera?
Citar
Hombre, el crowfunding es una posible salida también, ¿no?. Puede ser una comunicación más directa entre creador y cliente.
El problema es que se pervierte con los "pelotazos" como Zombicide, HQ25 y demás y los "guais" como Admunsen y compañia llegna a 200/400 personas y con beneficios para "pagar unos cafes"...
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:02:53
Cuantos sectores funcionan de otra manera?
El público. ;D
Más seriamente: la banca (aunque no tanto su parte de apoyo e infraestructura)
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:02:53
El problema es que se pervierte con los "pelotazos" como Zombicide, HQ25 y demás y los "guais" como Admunsen y compañia llegna a 200/400 personas y con beneficios para "pagar unos cafes"...
¿Pervierte?, ¿por qué lo pervierte?, ¿porque se gasta la gente el dinero en una cosa y no en la otra?. Y como posibilidad sigue estando y habría que ver cómo aprovecharlo.
Te estás convirtiendo en un derrotista/conformista con la edad. :P
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:02:53
El problema es que se pervierte con los "pelotazos" como Zombicide, HQ25 y demás y los "guais" como Admunsen y compañia llegna a 200/400 personas y con beneficios para "pagar unos cafes"...
A lo mejor es que ni los pelotazos son tan perversos ni los guays tan guays.
Cita de: Tío Trasgo en 09 de Julio de 2015, 16:11:31
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:02:53
Cuantos sectores funcionan de otra manera?
El público. ;D
Más seriamente: la banca (aunque no tanto su parte de apoyo e infraestructura)
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:02:53
El problema es que se pervierte con los "pelotazos" como Zombicide, HQ25 y demás y los "guais" como Admunsen y compañia llegna a 200/400 personas y con beneficios para "pagar unos cafes"...
¿Pervierte?, ¿por qué lo pervierte?, ¿porque se gasta la gente el dinero en una cosa y no en la otra?. Y como posibilidad sigue estando y habría que ver cómo aprovecharlo.
Te estás convirtiendo en un derrotista/conformista con la edad. :P
... probablemente, es muy fácil ver las cosas desde detras de la barrera, y no tanto estar todos los días en el ruedo... aunque no lo veais el mercado ha cambiado mucho en los útlimos 10 años se han editado muchos juegos y se ha trabajado mucho...y de vez en cuando te cansas de todo... ;)
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:41:33
Cita de: Tío Trasgo en 09 de Julio de 2015, 16:11:31
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:02:53
Cuantos sectores funcionan de otra manera?
El público. ;D
Más seriamente: la banca (aunque no tanto su parte de apoyo e infraestructura)
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:02:53
El problema es que se pervierte con los "pelotazos" como Zombicide, HQ25 y demás y los "guais" como Admunsen y compañia llegna a 200/400 personas y con beneficios para "pagar unos cafes"...
¿Pervierte?, ¿por qué lo pervierte?, ¿porque se gasta la gente el dinero en una cosa y no en la otra?. Y como posibilidad sigue estando y habría que ver cómo aprovecharlo.
Te estás convirtiendo en un derrotista/conformista con la edad. :P
... probablemente, es muy fácil ver las cosas desde detras de la barrera, y no tanto estar todos los días en el ruedo... aunque no lo veais el mercado ha cambiado mucho en los útlimos 10 años se han editado muchos juegos y se ha trabajado mucho...y de vez en cuando te cansas de todo... ;)
Tú lo sabrás mejor que yo y ninguno vamos a poder darte lecciones de lo tuyo. Por mi parte nunca he negado que haya muchísimo trabajo y esfuerzo detrás y casi siempre poco o mal reconocido.
Lo importante es que te siga gustando tu trabajo.
El tipo de cambio €/$ ha estado unos años estacionado entorno al 1.35, actualmente está al 1.10 (ha llegado a estar en 1.05).
La consecuencia es que un juego producido en europa pero fabricado en china, que costaba 30 US$, le salía al productor por 22,2€. Ahora, con un cambio 1,10, el mismo juego por el que pagan 30 US$ a los chinos, le cuesta al cambio 27,2€. Es decir, le cuesta al editor hacer el mismo juego un 22% más que antes. Como es natural, eso se ha trapasado a los precios finales.
Cita de: Tío Trasgo en 09 de Julio de 2015, 17:53:09
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:41:33
Cita de: Tío Trasgo en 09 de Julio de 2015, 16:11:31
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:02:53
Cuantos sectores funcionan de otra manera?
El público. ;D
Más seriamente: la banca (aunque no tanto su parte de apoyo e infraestructura)
Cita de: acv en 09 de Julio de 2015, 16:02:53
El problema es que se pervierte con los "pelotazos" como Zombicide, HQ25 y demás y los "guais" como Admunsen y compañia llegna a 200/400 personas y con beneficios para "pagar unos cafes"...
¿Pervierte?, ¿por qué lo pervierte?, ¿porque se gasta la gente el dinero en una cosa y no en la otra?. Y como posibilidad sigue estando y habría que ver cómo aprovecharlo.
Te estás convirtiendo en un derrotista/conformista con la edad. :P
... probablemente, es muy fácil ver las cosas desde detras de la barrera, y no tanto estar todos los días en el ruedo... aunque no lo veais el mercado ha cambiado mucho en los útlimos 10 años se han editado muchos juegos y se ha trabajado mucho...y de vez en cuando te cansas de todo... ;)
Tú lo sabrás mejor que yo y ninguno vamos a poder darte lecciones de lo tuyo. Por mi parte nunca he negado que haya muchísimo trabajo y esfuerzo detrás y casi siempre poco o mal reconocido.
Lo importante es que te siga gustando tu trabajo.
Quizas ese es el drama... o la ventaja :)
por eso muchas veces cuando lees por aqui muchas cosas de gente que no sabe de lo que habla, te duele... mejor dicho te cansa, pero es lo que hay :)
Pero eso depende de tu actitud ACV , esto es un foro de jugadores. Con lo cual se discute , especula y charla desde el punto de vista del jugador. Es lo que tiene.
Como no te crees un foro de diseñadores , autores. Por ponerte un ejemplo Bascu lo lleva de manera diferente. El hasta se rie de las meadas fuera de tiesto. Y siempre dice que pese al curro. Adora su trabajo . Quizas porque ha trabajado en otras partes del diseño o quizás depende del humor de cada uno!
Un abrazo
P,D. Que seria de nosotros sin nuestro cascarrabias.
Cita de: Brett Ludsen en 09 de Julio de 2015, 13:10:10
Mi solución a la subida de precios es la siguiente: tengo una sola regla: no pagar más de 20 euros por un juego de mesa. Que no puedo tener el último que ha salido, aún claiente de imprenta y sin estrenar? Y qué? Puedo vivir sin ello.
Mi filosofía actual es parecida. Paso bastante de las novedades, ni las sigo ni me interesan. No he comprado nunca un CF, ni pienso hacerlo jamás. No se si mi límite está en 20€ (lo encuentro escaso, salvo que solo compres ofertas/saldos), pero lo que sí que tengo claro es que no voy a pagar 100€ por un juego (salvo los malditos coleccionables, que no queda más remedio) que empiezan a ser los estándares.
Cita de: maltzur en 10 de Julio de 2015, 09:54:53
Pero eso depende de tu actitud ACV , esto es un foro de jugadores. Con lo cual se discute , especula y charla desde el punto de vista del jugador. Es lo que tiene.
Como no te crees un foro de diseñadores , autores.
Ya existe ese foro ;) , el de LUDO, si no fijate como ha bajado el número de aportaciones de ese perfil, y la gente que trabaja en editoriales (o relacionada) casi ha desaparecido.... y tambien lees cada cosa... mi participación es practicamente testimonial
Citar
Por ponerte un ejemplo Bascu lo lleva de manera diferente.
Y tan diferente, ya no entra en la BSK...
Citar
El hasta se rie de las meadas fuera de tiesto. Y siempre dice que pese al curro. Adora su trabajo . Quizas porque ha trabajado en otras partes del diseño o quizás depende del humor de cada uno!
A mi tambien me pasa, nos reimos mutuamente de las meadas fuera de tiesto, trabajamos juntos, no lo olvides, yo tambien adoro mi trabajo, si no estaría trabajando en otro sitio ;) y yo tmabien he trabajado durante más de una década en un sector totalmente diferente, compaginandolo con este, porque los números no salian para trabajar solo en esto, por eso digo que cansa que mucha gente piense que "aqui se atan los perros con longanizas".
Citar
Un abrazo
P,D. Que seria de nosotros sin nuestro cascarrabias.
Es lo que hay ;) , debe ser el calor, que llevamos un ritmo endiablado, o simplemente que necesito unas vacaciones :)
Saludos
ACV 8)
Fíjate que no entra pero la lee de vez en cuando y cada vez que ha caído, ha sido el primero en arrimar el hombro y currar....
Cita de: maltzur en 10 de Julio de 2015, 09:54:53
P,D. Que seria de nosotros sin nuestro cascarrabias.
Eh? :o Si pensaba que WKR era el C.O.P.O.N* del foro. ¿Ha cambiado de manos el título?. ;D
*Cascarrabias Oficial Por Orden Notarial
Cita de: Tío Trasgo en 10 de Julio de 2015, 10:50:14
Cita de: maltzur en 10 de Julio de 2015, 09:54:53
P,D. Que seria de nosotros sin nuestro cascarrabias.
Eh? :o Si pensaba que WKR era el C.O.P.O.N* del foro. ¿Ha cambiado de manos el título?. ;D
*Cascarrabias Oficial Por Orden Notarial
;) Quizas Troll? Broncas? mentiroso? instigador? ;)
WKR siempre será "el boos" el jefe. el baranda, el amo, el dueño, el que manda... y más cascarrabais que ninguno :)
Abuelito Cascarrabias queda más acorde 8)
Cita de: maltzur en 10 de Julio de 2015, 11:23:54
Abuelito Cascarrabias queda más acorde 8)
Abuelito Cascarrabias Venerable ó también A.C.V, !perfecto!
Cita de: acv en 10 de Julio de 2015, 10:39:50
por eso digo que cansa que mucha gente piense que "aqui se atan los perros con longanizas".
Realmente creo que el principal elemento en torno al que giran muchos de los malentendidos y algunas de las opiniones es exactamente ese: la percepción de que con los juegos de mesa se obtienen grandes beneficios y que, por tanto, las calidades tendría que se mayores ("porque hay margen"), tendrían que ofrecerse más componentes, deberían desarrollarse los juegos y realizarse las traducciones en menor tiempo (ya que "hay recursos suficientes para ello") etc.
Leyendo los comentarios , esta claro que cada uno barre para su casa , los compradores de juegos los queremos más baratos ( o mejor dicho , menos caros ) , y los creadores quieren hacerse de oro por cada copia vendida porque son unos genios y los frikis unos mediocres que no tenemos ni idea.
Pero otra cosa que es innegable es que , casi todo lo que está en venta , tiene un valor real muy inferior al que se paga , y los juegos de mesa no son precisamente una excepción.
Cita de: desecho76 en 10 de Julio de 2015, 15:13:13
Leyendo los comentarios , esta claro que cada uno barre para su casa , los compradores de juegos los queremos más baratos ( o mejor dicho , menos caros ) , y los creadores quieren hacerse de oro por cada copia vendida porque son unos genios y los frikis unos mediocres que no tenemos ni idea.
Pero otra cosa que es innegable es que , casi todo lo que está en venta , tiene un valor real muy inferior al que se paga , y los juegos de mesa no son precisamente una excepción.
Gracias por el comentario, igual tendré de empezar a pensar asi... vivire mejor...
Cita de: Gand-Alf en 09 de Julio de 2015, 10:08:15
FFG ha subido mucho los precios sin duda pero ya estamos cogiendo una empresa. Si cogemos otra como GMT nos encontramos que con precios muy similares han subido en calidad de componentes y eso teniendo en cuenta que las tiradas que hace GMT son mucho menores que las de FFG.
No conozco gmt porque no me interesa , pero todos sabemos que ffg no es la única que hace lo que le da la gana con los precios. Quizá algunas editoriales decentes queden todavía , pero la tendencia va a peor en general. Y me hace gracia que algunos digan que la culpa es de quien compra ( aunque tengan mucha razón ) mientras en otros foros e hilos se lamentan de que otros compren juegos en inglés o alemán para ahorrar.
Cita de: calvo en 10 de Julio de 2015, 13:43:34
Realmente creo que el principal elemento en torno al que giran muchos de los malentendidos y algunas de las opiniones es exactamente es: la percepción de que con los juegos de mesa se obtienen grandes beneficios y que, por tanto, las calidades tendría que se mayores ("porque hay margen"), tendrían que ofrecerse más componentes, deberían desarrollarse los juegos...
Me repito, se diseña en alemania y usa y se fabrica en alemania y china... preguntadle a ellos.
Citar
...y realizarse las traducciones en menor tiempo (ya que "hay recursos suficientes para ello") etc.
.. hay momentos en que "la vaca no da para más"... pero la gente no se queja que hay muchos productos? y que son mediocres? y que son caros?...
churras con merinas... en fin, buen fin de semana...
Cita de: acv en 10 de Julio de 2015, 15:17:23
Cita de: desecho76 en 10 de Julio de 2015, 15:13:13
Leyendo los comentarios , esta claro que cada uno barre para su casa , los compradores de juegos los queremos más baratos ( o mejor dicho , menos caros ) , y los creadores quieren hacerse de oro por cada copia vendida porque son unos genios y los frikis unos mediocres que no tenemos ni idea.
Pero otra cosa que es innegable es que , casi todo lo que está en venta , tiene un valor real muy inferior al que se paga , y los juegos de mesa no son precisamente una excepción.
Gracias por el comentario, igual tendré de empezar a pensar asi... vivire mejor...
Pero parece que no he dicho ninguna mentira , verdad? A todos nos gustaría que nos pagasen mejor y/o valorasen nuestro esfuerzo , y en esta sociedad tan consumista y decadente , los que pueden se anticipan a ello.
Cita de: desecho76 en 10 de Julio de 2015, 15:29:16
Cita de: acv en 10 de Julio de 2015, 15:17:23
Cita de: desecho76 en 10 de Julio de 2015, 15:13:13
Leyendo los comentarios , esta claro que cada uno barre para su casa , los compradores de juegos los queremos más baratos ( o mejor dicho , menos caros ) , y los creadores quieren hacerse de oro por cada copia vendida porque son unos genios y los frikis unos mediocres que no tenemos ni idea.
Pero otra cosa que es innegable es que , casi todo lo que está en venta , tiene un valor real muy inferior al que se paga , y los juegos de mesa no son precisamente una excepción.
Gracias por el comentario, igual tendré de empezar a pensar asi... vivire mejor...
Pero parece que no he dicho ninguna mentira , verdad? A todos nos gustaría que nos pagasen mejor y/o valorasen nuestro esfuerzo , y en esta sociedad tan consumista y decadente , los que pueden se anticipan a ello.
De ahi a decir que alguien se quiere hacer de oro porque piensa que es un genio...pues va un trecho gordo...
Igual por eso la respuesta, no? ;)
Cita de: desecho76 en 10 de Julio de 2015, 15:13:13
Pero otra cosa que es innegable es que , casi todo lo que está en venta , tiene un valor real muy inferior al que se paga , y los juegos de mesa no son precisamente una excepción.
Esta afirmación parece de la escuela Iker Jiménez de Verdades Evidentes.
1. No es innegable
2. No existe nada objetivo llamado "valor real", salvo el coraje del monarca, que se le supone, como en la mili.
"Es innegable que casi todo lo que está en venta tiene un precio mayor al valor que yo le doy", eso sería una afirmación indiscutible y coherente.
Hombre, yo la frase la entiendo realmente como:
"casi todo lo que está en venta , tiene un valor coste real muy inferior al que se paga , y los juegos de mesa no son precisamente una excepción.
Que es estrictamente correcta, otro debate es si la diferencia entre lo que se paga y el coste es justa.
Cita de: acv en 10 de Julio de 2015, 15:21:41
Cita de: calvo en 10 de Julio de 2015, 13:43:34
Realmente creo que el principal elemento en torno al que giran muchos de los malentendidos y algunas de las opiniones es exactamente es: la percepción de que con los juegos de mesa se obtienen grandes beneficios y que, por tanto, las calidades tendría que se mayores ("porque hay margen"), tendrían que ofrecerse más componentes, deberían desarrollarse los juegos...
Me repito, se diseña en alemania y usa y se fabrica en alemania y china... preguntadle a ellos.
Citar
...y realizarse las traducciones en menor tiempo (ya que "hay recursos suficientes para ello") etc.
.. hay momentos en que "la vaca no da para más"... pero la gente no se queja que hay muchos productos? y que son mediocres? y que son caros?...
churras con merinas... en fin, buen fin de semana...
Claro que se mezclan churras con merinas. Es que creo que ese es el problema en estos debates, que muchos opinan u opinamos sin datos suficientes o con datos sesgados y se generaliza basándose en la experiencia personal que suele tener que ver, en el mejor de los casos, con referencias de otros sectores.
Cita de: desecho76 en 10 de Julio de 2015, 15:29:16
Pero parece que no he dicho ninguna mentira , verdad? A todos nos gustaría que nos pagasen mejor y/o valorasen nuestro esfuerzo , y en esta sociedad tan consumista y decadente , los que pueden se anticipan a ello.
Si lo estoy entendiendo bien, lo que dices es que en el sector de los juegos de mesa, los distribuidores y editores son los que se están "anticipando" y están intentando que se les pague mejor y se valore, económicamente y en otras formas, su trabajo.
Lo que no entiendo es por qué no habría que estar de acuerdo en que, precisamente, uno de los objetivos de un profesional sea dignificar su sector y perseguir tener una remuneración digna.
Yo quiero que los juegos de mesa sean mucho más baratos. Si los editores, diseñadores y demás mentes pensantes quieren ganar dinero, que se busquen un trabajo o se saquen una oposición.
Cita de: Miguelón en 12 de Julio de 2015, 16:49:30
Yo quiero que los juegos de mesa sean mucho más baratos. Si los editores, diseñadores y demás mentes pensantes quieren ganar dinero, que se busquen un trabajo o se saquen una oposición.
Hay que reconocer que Miguelón tiene estas frases que resumen muy bien, con una inteligente ironía, el asunto. ;)
Cita de: ulises7 en 12 de Julio de 2015, 15:24:32
Hombre, yo la frase la entiendo realmente como:
"casi todo lo que está en venta , tiene un valor coste real muy inferior al que se paga , y los juegos de mesa no son precisamente una excepción.
Que es estrictamente correcta, otro debate es si la diferencia entre lo que se paga y el coste es justa.
Tampoco lo es. El cálculo del coste tiene componentes objetivos y subjetivos, porque finalmente tenemos que asignar valores a muchos de ellos, como por ejemplo el trabajo del autor. Y en esa asignación tampoco hay un "valor real", con lo que no puedes crear un coste completo "real". O por el contrario, puede que existan costes que efectivamente tienes pero sean innecesarios o excesivos.
Se puede valorar un juego en función de su precio frente a su supuesto coste, pero tiene poco sentido porque el objetivo del juego no es proporcionarte un valor económico, sino lúdico.
Cita de: Pedrote en 12 de Julio de 2015, 17:14:04
pero tiene poco sentido porque el objetivo del juego no es proporcionarte un valor económico, sino lúdico.
Uhm, ese es el objetivo "romántico", entiendo el término sin ningún matiz peyorativo. Pero seguro que alguno opina que para que el "mundillo" de los juegos de mesa pueda mantenerse (o crecer) y para que puedan vivir "los implicados" de ello sí debe tener un valor económico. Un valor que al menos debe permitir una sostenibilidad de las empresas y unos sueldos dignos a sus trabajadores.
Por supuesto que puede existir un mercado en otro nivel, amateur, en el que creo que se ha mantenido mucho tiempo. Y cuando digo "amateur" quiero referirme al diseñador o autor y al ilustrador que tienen un juego en la nevera y que está dispuesto a vender su idea a cambio, básicamente, de que sea publicada "dignamente", sin un interés en obtener un benficio suficiente como para poder decidarse a tiempo completo a esa actividad.
Cita de: calvo en 12 de Julio de 2015, 17:23:03
Cita de: Pedrote en 12 de Julio de 2015, 17:14:04
pero tiene poco sentido porque el objetivo del juego no es proporcionarte un valor económico, sino lúdico.
Uhm, ese es el objetivo "romántico", entiendo el término sin ningún matiz peyorativo. Pero seguro que alguno opina que para que el "mundillo" de los juegos de mesa pueda mantenerse (o crecer) y para que puedan vivir "los implicados" de ello sí debe tener un valor económico. Un valor que al menos debe permitir una sostenibilidad de las empresas y unos sueldos dignos a sus trabajadores.
Claro, y de ahí mis intervenciones. Usar el coste como valor, y entenderlo además como lo real, solo lleva a mantener una situación en la que los creadores están, en general, bastante mal pagados. Si el cliente se centrase en valorar lo que le aporta el juego (lo lúdico) a lo mejor no opinaría que los juegos son "tan caros", y los creadores podrían tener algún margen económico.
Cita de: Miguelón en 12 de Julio de 2015, 16:49:30
Yo quiero que los juegos de mesa sean mucho más baratos. Si los editores, diseñadores y demás mentes pensantes quieren ganar dinero, que se busquen un trabajo o se saquen una oposición.
;) que inteligente... pasmoso argumento, anonadado, patidifuso, incontestable, cariacontecido... magistral.
Cita de: calvo en 12 de Julio de 2015, 17:23:03
Cita de: Pedrote en 12 de Julio de 2015, 17:14:04
pero tiene poco sentido porque el objetivo del juego no es proporcionarte un valor económico, sino lúdico.
Uhm, ese es el objetivo "romántico", entiendo el término sin ningún matiz peyorativo. Pero seguro que alguno opina que para que el "mundillo" de los juegos de mesa pueda mantenerse (o crecer) y para que puedan vivir "los implicados" de ello sí debe tener un valor económico. Un valor que al menos debe permitir una sostenibilidad de las empresas y unos sueldos dignos a sus trabajadores.
Por supuesto que puede existir un mercado en otro nivel, amateur, en el que creo que se ha mantenido mucho tiempo. Y cuando digo "amateur" quiero referirme al diseñador o autor y al ilustrador que tienen un juego en la nevera y que está dispuesto a vender su idea a cambio, básicamente, de que sea publicada "dignamente", sin un interés en obtener un benficio suficiente como para poder decidarse a tiempo completo a esa actividad.
... el mundo de la poesia amateur es muy divertido, da grandes beneficios y permite a sus creadores ser muy ¿creativos?. Vamos, es un arte de masas entendido y querido por todos...
Supongamos que mi odio hacia el planchado de ropa llega a unas cotas tales que me obliga a externalizar este servicio en casa, de tal manera que pago a una profesional del sector 9 euros la hora.
¿Qué estoy adquiriendo? ¿Qué estoy ganando? Me temo que las respuestas son distintas.
Por un lado, lo que adquiero es un servicio de planchado en el que voy a disponer de un producto en buen estado para usar durante el resto de la semana: la ropa.
Sin embargo, lo que gano es mucho más: gano 1 hora que no castigo mis cervicales, gano el ahorro que me supone el no tener que ir luego a un fisio a que me soluciones el problema de las cervicales, con el coste monetario añadido, que es más que esos 9 euros; gano 1 hora de mi vida que la puedo utilizar bien en jugar a juegos de mesa, o bien a ejercer de padre, o bien a irme a la piscina.
¿Qué vale más?
Ahora bien, la profesional a la que yo acudo pensará similar: "por una hora de planchado, que lo hago en un plisplas y apenas sin esfuerzo, me gano 9 eurazos".
Cambio de tercio, voy ahora a la automoción:
Neceito un coche. Está claro que si compro un Ferrari no lo necesito para ir a la finca donde tengo el ganado, para eso me compro un Suzuki Santana. Con el Ferrari no compro un coche, estoy comprando un status social. Si quero algo para viajar cómodo con la familia, igual la opción adecuada es un monovolumen. En cualquier situación el vendedor vende un vehículo (excepto en el Ferrari, que el vendedor sí sabe lo que está vendiendo), pero yo compro una 'solución' que me aporta 'valor', un valor superior a su precio; si no, no lo compro.
En el caso de los juegos de mesa, el material que compramos se reduce a un 'hardware' (cartas, dados, tablero, fichitas) bien decorado, y un 'software' (mecánicas y reglas) que funciona. Sin embargo, lo que adquirimos (que es ditinto a lo que compramos) es otra cosa: son expectativas futuras, diversión, entretenimiento, satisfacción con el uso del producto, etc...
Lo que se compra-lo que se vende viene en el ticket de compra o en la factura, marcado con su precio monetario. Lo que adquirimos es lo mismo con lo que pretendemos engañar a nuestra mujer cuando le contamos la excusa del nuevo juego. Son dos cosas diferentes.
Me gusta tu planteamiento.
Sobre todo porque soy yo el que plancha en casa ;)
Cita de: Lopez de la Osa en 13 de Julio de 2015, 08:11:03
Lo que adquirimos es lo mismo con lo que pretendemos engañar a nuestra mujer cuando le contamos la excusa del nuevo juego. Son dos cosas diferentes.
Como no tengo esposa, yo me limito a engañarme a mi mismo, que soy más fácil de convencer que vuestras esposas (seguro).
Cita de: Pedrote en 12 de Julio de 2015, 17:48:24
Si el cliente se centrase en valorar lo que le aporta el juego (lo lúdico) a lo mejor no opinaría que los juegos son "tan caros", y los creadores podrían tener algún margen económico.
Estoy parcialmente de acuerdo. En teoría debería ser así, en la práctica me temo que los creadores seguirán cobrando una miseria en comparación. Si los juegos de mesa costaran el doble, que al ritmo que llevamos será dentro de un par de años, me temo que ese incremento no iría a parar en su totalidad del autor (los porcentajes son tan ridículos que daría prácticamente casi lo mismo).
Propongo crear un sello solidario a poner en la portada de los juegos que diga "El 10% de la venta de este juego va a parar a su autor", o como dije en plan de coña, que pudieran "subastar" el trozo donde pone la autoría en la portada (que muchos no se cansan de pedir) como publicidad al mejor postor.
Cita de: roanoke en 13 de Julio de 2015, 08:23:38
Me gusta tu planteamiento.
Sobre todo porque soy yo el que plancha en casa ;)
Hay que ser más prácticos, comprad la ropa con algo de polyester, y no hace falta plancharlo. Simplemente lo cuelgas a secar y el propio peso de la ropa hace el resto.
Las burbujas se producen realmente cuando la gente empieza a endeudarse para especular con un activo que no para de subir de precio. No es el caso