Buenas compañeros.
Supongo que más de uno y de dos conocerá el blog que gestiono (y que lleva mi apellido en el título :P). Abro este hilo para ver que opinión tenéis acerca de un tema que creo interesante por el conflicto de intereses que genera.
No es otro que el de las colaboraciones de editoriales con blogueros/podcasters/youtubers. Hay un punto de partida base para ambos "bandos":
- El medio quiere por su parte no tener que adquirir una copia para hacer una reseña. Esta suele ocurrir si el juego atrae al propio reseñador. Pero si no es así, dificilmente va a ponerse manos a la obra.
- El editor o autor está interesado en difundir su producto, y para ello invierte en enviar copias a medios de difusion/crítica para que el juego sea expuesto.
Cuando el medio es meramente un mostrador, no hay ningún problema y todos contentos, porque la relacion que se establece entre las dos partes: me das el juego y yo lo muestro.
El problema aparece cuando el medio hace una reseña del producto, ofreciendo su opinión. De nuevo, si esta es positiva, perfecto para las dos partes. Una recibe un juego que le ha gustado sin tener que aportar mas que su tiempo y trabajo (que ya es bastante), y la otra la difusión que esperaba.
Pero, ¿y si la reseña es negativa? Obviamente llegamos a un punto de desencuentro, ya que el medio ha invertido un tiempo y un trabajo en generar ese contenido, pero los responsables del juego seguramente preferirian que esa información negativa no entrase en circulación.
Y aquí estamos. ¿Qué creeis que sería lo justo? ¿Que el medio no publicase la reseña por cortesía? ¿Que el autor aceptase la crítica (siempre que sea constructiva)? Para eso se expone. ¿Que haya un acuerdo previo en el que el editor/autor te pida que si el juego no te gusta no hagas la reseña para evitarte trabajo?
¡Manifestaos!
Yo por mi parte lo tengo claro. Para mí esto es exactamente igual que un crítico de cine. Las distribuidoras le dan un pase para la crítica con la esperanza de recibir buenas palabras, pero se exponen a que ocurra todo lo contrario. La contraprestación es la difusión y la visibilidad, no unas buenas palabras. Y el crítico ha perdido unas horas de su vida en ver un producto que, probablemente, de otra forma no habría ido a consumir. Asi que está mas obligado si cabe a ofrecer sus impresiones.
Yo espero honestidad, de otra manera se estaría engañando a los futuros compradores.
Edito. No tendrá que ver con tu reseña de Scape? ;). Yo sigo tus reseñas y se agradece que sigas tus gustos y no estés 'condicionado' en tu critica. Es que sería un fraude importante...
Hombre... Si te pagan un sueldo, pues se miente lo que haga falta. Como en los periódicos ;D ;D
No entiendo muy bien el sentido del hilo, lo siento. Vale que, por razones evidentes, a veces se dé connivencia entre criticado y crítico, ¿Pero preguntar si eso es bueno o aconsejable? Pardiez...
En la prensa escrita, se concede un préstamo para valorar un producto durante un par de semanas y se devuelve. El redactor tiene total libertad para valorarlo de acuerdo a una serie de criterios objetivos. Una vez publicado el análisis , si el mismo no es positivo y no gusta a la empresa, poco puede hacer.
Tú a quien tienes que dar explicaciones es a tus lectores, porque tu criterio es lo que va a dar prestigio a tu blog.
Las editoriales que piensen en prestarte un producto, tendrán que valorar si les conviene la publicidad gratuita, a riesgo de recibir una crítica negativa, si el producto no está a la altura.
Cita de: Spooky en 25 de Julio de 2015, 09:54:36
Yo espero honestidad, de otra manera se estaría engañando a los futuros compradores.
Edito. No tendrá que ver con tu reseña de Scape? ;). Yo sigo tus reseñas y se agradece que sigas tus gustos y no estés 'condicionado' en tu critica. Es que sería un fraude importante...
¿Por qué dices eso? ::)
En cuanto a la condicionalidad de la crítica, está claro que debemos ser consecuentes con nosotros mismos, y no mentir en pos de futuras prebendas.
La cuestión es mas bien, si al final vas a hacer una crítica negativa, teniendo en cuenta que es un "regalo", ¿debería publicarse? Es obvio que a la editorial se le va a causar un daño. Y, si no fuese por ese "regalo", la crítica probablemente no existiría. ¿Hasta donde debería permitir influir ese "regalo"?
No me parece una cuestión baladí.
Por ejemplo, en videojuegos, no sería la primera empresa que tras una crítica constructiva, luego no invita a un a preview de otro juego. Aquí no vivís de ello, pero prensa que sí... ¿que hacen?¿siguen con su ética y ponen lo que creen? Con eso pueden perder exclusivas, y que les valla mal en el negocio. Claro que sentado desde una silla es fácil decir "a mí no me importa, prefiero ser honesto". Pero cuando te juegas "tu empresa", o tu trabajo, ya no es tan fácil.
Pero bueno, centrándome en los juegos de mesa... Creo que ninguno os ganáis la vida con lo que sacáis de los blogs, así que la cuestión me parece clara. Deberíais poner lo que os ha parecido el juego de verdad, sin dejar que como son "regalos", os hagan cambiar la nota. Si una editorial se molesta por lo que ponéis, y os deja de enviar juegos... Pues mala suerte (y un poco infantil, quizás debieran ver el porque esa nota negativa). Total, ya tenéis en las estanterías juegos como para 17 vidas jaja.
Cita de: davinci en 25 de Julio de 2015, 10:18:44
No entiendo muy bien el sentido del hilo, lo siento. Vale que, por razones evidentes, a veces se dé connivencia entre criticado y crítico, ¿Pero preguntar si eso es bueno o aconsejable? Pardiez...
Hombre, el sentido del hilo es mas bien sondear si alguien consideraría legítimo que una editorial, por pasarte un producto, tenga ciertos "derechos" lo que genere el susodicho.
Cita de: Meldrel en 25 de Julio de 2015, 10:30:27
No me parece una cuestión baladí.
Por ejemplo, en videojuegos, no sería la primera empresa que tras una crítica constructiva, luego no invita a un a preview de otro juego. Aquí no vivís de ello, pero prensa que sí... ¿que hacen?¿siguen con su ética y ponen lo que creen? Con eso pueden perder exclusivas, y que les valla mal en el negocio. Claro que sentado desde una silla es fácil decir "a mí no me importa, prefiero ser honesto". Pero cuando te juegas "tu empresa", o tu trabajo, ya no es tan fácil.
Pero bueno, centrándome en los juegos de mesa... Creo que ninguno os ganáis la vida con lo que sacáis de los blogs, así que la cuestión me parece clara. Deberíais poner lo que os ha parecido el juego de verdad, sin dejar que como son "regalos", os hagan cambiar la nota. Si una editorial se molesta por lo que ponéis, y os deja de enviar juegos... Pues mala suerte (y un poco infantil, quizás debieran ver el porque esa nota negativa). Total, ya tenéis en las estanterías juegos como para 17 vidas jaja.
En mi caso, mas de 150 juegos a la espera de su correspondiente #tochorreseña :P
De hecho, que ese regalo "adelante" a los juegos que yo si quiero probar por mi mismo debería ser suficiente "pago".
Cita de: iMisut en 25 de Julio de 2015, 10:30:47
Cita de: davinci en 25 de Julio de 2015, 10:18:44
No entiendo muy bien el sentido del hilo, lo siento. Vale que, por razones evidentes, a veces se dé connivencia entre criticado y crítico, ¿Pero preguntar si eso es bueno o aconsejable? Pardiez...
Hombre, el sentido del hilo es mas bien sondear si alguien consideraría legítimo que una editorial, por pasarte un producto, tenga ciertos "derechos" lo que genere el susodicho.
Según lo que pienso, no deberías quedarte con ningún producto analizado. ¿Con "derechos" te refieres a manipular una crítica? ¡Uf, qué mal suena eso!
Eres tu quién debe poner los criterios a seguir para realizar esa crítica. Cuando te mandan el juego te marcan alguna pauta a la hora de decir lo que piensas o te dan via libre? Si te dan vía libre para poner cosas buenas o malas no le veo el problema, pero si te dicen que según que cosas no las escribas, eres tu quién debe decidir si aceptas el juego con esas condiciones o te vas a reseñar uno de esos 150 juegos que tienes pendientes pagados de tu bolsillo.
Como han dicho antes, creo que debe primar la honestidad de las valoraciones, que al fin y al cabo es lo que le da valor a una crítica.
Si eres honesto la reseña ha de ser sincera dejando claro que es tu opinión, pues como sabemos sobre gustos...
Pero lo malo es que cuando se acepta un obsequio es dificil ser objetivo.
Y seguro que con tal de seguir recibiendo el regalito muchos blogueros no lo son por si se les acaba el" chupe", pero los que se toman esto en serio por propia ética y profesionalidad deben ser sinceros consigo mismos y con los demás.
Creo que cualquier crítica puede abordarse sin ser especialmente negativa. Llevo haciendo críticas de libros varios años (las editoriales suministran el libro sin depósito) y a pesar de que he podido, nunca he sido negativo hasta el punto de ser insidioso y que la crítica resulte molesta para nadie, autor o editorial. Siempre se puede hacer sin necesidad de causar conflicto. Depende de cómo se aborda dicha crítica y los criterios para realizarla.
Cita de: iMisut en 25 de Julio de 2015, 10:30:47
Hombre, el sentido del hilo es mas bien sondear si alguien consideraría legítimo que una editorial, por pasarte un producto, tenga ciertos "derechos" lo que genere el susodicho.
¿Era legítimo el derecho de pernada medieval? Yo que tú estaría muy tranquilo siendo honesto. Si algo te parece una bazofia justifícalo bien y estarás contribuyendo al buen fluir del mundo. Perdona a una editorial en base a prebendas y formarás parte de esa ponzoña maligna que pugna por acabar con todo, avalar un mundo en el que todo es parte de un negocio y convertir la sociedad en una "guarida de trileros" :)
Yo a lo largo de estos años he rechazado en 3 o 4 ocasiones regalos de juegos para reseñar porque no me veia con ánimos de mentir o de sentirme mal por criticar un regalo. Creo que en general las editoriales son conscientes de lo que hay pero de vez en cuando alguna se equivoca.
Sí, es cojonudo mandarte a ti una muestra para que te lo cutres y lo pongas todo en fotos preciosas como haces siempre pero luego hay que apechugar con lo que piensas.
El otro día en el podcast hablaba de la relación entre reseñadores y editoriales y me vas obligar a hacer el 2.0
Cita de: iMisut en 25 de Julio de 2015, 10:30:47
Cita de: davinci en 25 de Julio de 2015, 10:18:44
No entiendo muy bien el sentido del hilo, lo siento. Vale que, por razones evidentes, a veces se dé connivencia entre criticado y crítico, ¿Pero preguntar si eso es bueno o aconsejable? Pardiez...
Hombre, el sentido del hilo es mas bien sondear si alguien consideraría legítimo que una editorial, por pasarte un producto, tenga ciertos "derechos" lo que genere el susodicho.
¿Cómo se pueden tener derechos frente a tu libertad a decir lo que piensas dentro de un raciocinio normal?
Lo que insinúas tiene un nombre y es más viejo que "andar palante". Se llama soborno.
Y los acuerdos previos lo mismo. Tienen un nombre y se llama publicidad.
Por lo tanto aceptar cualquier regalo con una condición en el mejor de los casos es hacer publicidad y en el peor un soborno. Así que dejan de ser una crítica a un producto
Cita de: Comet en 25 de Julio de 2015, 10:57:48
Eres tu quién debe poner los criterios a seguir para realizar esa crítica. Cuando te mandan el juego te marcan alguna pauta a la hora de decir lo que piensas o te dan via libre? Si te dan vía libre para poner cosas buenas o malas no le veo el problema, pero si te dicen que según que cosas no las escribas, eres tu quién debe decidir si aceptas el juego con esas condiciones o te vas a reseñar uno de esos 150 juegos que tienes pendientes pagados de tu bolsillo.
Como han dicho antes, creo que debe primar la honestidad de las valoraciones, que al fin y al cabo es lo que le da valor a una crítica.
Hombre, hasta ahora nunca me habían marcado ninguna pauta, pero a partir de ahora seré yo el que establezca las condiciones. Si me mandan algo voy a molestarme en estudiar el producto, y redactaré un tocho de los que me caracterizan, independientemente de lo que me parezca el juego. Si tras esto deciden seguir enviándomelo, pues adelante. Creo que no hago sangre y simplemente ofrezco mi visión y sensaciones.
Cita de: Fley en 25 de Julio de 2015, 11:23:50
Creo que cualquier crítica puede abordarse sin ser especialmente negativa. Llevo haciendo críticas de libros varios años (las editoriales suministran el libro sin depósito) y a pesar de que he podido, nunca he sido negativo hasta el punto de ser insidioso y que la crítica resulte molesta para nadie, autor o editorial. Siempre se puede hacer sin necesidad de causar conflicto. Depende de cómo se aborda dicha crítica y los criterios para realizarla.
Creo que la diferencia, en este caso, es que al final hay un sello que pone "Suspenso" o "Aprobado", y hagas la crítica como la hagas, lo que queda al final es el recuerdo de esa nota.
Cita de: Comet en 25 de Julio de 2015, 12:53:53
Creo que la diferencia, en este caso, es que al final hay un sello que pone "Suspenso" o "Aprobado", y hagas la crítica como la hagas, lo que queda al final es el recuerdo de esa nota.
Ese sello no es mas que una consecuencia de lo que he expresado anteriormente. Es cierto que siempre hay matices, pero la gran mayoría de críticas suelen utilizar baremos de este tipo como orientación.
Cita de: iMisut en 25 de Julio de 2015, 09:45:14
Yo por mi parte lo tengo claro. Para mí esto es exactamente igual que un crítico de cine. Las distribuidoras le dan un pase para la crítica con la esperanza de recibir buenas palabras, pero se exponen a que ocurra todo lo contrario.
Recomiendo sin duda escuchar el nuevo podcast de Raik tratando sobre el asunto donde baraja precisamente una posibilidad semejante a los pases de cine para los criticos, que las editoriales organizaran algún tipo de evento para reseñadores de Youtube,Blogs etc. donde poder probar sus juegos, sinceramente me parece una salida menos compremetedora pues ya no hay un feedback tan directo y la relación entre reseñador y editorial queda más diluida.
Por otro lado, los grandes reseñadores como por ejemplo el de Dice tower no me merecen mucha confianza en cuanto a opiniones personales ya que suelen ensalzar las virtudes de un juego aunque sean triviales con tal de no dejar a un juego malo a la altura del betún...
"Las mecánicas no son originales pero mira que componentes, además es absorbente...o es ideal para jugar con niños...o no aporta nada pero se juega rápido y eso me ha enamorado..." en fin, que a algunos se les ve el plumero. Aunque entiendo que, como bien apunta Raik, para un reseñador es imposible adquirir todas las novedades que salen al mercado para mantener tu canal al día.
La cuestión es, si las editoriales buscan publicidad gratuita o reseñas sinceras sobre su producto, personalmente creo que buscan lo primero, de ahí que me parezca normal que algunos reseñadores se dediquen más a ensalzar las bondades de un producto, que a hacer una reseña sincera.
Cita de: vempi en 25 de Julio de 2015, 15:27:05
Cita de: iMisut en 25 de Julio de 2015, 09:45:14
Yo por mi parte lo tengo claro. Para mí esto es exactamente igual que un crítico de cine. Las distribuidoras le dan un pase para la crítica con la esperanza de recibir buenas palabras, pero se exponen a que ocurra todo lo contrario.
Recomiendo sin duda escuchar el nuevo podcast de Raik tratando sobre el asunto donde baraja precisamente una posibilidad semejante a los pases de cine para los criticos, que las editoriales organizaran algún tipo de evento para reseñadores de Youtube,Blogs etc. donde poder probar sus juegos, sinceramente me parece una salida menos compremetedora pues ya no hay un feedback tan directo y la relación entre reseñador y editorial queda más diluida.
Por otro lado, los grandes reseñadores como por ejemplo el de Dice tower no me merecen mucha confianza en cuanto a opiniones personales ya que suelen ensalzar las virtudes de un juego aunque sean triviales con tal de no dejar a un juego malo a la altura del betún..."Las mecánicas no son originales pero mira que componentes, además es absorbente...o es ideal para jugar con niños...o no aporta nada pero se juega rápido y eso me ha enamorado..." en fin, que a algunos se les ve el plumero. Aunque entiendo que, como bien apunta Raik, para un reseñador es imposible adquirir todas las novedades que salen al mercado para mantener tu canal al día.
La cuestión es, si las editoriales buscan publicidad gratuita o reseñas sinceras sobre su producto, personalmente creo que buscan lo primero, de ahí que me parezca normal que algunos reseñadores se dediquen más a ensalzar las bondades de un producto, que a hacer una reseña sincera.
Ya pero precisamente, si se empieza a actuar de esta forma, el criterio del medio deja de ser relevante, por lo que puede incluso volverse en contra de la editorial. Salvo para mostrar el producto, los lectores no tendrían en consideración a ese medio. Entonces, ver productos y no leer ninguna crítica es cuanto menos... Sospechoso.
Hay que ser honesto en las criticas. Y he visto a muchos de los reseñadores de dice tower serlo. Esta claro que no puedes despellegar las cosas a no ser que sean pura bazofia (que la hay). El hecho de que te envien el juego para probarlo no tiene porque condicionar a nadie a nada. Otra cosa es que luego no te envien mas juegos pero... Uno reseña y escribe porque quiere informar o porque le gusta que le manden juegos gratis?. El ensalzar las virtudes de un juego no es hacer mal una rwseña, hacerla mal es centrarse solo en un aspecto y despellejarlo o encumbrarlo sin criterio. Espero que nadie justifique que los que reseñan tengan que ser deshonestos solo porque les mandan el juego, me parecería fatal.
Cita de: iMisut en 25 de Julio de 2015, 09:45:14
Ya pero precisamente, si se empieza a actuar de esta forma, el criterio del medio deja de ser relevante, por lo que puede incluso volverse en contra de la editorial. Salvo para mostrar el producto, los lectores no tendrían en consideración a ese medio. Entonces, ver productos y no leer ninguna crítica es cuanto menos... Sospechoso.
Yo te puedo contar en mi caso como uso un par de medios para ponerte un ejemplo:
El canal Dice Tower solo me sirve para ver el juego y tener una visión muy general de las mecánicas, pero nunca tengo en cuenta la opinión personal de Tom Vasel (no es creíble, al menos a mi no me lo parece).
Tu canal misut meeple, lo suelo frecuentar si me interesa saber más sobre un juego concreto, ya que desde mi opinión personal eres un analista mas que un reseñador. Si realmente quiero tener una idea clara y concisa de lo que me ofrece un juego lo consulto.
Punto de victoria, este lo sigo porque me parece muy objetivo, ademas creo que raik es un gran comunicador, tiene carisma y da gusto escucharlo, gran parte de ello sin duda debido a su voz que es muy "radiofonica".
Bsk (la parte de las reseñas), las suelo leer, pero me ando con pies de plomo porque algunas de ellas denotan cierto hype y me parece que están condicionadas por ello.
En fin que como ves a veces no importa que sea relevante la opnión del que reseña, ya que en mi caso no siempre me mueve el mismo motivo para consultar a unos y a otros, supongo que lo realmente importante para las editoriales es que se siga el canal ya sea por una razón u otra, como empresa buscan visibilidad.
Cita de: Fley en 25 de Julio de 2015, 11:23:50
Creo que cualquier crítica puede abordarse sin ser especialmente negativa. Llevo haciendo críticas de libros varios años (las editoriales suministran el libro sin depósito) y a pesar de que he podido, nunca he sido negativo hasta el punto de ser insidioso y que la crítica resulte molesta para nadie, autor o editorial. Siempre se puede hacer sin necesidad de causar conflicto. Depende de cómo se aborda dicha crítica y los criterios para realizarla.
Estoy 100% de acuerdo con Fley y con Kalisto59. Por lo pronto, el que una editorial aporte un juego no debe influir en el sentido de la crítica, si no, sería un fraude para los lectores. Por otro lado, el reseñador debe ser lo suficientemente empático para poner más subjetividad (pasión) en aquellos juegos que le gusten y menos (neutralidad) en aquellos que no le gusten.
Como dice Fley, se puede realizar una crítica negativa siendo escrupulosamente objetivo. Los lectores habituales asociarán rápidamente la ausencia de pasión a que el juego no ha logrado entusiasmar al reseñador.
Cita de: vempi en 25 de Julio de 2015, 16:28:43
Cita de: iMisut en 25 de Julio de 2015, 09:45:14
Ya pero precisamente, si se empieza a actuar de esta forma, el criterio del medio deja de ser relevante, por lo que puede incluso volverse en contra de la editorial. Salvo para mostrar el producto, los lectores no tendrían en consideración a ese medio. Entonces, ver productos y no leer ninguna crítica es cuanto menos... Sospechoso.
Yo te puedo contar en mi caso como uso un par de medios para ponerte un ejemplo:
El canal Dice Tower solo me sirve para ver el juego y tener una visión muy general de las mecánicas, pero nunca tengo en cuenta la opinión personal de Tom Vasel (no es creíble, al menos a mi no me lo parece).
Tu canal misut meeple, lo suelo frecuentar si me interesa saber más sobre un juego concreto, ya que desde mi opinión personal eres un analista mas que un reseñador. Si realmente quiero tener una idea clara y concisa de lo que me ofrece un juego lo consulto.
Punto de victoria, este lo sigo porque me parece muy objetivo, ademas creo que raik es un gran comunicador, tiene carisma y da gusto escucharlo, gran parte de ello sin duda debido a su voz que es muy "radiofonica".
Bsk (la parte de las reseñas), las suelo leer, pero me ando con pies de plomo porque algunas de ellas denotan cierto hype y me parece que están condicionadas por ello.
En fin que como ves a veces no importa que sea relevante la opnión del que reseña, ya que en mi caso no siempre me mueve el mismo motivo para consultar a unos y a otros, supongo que lo realmente importante para las editoriales es que se siga el canal ya sea por una razón u otra, como empresa buscan visibilidad.
Jo, gracias por la parte que me toca, me has sonrojado :)
A ver, para una editorial el curro que se pega Imisut es cojonudo. La forma de presentar su producto, el curro de sus fotos, cómo explica hasta el último detalle del juego...Para ellos es el escaparate perfecto. Luego llega la parte de opinión personal donde normalmente tampoco es que sea despiadado, me parece que hace unos análisis muy sosegados para lo bueno y para lo malo. El problema es cuando alguien confunde eso con condesendencia y piensa que va a colar todo.
Amén. Además si iMisut es un cacho de pan seria capaz de poner buena nota hasta al Madeira. :-)
Ahora hablando en serio, deberías seguir siendo honesto con lo que escribes. Si alguna editorial se molesta con la valoración y a consecuencia decide no enviarte más juegos solo compraría sus peores juegos para reseñarlos negativamente y poner sobre aviso al personal ;-)
Un buen ejemplo de prácticas honestas es el de Exito crítico en su reseña de "Leyendas de Andor". Al principio del vídeo dan las gracias a Devir por pasarles el juego y luego lo vapulean sin piedad. Y para no ser excesivamente duros con la editorial, reseñan en el mismo vídeo de forma comparada Middle Earth Quest, también de Devir, y lo encumbran. ¿Sutil artimaña? Puede ser, pero lo cierto es que han dicho todo lo que querían decir y no han despertado la suspicacia de nadie.
No creo que se deba ser siempre tan diplomático, pero no está de más si te lo puedes permitir.
Siempre que me han ofrecido enviarme un juego para reseñar he dicho lo mismo: yo encantado y lo agradezco por lo que me facilita el trabajo, pero si me parece malo lo voy a decir igual. Hay quienes han aceptado y quienes no, y en casi todos los casos luego me han agradecido la reseña, incluso cuando ha sido negativa.
También creo que a una editorial le compensa mucho que sus juegos salgan en mi blog, en el de iMisut o en los vídeos de AP o 5mpj, incluso aunque sea para criticarlos. Es más, me considero culpable de la venta de varios ejemplares de Sexy o Espada Negra más de lo que esos dos "juegos" merecen ;D
Cita de: Betote en 26 de Julio de 2015, 16:55:06
Siempre que me han ofrecido enviarme un juego para reseñar he dicho lo mismo: yo encantado y lo agradezco por lo que me facilita el trabajo, pero si me parece malo lo voy a decir igual. Hay quienes han aceptado y quienes no, y en casi todos los casos luego me han agradecido la reseña, incluso cuando ha sido negativa.
También creo que a una editorial le compensa mucho que sus juegos salgan en mi blog, en el de iMisut o en los vídeos de AP o 5mpj, incluso aunque sea para criticarlos. Es más, me considero culpable de la venta de varios ejemplares de Sexy o Espada Negra más de lo que esos dos "juegos" merecen ;D
Yo esto lo daba por supuesto, pero voy a tener que hacer como tu y ser mas específico :p
Supongo que lo que puede resultar controvertido en algunos casos es la diplomacia o la ausencia de ella.
Creo que a poca gente le gusta que le digan que su hijo ha realizado un trabajo que podría haber diseñado una babosa, o que su padre ha hecho un dibujo lamentable y digno de un estercolero, y que esas críticas negativas pueden realizarse con distinto talante, sino que preferimos, en general, un estilo algo más cortés y diplomático.
Por otra parte, creo que es positivo saber sacar la parte buena de las cosas. Por ejemplo, si un juego puede tener un público que no pida gran complejidad o un momento más relajado no creo que merezca decir que es para lerdos o que es "menos juego", sino decir que, objetivamente, tiene una complejidad de reglas menor o una mayor presencia del azar.
Estoy con bru. Publicidad o Soborno.
Lo ideal es que el que haga la reseña sea honesto y sincero, pero con tiento. Se puede decir verdades pero sin entrar en el descalificamiento (como hace Vasel, por ejemplo).
Y de todas formas, si el resultado final no convence a la editorial, no te preocupes que ya no te daran más regalitos, y santaspascuas.
Cita de: Wkr en 27 de Julio de 2015, 09:18:04
Lo ideal es que el que haga la reseña sea honesto y sincero, pero con tiento. Se puede decir verdades pero sin entrar en el descalificamiento (como hace Vasel, por ejemplo).
Eso es.
Cita de: Wkr en 27 de Julio de 2015, 09:18:04
Y de todas formas, si el resultado final no convence a la editorial, no te preocupes que ya no te daran más regalitos, y santaspascuas.
Esto yo creo que puede depender de la editorial. Mi percepción es que una parte de las editoriales que publican en castellano tienen unos recursos limitados y quizá no puedan permitirse muchos "envíos", y menos si lo que entienden es que además el "medio" no les está ayudando a vender más juegos.
Pero algunas creo que sí que tienen una estabilidad y volumen de actividad suficiente como para permitirse enviar juegos a jornadas, torneos o medios de comunicación. Aunque en una parte de ellos puedan recibir alguna crítica negativa creo que pueden considerar que es más positivo estar presente en una mayoría de espacio que no estarlo y, al fin y al cabo, la mayoría de sus ventas no están enfocadas al "nicho" que consumimos estos medios especializados.
Yo creo que todo "reseñedador" debería comprar lo que reseña para ser 100% imparcial.
He visto videos de Tom Vasel en los que antes de empezar la reseña aparece que es un video de publicidad (se sobre entiende que pagado por la editorial). Eso me parece honesto, también me parece honesto que se diga al principio que el producto lo ha regalado la editorial para que los consumidores lo sepamos.
Se debería hacer un buen "Open the Box" e incluso una explicaión de las reglas con fotos de lo que te regalan, pero lo que es opinión debería quedar fuera del acuerdo.
Por otro lado, ¿Cuantas unidades regala una editorial para las reseñas, presentaciones y demás actos de marketing? ¿que influencia tiene esto en el precio final del producto? ¿Hasta que punto Bloggers y demás son culpables de lo que últimamente han subido los juegos? ;D ;D ;D
Si los regalan es porque les saldrán a cuenta. Pagar un anuncio en según que sitios (por no decir todos) es mucho más caro que regalar un juego. De todas formas el "clientelismo" hace que en muchas ocasiones no hace falta ni regalar el juego.
Cita de: lagunero en 27 de Julio de 2015, 10:27:17
Yo creo que todo "reseñedador" debería comprar lo que reseña para ser 100% imparcial.
He visto videos de Tom Vasel en los que antes de empezar la reseña aparece que es un video de publicidad (se sobre entiende que pagado por la editorial). Eso me parece honesto, también me parece honesto que se diga al principio que el producto lo ha regalado la editorial para que los consumidores lo sepamos.
Se debería hacer un buen "Open the Box" e incluso una explicaión de las reglas con fotos de lo que te regalan, pero lo que es opinión debería quedar fuera del acuerdo.
Por otro lado, ¿Cuantas unidades regala una editorial para las reseñas, presentaciones y demás actos de marketing? ¿que influencia tiene esto en el precio final del producto? ¿Hasta que punto Bloggers y demás son culpables de lo que últimamente han subido los juegos? ;D ;D ;D
Comprar no, pedir un préstamo, analizar el producto, devolverlo y luego publicar la reseña. Es así como se hace en la prensa escrita.
En realidad, por lo que tengo entendido y yo conozco se devuelve todos aquellos regalos que superan un cierto valor. Normalmente, 300€. Más que nada porque costaría más los gastos de devolverlos que el propio regalo.
El problema es la fiscalización de esos regalos. Que por si no sabéis estos regalitos hay que ponerlos en la declaración del IRPF, aunque dudo que en la práctica mucha gente lo haga.
yo solo dire que si un blog empieza a presentar los productos con "patrocinio" de una editorial, dejo de leer ese blog, ya que no me ofrece imparcialidad.
Respecto a que la editorial de juegos.... si da un juego para que se lo reseñen, pues... podra esperar que se lo pongan bien, pero, unido con lo anterior, si el blog es imaprcial espero que de su opinion sincera
Lo de "tendré que mentir diciendo que me gusta el juego porque si no dejarán de regalármelos, injusticia!" no cuela. Un bloggero debe decir la verdad y no ha de ver un chantaje lo de "si hablas mal no te doy más juegos". En realidad es lógico, para algo te los regalan, para que hagas buena prensa. Si crees que no vas a hacer buena prensa pues te compras el juego y si te hace ilusión lo reseñas. Ah, claro, que no te vas a comprar un juego que sabes que es malo, mejor que te lo regalen. Pues no.
Mi conclusión: no es la editorial la que condiciona, es el bloggero quien decide sus intereses.
+1 a lo de "hay maneras de criticar de manera pulida"
Un detallito, por ponernos puntillosos: a mí ninguna editorial me ha regalado nada. Sí que es más o menos habitual que me faciliten una copia de un juego para reseñarlo pero, regalos, ninguno.
Del mismo modo en que la academia en la que trabajo no me "regala" tizas ni libros, vaya.
Cita de: Betote en 27 de Julio de 2015, 22:24:56
Un detallito, por ponernos puntillosos: a mí ninguna editorial me ha regalado nada. Sí que es más o menos habitual que me faciliten una copia de un juego para reseñarlo pero, regalos, ninguno.
Del mismo modo en que la academia en la que trabajo no me "regala" tizas ni libros, vaya.
Me cito a mí mismo para rectificarme: tengo unos dados que me regaló Israperrillo al probar el "Cariño, he encogido los dados", y hace un par de semanas Rod me pagó unas cañas. Luz y taquígrafos, que dicen ;)
Cita de: Betote en 27 de Julio de 2015, 22:27:48
Cita de: Betote en 27 de Julio de 2015, 22:24:56
Un detallito, por ponernos puntillosos: a mí ninguna editorial me ha regalado nada. Sí que es más o menos habitual que me faciliten una copia de un juego para reseñarlo pero, regalos, ninguno.
Del mismo modo en que la academia en la que trabajo no me "regala" tizas ni libros, vaya.
Me cito a mí mismo para rectificarme: tengo unos dados que me regaló Israperrillo al probar el "Cariño, he encogido los dados", y hace un par de semanas Rod me pagó unas cañas. Luz y taquígrafos, que dicen ;)
La gente sigue pensando que por la reseña del martillo algo sacaste. Algunos, de hecho, que deberías haber recibido bastante por ella.
Para mi está claro. Tu eres propietario de un medio y estas dando tu visión. Si tienes que renunciar a tu opinión para quedarte un juego estas siendo deshonesto con tus lectores y lo que es peor, contigo mismo.
Si tienes algún reparo con quedartelo, devuélvelo y listos. Tarde o temprano se sabrá que no es bueno, las editoriales deberían ser maduras y aceptar que hay gustos muy distintos. ¿Acaso crees que a los críticos de cine por pagarle la entrada hablarán bien de la peli? Precisamente es el criterio del reseñador lo que le da el respeto de la comunidad.
Personalmente solo acepto juegos que me interesa descubrir, jugar y analizar, hacer un video lleva su tiempo y "perderlo" con un juego que no te gusta no merece la pena.
A la hora de reseñar creo que se puede ser crítico sin herir sensibilidades. Personalmente siempre recalco que es una opinión subjetiva, no he conocido afición en la que haya opiniones tan dispares, incluso con gente con la que creo compartir gustos me termino sorprendiendo porque le gusta x juego que yo no aguanto. Con todo esto quiero decir que puedes dejar claro con tu reseña que no te gusta el juego pero también se puede hacer un ejercicio de empatía teniendo en cuenta las vivencias jugonas de cada uno y buscar su posible público, de esta forma, al no ser destructivo y recalcar que es tu opinión personal se suaviza el "daño" sin dejar de ser sincero.
Personalmente pocas veces me he encontrado con un juego tan horrible como para intentar "evitar" que nadie lo pruebe/juegue, aunque también es cierto que yo soy el primero que rechazo juegos que se que no me hacen tilín.
En conclusión, no creo que las editoriales se molesten si no te gusta su juego y si es así mejor no colaborar con ellos. Y para los lectores/espectadores usad las reseñas como mera referencia, probado los juegos a la mínima que os llamen la atención [emoji14]
Cita de: Betote en 27 de Julio de 2015, 22:24:56
Un detallito, por ponernos puntillosos: a mí ninguna editorial me ha regalado nada. Sí que es más o menos habitual que me faciliten una copia de un juego para reseñarlo pero, regalos, ninguno.
Del mismo modo en que la academia en la que trabajo no me "regala" tizas ni libros, vaya.
Imagino que la academia te pagará un sueldo si eres su empleado, además de regalarte tizas. Y a eso me refiero, para no ser un empleado no se debería hacer igual las reseñas de lo que te regalan que las de lo que tú mismo adquieres, por lo menos sin advertir que es un publireportaje.
A mi hay alguna tienda que de vez en cuando me pide que haga la presentación de un juego y después me regala la unidad que hemos abierto para presentarlo. Yo en ese caso estoy "de parte" de la tienda (no de la editorial, aunque a veces es lo mismo), lo presento haciendo ver las bondades del juego y lo fácil y divertido que es jugarlo, y trato de venderlo, que es de lo que se trata. No miento ni escondo los fallos del juego, pero tampoco los aireo. Si llevo un juego mio o explico un juego que ha comprado alguien del grupo, seguro que soy mucho más imparcial.
Cita de: lagunero en 28 de Julio de 2015, 08:56:25
Imagino que la academia te pagará un sueldo si eres su empleado, además de regalarte tizas. Y a eso me refiero, para no ser un empleado no se debería hacer igual las reseñas de lo que te regalan que las de lo que tú mismo adquieres, por lo menos sin advertir que es un publireportaje.
Es que
no hago publirreportajes, sino reseñas. Si hay alguien que cree que un cacho de cartón pintado es un pago justo por una campaña de publicidad, allá él :P
Cita de: Betote en 27 de Julio de 2015, 22:27:48
Cita de: Betote en 27 de Julio de 2015, 22:24:56
Un detallito, por ponernos puntillosos: a mí ninguna editorial me ha regalado nada. Sí que es más o menos habitual que me faciliten una copia de un juego para reseñarlo pero, regalos, ninguno.
Del mismo modo en que la academia en la que trabajo no me "regala" tizas ni libros, vaya.
Me cito a mí mismo para rectificarme: tengo unos dados que me regaló Israperrillo al probar el "Cariño, he encogido los dados", y hace un par de semanas Rod me pagó unas cañas. Luz y taquígrafos, que dicen ;)
Y la sonrisa de un niño, que cualquiera me dice que no con esta barbita de 3 días <3
Estoy mas cercano a las posturas de Betote y Raik.
El problema con aceptar juegos de editoriales es que siempre estara la sospecha de parcialidad.
Que estoy seguro de que iMisut y la gran mayoria de los que acepten regalos son imparciales y se deben a sus oyentes siempre antes que a los regalos que pueda recibir.
Aunque existe un conflicto; primero que se considere como un pago y no deberia considerarse asi. Luego lo que ya se ha hablado; Se aceptan juegos aunque vas a hablar mal de ellos?, es un palo y no creo que apetezca hablar mal de un regalo.
Entiendo que es mucho trabajo y merezca alguna compensacion pero por aceptar prestamos y no aceptar regalos aplaudo con las orejas a Raik y Betote.