¡Hola jugones!
Después de un programa sobre rol, volvemos con un programa para deleite de nuestros oyentes grognards, Hector, nuestro wargamer más veterano, nos hablará sobre Advance Squad Leader, un juego que no tiene secretos para él. Además, tendremos nuestras secciones habituales, espero que lo escuchéis desde una sombrilla y tomando un daikiri ;)
http://www.ivoox.com/planeta-juegos-48-sin-miedo-al-audios-mp3_rf_5318926_1.html (http://www.ivoox.com/planeta-juegos-48-sin-miedo-al-audios-mp3_rf_5318926_1.html)
¡A disfrutar!
- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico y sección Kickstarter por nuestro colaborador Belial. Imperial Assault en Español, K2, Una noche: El hombre lobo y campeonato de Pandemic en la FNAC.
- Campo de Asteroides. Profundizamos en Advanced Squad Leader y su predecesor Squal Leader con un auténtico Grognard.
- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Pandemic, Eldrich Horror, Virgin Queen, Africa, Wing of Glory WW1 y A few Acres of Snow.
- Sala de Comunicaciones. Participan Dani, pikitriki, Mr pHarmacist, Brusbru, Alf, Francisco Fuertes, Pitxu Katxu, Nenuail, Alain Arroyo y Petardo.
No puedo estar más de acuerdo con Hector, en su audio sobre ASL.
Yo lo conocí tarde, a principios de 2000, y digamos que tengo un nivel que no llega a ser medio.
Lo he tenido aparcado y he estado tentado de abandonar; familia, trabajo, etc . Lo mejor es tener un maestro humano que te enseñe. No ha sido mi caso, y soy un jugador solitario.
La primera barrera no es la extensión de las reglas y su complejidad, sino el inglés, fundamentalmente en los AFV. Saber inglés garantiza el acceso a la fuente original, por eso los jugadores de ASL españoles más notorios lo dominan.
A cambio el juego aporta un realismo sin precedentes al descender al detalle; una gran enciclopedia sobre la SGM, por eso fascina al aficionado a este periodo histórico.
No sé quien eres, Hector, pero seguro que eres miembro del foro ASL-spain. Felicidades¡¡¡.
A bajarlo!
No puedo evitar comentar que compré el señor de los anillos lcg después de oíros, y me está encantando, tanto que ya he comprado una deluxe y seis data packs. Para mi es un descubrimiento, no me esperaba que me resultase complementario al android netrunner, que es mi juego favorito. Que opinión tenéis del juego ahora, pasado el tiempo?
Por cierto, busco el podcast donde habláis del netrunner y solo encuentro en el segundo creo que habláis de la liga que hacían en el club. Podríais dedicarle un rato a hablar del juego ahora que tiene ya mucho recorrido ::)
Sólo comentar a Val sobre el Pandemic que cuando juegues a 2 con tu pareja como hago yo, es muy aconsejable llevar 2 personajes cada 1, como si se tratase de una partida a 4.
Creo que mejora mucho la experiencia de juego. A mi al menos me gusta más.
Estupendo programa como siempre. Buen verano chicos
Vander
Hola , un saludo por vuestro programa, fenomenal como siempre. A los locos que han jugado al eldritch a 8 , me parece muy bien que lo jugueis, inconscientes. Pero a los jugadores noveles les podeis quitar las ganas de volver a jugar a uno de los mejores juegos que hay. Si, soy muy fan de cachuli.Un saludo. :P
Ya me habéis calentao el morrico con el Conflict of Heroes , pajarracos.
Cita de: amarillo114 en 28 de Julio de 2015, 14:13:49
Ya me habéis calentao el morrico con el Conflict of Heroes , pajarracos.
A mi me pasa lo mismo y mas con la expansión que va a salir exclusiva para jugar en solitario.
Muy buena la explicación de Grognard, la verdad que es muy interesante saber el origen de algunas frases que se usan en el ambiente.
Eldritch Horror de 8! O_O La verdad que se pasaron, se que el juego permite ese numero pero es una locura! No me imagino el entre tiempo que habrá tenido esa partida X_X
El A few Acres of Snow ha dejado de tener una estrategia ganadora luego de los cambios en las reglas introducidas, incluso con las viejas reglas es posible evitarla si ambos conocen la estrategia.
Pandemic es de esos juegos que cuando lo jugué me decepciono por su poca temática, la verdad que solo podía ver mecánicas actuando mas que sintiendo una verdadera epidemia.
Cita de: Spooky en 26 de Julio de 2015, 21:33:01
No puedo evitar comentar que compré el señor de los anillos lcg después de oíros, y me está encantando, tanto que ya he comprado una deluxe y seis data packs. Para mi es un descubrimiento, no me esperaba que me resultase complementario al android netrunner, que es mi juego favorito. Que opinión tenéis del juego ahora, pasado el tiempo?
Por cierto, busco el podcast donde habláis del netrunner y solo encuentro en el segundo creo que habláis de la liga que hacían en el club. Podríais dedicarle un rato a hablar del juego ahora que tiene ya mucho recorrido ::)
Menudo vicio!!! Yo lo he dejado de jugar por falta de tiempo y por frustración... supongo que lo retomaré algún día. Es un juegazo.
Sí, no hemos vuelto a hablar en profundidad sobre el Netrunner, pero sigue siendo uno de nuestros juegos favoritos (aunque no lo juguemos...)
Cita de: vanderhast en 28 de Julio de 2015, 10:43:18
Sólo comentar a Val sobre el Pandemic que cuando juegues a 2 con tu pareja como hago yo, es muy aconsejable llevar 2 personajes cada 1, como si se tratase de una partida a 4.
Creo que mejora mucho la experiencia de juego. A mi al menos me gusta más.
Estupendo programa como siempre. Buen verano chicos
Vander
Lo probaré, sin duda. Gracias.
Cita de: amarillo114 en 28 de Julio de 2015, 14:13:49
Ya me habéis calentao el morrico con el Conflict of Heroes , pajarracos.
Lo bueno hay que pregonarlo ;)
Cita de: leviatas en 28 de Julio de 2015, 15:48:33
Muy buena la explicación de Grognard, la verdad que es muy interesante saber el origen de algunas frases que se usan en el ambiente.
Eldritch Horror de 8! O_O La verdad que se pasaron, se que el juego permite ese numero pero es una locura! No me imagino el entre tiempo que habrá tenido esa partida X_X
El A few Acres of Snow ha dejado de tener una estrategia ganadora luego de los cambios en las reglas introducidas, incluso con las viejas reglas es posible evitarla si ambos conocen la estrategia.
Pandemic es de esos juegos que cuando lo jugué me decepciono por su poca temática, la verdad que solo podía ver mecánicas actuando mas que sintiendo una verdadera epidemia.
La verdad es que yo nunca me enteré de cuál era la estrategia ganadora y siempre he jugado y lo he disfrutado. Para mí, su error es que la partida puede alargarse demasiado.
Pues yo te aseguro que Pandemic lo vivo :P
Miedo meda este programa, pero le haremos un hueco este verano.
A seguir jugando
Maravilloso programa, tengo desde hace tiempo ASL SK.#1, SK.#2, SK.#3 ahora sólo necesito meterle droja a mis colegas para que jueguen conmigo XD
A ver para Chechu sobre el Wings of Glory, mi humilde consejo de jugador ocasional de WoW. Deja los dogfights para aprender las mecánicas y poco más, el juego donde brilla es haciendo una misión: ataque a suelo, proteger un bombardero, artillería, aterrizajes, ... el juego del gato y el ratón dejadlo para x-wing que ahí tiene más sentido.
Sobre los daños en los aviones para mi tiene mucho sentido que X-Wing conozcas el daño por que te lo da el ordenador de abordo o te lo chiva R2D2, pero en estos aviones el punto de faroleo que tiene me encanta, poner la cara de poker cuando te ha tocado un número alto, no tiene precio XDD
Recuerda que los daños de fuego, humo, piloto herido, encasquillado... si los tiene implementados y estos son públicos. Añado que nosotros cuando jugamos en grupo (4/6) tenemos una house-rule para que nadie se quede muy pronto fuera, necesitas dos explosiones para caer.
Un saludo y ya contaréis donde votaros!
Buen programa y gran invitado Hector (a quien parece que cualquier lo jubila su hija ;D)
El ASL para mi es un agujero negro dentro del nicho de wargames, que ya es un nicho en el mundo de los jdm modernos.
Me explico, el ASL es por si sòlo motivo de aficiòn, un jugador ASL no le hace falta otro juego, el ASL ya da de si para no dedicarse a nada mas al menos en una vida, y tal para mas.
y ahora a colaciòn, voy a pedir un tema. Que pasa cuando la coleccion se os va de madre, a partir de que numero considerais que se va de madre, que hacer, tiene curacion ??
personalmente estoy por encima de los 500, creo que casi 600, para mi es inmanejable, ya se por donde tirar......la matriz de mis juegos son los juegos Napoleonicos, y Wargames. Asi que eso seguiran entrando con via de seleccion, y los demas solo aquellos que se adecuen a unos parametros marcados de dificultad, duracion, y tematica. Y dare salida (llamo salida bajar un juego al trastero, tal vez considere venderlo, pero en principio solo sacare a la venta unos 50 o 100, los cuales dudo se vendan todos, mas bien un % bajo de elllos.
Cita de: D_Skywalk en 29 de Julio de 2015, 10:14:14
Maravilloso programa, tengo desde hace tiempo ASL SK.#1, SK.#2, SK.#3 ahora sólo necesito meterle droja a mis colegas para que jueguen conmigo XD
A ver para Chechu sobre el Wings of Glory, mi humilde consejo de jugador ocasional de WoW. Deja los dogfights para aprender las mecánicas y poco más, el juego donde brilla es haciendo una misión: ataque a suelo, proteger un bombardero, artillería, aterrizajes, ... el juego del gato y el ratón dejadlo para x-wing que ahí tiene más sentido.
Sobre los daños en los aviones para mi tiene mucho sentido que X-Wing conozcas el daño por que te lo da el ordenador de abordo o te lo chiva R2D2, pero en estos aviones el punto de faroleo que tiene me encanta, poner la cara de poker cuando te ha tocado un número alto, no tiene precio XDD
Recuerda que los daños de fuego, humo, piloto herido, encasquillado... si los tiene implementados y estos son públicos. Añado que nosotros cuando jugamos en grupo (4/6) tenemos una house-rule para que nadie se quede muy pronto fuera, necesitas dos explosiones para caer.
Un saludo y ya contaréis donde votaros!
Skywalk, muy buenos consejos, tal y como dices, el WoG tiene más sentido en modo campaña. Una de las cosas que no me llaman para nada del X-Wing es eso que tú dices (el juego del gato y el ratón).
Lo de los daños también tiene sentido temático, me gusta, a ver si Diego me lo enseña y doy una segunda opinión sobre el juego.
Para votarnos, el sitio es http://www.asespod.org/ (http://www.asespod.org/) pero me temo que todavía no se puede votar a los finalistas, avisaré.
Cita de: petardo en 29 de Julio de 2015, 14:33:03
Buen programa y gran invitado Hector (a quien parece que cualquier lo jubila su hija ;D)
El ASL para mi es un agujero negro dentro del nicho de wargames, que ya es un nicho en el mundo de los jdm modernos.
Me explico, el ASL es por si sòlo motivo de aficiòn, un jugador ASL no le hace falta otro juego, el ASL ya da de si para no dedicarse a nada mas al menos en una vida, y tal para mas.
y ahora a colaciòn, voy a pedir un tema. Que pasa cuando la coleccion se os va de madre, a partir de que numero considerais que se va de madre, que hacer, tiene curacion ??
personalmente estoy por encima de los 500, creo que casi 600, para mi es inmanejable, ya se por donde tirar......la matriz de mis juegos son los juegos Napoleonicos, y Wargames. Asi que eso seguiran entrando con via de seleccion, y los demas solo aquellos que se adecuen a unos parametros marcados de dificultad, duracion, y tematica. Y dare salida (llamo salida bajar un juego al trastero, tal vez considere venderlo, pero en principio solo sacare a la venta unos 50 o 100, los cuales dudo se vendan todos, mas bien un % bajo de elllos.
Para mí, una colección se va de madre a partir de los 50 juegos, jejeje, pero vamos, ya sabes que yo soy caso a parte. Es un tema interesante, en su día Guille ya comentó cómo gestionaba su colección de más de 1.000 juegos...
Vaya, no os debia seguir todavia. 1000 es mas del doble y lo mio ocupa una habitacion. Que ocupa su comedor y ve la tele en el baño ??
Por cierto, ganas tengo de vuestro podcast de las gencon.
No he acabado el programa aún, pero ya tengo algún comentario :)
No voy a extenderme mucho en mi opinión de por qué el ASL es un buen juego, pero tiene tan poco de simulación como muchos de sus sucesores. Creo que habeis dado con el punto al hablar de los videojuegos. La simulación, como tal, es carne de microprocesador, principalmente por que puede implementar mejor la simultaneidad, y también la niebla y la fricción de guerra a tres niveles distintos:
- los jugadores no conocen las reglas al detalle, evitando estrategias basadas puramente en ellas y sus defectos
- los jugadores no conocen con exactitud las capacidades, posición y estado de las unidades enemigas
- los jugadores no conocen con exactitud las capacidades, posición y estado de sus propias unidades
Esto, a nivel de juegos de mesa, sólo se logra implementando niveles de azar y falta de control que pueden ser considerados excesivos (tipo Combat Commander), o con juegos a ciegas con arbitro (tipo Le Vol de l'Aigle)
En contra de lo que comenta Hector, sí que se pueden encontrar programas de PC con estas características, aunque suelen ser de baja distribución o compañías independientes. La compañía Slitherine tiene buenas aproximaciones a esto, como Red Storm Rising, gran táctico de una teórica 3a Guerra Mundial.
El problema no es único de ASL, por supuesto, pero otros juegos no pretenden tener esa pátina de "simulación en cartón", que en el caso que nos ocupa se puede aceptar a nivel de armas y vehículos de combate, pero en ningún caso para el flujo de combates al nivel que se quiere representar. Me explico rápidamente:
- En un combate real, el atacante tiene una idea general de las posiciones enemigas, pero nunca el detalle. Lo que una unidad ve, puede ser transmitido al mando y luego al resto, pero con un retraso temporal mayor que el turno de ASL, además de que la información será parcial e incompleta. Así que todo lo que está en tu area de ataque o en tu zona de combate es un enemigo, con lo que cada unidad se mantiene en su línea de avance o posición para evitar ser confundido con el enemigo y sufrir fuego amigo. Esta incertidumbre obliga a mantener reservas, ser precavido, y atacar sólo en condiciones de superioridad (o al menos cuando uno se cree superior)
- En la realidad según ASL, el comandante tiene una visión completa del campo de batalla y puede reaccionar de forma global (cual mente colmena) a una amenaza inesperada. Esto permite un uso mucho más generoso y eficaz de tus tropas, ya que las reservas son prácticamente innecesarias y se puede atacar a un enemigo con un potencial similar al tuyo, hecho que pocos mandos hacen en la realidad, salvo necesidad imperiosa.
Y, finalmente, "detallismo" o "complejidad", no son sinónimos de "realismo" ni de "simulación"
Hasta aquí la visión de un grognard, que por algo significa "gruñón"...
De hecho el otro dia escuchaba que el Counter-Strike es un juego que simula en PC muy bien las armas, donde se busca de una manera realista como cada arma funciona, los sonidos, daños a distancia, dispersión etc.
Eso si, luego los jugadores van por el mapa haciendo bunny-jumping todo el rato sin cansarse en plan superhumano :D
Coincido con Kabutor, lo único realista del CS es que con un tiro te cepillan :-)
Buenas que hacía tiempo que no comentaba por aquí, y como se me han invocado, pues aparezco.
Sobre el tema de comparativa de simulación entre un wargame táctico y un juego de ordenador daría para mucho debate. Así que solo comento que el juego de PC más realista que puede haber a nivel de pelotón y punto de vista individual en tercera persona es toda la serie ARMA de Bohemia Interactive.
Y sobre los deseos del compañero "brusbru" decirle que quedarán más que satisfechos porque hay varias cosas en marcha. Por supuesto que servidor de ustedes volverá algún día a regrabar lo perdido. Pero mientras tanto, los amigos de "La Voz de su Juego" tienen previsto grabar un especial P&P este mismo verano. Y animo a todos a ver mi sección en vídeo en los AP Show del canal de Análisis Parálisis. Y hago spoiler si digo que habrá varios de ellos dedicados a las manualidades de fabricar juegos, el primero de ellos grabado ayer mismo. Bueno, modo publicidad Off.
Saludos y feliz caluroso verano.
Cita de: kabutor en 30 de Julio de 2015, 14:54:39
De hecho el otro dia escuchaba que el Counter-Strike es un juego que simula en PC muy bien las armas, donde se busca de una manera realista como cada arma funciona, los sonidos, daños a distancia, dispersión etc.
Eso si, luego los jugadores van por el mapa haciendo bunny-jumping todo el rato sin cansarse en plan superhumano :D
Exactamente el mismo problema que el ASL :)
De todos modos, cuando hablo de simulaciones en PC hablo de wargames, no de FPS (juegos de tiroteo en primera persona)
Bueno un matiz.
En ASL hay niebla de guerra, en forma de ocultamiento, unidades escondidas, dummys, etc y su intensidad depende del escenario.
Cita de: gutrie en 31 de Julio de 2015, 11:40:23
De todas formas Pedrote, ¿No crees que a una escala táctica la visión de Dios no es tan determinista? En un juego operacional la niebla de guerra es importante, pero en muchos escenarios tácticos no dejas de meter unas cuantas escuadras contra otras escuadras, otra cosa es que hagas un monstruo a lo Red Barricades, pero a nivel táctico yo no he visto grandes diferencias a la hora de finalizar un combate táctico con o sin árbitro como a veces ocurre en juegos de miniatura donde se despliega en una mesa pero los oponentes están en salas separadas de la acción y es un árbitro el que comunica las posiciones. En otros escenarios si lo veo mas necesario, en los tácticos navales modernos con la tecnología actual una batalla se tiene que hacer con árbitro si se quiere disfrutar en grande como ocurre con Harpoon.
A mí me chirría. Pero de forma general en los tácticos a tan bajo nivel (nivel técnico, que diría un jugón castrense que frecuentaba el foro), no solo con ASL. En la realidad en este tipo de combate el oficial al mando lanza a sus tropas y espera que una combinación de ventaja táctica (posición o superioridad), un buen plan, y la iniciativa y el entrenamiento de sus soldados le den la victoria. Su participación se limita prácticamente a implicar a sus reservas si las tiene y ordenar la retirada o parar el avance. La escala temporal no da para más. Por eso me parece que no es una escala donde realmente se pueda simular con un juego de tablero.
Cita de: Bru en 31 de Julio de 2015, 11:59:43
Bueno un matiz.
En ASL hay niebla de guerra, en forma de ocultamiento, unidades escondidas, dummys, etc y su intensidad depende del escenario.
Claro. Pero es solo uno de los niveles de los que hablo, y en digital se simula mejor también ese.
Volviendo a ASL, hay un magnífico tutorial de infantería hecho por marasaurio; un jugador español. Igualmente, lo mejor que he encontrado para aprender, salvo que te enseñe un jugador experimentado, son los tutoriales de Jay Richardson que están en la red, al menos en inglés.
Uno de los problemas del aprendizaje de este juego es que falta un tutorial en español, didáctico y sistemático que haga perder el miedo al juego y ahí, en mi opinión, los SK han fracasado al limitarse a efectuar un resumen desorganizado de las reglas aunque sí que tienen la ventaja indudable de ser juegos completos. Cuando te enfrentas a un juego nuevo, al margen de leer las reglas, como mejor se aprende es jugando y por eso un buen ejemplo extendido, como suelen incluir los juegos de GMT, abre las puertas. En este caso, por la dimensión excepcional del juego, son necesarios unos cuantos -muchos pero muchos- ejemplos para aprender las reglas básicas.
Ahí es donde acierta de lleno, Richardson.
Totalmente de acuerdo con la valoración de teseo sobreo los SK y el aprendizaje de ASL. Yo he aprendido dos veces a jugar porque tuve un lapsus por medio de muchos años y la gran barrera que se encuentra un novato es el desorden en las reglas respecto a los escenarios. Las reglas están magníficamente organizadas para ser consultadas por quien sabe jugar, pero son pésimas para aprender.
Yo recomiendo los tutorials en youtube de Ramón Real Bernal son de gran calidad por el gran conocimiento que tiene de la mecánica de juego. Y sobre todo los ejercicios de aprendizaje que hizo en su blog (creo que era ASL Academy por si alguien quiere buscar).
https://www.youtube.com/results?search_query=ramon+bernal+asl
En efecto, Bru, la labor de Ramón es encomiable; se trata de uno de los jugadores de ASL españoles punteros, como Kala, que participan en el MAD y Fanatic e incluso testean módulos ASL de MMP o Lone Canuck, etc.
Pero yo me refería a algo más simple, a una especia de "catecismo" o hand book para empezar a jugar, algo asequible para que cualquiera pueda iniciarse y luego llegar hasta donde quiera .... Una vez que se conoce el juego, pues siempre se puede elegir.