Estimados jugones, me pregunto si alguien conoce algún juego o tiene experiencia con juegos para personas (adultos) que tengan déficit de atención e hiperactividad (TDAH). ¿Qué tipo de juegos se podrían plantear a una persona con déficit de atención? ¿Cuáles funcionan? ¿Hay alguno diseñado especialmente para evitar la pérdida de atención? ¿Qué experiencia tenéis vosotros?
Cita de: temp3ror en 05 de Agosto de 2015, 12:08:04
Estimados jugones, me pregunto si alguien conoce algún juego o tiene experiencia con juegos para personas (adultos) que tengan déficit de atención e hiperactividad (TDAH). ¿Qué tipo de juegos se podrían plantear a una persona con déficit de atención? ¿Cuáles funcionan? ¿Hay alguno diseñado especialmente para evitar la pérdida de atención? ¿Qué experiencia tenéis vosotros?
Mi consejo es muy claro: dado que hablamos de un diagnóstico concreto ponte siempre siempre siempre en manos de un profesional (psicólogo en este caso) colegiado. Huye de cualquier recomendación "amateur" que te genere una expectativa de mejora o recuperación.
Desconfía especialmente de aquellos que no argumenten con evidencia científica sus consejos, y de los que utilicen el argumento "si mal no le va a hacer".
Los consejos de "cuñao" pueden ser "tolerables" en preferencias lúdicas, precios de los juegos u otros asuntos, pero aquí estás hablando de un asunto muy serio: la salud de una persona.
Si el objetivo no es "terapeútico", de rehabilitación, reeducativo o educativo, sino estríctamente lúdico, yo diría que la elección dependerá de las capacidades de la persona y de qué tipo de atención está más afectada (sostenida, dividida, selectiva...). Por ejemplo, si la atención sostenida está muy afectada un juego que exija mucho tiempo de juego y dedicar muchos recursos atencionales supondrá mayor dificultad.
Así que, también para la elección de juegos, pediría consejo a un buen profesional que conozca bien el caso, ya que como ves este tema es bastante complejo y no se debe reducir a dar "unos truquitos" o unas referencias genéricas.
Si el objetivo es hacer terapia, me sumo a la recomendación de Calvo.
Ahora bien, Calvo, si lo que se pretende simplemente es buscar un ocio más adecuado frente a otro menos recomendable, ¿alguna recomendación?
Imagino que será complicado responder ya que será importante conocer el caso y los detalles de la persona (y digo 'persona' y no digo 'paciente', ya que no busco terapia, busco ocio adecuado).
Cita de: Lopez de la Osa en 05 de Agosto de 2015, 12:46:38
Ahora bien, Calvo, si lo que se pretende simplemente es buscar un ocio más adecuado frente a otro menos recomendable, ¿alguna recomendación?
He editado la respuesta para ampliarla y, como bien supones, es muy complejo y arriesgado dar una recomendación genérica ya que las formas en las que puede aparecer un TDA-H y los tipos de atención que se pueden ver afectados son muy heterogeneos, y lo que puede ser recomendable para un caso puede ser contraproducente en otros.
Como una introducción muy simplista, hay que pensar que una persona puede tener una capacidad muy limitada de atención sostenida (mantener en el tiempo "atención" a una misma tarea) pero capacidad de atención selectiva no tal alterada (un caso quizá infrecuente pero posible) podría beneficiarse de juegos sencillos con reglas sencilla y duración corta. Por ejemplo Spot It. ¿Por qué no me gustan estos consejos? Porque seguro que más de un lector que esté leyendo "en diagonal" o que no haya entendido que no se debe generalizar y que esta cuestión es muy compleja puede que haya entendido "Spot it es un juego que ayuda a reducir los problemas del TDA-H", y porque este ejemplo está más dirigido a que nos demos cuenta de la heterogeneidad que existe en este trastorno que a hacer una recomendación.
Gracias por vuestras respuestas. La idea no es realizar terapia sino saber las características de los juegos que pueden atraer o retener a personas con TDAH. Mi objetivo es lúdico no terapéutico.
Yo te puedo dar mi visión desde el punto de alguien que trabaja en un centro de menores en el que tenemos varios chavales con tdh.
Yo me sumo que terapéuticamente se debe encargar un profesional a modo de entretenimiento como dice calvo funcionan juegos sencillos y cortos.
Sobretodo que la explicación y el entre turno sean cortos
Vale, pues despues de todo esto, me da hasta palo opinar.
Yo no soy experto, ni muchísimo menos, pero he probado con dos TDAH en clase el time line y no ha ido mal...
Eso sí, cada niño es un mundo
Cita de: temp3ror en 05 de Agosto de 2015, 13:20:27
Gracias por vuestras respuestas. La idea no es realizar terapia sino saber las características de los juegos que pueden atraer o retener a personas con TDAH. Mi objetivo es lúdico no terapéutico.
La clave es que las personas con TDA-H no son un colectivo homogéneo. Dicho de otra forma, lo que puede ser más recomendable en un caso puede no serlo en otro, a lo que hay que añadir las preferencias y gustos y el efecto que puede tener la motivación.
Cita de: chesko en 05 de Agosto de 2015, 14:13:33
Vale, pues despues de todo esto, me da hasta palo opinar.
Yo no soy experto, ni muchísimo menos, pero he probado con dos TDAH en clase el time line y no ha ido mal...
Eso sí, cada niño es un mundo
Hace algún tiempo estuve mirando precisamente el Time Line para probarlo en este entorno. Sin embargo, se cruzó el Patchwork por medio y, para cuando desistí de intentar jugarlo sin conseguirlo, se me había olvidado el time line y algún otro. Creo que el Time Line puede funcionar porque se trata de encadenar pequeños períodos de tiempo que comienzan con una llamada de atención y no duran lo suficiente para que lleguen a perder la atención. En esta vía era en la que estaba trabajando: juegos cortos, atractivos, de alta participación y con gran contenido social. No sé si compartís esta línea de investigación.
Cita de: calvo en 05 de Agosto de 2015, 14:46:03
Cita de: temp3ror en 05 de Agosto de 2015, 13:20:27
Gracias por vuestras respuestas. La idea no es realizar terapia sino saber las características de los juegos que pueden atraer o retener a personas con TDAH. Mi objetivo es lúdico no terapéutico.
La clave es que las personas con TDA-H no son un colectivo homogéneo. Dicho de otra forma, lo que puede ser más recomendable en un caso puede no serlo en otro, a lo que hay que añadir las preferencias y gustos y el efecto que puede tener la motivación.
Me temo que, al no ser yo ningún experto en la materia, esté generalizando en un campo en el que hay mucha diversidad. No obstante, cualquier aportación (como las que ya habéis hecho), me puede abrir una nueva línea de investigación con la que antes no contaba.
Quizá euros de gestión, para ayudarles a planear sus pasos antes de hacer nada impulsivo. De duración corta, para que no se dispersen. Y luego incrementar duración y complejidad, a ver cómo reaccionan. Juegos dinámicos, que no necesiten de turnos largos hasta que lw toque a uno.
Cita de: Robert Blake en 05 de Agosto de 2015, 15:23:11
Quizá euros de gestión, para ayudarles a planear sus pasos antes de hacer nada impulsivo. De duración corta, para que no se dispersen. Y luego incrementar duración y complejidad, a ver cómo reaccionan. Juegos dinámicos, que no necesiten de turnos largos hasta que lw toque a uno.
Robert, ¿puedes proponer algún ejemplo de cada caso?
Quizá Tolk'In. Lords of waterdeep. Viajeros al tren. Tyros. O puede que algún deckbuilding como Dominion o Legendary. Todo depende del nivel jugón.
En cualquier caso, es una pregunta difícil de responder. Que alguien sea tdah o no es un rasgo más del individuo, como también lo son los gustos. No es una limitación en sí misma. Si tiene la motivación necesaria, podría jugar a cualquier cosa.
Quizás un juego cooperativo para fomentar el trabajo en equipo y el dialogo para ponerse de acuerdo entre los jugadores.
Cita de: Robert Blake en 05 de Agosto de 2015, 16:07:05
Quizá Tolk'In. Lords of waterdeep. Viajeros al tren. Tyros. O puede que algún deckbuilding como Dominion o Legendary. Todo depende del nivel jugón.
En cualquier caso, es una pregunta difícil de responder. Que alguien sea tdah o no es un rasgo más del individuo, como también lo son los gustos. No es una limitación en sí misma. Si tiene la motivación necesaria, podría jugar a cualquier cosa.
Tzolkin? Yo lo veo muy complicado, tiene una explicación larga hasta para alguien sin TDAH
El problema con este tipo de jugadores (al menos del tipo el jugadores que yo conozco) es que 1) pocas cosas le llaman la atención, 2) está continuamente distrayéndose y 3) si la experiencia no es satisfactoria, la próxima ocasión será mucho más difícil (o no habrá otra ocasión).
Y un dixit?
Cita de: amarillo114 en 05 de Agosto de 2015, 17:56:42
Cita de: Robert Blake en 05 de Agosto de 2015, 16:07:05
Quizá Tolk'In. Lords of waterdeep. Viajeros al tren. Tyros. O puede que algún deckbuilding como Dominion o Legendary. Todo depende del nivel jugón.
En cualquier caso, es una pregunta difícil de responder. Que alguien sea tdah o no es un rasgo más del individuo, como también lo son los gustos. No es una limitación en sí misma. Si tiene la motivación necesaria, podría jugar a cualquier cosa.
Tzolkin? Yo lo veo muy complicado, tiene una explicación larga hasta para alguien sin TDAH
Depende de la actitud. Yo conoco tdhs que juegan al Runewars. Y mi cuñada no sólo es tda total y juega al Tzolk'in, sino que además nos gana.
¿Os habéis propuesto hacerme trabajar en verano?
No entiendo bien tu pregunta. A ver, un TDAH puede jugar a cualquier cosa que le propongas. La idea no es buscar juegos que se adapten a él, sino adaptar el juego a la persona.
Establecer tiempos de descanso, peemitirles tomar notas, tal vez puntuar más a menudo (por lo del refuerzo).
El TDAH es un problema de autorregulación. La filosofía es que "todo eso" que pasa en tu cabeza durante un juego (planes, cálculos, estrategias...) ellos lo puedan externalizar o darle otro ritmo, y poder ver sus avances o evaluar su juego más a menudo. Los compañeros deberían servir de modelo, verbalizando lo que hacen y por qué.
A partir de ahí, si la situación de juego es agradable y le ponen algo de motivación (hablamos de adultos), no debería haber problema.
Cita de: temp3ror en 05 de Agosto de 2015, 17:59:40
El problema con este tipo de jugadores (al menos del tipo el jugadores que yo conozco) es que 1) pocas cosas le llaman la atención, 2) está continuamente distrayéndose y 3) si la experiencia no es satisfactoria, la próxima ocasión será mucho más difícil (o no habrá otra ocasión).
Si no le llama la atención es más complicado. Empieza por algo simple que le tenga entretenido. Un aventureros al tren, por ejemplo.
Cita de: amarillo114 en 05 de Agosto de 2015, 18:02:01
Y un dixit?
El dixit sí funciona, aunque es un juego que necesita un mínimo de 4 o 5 jugadores. Precisamente porque cumple la regla de períodos cortos de tiempo y alta interactividad social.
El Scrabble es otro que podría funcionar. Pero entonces aparece otro factor. Si la persona con TDAH cree que tiene pocas posibilidades de ganar (porque por ejemplo, hayas conseguido una victoria abultada en algún momento), entonces ni lo intenta.