Hola a todos/as.
Pues ayer por la tarde hice un despliegue del juego Lifeboats con unos amigos a modo de prueba y me encontre con las siguientes problemas.
1 ) Si se juega a menos de 4 jugadores, se colocan sobre el tablero los 6 cayucos de colores + el cayuco negro ?
2) En caso afirmativo, quien es el encargado de colocarlos ? por ejemplo jugando a 4 players, cada uno coloca uno y el primer jugador ademas coloca el negro, y los demas colores ?
3) Cuando se vota para tirar por la borda a un marinero/oficial de un cayuco, se puede utilizar la carta de capitan ? por el motivo que cada peon de amrinero vale 1 voto mientras que el voto de un oficial cuenta 2
4) Tiene algun sentido el orden de colocacion inicial de los cayucos ? porque si despues puedes colocar al personal donde desees y como desees y no se premia al color del cayuco que llega sino a la tripulacion que lleva a bordo.
5) Esta es obvia pero por si acaso. Cuando en un turno, por el movimiento del cayuco este llega a la isla, supongo que las fases 2 y 3 se desarrollan con normalidad y luego se supone que al finalizar estas, llega, no?
6) Es relevante el orden de llegada de los cayucos ?
7) Para que sirven los numeros y cayucos impresos en el tablero de juego ?
Y en principio solo esto. Decir que las risas llegaron cuando tocaba colocar la via de agua con los cayucos llenos :) , cuando juegue de verdad sera la leche...
Hola,
te voy a intentar contestar de memoria:
1 -> Se colocan las barcas de los colores de los jugadores que haya + la barca negra. O sea, para 4 jugadores hay en TOTAL 5 barcas
2 -> Creo que en las reglas te dan el orden en que se van colocando. Creo que empieza el jugador más joven con su color, y al final, será este mismo jugador el que coloque la negra.
3 -> Yo creo que si, que siempre, en cualquier votación, se puede utilizar la carta del Sombrero del capitán
4 -> La colocación inicial es importante para la puntuación que darán los marineros en cada caso, además de que luego afectará porque la gente querrá que avancen las barcas que dan más puntos a sus marineros.
5 -> Pues yo he jugado a que, en cuanto llega, llegó y se salvan TODOS los de la barca
6 -> El orden de llegada es relevante al terminar la partida. Si te fijas, en el lateral del tablero de juego, hay unos números del 1 al 6. Según van llegado las barcas, se colocan allí, en orden de llegada. A igual puntuación de 2 jugadores, se ve el orden de llegada de su barca
7 -> Se responde con la (6)
Un saludo!
Gracias por tu respuesta
Pregunta nº 1 : Entonces si se ponen tantas barcas como jugadores y son menos de 6, en la mano tambien solo se tendrian las cartas de color que coincidan con los colores de juego verdad?
Sobre la pregunta nº 4 : Me refiero a la colocacion del cayuco en el incio, sin marineros al inicio. Porque no dice en las reglas que suponga un bonus que cierto color de cayuco llegue a destino.
Pregunta nº 5 : Osea que si un cayuco llega en la fase 1, se salvan los tripulantes del cayuco ? o hay que esperar al terminoi de las fases 2 y 3 ?
Cita de: El_empalador en 22 de Enero de 2008, 14:07:40
Pregunta nº 1 : Entonces si se ponen tantas barcas como jugadores y son menos de 6, en la mano tambien solo se tendrian las cartas de color que coincidan con los colores de juego verdad?
Eso es, solo se tendrán en la mano cartas de los colores sobre los que se puede votar (que son los colores de los jugadores + el negro)
Cita de: El_empalador en 22 de Enero de 2008, 14:07:40
Sobre la pregunta nº 4 : Me refiero a la colocacion del cayuco en el incio, sin marineros al inicio. Porque no dice en las reglas que suponga un bonus que cierto color de cayuco llegue a destino.
Piensa que de primeras puede que los jugadores avancen más las barcas que dan más puntos, por lo que si colocas la barca de tú color en uno de estos recorridos, pues puede que llegue antes que otras, y esto en caso de empate te puede dar la victoria. Pero claro no se sabe con certeza cuál avanzará más, así que tampoco es muy determinante esta posición inicial
Cita de: El_empalador en 22 de Enero de 2008, 14:07:40
Pregunta nº 5 : Osea que si un cayuco llega en la fase 1, se salvan los tripulantes del cayuco ? o hay que esperar al terminoi de las fases 2 y 3 ?
Los barcos sólo se mueven en la fase 2 (En la primera fase se pone una vía de agua, en la segunda se mueve un bote y en la tercera los marineros cambian de botes). Y sí, si un barco llega en la fase 2 los marineros se bajan en la isla, se coloca el bote en la posición que le toque de llefada en la parte izquierda del tablero y ya en la 3º fase los marineros de este bote no tienen que saltar del barco, ya que ya han llegado.
Muchas gracias por las aclaraciones.
Por lo visto sin querer altere el orden de fases , primero moviamos, luego via de agua y por ultimo cambio de cayuco. Menos mal que solo fue de pruebas.
Resluto ser que al imprimir las reglas se me mezclaron las hojas y como no llebaban numeracion la lie :-\
Ademas pese a ser 4 metimos todos los cayucos :-\
En el estreno oficial no tendran cabida todos los errores cometidos :)
Yo conseguí estrenarlo, el pasado Viernes, y la verdad es que gustó a todo el mundo. Además viendo las dudas comentadas, creo que jugamos bien (cosa rara viendo los últimos estrenos..., también ayudó a que éramos 6).
Creo que es un juego muy recomendable para 6 jugadores, además solo había una pareja y no distorsionó el desenlace del juego, jeje).
Me estaba leyendo las reglas de este juego y me asaltan 2 dudas:
- Cuando las pateras están a punto de llegar a las islas... ¿ llegan en orden o eligen la isla a la que van?
Es decir, la primera patera que llega va a la 1ª isla, la segunda a la 2ª, etc o se escoge la isla al llegar. Esta duda me surge porque la 2ª isla da menos puntos que la 3ª y si se pudiera escoger, se elegiría la 3ª en lugar de la 2ª porque daría mas puntos.
- Estoy viendo imagenes del tablero y tengo una duda. La patera comienza por la casilla de inicio y va avanzando hasta la 4ª casilla. ¿Cuando llega a esta 4ª casilla es cuando llega a la isla o tiene que avanzar una casilla más?
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic166992_md.jpg)
Gracias y saludos cordiales.
Hola Manu Chao!
Respecto a la llegada de los botes, cada uno llegaría en la linea en la que va. Es decir no se elige a la isla a la que llega. Haciéndolo de este modo es un punto más de estrategia, ya que si se produce un empate al terminar el juego el jugador del color del bote que haya llegado antes es el ganador, por lo que muchas veces te interesa que avance tu bote por esta razón. De esta forma la elección de dónde colocar el bote de tu color al inicio de la partida coge más importancia y estrategia: "coloco mi bote en una isla que puntua más porque la gente lo avanzará más, o lo coloco en una que de menos puntos porque puede que las vias de agua vaya más a los botes que dan más puntos y tiraré para que este avance más..." bueno ahí está la cosa.
Por lo de cúantas casillas hay que avanzar, una vez llegada a la cuarta ya se bajan los marineros y se retira el barco.
Espero haberte ayudado
Muchas gracias Kenny.
Ya me ha quedado claro. Pensaba que era una carrera del estilo "marica el último" para ver quién llegaba primero a la isla que da más puntos pero ya he visto que no.
Por cierto, ya que estamos hablando de este juego ...
¿Que os parece?
En mi grupo ha hecho mucha gracia el "Viva el Rey" que también va de votaciones y me estaba pensando el comprar fabricar este.
Espero opiniones, gracias otra vez
Hola,
El Lifeboats esta bastante bien, pero sobre todo porque puede jugar cualquier persona facilmente, tras pocas explicaciones.
No es de mucha profundidad, y la diversión dependerá de lo puteante / cachondeante que sea la gente en las discusiones previas a las votaciones.
Desde luego, cuantos más jugadores, mejor
Hola a todos.
El otro dia pude probar el Lifeboats, y la verdad es que en mi grupo triunfó, pero nos surgió una duda.
si al final solo queda un barco que no ha llegado a una isla ni se ha hundido, las fases de juego siguen igual?. Quiero decir:
1) Vía de agua: ¿Se sigue haciendo una via?
2) Un barco avanza: Solo puede avanzar un barco
3) Cambio de marineros: Solo queda un barco, por lo que no puede montar en otro, y segun las reglas, no puede volver al mismo y el marinero es eliminado.
¿Como jugais vosotros?
En un hilo de la BGG le preguntaron a los de Z-Man y la respuesta es que se debe seguir jugando igual con el último barco:
1. Le entra una vía de agua
2. Se mueve
3. El primer jugador pierde un marinero porque lo saca y no puede volver a colocarlo.
Lo puedes ver aquí (http://www.boardgamegeek.com/thread/240086).
Cita de: afrikaner en 18 de Agosto de 2008, 12:37:45
En un hilo de la BGG le preguntaron a los de Z-Man y la respuesta es que se debe seguir jugando igual con el último barco:
1. Le entra una vía de agua
2. Se mueve
3. El primer jugador pierde un marinero porque lo saca y no puede volver a colocarlo.
Lo puedes ver aquí (http://www.boardgamegeek.com/thread/240086).
Eso suponia, pero me parecia raro, sobre todo la tercera fase en la que no quedan barcos para cambiar los peones... pero tendre que probar.
Gracias por la aclaracion
En las reglas antiguas ponía que se saltaba la tercera fase (la de cambiar marineros de barco) si sólo quedaba uno, pero según Z-Man ahora se sigue jugando esa fase.
Prueba las 2 maneras y juega como más te guste.
No sé si es aqui donde tengo que hacer esta consulta, porque no es especifica de las reglas del juego.
Mi duda es la siguiente, mi padre es un gran aficionado a los juegos, pero no le gustan los Catanes ni los Maharajas ni los Yspahan, ni nada parecido. Le encantan los abstractos.... el caso es que para esta navidad quiero regalar para toda la familia un juego distinto (nada de abstracto) que sea muy divertido y permita que juguemos todos a la vez.
Este juego me está llamando mucho la atención, porque me da la sensación que te ries mucho y puede ser muy bonito para jugar en familia y putearnos con votaciones democraticas que manden a uno al agua, pero no sé si puede echar pa tras a un friki de los abstractos.... y que se quede mi padre jugando por su cuenta a un solitario apartado del juego.
Este juego se encara desde otra perspectiva o es un juego en toda regla?, es decir, se puede considerar un filler de entidad o es otro eurogame? Tengo miedo porque vale un dinero aunque estoy pensando en construirlo, pero no me quiero meter un palizón de hacerme las barquitas to currás con contrachapado para que se quede cogiendo polvo.
A to el que conteste muchisimas gracias.
Creo que no tengo ningún abstracto, con lo que no te puedo aconsejar ninguno (además seguro que hay unos cuantos hilos sobre el tema).
Yo he jugado 3 veces al Lifeboats, y me lo he pasado muy bien... y seguro que puede funcionar en familia, por aquello de las votaciones, por la interacción entre los jugadores, y porque... está chulo!!! ;D
Pero no es para jugarlo todos los días... (por lo menos para mi).
Cita de: Dunkete en 29 de Septiembre de 2008, 19:33:47
Creo que no tengo ningún abstracto, con lo que no te puedo aconsejar ninguno (además seguro que hay unos cuantos hilos sobre el tema).
No estoy preguntando por un abstracto.
Cita de: Dunkete en 29 de Septiembre de 2008, 19:33:47
Yo he jugado 3 veces al Lifeboats, y me lo he pasado muy bien... y seguro que puede funcionar en familia, por aquello de las votaciones, por la interacción entre los jugadores, y porque... está chulo!!! ;D
Pero no es para jugarlo todos los días... (por lo menos para mi).
Es exactamente lo que quería escuchar (bueno, leer) el típico juego que de un año para otro decimos, te acuedas del de las pateritas que te jartabas de reir, vamos a echarnos una partida!!!
Para juegos de mayor frecuencia de rejugabilidad entiendo que otros deben dar mas ganas de repetir. Pero con echar una cada cierto tiempo me conformo.
Gracias Dunkete!
Mi opinión con solo 1 partida jugada es que me decepcionó un poco.
Sinceramente esperaba más de él. También puede influir que al ser yo el que explicaba el juego a los demás, parece que aplicaron la estrategia de "vamos a por él que es el que sabe jugar" y en las votaciones siempre salían mis marineros por la borda y solo conseguir llegar con 1 peón pero la verdad es que no ha cumplido mis expectativas.
Menos mal que me salió barato.
Cita de: bravucon en 29 de Septiembre de 2008, 15:17:28
No sé si es aqui donde tengo que hacer esta consulta, porque no es especifica de las reglas del juego.
Mi duda es la siguiente, mi padre es un gran aficionado a los juegos, pero no le gustan los Catanes ni los Maharajas ni los Yspahan, ni nada parecido. Le encantan los abstractos.... el caso es que para esta navidad quiero regalar para toda la familia un juego distinto (nada de abstracto) que sea muy divertido y permita que juguemos todos a la vez.
Este juego me está llamando mucho la atención, porque me da la sensación que te ries mucho y puede ser muy bonito para jugar en familia y putearnos con votaciones democraticas que manden a uno al agua, pero no sé si puede echar pa tras a un friki de los abstractos.... y que se quede mi padre jugando por su cuenta a un solitario apartado del juego.
Este juego se encara desde otra perspectiva o es un juego en toda regla?, es decir, se puede considerar un filler de entidad o es otro eurogame? Tengo miedo porque vale un dinero aunque estoy pensando en construirlo, pero no me quiero meter un palizón de hacerme las barquitas to currás con contrachapado para que se quede cogiendo polvo.
A to el que conteste muchisimas gracias.
Creo que lo que buscas es el "UBONGO" ;D
Cita de: Manu Chao en 30 de Septiembre de 2008, 09:03:18
Mi opinión con solo 1 partida jugada es que me decepcionó un poco.
Sinceramente esperaba más de él. También puede influir que al ser yo el que explicaba el juego a los demás, parece que aplicaron la estrategia de "vamos a por él que es el que sabe jugar" y en las votaciones siempre salían mis marineros por la borda y solo conseguir llegar con 1 peón pero la verdad es que no ha cumplido mis expectativas.
Menos mal que me salió barato.
La dura vida del dueño del juego.
Cita de: afrikaner en 30 de Septiembre de 2008, 09:30:47
La dura vida del dueño del juego.
Que te voy a contar que tú no sepas. Cést la vié
Cita de: bravucon en 29 de Septiembre de 2008, 15:17:28
Tengo miedo porque vale un dinero aunque estoy pensando en construirlo, pero no me quiero meter un palizón de hacerme las barquitas to currás con contrachapado para que se quede cogiendo polvo.
A to el que conteste muchisimas gracias.
Yo que vos no me fabricaba las barquitas hasta que no estuviera convencido de que gusta. Aunque es lo que le da más vistosidad al juego, requiere un trabajo importante.
Hollyhock colgó una versión en la que las barcas eran cartas. Sin barcas pierde vistosidad y supongo que habrá que tener mucho cuidado cuando se desplazan para no tirar por la borda (nunca mejor dicho) los peones y la partida pero hacerlas de madera o de pasta de modelar (como hice yo) es un curro de muchas lunas ....... Haz lo que debas
Ví jugarlo una vez. Me pareció muy guasón, divertido, gracioso... y me encantó. Decidí investigar el precio y cuando me enteré, lo consideré excesivo, así que me puse manos a la obra a diseñarlo.
Comenzé planificando la elaboración: descargué la versión casera que hay en los foros de esta web colgada y como bien han dicho antes, decidí añadirle barcas de verdad que le dan otro aire al juego. Estuve informándome si las iba a hacer con un molde, con arcilla, con plastilina, yeso... finalmente, dándome una vuelta por un todo a chino con la intención de que se me encendiera alguna bombillita... encontré unas piedras pómez ovaladas con dos superficies lisas que podrían simular una barca, compré una y quise hacer la prueba del algodón: con un objeto punzante, un destornillador por ejemplo, rasque la piedra pómez para hacer los huecos en los que se iban a meter tanto los peones como las vías de agua y comprobé que esculpir ese material era tremendamente fácil.
Finalmente... cuando estaba decidido a fabricarmelo... un último vistazo a internet dio con una subasta en ebay. Por 25€ gastos de transporte incluido lo conseguí finalmente. Eso sí, tardó 3 semanas en llegarme desde.... AUSTRALIA !! :D
Tengo una pequeña duda una vez un jugador ya no teien nigun peon en niguna barca por que a conseguido llevarlos a la isla o simeplemnte se le han ahogado ese juagdor tiene derecho a los votos y decisiones de la continuacion de la partida con los demas jugadores?
Espero que me podais resolver esta duda GRACIAS.