La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Gand-Alf en 25 de Enero de 2008, 12:38:39

Título: AXIS AND ALLIES: el original, no el miniaturas (Reseña)
Publicado por: Gand-Alf en 25 de Enero de 2008, 12:38:39
Bueno esta es mi primera reseña en el foro, a ver como sale. Intentaré ser lo más objetivo posible y remarcar bien lo que más me gusta y lo que menos. De todos modos el juego me encanta, así que puede ser difícil.


Presentación

Este es posiblemente el juego más famoso de la Segunda Guerra Mundial, aunque aquí en España no parece ser muy conocido. Hace poco sacaron el Axis and Allies Miniaturas que conoce mucha más gente por estos lares. También hay algunas variantes de este juego que se centran en batallas y zonas más concretas del conflicto, como el Día D, Guadalcanal o Axis and Allies: Europe. Todo esto no son expansiones, son juegos independientes basados en el sistema de Axis and Allies.

(http://usuarios.lycos.es/buhoazul/Axis1.jpg)

¿Qué tiene este juego de diferente respecto a otros juegos de la Segunda Guerra Mundial? Pues principalmente la escala, es el mapa del mundo entero. Como líderes de una o más naciones: (Rusia, Alemania, Imperio Británico, Japón y Estados Unidos) deberemos movilizar nuestras unidades y combatir en todos los frentes del globo para acabar decantando la guerra a nuestro favor. También contaremos con ventajas nacionales que darán habilidades especiales a nuestra nación y a nuestras tropas, podemos desarrollar tecnologías para modernizar nuestras unidades de combate, controlar la producción industrial y en que unidades gastamos nuestros recursos. Pero lo más importante son las batallas, el juego en el fondo es un "risk" complejo, un wargame muy ligero pero que creo que simula con reglas sencillas y elegantes una serie de situaciones bastante complejas que nos harán pasar muchos minutos pensando antes de tomar una decisión y es que todo influye: perder una batalla naval en el pacífico contra Japón hará que éste pueda despreocuparse más de Estados Unidos y centrarse en el frente ruso o en India, lo que a su vez liberará de carga a Alemania, que puede encontrarse en esos momentos a la defensiva contra todas las naciones aliadas. La repercusión de la más pequeña batalla puede acabar teniendo una influencia global. Eso es lo que hace este juego tan tenso y emocionante.

Primero recordar que sobre este juego hay dos ediciones principales, la primera es de MB de 1981, la otra es de Avalon Hill de 2004, también llamado Axis and Allies Revised. La versión "revised" cambia muchos territorios del mapa, algunas reglas importantes y añade dos unidades nuevas, la artillería y los destructores. Es superior en todos los aspectos a la edición de 1981. A su vez hay varios reglamentos oficiales para jugar. Este juego es bastante famoso en EEUU y para los torneos se usa el reglamento LHTR (Larry Harrys Tournament Rules). Más tarde Avalon Hill sacó en sus foros un reglamento avanzado llamado "Axis and Allies Revised Enhanced", recomiendo encarecidamente esas reglas, pues añaden mucha profundidad estratégica, equilibrio y rejugabilidad al juego.

(http://usuarios.lycos.es/buhoazul/Axis4.jpg)

Os pongo un enlace a otro hilo mío en que comento todas esas cosas y además hay un tablero para poder imprimir, totalmente traducido al castellano.

http://www.labsk.net/index.php?topic=15425.0


Datos

Nombre del juego: Axis and Allies Revised
Año: 2004
Jugadores: de 2 a 5
Edad recomendada: a partir de 12 años.
Duración: oficialmente 4 horas, bajo mi experiencia personal se puede alargar a 8 horas sin problemas.


Componentes

Lo que más llama la atención es la gran cantidad de miniaturas de plástico, ni más ni menos que 366 (¿alguien dijo sobreproducido?). Divididas entre las 5 naciones contaremos con distintas unidades terrestres, navales, aéreas y centros de producción. La calidad de las miniaturas es más que decente, cada nación tiene sus propios diseños de unidad, por ejemplo los cazas británicos son una réplica en miniatura del Spitfire, mientras que los japoneses son los Zero. Es un detalle de calidad que se agradece, lo habitual es que todas las fichas de un juego sean iguales y solo cambie el color. Otro detalle que me gusta es que puedes colocar dos cazas perfectamente en las cubiertas de los portaaviones y llevarlos montados (a nivel de reglas es también el número que pueden llevar). Las miniaturas son pequeñas pero manejables, la infantería está hecha de un plástico algo más blando, ya que suelen tener partes mucho más estrechas, como las bayonetas, así se pueden doblar un poco sin llegar a romperse.

(http://usuarios.lycos.es/buhoazul/Axis5.jpg)

El tablero es lo que menos me convence, no es que sea pequeño pero es "justito". Colocar una flota con varios tipos de naves en algunos territorios del mediterráneo puede ser complicado. No es que no se pueda jugar con el tablero del juego, pero yo soy un poco torpe y me gusta tener espacio. Es la razón principal por la que me hice un tablero bien grande, que además es una gozada tener un mapa del mundo enorme en la mesa del comedor.

El juego trae también distintos contadores, fichas de nación, para indicar cuantos territorios le quedan por mover a un avión que ha ido a una misión concreta, etc. Son contadores de cartulina, de una calidad mediocre. También hay peanas que se colocan debajo de las unidades, éstas son de plástico. Hay de 2 tipos, grises, que indican 1 unidad y rojas que indican 5. Por ejemplo si debajo de un tanque ponemos 2 peanas grises y 1 roja, representaría que hay 8 unidades de tanques (la miniatura del tanque también cuenta como 1 unidad).

En general el contenido del juego es espectacular en cuanto a miniaturas, pero en todo lo demás no pasa de la media.


Mecánicas

A nivel de mecánicas este juego va como una seda. Son reglas sencillas pero que permiten muchas posibilidades.

Los turnos se van alternando entre las distintas naciones en este orden:

Rusia (aliados)
Alemania (eje)
Británicos (aliados)
Japón (eje)
Estados Unidos (aliados)

A esto se le llama una ronda, una partida suele tener de 6 a 10 rondas. Al final de cada ronda si el eje o los aliados controlan cierto número de "ciudades de victoria", ese bando ha ganado. Con las reglas "Axis and Allies Enhanced" que son en las que me centraré, hay 15 ciudades de victoria. Inicialmente los aliados controlan 9 y el eje 6. Para ganar los aliados deben controlar 11 ciudades al final de una ronda y el eje para ganar necesita controlar 10. Como podeis ver, el eje debe tomar más ciudades pero también tiene menos puntos que defender. La capacidad de producción de los aliados es bastante superior y en el despliegue inicial de tropas, los dos bandos tienen una fuerza parecida, pero las unidades del eje están mejor situadas en los teatros de guerra principales. Por poner un ejemplo, Estados Unidos tiene una pequeña flota en Hawai (Pearl Harbor) pero todo está dispuesto de tal modo que en el primer turno de Japón, pueda ser exterminada, y de hecho es raro que esto no ocurra en cada partida. Lo que variará es la cantidad de barcos que el jugador decidirá emplear en esa batalla concreta. Estados Unidos por su parte tiene mucha mayor capacidad de producción que Japón y con el tiempo acabará desequilibrando la partida a favor de los aliados. Podemos decir que el tiempo juega a favor de los aliados, por su mayor capacidad de producción. Pero eso no quiere decir que puedan dedicarse a estar a la defensiva, el eje necesitará concentrar fuerzas en puntos clave para golpear rápido y con fuerza, es inevitable que deje otros puntos más desprotegidos que los aliados deberán aprovechar. Entre jugadores que no sean novatos, es imposible que se produzcan situaciones de estancamiento en la partida, la mejor defensa es el ataque y la perdida de una zona que parezca poco importante como el norte de África, acabará repercutiendo en la partida de una forma inevitable.

Los turnos a su vez se dividen en fases, que son las siguientes:

1.- Investigar tecnologías: Hay 6 y se dividen entre mayores y menores (que son más baratas). De todos modos la inversión en recursos es fuerte. En las reglas "Axis and Allies: Revised Enhanced" el desarrollo de tecnologías es mucho menos aleatorio y las tecnologías están mucho mejor compensadas. Todas las tecnologías en el momento concreto y con la estrategia adecuada pueden decantar la balanza en las partidas a largo plazo.

2.- Compra de unidades: Al principio del turno deberemos escoger en que unidades gastamos nuestros recursos. Es muy interesante que las tengamos que comprar antes, porque debemos prever como van a ir las campañas y que unidades necesitaremos en el siguiente turno. Hasta el final del turno no las colocaremos en el mapa, y no podremos usarlas hasta el siguiente. Exige una buena planificación.

(http://usuarios.lycos.es/buhoazul/Axis3.jpg)

3.- Movimientos ofensivos: Deberemos declarar todas las batallas que queremos librar, movilizando unidades a esos territorios. También podemos efectuar ataques anfibios, desembarcos apoyados por aviación y artillería naval, o incluso bombardeos estratégicos a centros de producción enemigos para reducir su producción.

4.- Resolución de batallas: Cada unidad tira un dado y debe sacar un valor inferior o igual a su valor combativo. Por ejemplo la infantería tiene ataque 1 y defensa 2, debe sacar un 1 cuando ataca y un 1 o un 2 cuando defiende. Por cada impacto exitoso, el enemigo deberá retirar una unidad como baja. Este sistema hace que siempre necesitemos unidades baratas como carne de cañón para absorber bajas, pero también unidades más avanzadas que tengan mayor poder combativo y que siempre serán las últimas que retiremos como bajas. Hay algunas unidades de soporte o con habilidades especiales, como los submarinos, que permiten disparar sus torpedos antes de ser detectados, también permiten atacar rutas marítimas causando un perjuicio económico importante, especialmente a las naciones que tienen mucha dependencia del mar, como Japón o Reino Unido.

5.- Movimientos no-ofensivos: Las unidades que no hayan atacado pueden mover ahora, también volverán a los aeropuertos o portaaviones los aviones que hayan participado en combates anteriormente. Podemos retirar tropas de zonas que damos por perdidas o mover nuevas fuerzas para los frentes de mayor desgaste.

6.- Despliegue de unidades: Al final de los combates y los movimientos es cuando podemos colocar las tropas que habíamos comprado a principio del turno. Solo podemos desplegarlas en territorios que tengan centros de producción.

7.- Ingresos: Cobramos puntos de producción industrial en función de los territorios que tengamos.


Jugabilidad

La colocación de las unidades en el tablero puede ser un poco engorrosa, una persona tardaría unos 30 minutos en tenerlo listo, si juegan 2 pues la mitad. El hecho de que el tablero no sea todo lo grande que me gustaría, tampoco ayuda a la hora de moverlas durante la partida.

A pesar de que las reglas no son complejas y el nivel de abstracción es muy alto, el juego hace pensar mucho y cualquier error puede resultar fatal. El enemigo explotará cualquier frente que considere asequible, y es imposible que consigamos cubrirlos todos bien. Siempre nos encontraremos en una situación en que no tenemos las suficientes tropas para hacer todo lo que nos gustaría. A menudo tendremos que recular y regalar territorios al oponente para evitar que nos lo acabe tomando igualmente, sufriendo bajas que podrían ayudar en otro frente más defendible.

Con las ventajas nacionales del reglamento "Axis and Allies Revised Enhanced" cada partida puede ser un mundo. Cada bando (eje o aliados) puede escoger 4 ventajas nacionales (de un total de 30) y son todas diferentes y muy poderosas. Dependiendo de lo que coja el otro le favorecerá a un tipo de guerra y estrategia y hay algunos combos bastante interesantes. Por poner un ejemplo la ventaja nacional británica "Radar", proporciona una mejora a las defensas antiaéreas y nos facilita el descubrimiento de "Armas combinadas" que dará entre otras cosas la habilidad a nuestros destructores de realizar bombardeos costeros en ataques anfibios. A su vez esos destructores serán más baratos con la ventaja nacional "Royal Navy". Los combos y posibilidades son enormes. La rejugabilidad es alta.


Resumen

Para mi es un juego muy recomendable como wargame ligero a nivel estratégico. Creo que consigue simular lo caótico del conflicto y a la vez exige planificación e iniciativa.
El elemento de suerte está ahí, tiene una influencia moderada, es posible perder batallas que veíamos ganadas, pero eso también ocurrió en la realidad (no por culpa de los dados pero sí otros factores).

El que sea una escala global garantiza combates y tensión desde el primer turno. Está en un nivel de complejidad medio. Para quien solo haya jugado al trivial o al monopoly parecerá muy complicado y para un jugador de wargamer parecerá simplísimo.

Aunque haya 5 naciones, funciona de maravilla con 2 jugadores, uno eje y el otro aliados, así además los tiempos de espera se acortan. Tal vez su principal defecto es que puede ser un poco largo y podría no darnos tiempo a acabar una partida en una tarde. Otro defecto es que no está localizado en nuestro idioma. Es de agradecer que al menos el manual esté en castellano y a libre disposición en la página web de Avalon Hill. De todos modos el juego no es nada dependiente del idioma.

(http://usuarios.lycos.es/buhoazul/Axis2.jpg)

Especialmente he hecho esta reseña porque lo considero un juego infravalorado en este foro. A quien no lo haya probado le recomiendo que lo haga y juzgue, y a quien lo probara y no le gustara, le aconsejo que pruebe las reglas "Axis and Allies Revised Enhanced" y le de una segunda oportunidad. Un saludo y si me he dejado algo importante o teneis dudas preguntad lo que querais  ;)



Enlaces de interés

Reglamento original en Castellano: http://www.wizards.com/avalonhill/rules/SP_rulebook.pdf

Tablero con disposición de tropas iniciales en Castellano: http://www.labsk.net/index.php?topic=15425.0

Reglamento "Axis and Allies Revised Enhanced" en Castellano: http://www.labsk.net/index.php?topic=17168.0

Cartas de Ventajas Nacionales para "Axis and Allies Revised Enhanced" en Castellano: http://www.labsk.net/index.php?topic=17172.0

Reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=16030.0
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: zeefres en 25 de Enero de 2008, 13:08:30
que interesante....un Risk avanzado, estos juegos entran bastante bien en mi mesa, a mi novia le encanta, y como no llega a ser un wargame puede que a dos amigos tambien le interese, ya que las reglas paecen sencillas.

Gracias por la reseña!!!

Por cierto, hay mucha diferencia de reglas con el Europe????
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Gand-Alf en 25 de Enero de 2008, 16:28:00
Si has jugado al Axis and Allies: Europe, las mecánicas básicas son las mismas. En general toda la linea de Axis and Allies son wargames muy sencillos, tipo "eurogame".
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: brainmachine en 31 de Enero de 2008, 04:52:11
muchas gracias por la reseña, efectivamente se habla poco de A&A en este foro.

¿has jugado los del Bulge (Árdenas) y Día D? no consigo encontrar opiniones de ellos salvo en la BGG-
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Steinkel en 31 de Enero de 2008, 08:44:00
Gracias por esta magnífica reseña.

Yo tengo la vieja edición de MB del A&A y he jugado infinidad de entretenidas partidillas con ella, cuando era mucho más joven. Un juego muy sencillo y divertido, ideal para echar una tarde sin complicaciones.
Le tengo mucho cariño a este sistema, a pesar de sus evidentes limitaciones. Tal el es cariño que, de un tiempo a esta parte, me he resuelto en adquirir todos los demás juegos existentes con este marchamo de éxito, tales como el Europe, Pacific, D-Day, Battle of the Bulge y el recientemente aparecido Guadalcanal, amén de la edición revisada, claro está. Si tengo tiempo, echaré unas fotos de todos estos juegos.
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Gand-Alf en 31 de Enero de 2008, 11:58:43
No he tenido la oportunidad de jugar a ninguno más, pero los dos últimos (A&A:Battle of Bulge y A&A: Guadalcanal) están muy bien considerados.
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: iñaky en 09 de Febrero de 2008, 23:14:04
Leída esta reseña, pregunto ¿Se puede entonces aprender y jugar con la traducción en castellano que me he bajado? ¿No habrán luego más componentes que estén en inglés?
El A&A Europe... ¿También se puede aprender y jugar con las reglas traducidas exclusivamente?

Y la pregunta del millón:
Sabiendo que no son wargames al uso, que son figuritas, que el azar tiene bastante peso... ¿Cúal de los tres (Memoir44, Tide of Iron o Axes & Allies) recomendais para que me compre?

gracias
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: ppglaf en 09 de Febrero de 2008, 23:47:53
Hola:

Ese mapa ampliado del que hablas, ¿lo tienes en formato electrónico de forma que puedas pasármelo para imprimirlo?

Yo también creo que el mapa de este juego es pequeño, e intenté encontrar el mapa grande que se veía en las fotos de BGG pero lo vende ya impreso un tipo americano y tampoco es que quiera desembolsar lo que pide por algo que no es estrictamente imprescindible.

Ah, y muy bien tu reseña.  ;)

Saludos.
Título: RE: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Gand-Alf en 10 de Febrero de 2008, 00:30:38
Cita de: iñaky en 09 de Febrero de 2008, 23:14:04
Leída esta reseña, pregunto ¿Se puede entonces aprender y jugar con la traducción en castellano que me he bajado? ¿No habrán luego más componentes que estén en inglés?
El A&A Europe... ¿También se puede aprender y jugar con las reglas traducidas exclusivamente?

Y la pregunta del millón:
Sabiendo que no son wargames al uso, que son figuritas, que el azar tiene bastante peso... ¿Cúal de los tres (Memoir44, Tide of Iron o Axes & Allies) recomendais para que me compre?

gracias


Los únicos componentes en inglés son el manual (que ya lo tienes en castellano), el tablero (que tienes los nombres de las zonas en inglés pero si lo quieres en castellano te imprimes el mío) y una cartulina donde marcas la capacidad de producción y las tecnologias que tiene cada nación, pero no tiene casi texto (4 palabrillas) y no es ni necesario usarla. Es practicamente independiente del idioma. El Europe lo mismo. Si quieres usar el manual Axis & Allies Revised Enhanced solo lo tienes en inglés, pero yo lo traduciré pronto.

Sobre la "pregunta del millón", creo que no es el sitio para hacerla, esto es una reseña de solamente un juego, no he jugado al Tide of Iron y son juegos bastante diferentes además...

ppglaf, el enlace que pides está puesto en la reseña... pero bueno te lo pongo aquí de nuevo:

http://www.labsk.net/index.php?topic=15425.0
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: lorenzo en 10 de Febrero de 2008, 11:37:27

Yo te recomiendo los tres, ya se que es la respuesta facil y poco comprometida, pero es que con los tres he disfrutado mucho, y como cada uno tiene una escala -Tide of Iron/tactica, Memoir/operacional y Axis and Allies/estrategica- son complementarios. Y ahora habría que añadir los nuevos juegos de Axis and Allies: Normandia D-Day, Guadalcanal o el Bulgue, que ofrecen una escala a nivel de campañas.

Ahora bien, como habrás de priorizar por razones de presupuesto, lo que te recomiendo es que de una serie te lo compres todo: los juegos ganan mucho más. No es lo mismo jugar el Memoir basico que los escenarios overlord viendo además volar por los aires a los cazas; el Axis and Allies desde luego es absolutamente recomendable con el gran plano de Gandalf, y del Tide of Iron aun no tengo la nueva expansión, pero aumenta el numero de vehiculos y reglas, así que también lo enriquece.

De verdad, wargameros de la vieja guardia -yo también me considero a mi mismo uno de ellos-, quitaros los complejos y probar sin prevenciones cualquiera de esta serie. No es incompatible divertirse un domingo con las miniaturas, y luego dedicar toda la semana a estudiar a fondo el Flat Top.

Un saludo

Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: TonyManhatan en 10 de Febrero de 2008, 12:15:12
Perdón, pero estoy intentando bajarme el fichero del mapa y al abrirlo me da un error. ¿¿¿¿?????
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Gand-Alf en 10 de Febrero de 2008, 12:17:19
¿Que error? Es un pdf, estás intentando abrirlo con el Acrobat Reader espero... ¿no?  ::)
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: TonyManhatan en 10 de Febrero de 2008, 14:42:50
hombre claro, lo que pasa es que me da error al abrirlo como si estuviera corrupto.

Esto me pasa al bajarlo directamente. Al bajarlo con flash get se queda en el 42%.
Título: RE: RE: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: iñaky en 10 de Febrero de 2008, 16:25:19
Cita de: Gandalf en 10 de Febrero de 2008, 00:30:38
Cita de: iñaky en 09 de Febrero de 2008, 23:14:04
Leída esta reseña, pregunto ¿Se puede entonces aprender y jugar con la traducción en castellano que me he bajado? ¿No habrán luego más componentes que estén en inglés?
El A&A Europe... ¿También se puede aprender y jugar con las reglas traducidas exclusivamente?

Y la pregunta del millón:
Sabiendo que no son wargames al uso, que son figuritas, que el azar tiene bastante peso... ¿Cúal de los tres (Memoir44, Tide of Iron o Axes & Allies) recomendais para que me compre?

gracias


Los únicos componentes en inglés son el manual (que ya lo tienes en castellano), el tablero (que tienes los nombres de las zonas en inglés pero si lo quieres en castellano te imprimes el mío) y una cartulina donde marcas la capacidad de producción y las tecnologias que tiene cada nación, pero no tiene casi texto (4 palabrillas) y no es ni necesario usarla. Es practicamente independiente del idioma. El Europe lo mismo. Si quieres usar el manual Axis & Allies Revised Enhanced solo lo tienes en inglés, pero yo lo traduciré pronto.

Sobre la "pregunta del millón", creo que no es el sitio para hacerla, esto es una reseña de solamente un juego, no he jugado al Tide of Iron y son juegos bastante diferentes además...

ppglaf, el enlace que pides está puesto en la reseña... pero bueno te lo pongo aquí de nuevo:

http://www.labsk.net/index.php?topic=15425.0

Gracias Gandalf, por la aclaración.
Tu mapa en pdf, yo tampoco lo puedo abrir. Bueno, en realidad, se abre Acrobat pero no abre ninguna ventana con él. Por cierto, si dices que lo tienes vectorizado, ¿porqué no subes un freehand?
Saludos.

PD: Gracias también, Lorenzo, por tu opinión.
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: brackder en 10 de Febrero de 2008, 20:16:04
   Debe ser problema de la versión de acrobat que utilizáis. A mí me funciona perfectamente, o sea que el archivo está bien.
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: TonyManhatan en 10 de Febrero de 2008, 21:23:57
Pero si es que el problema está en que ahora no baja completo, se me queda en el 42%.
¿has intentado bajártelo ahora?
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Gand-Alf en 10 de Febrero de 2008, 22:55:11
Yo lo he intentado descargar y se ha bajado sin problemas ¿Alguien lo puede poner en otro enlace?
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: brackder en 11 de Febrero de 2008, 00:36:46
  Lo cuelgo directamente, comprimido en ZIP.
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: TonyManhatan en 11 de Febrero de 2008, 09:25:32
¡Ahora sí! Gracias
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: iñaky en 11 de Febrero de 2008, 13:40:54
Cita de: brackder en 11 de Febrero de 2008, 00:36:46
  Lo cuelgo directamente, comprimido en ZIP.

Bajado. Gracias.
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Eärnur en 16 de Febrero de 2008, 23:28:15
Hola Buenas Tardes!! Me presento: me llamo Pablo soy argentino y tengo 19 años.. La verdad q no conozco mucho sobre wargames pero a los poco q he jugado me encantan.. Solo conozco el TEG (el I y el III) que para ustedes es un Risk me parece y al otro wargame que he jugado es el 1914 (que x alli ni idea como se llame). El 1914 es puro pensamiento porque no intervienen los dados.. He conseguido un mapa del Axis & Allies y las reglas, y les pediría por favor si me pudieran decir que cantidad de fichas hay en total en cada bando y de que tipo.. porque quisiera empezar a jugarlo aunque sea de forma "casera" porque aca en nuestro país, ese juego no llega, nadie lo conoce, y el cambio monetario no nos favorece (1euro=4 pesos y algo más). He visto en un link el mapa con las fichas q comienzan pero me gustaría saber cuantas más hay de cada tipo y bando afuera del tablero al comienzo del juego..  Bueno si no es mucha molestia espero su respuesta..
Desde ya muchas gracias.
Pablo
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: ppglaf en 17 de Febrero de 2008, 11:33:59
Otro que también lo ha bajado y piensa imprimirlo y disfrutarlo.

Gracias.  :D
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Gand-Alf en 17 de Febrero de 2008, 11:44:47
Hola Eärnur, el total de unidades que puede tener cada bando es ilimitado. Puedes tener tantas unidades como quieras, sin límite. De todos modos es inusual que crezca demasiado, ya que irás perdiendolas con el uso, y si no las usas de poco sirven  :P
Título: RE: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: iñaky en 17 de Febrero de 2008, 11:46:44
Cita de: Eärnur en 16 de Febrero de 2008, 23:28:15
Hola Buenas Tardes!! Me presento: me llamo Pablo soy argentino y tengo 19 años.. La verdad q no conozco mucho sobre wargames pero a los poco q he jugado me encantan.. Solo conozco el TEG (el I y el III) que para ustedes es un Risk me parece y al otro wargame que he jugado es el 1914 (que x alli ni idea como se llame). El 1914 es puro pensamiento porque no intervienen los dados.. He conseguido un mapa del Axis & Allies y las reglas, y les pediría por favor si me pudieran decir que cantidad de fichas hay en total en cada bando y de que tipo.. porque quisiera empezar a jugarlo aunque sea de forma "casera" porque aca en nuestro país, ese juego no llega, nadie lo conoce, y el cambio monetario no nos favorece (1euro=4 pesos y algo más). He visto en un link el mapa con las fichas q comienzan pero me gustaría saber cuantas más hay de cada tipo y bando afuera del tablero al comienzo del juego..  Bueno si no es mucha molestia espero su respuesta..
Desde ya muchas gracias.
Pablo

¡hola, paisano!
Aunque me "llame" iñaky mi nombre "original" es Juan Ignacio... También soy argentino (capitalino, exactamente), aunque vivo en España hace 20 años. bue.
Yo me lo acabo de comprar y todavía no lo desempaqué... Esta misma tarde voy a intentar abrirlo y contar el número de fichas (porque ¿eso es lo que querés exactamente, no?) y te lo digo.
Saludos
iña

PD: Una preguntita.. ¿Vos sabés si se puede comprar por ahi por la argentina (en la capital federal, claro) "Mil Millas" de Yetem? No es que sea un gran juego pero le tengo un especial cariño pues es el único juego que me traje de la argentina (era de mi viejo) y acá se lo presté aunos pelotudos para jugar y ¡¡me lo perdieron!!. Como tengo alguna familia por ahí todavía te agradecería si podés darme esa información (con el nombre del comercio y su lugar y todo) por si mando a comprármelo.

chau

Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: iñaky en 17 de Febrero de 2008, 14:17:12
Fichas del A&A:

REINO UNIDO
infantería 15
tanques 10
artillería (cañones, vamos) 8
cazas 10
bombarderos 3
submarinos 5
porta-aviones 3
destructores navales 6
transportes navales 6
acorazados navales 3

ALEMANIA
infantería 15
tanques 10
artillería (cañones, vamos) 8
cazas 10
bombarderos 4
submarinos 10
porta-aviones 2
destructores navales 6
transportes navales 5
acorazados navales 2

USA
infantería 15
tanques 10
artillería (cañones, vamos) 8
cazas 10
bombarderos 4
submarinos 5
porta-aviones 3
destructores navales 4
transportes navales 6
acorazados navales 3

JAPÓN
infantería 15
tanques 10
artillería (cañones, vamos) 8
cazas 10
bombarderos 3
submarinos 8
porta-aviones 3
destructores navales 6
transportes navales 8
acorazados navales 4

URSS
infantería 15
tanques 10
artillería (cañones, vamos) 8
cazas 10
bombarderos 2
submarinos 5
porta-aviones 2
destructores navales 2
transportes navales 4
acorazados navales 2

Bue. Contaditos todos uno a uno, al tiempo que abría las bolsas. Salvo que me haya equivocado, estos son. Espero que te sirva.

Saludos
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: iñaky en 17 de Febrero de 2008, 14:19:52
¡uy, perdón!  :o
Se me olvidaban 12 Complejos Industriales y 12 Cañones Anti-Aéreos.
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Gand-Alf en 17 de Febrero de 2008, 15:37:44
Me pregunto si alguna vez alguien habrá comprado un Acorazado o un Portaaviones para Rusia...  :D

Tal vez entendí yo mal el planteamiento, creía que preguntaba cuantas venían para saber el límite de unidades.
Título: RE: RE: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Eärnur en 17 de Febrero de 2008, 16:21:04
Cita de: iñaky en 17 de Febrero de 2008, 11:46:44
PD: Una preguntita.. ¿Vos sabés si se puede comprar por ahi por la argentina (en la capital federal, claro) "Mil Millas" de Yetem? No es que sea un gran juego pero le tengo un especial cariño pues es el único juego que me traje de la argentina (era de mi viejo) y acá se lo presté aunos pelotudos para jugar y ¡¡me lo perdieron!!. Como tengo alguna familia por ahí todavía te agradecería si podés darme esa información (con el nombre del comercio y su lugar y todo) por si mando a comprármelo.

Muchas gracias a todos, especialmente a vos iñaky..
Mira yo soy nacido en Capital Federal y vivi en San Justo 8 años pero ahora ando viviendo en la provincia de Mendoza, y pasado mañana me mudo a Mendoza Capital ya q empiezo la facultad... Tengo todos mis familiares ahi en Buenos Aires, les voy a preguntar a ellos.. El juego de las mil millas lo tengo y aunque no es uno de mis favoritos cuando salgo de camping suelo llevarlo ya q ocupa poco espacio.. Voy a tratar de averiguarte y te aviso..

Una última duda del juego, entonces: por ejemplo de Alemania me dijiste q vienen 2 portaaviones; entonces si yo soy alemán nunca en el tablero voy a poder tener más de 2 portaaviones? esa sería la limitación máxima no? xq no entendí mucho lo q dijo gandalf sobre q puedes tener unidades ilimitadas..

Desde ya muchas gracias.
Y un abrazo allende los mares!!
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Gand-Alf en 17 de Febrero de 2008, 16:51:41
Pondrías un portaaviones y debajo fichitas, hay grises y rojas. Las grises son 1 unidad y las rojas 5. Si tienes un portaaviones y 2 fichas grises debajo, cuenta como que tienes 3. Si quisieras separarlos, a pesar de que solo tengas dos modelos de portaaviones, podrías hacer cualquier apaño, cogiendo un portaaviones ruso o un trozo de papel y diciendo que eso es un portaaviones alemán. Es decir... que si te vas a hacer tu el juego con fichas de cartón o lo que sea..... haz todas las que consideres necesarias, independientemente de las que traiga el juego original.
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Eärnur en 17 de Febrero de 2008, 18:05:27
Ah Listo gandalf!! Ya me he sacado las dudas.. cualquier otra q surja pregunto.jeje.
Para iñaky mira este link:
http://oferta.deremate.com.ar/id=17442066_1000-mil-millas-juego-de-naipes-especiales
es el único q encontré sobre las mil millas y nuevo.  Lo raro es q dice marca ruibal y es de yetem.. Sale $30 algo asi como 7 euros..
No se si te servirá.. Me parece q no se fabrica más.. Voy a seguir buscando igual.
Nos vemos..
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: vmarti81 en 19 de Febrero de 2008, 17:21:20
Casi un wargame? se puede decir que el tide of iron, a una escala menor, claro, daria menos realismo?. Las reglas más complejas?. Aunque no tenga nada que ver, solo por referencia
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: xanaton en 20 de Febrero de 2008, 01:08:58



Cita de: Gandalf en 25 de Enero de 2008, 12:38:39
A su vez hay varios reglamentos oficiales para jugar. Este juego es bastante famoso en EEUU y para los torneos se usa el reglamento LHTR (Larry Harrys Tournament Rules). Más tarde Avalon Hill sacó en sus foros un reglamento avanzado llamado "Axis and Allies Revised Enhanced", recomiendo encarecidamente esas reglas, pues añaden mucha profundidad estratégica, equilibrio y rejugabilidad al juego

Hola!

Oyes ¿podrías decir en que se diferencia el reglamento de LHTR del que viene en el Axis and allies de la edición revisada?
Muchas gracias de antemano y un saludo!
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: Gand-Alf en 20 de Febrero de 2008, 22:16:25
vmarti 81, no he jugado al Tide of Iron, no te puedo ayudar. Pero te puedes descargar las reglas y te las miras:

http://www.wizards.com/avalonhill/rules/SP_rulebook.pdf


Xanaton, tal vez esto te ayude  ;)

http://www.labsk.net/index.php?topic=17168.0
Título: RE: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: vmarti81 en 21 de Febrero de 2008, 13:49:03
gracias le estoy echando un vistazo
Título: Re: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: NeithaN en 08 de Junio de 2008, 13:46:50
Me compré el juego hace un par de meses, pero no fue hasta hace un par de semanas que pude jugar por primera vez. La verdad es que el juego está genial, corroboro todos los puntos positivos y negativos citados por Gand-Alf.

El mapa y la calidad de las fichas pueden tomarse como un punto negativo, pero son cosas más bien estéticas que no afectan a las mecánicas del juego. La duración puede ser excesiva, pero depende de como se enfoque el juego. Si buscas un juego para jugar sólo un par de horas, pues no vas a terminar la partida...

Como puntos positivos remarcar lo ya dicho: la jugabilidad, rejugabilidad y estrategia. No hay partida de la que no saques conclusiones para mejorar la siguiente vez, es un verdadero gustazo de juego.

Respecto al mapa que ofreció Gand-Alf no puedo opinar, porque cuando fui a pedir presupuesto me pidieron 80€ imprimiéndolo a tamaño de archivo y encapsulado. Me parece excesivo, pero ya veremos...

Para terminar me gustaría saber si, a parte de las LHTR, alguno de vosotros utiliza "reglas de la casa" y cuales son, por si me interesan. Me parece interesante la idea de incluir divisiones aerotransportadas, las LHTR contemplan el transporte de una infantería por bombardero durante el movimiento de no-combate, pero me parece insuficiente. Estaría bien poder lanzar infanterías tras las líneas enemigas...

Un saludo =)
Título: Re: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: morvan en 05 de Noviembre de 2008, 16:45:42
80 eurazos, medre mía.

Por cierto he visto en la dracotienda que hay un Axis & Allies Revised & Updated (inglés). que es esto del update, es la version de esta reseña???
Título: Re: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: peterferes en 07 de Febrero de 2009, 15:33:13
Muchas gracias por esta reseña, gracias a ella me he decidido a pillarme este juego en el Ebay por un modico precio de 30 pavos, en cuento pueda me imprimo el tablero para poder jugar más comdodo porque es verdad que queda un poco justo en algunos territorios.

muchas gracias.  ;D ;D
Título: Re: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: titopai en 07 de Febrero de 2009, 23:24:11
Gracias por la reseña.

Me he comprado el juego hace 1 mes (por internet y a Alemania, en Gigamesh me contaron  ??? que no se iba a reimprimir esta versión que es harto complicada encontrarla en España o e-tiendas españolas, - seguramente nos querrán colocar las otras versiones D-Day, Bulge ... y sobretodo la anniversary ed.) y aún no he podido probarlo porque a nuestro grupo les parece muuuy largo. Por favor dime cuanto se tarda aprox. la primera partida con victoria menor (8 ciudades) y cuánto se puede tardar la segunda partida (una vez la gente ya sepa jugar) con el mismo nº de ciudades de victoria.

El otro día en la BGG había un comentario super votado que vendía las excelencias del Attack frente al risk (por aleatorio y ataques simples) y frente al Axis & Allies porque dice que es un juego que tardas 4 horas para que siempre ganen los mismos (allies) ¿que opináis al respecto?

Edgar: como sé que eres un fanático de este juego y sé que pasas por el Queimada, ya te preguntaré otras dudas al respecto in person.

Saludos,
Emilio
Título: Re: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: lorenzo en 08 de Febrero de 2009, 00:10:56

El Attack para mi gusto encerraba una paradoja: pretendía ser un juego avanzado ambientado en la época de la IIGM en el que incluso se contemplaban los componentes ideológicos de las distintas facciones, pero luego el reparto absolutamente aleatorio de los territorios creaba un planeta más fantástico que los de Starcraft  :D
Demasiado irreal para mi, aunque quiza sea más divertido que el Axis and Allies. De todos los juegos con figuras de la antigua Eagles Games es el único que no me convenció, y el único que he vendido.

En el Axis and Allies Revised no siempre ganan los mismos, pero si que es verdad que aparentemente los aliados lo tienen más facil, pero esto se puede corregir con alguna regla casera para hacer el juego más competitivo.

Un saludo.
Título: Re: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: marjualeon en 02 de Marzo de 2009, 21:48:29
¿Cuál creeis que es el secreto del éxito de este juego? y ¿por qué no se le ha considerado como un mero clon del Risk?
Título: Re: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: joan-games en 20 de Marzo de 2009, 15:27:48
 hola estoy creando un juego muy similar axis & allies este reune parte del juego clasico pero combinado con el de miniatures, las batallas seran un poco mas largas pero la estrategia a la hora de muver tus unidades decidira el futuro de tu nacion. ya sea en el mapa o en el tablero de batalla ( si hay batallas verdaderas ). el mapa esta hecho ya y el manual esta en proceso, lo mas importante es que para que el juego sea mas real al mismo estilo axis & allies, estoy creando unidades de todo tipo en las cuales solo tendras que imprimir recortar y armar para poder usarlas es un trbajo muy largo en el que llevo asi de tiempo en tiempo que puedo 1 año, espero que cuando este terminado pueda postearlo aqui para que todo el que quiera lo pueda usar

me despido joan-games
Título: Re: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: tostador en 18 de Junio de 2009, 12:24:09
Siempre me ha llamado la atención este juego, pero viendo el mapa me entra una duda. El juego arranca con la IIWW avanzada, con Alemania dominando ya media Europa y el norte de África. Entiendo que lo hacen así para simplificar, ¿pero entonces no le quitan muchas posibilidades estratégicas? No sé cómo funciona exactamente el juego y por lo tanto tampoco sé si habría sido factible representar la guerra desde cero. Y ya puestos, otra duda que tengo es saber la diferencia que existe entre la versión para coleccionistas y la versión revisada, y si merece la pena pagar la diferencia.
Título: Re: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: marjualeon en 18 de Junio de 2009, 13:31:45
A mí lo que se me atraganta en este juego es lo de no poder meter todas las figuritas en muchos de los campos. No trago lo de los discos de colores.
Título: Re: AXIS AND ALLIES (EL ORIGINAL, NO EL MINIATURAS)
Publicado por: decanox en 18 de Junio de 2009, 13:32:38
Yo entiendo que no le quitan posibilidades... Siguen siendo las mismas.

Lo hacen así, yo creo, para acortar la partida que en caso contrario sería eterna. Además está basado en un sistema de controlar determinadas ciudades con lo cual si fuese desde el principio de la guerra tendrían que cambiarlo entero y teniendo en cuenta que el juego no diferencia entre unidades de distintas naciones (la unidad de tanques italianos tiene el mismo valor que una de americanos) y que los países neutrales no tienen ninguna participación en el juego (y al principio de la guerra casi todo eran países neutrales) lo haría prácticamente imposible con el sistema que tiene.

En fin, que bajo mi punto de vista, habría que reinventar el juego para que se pudiese empezar desde el principio, diferenciando entre unidades y dando algún tipo de papel a los países neutrales.

Si por versión de coleccionistas te refieres a la Anniversary que es la que tengo, la otra no, introducen una unidad nueva (crucero), la tabla de avance tecnológico la hacen aleatoria (para que no todos vayan siempre a por las mismas), meten a China (que cojonea bastante a Japón), ponen como jugador a Italia (tiene poco peso pero se le puede sacar sustancia si Alemania la deja colaborar), quitan las ventajas nacionales (y creo que introducen objetivos nacionales que dan más puntos) y algunos fallos más o menos importantes que tenían algunas unidades: los transportes, por ejemplo, podían disparar y podían ser eliminados los primeros, ahora no pueden disparar y se tienen que eliminar los últimos (así se evita que creen flotas "escudo" con 10 transportes y un acorazado).

Vamos que parece una revisión de la revisión, quitando fallos y añadiendo cosas nuevas.
Título: Re: AXIS AND ALLIES: el original, no el miniaturas (Reseña)
Publicado por: santiago1983 en 11 de Noviembre de 2010, 00:39:40
Hola a todos!!! Me presento, me llamo santiago y soy de Argentina.

He descargado el mapa en español que subió Gand Alf, y me he predispuesto a hacer mis propias fichas, ya que en Argentina este juego no se consigue. Lo que me gustaría saber es que otros componentes necesito (además del tablero y fichas), es decir, alguna tabla o algo más que me falte.

Si alguién es tan amable me podría pasar las instrucciones en castellano via mail, ya que al intentar descargarlas, al igual que las cartas de ventajas nacionales, me sale error.

Desde ya, muchas gracias a todos!!!

Cualquier otra sugerencia es bienvenida
Título: Re: AXIS AND ALLIES: el original, no el miniaturas (Reseña)
Publicado por: gervader en 28 de Marzo de 2011, 18:26:23
he leido que este año lo va a publicar devir alguien sabe algo de esto?
Título: Re: AXIS AND ALLIES: el original, no el miniaturas (Reseña)
Publicado por: bartok en 28 de Marzo de 2011, 19:35:54
alla por 2008 tambien salió la noticia, en 4 años Wizards ha sacado Edicion Aniversario 50, Pacific 1940, Europe 1940 y numerosos sets de expansion de Miniaturas de la version terrestre y la version maritima War at Sea. No sé..........yo me lo compraria en su version original