El otro día después de estar jugando durante toda la jornada del sábado en las LES te das cuentas de que no cuidamos muy bien ni nuestra postura a la hora de jugar ni otros aspectos, el jugar a juegos largos tampoco ayuda si se alarga la cosa y casi no nos hemos movido.
- Iluminación, solemos jugar con la luz que sea, ni cuidamos que sea suficiente ni en la posición adecuada, con el resultado de fatiga ocular, sequedad en los ojos e incluso dolor de cabeza. Deberíamos evitar las sombras para ver mejor.
Es adecuado que la mesa de juego sea de color mate para evitar reflejos.
- Mobiliario, cualquier silla es la adecuada para el jugón, las sillas no suelen ser regulables en altura, la silla debería tener una altura proporcional a la de la mesa, de modo que los pies queden apoyados en el suelo con las rodillas y las caderas en ángulo recto y la espalda quede apoyada en el respaldo. El mero hecho de que el tablero este en un plano horizontal nos obliga a encorvarnos y tener una mala postura al jugar si hay que estar muy pendiente del tablero y leer cosas.
Se recomienda que el asiento sea ancho y que el borde del asiento sea redondeado, ya que los bordes angulosos dificultan la circulación.
- Realizar pausas para relajar la vista y descargar los músculos de una posición estática continuada cada 45 minutos.
- Evitar un exceso de ruido mientras se juega, no hace falta chillar para jugar.
- Temperatura adecuada para jugar confortablemente, exceso de frío o de calor puede generar malestar y producir estrés.
En definitiva teniendo un poco de cuidado con algunas cosas seguro que nuestra salud nos lo agradecerá.
¿Tenéis en cuenta estos aspectos a la hora de jugar?
Por supuesto que sí. Contraté a un experto en prevención de riesgos laborales para que me aconsejase y luego me gasté 10.000 euros para que estuviese todo perfecto.
Pijos... ::)
:P :P :P
Cita de: Miguelón en 24 de Septiembre de 2015, 00:41:57
Por supuesto que sí. Contraté a un experto en prevención de riesgos laborales para que me aconsejase y luego me gasté 10.000 euros para que estuviese todo perfecto.
Pijos... ::)
:P :P :P
Sin miserias así me gusta ;D
Te ha faltado lo del síndrome de tunel carpiano de tanto barajar cartas o agitar dados.
Ahora en serio, más allá del sentido común (iluminación y comodidad en general), me despreocupo bastante de estas cosas en mi tiempo de ocio.
a mi ya me machacan bastante en el trabajo con ello :P
hombre, lo de la iluminacion si se mira.... pero no por temas de ergonomia, sino porque sino no ves el tablero ;D el resto... no mucho la verdad, aunque se procura que la silla sea comoda
De la iluminacion si me preocupo, aunque menos si voy de invitado a una casa que no es la mia.
Si hay algo que me gusta tener en cuenta y es la ventilacion. Jugar en un espacio cerrado varias personas no solo hace que apeste al rato, que no ayuda nada, sino que ademas se consume mucho oxigeno y junto con la sensacion de calor te puede poner muy tenso si estas en un sitio cerrado muchas horas.
Yo la luz. Sobretodo eso. Si la iluminación es pobre ya lo paso mal y no es lo mismo.
Cita de: Robert Blake en 24 de Septiembre de 2015, 09:23:03
Yo la luz. Sobretodo eso. Si la iluminación es pobre ya lo paso mal y no es lo mismo.
Idem. Creo que es muy importante en la calidad de la partida, y mucha gente no es consciente de ello. A veces voy a casas de amigos, y la partida resulta incómoda, jugando con poca luz. En mi casa la zona de juego parece un estadio de fútbol por la noche ;D
ya te digo yo que en murcia lo que más se busca es el aire acondicionado. Aún seguimos poniéndolo aunque sea de noche. No ha manera de bajar la temperatura, leches.
Por lo demás, no es que nos conformamos con lo que sea. Nos conformamos con tener un sitio para jugar. A todos nos gusta una buena iluminación, una silla cómoda, una mesa amplia, y todas esas cosas, pero a veces nos conformamos con jugar en un bar, cuando no hay otra cosa.
Otro ámbito sería el de la higiene vocal, no solo por efecto del ruido ambiental, sino el mal uso y abuso vocal derivado de una incorrecta forma de hacer voz. Si bien es cierto que uno de los principales factores que puede favorecer una disfonía en este contexto puede ser el mal uso asociado al ruido ambiental, que hace elevar la voz y "forzar" de forma inadecuada, eso se suele ver perjudicada por otros aspecto de la forma de hacer voz de la persona.
Cita de: Calvo en 24 de Septiembre de 2015, 10:24:02
Otro ámbito sería el de la higiene vocal, no solo por efecto del ruido ambiental, sino el mal uso y abuso vocal derivado de una incorrecta forma de hacer voz. Si bien es cierto que uno de los principales factores que puede favorecer una disfonía en este contexto puede ser el mal uso asociado al ruido ambiental, que hace elevar la voz y "forzar" de forma inadecuada, eso se suele ver perjudicada por otros aspecto de la forma de hacer voz de la persona.
Interesante... ¿A qué te refieres exactamente con "forma de hacer voz"?
Yo cuando voy a tiendas a jugar, prefiero las que tienen espacios de juego mas ventilados y con luz natural, pero vamos, como dicen arriba, me conformo con un sitio donde jugar xD
Cita de: Kaxte en 24 de Septiembre de 2015, 18:29:56
Cita de: Calvo en 24 de Septiembre de 2015, 10:24:02
Otro ámbito sería el de la higiene vocal, no solo por efecto del ruido ambiental, sino el mal uso y abuso vocal derivado de una incorrecta forma de hacer voz. Si bien es cierto que uno de los principales factores que puede favorecer una disfonía en este contexto puede ser el mal uso asociado al ruido ambiental, que hace elevar la voz y "forzar" de forma inadecuada, eso se suele ver perjudicada por otros aspecto de la forma de hacer voz de la persona.
Interesante... ¿A qué te refieres exactamente con "forma de hacer voz"?
Al acto por el cual las cuerdas vocales modifican el aire espirado. No es exactamente lo mismo que "hablar" o que el acto de la "fonación" ya que estos últimos implican la posterior modificación de esa "voz" en sonidos concretos de las distintas lenguaje con motivo de la posición de las estructuras orofaciales (labios, velo del paladar, lengua...). Aunque, lógicamente, son conceptos muy similares.
"Hacer voz" implica tanto el correcto cierre glótico (cierre de las cuerdas vocales), "colocar" la voz utilizando unos u otros resonadores y conseguir así distintas alturas y timbres, impostar la voz, una correcta coordinación fonorrespiratoria ("gestión" del aire/voz) o una correcta postura. (Este listado no es exhaustivo).
A la hora de jugar una partida a cualquier cosa que se proponga, no me suelo preocupar por nada de esto, a excepción del ruido, pero eso es algo que me molesta en cualquier circunstancia. Lo normal es que me dedique a apagar teles encendidas que nadie ve. ::)
En cambio, si juego un torneo de tantrix de mesa sí me preocupo por las condiciones del lugar ( y debo decir que no soy la única entre los que participamos). En ese caso para mi es importante que el lugar sea ventilado y con buena iluminación, a ser posible natural, porque si esta es poco adecuada a veces ni se ven bien los colores de las piezas! Que la sala sea silenciosa es fundamental para concentrarse y esto es algo que se suele cumplir a rajatabla. Normalmente solo se oye el ruido de las fichas al sacarlas de las bolsas y los golpes que algunos le dan al reloj.
En los descansos entre ronda y ronda acostumbro a salir al exterior (si es posible), estirar las piernas y relajar la vista. Más de una vez aprovecho para hacer algún que otro estiramiento y no quedarme entumecida. El mundial, por ejemplo, son 16 rondas partidas/rondas en 2 días, mucho tiempo para estar sin moverse.
Si a alguno le interesa profundizar en este tema le puede echar un ojo al RD 486/1997 y a la Guía Técnica derivada de éste. Si os lo tomáis como un reglamento de juego no es tan aburrido XD
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/1997/486_97/PDFs/realdecreto4861997de14deabrilporelqueseestablecenlas.pdf (http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/1997/486_97/PDFs/realdecreto4861997de14deabrilporelqueseestablecenlas.pdf)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/lugares.pdf (http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/lugares.pdf)
Intentad jugar al "a través de desierto" con la luz inadecuada! El juego se transforma en un party game. ;)
Me parece un asunto importante al que no le prestamos la atención que merece.
Un jugón con la suerte de poder quedar a menudo para echar unas partidillas acaba echando muuuuchas horas en una mala postura de la que apenas te das cuenta precisamente por lo bien que te lo pasas o lo que te sumerges en el juego.
Pues yo si que lo tengo en cuenta... Será que acarreo mil problemas de espalda, pero el tema de mesa/sillas cómodas y a la altura adecuada lo tengo muy en cuenta, y en mi casa en concreto es donde mas cómoda estoy jugando por eso mismo (porque lo tengo adecuado a mis necesidades, que pueden no ser las mismas que las de otros lógicamente).
En cuanto a la luz, eso es también fundamental!! Me cansa y me da dolor de cabeza terrible jugar a oscuras, siempre pongo focos del techo y lámparas auxiliares para enfocar la luz allí donde hay zonas con sombras. Eso de que la mesa no refleje igual, además no pongo manteles porque desvían mucho la atención con tanto dibujito, prefiero el color liso de la madera que no distrae en absoluto.
Lo de los ruidos lo tengo menos en cuenta, será porque estoy sorda de remate y no me molestan ;D ;D pero desde luego que después de lo dicho por aquí será algo que también valore, porque aunque yo esté medio sorda el resto si que escucharán bien, y estar concentrado mientras se monta una fiesta es bastante complicado...
Un saludo!
Yo me preocupo de la luz nada mas.... El resto no mucho
Bueno si... Que la mesa sea grande sea el juego que sea, patatas y bebidas...
Lo cierto es que la luz es clave. En mi casa he puesto una potente luz LED expresamente para cuando juego. Y la diferencia es brutal. No quiero perder vista ni que mis invitados la pierdan.
Otros temas que tengo en cuenta:
- Amplitud de la mesa de juego (sin que sobre media mesa, claro).
- Organización de todos los componentes del juego. Deben estar ordenados y ser de fácil acceso. Se ahorra mucho tiempo, os lo aseguro. No me vale cosas como: "¿Dónde está el meeple azul?" o "La ficha de -2 estaba por aquí."
- Posavasos para la bebida. Si puede ser, un poco apartado del juego para evitar accidentes. También procuro que el pica-pica o similares se haga en un "break" de la partida
- Sillas cómodas.
Afortunadamente, cuando juego en las casas de mis camaradas jugones, ellos hacen lo mismo.
Yo recientemente me estoy preocupando mas por este tema. Sobre todo me preocupan las sillas, he descubierto que las sillas altas tipo banqueta pero que sujeten la espalda también son lo mejor para jugar. Así estas un poco mas alto y ves mejor el tablero, resulta mucho más cómodo. Por suerte en mi casa tengo un par de sillas de este tipo. En casas de otra gente no hay tanta suerte e incluso hay quien le toca jugar desde un sofá y la mesa le llega a la nariz.
Los sofás tendrían que estar prohibidos. No he visto nada más incómodo para jugar o hacer algo encima de una mesa.
Buf yo diría que prefiero jugar de pie a jugar en sofà
Pues el Sherlock Holmes Consulting Detective se juega muy bien en un par de sofás y una mesa de centro.