La BSK

LUDOTECA => Estrategias => Mensaje iniciado por: Pavlo en 11 de Octubre de 2015, 12:20:56

Título: Desmontando a Churchill
Publicado por: Pavlo en 11 de Octubre de 2015, 12:20:56
GMT acaba de anunciar recientemente que el Churchill se agotó. Por el revuelo de post y demás es un juego que está en el candelero. Pero una vez que el "hype" empiece a disiparse, qué podemos decir de él?
A mí realmente me parece original, tanto por el número de jugadores como por varias de sus mecánicas, así que podría ser interesante iniciar un hilo donde tratarlo con cierta profundidad, con aportaciones de los jugones que quieran y lo vayan probando (además de negar eso de que hay pocos post de estrategia en la BSK). :) ;)

(https://pbs.twimg.com/media/CRBmgByXAAAlT6n.jpg)

Abro yo el fuego: Después de "catarlo" unas cuantas veces -con y sin "Bots"- debo decir que estoy lejos de jugarlo bien. Pero quizá hayamos recorrido el primer escalón en la curva de aprendizaje.
La primera fase parece evidente; todos a lo suyo y a intentar ganar como sea. Así que las primeras partidas fueron básicamente un caos. Decía en el blog que este es un juego eminentemente de jugadores, pues eso se ha ido confirmando: Cada personaje por su lado (aunque con cierta tendencia, incluso subconsciente, a la colaboración entre US/UK) pone las cosas difíciles a los tres pero sobre todo al "Padrecito" (más sobre esto después).

El cambio principal ha venido con la ampliación de la perspectiva: También es un juego de colaboración, lo principal es cooperar para terminar la guerra, y luego ya podrán venir los apaños políticos y el compadreo. Aunque, por supuesto, tampoco es una división tan radical, hay que mantener un ojo a todo y eso lo hace muy interesante.

La mayoría de las preguntas (y críticas) de los foros vienen de la dificultad de ganar para el ruso así como por cierto descontrol en las condiciones de victoria. No se como serán otras experiencias pero aquí hemos comprendido que siguiendo la línea anterior esas dificultades, que sí existen, se minimizan. En ese sentido puedo decir que nuestro grupo "ha ido de la mano" de la evolución que registran los testeadores y el propio Mark Herman. Pero ojo, ha sido así de manera autónoma.

Y si algo tengo que reconocerle al diseñador (del cual tampoco soy especial fan, que conste) es que -en mi opinión- se lo ha currado para evitar ese tipo de criticas "generales". Puede haber cosas más o menos "chirriantes" y nos queda todavía camino por recorrer, pero es cierto que las sutilezas del toma y daca en las conferencias (Stalin y sus tres puntos por "atrapar" la Bomba) o la propia dinámica general del juego (a veces puede compensarte perder una conferencia para no pasarte de PV) lo hacen divertido y desafiante para todos.

(https://pbs.twimg.com/media/CQ-6Xe0W8AADQha.jpg)

Otro punto a tener en cuenta son todas las posibilidades escondidas tras la mecánica de los frentes. Por ejemplo, los PV situados de manera calculada que hacen que al Yanky no le interese entrar en Japón o al soviético, si lo putean mucho en el frente oriental, lanzarse a por Corea. De nuevo, recordad el "mantra": también hay que cooperar. Puede que ceder una directiva pague dividendos si después ganas el teatro respectivo sin oposición; en el primer caso "pierdes" dos producciones pero con el segundo puedes consiguer tres apoyos (además, probablemente, de un favor que te deben).

Y el ambiente de "paranoia", a poco que tus colegas se metan en el juego; "no estaré ayudando demasiado a este tipo (o le ayudo a tope para que "gane" por más de quince y pierda)", "gano la conferencia o dejo que todos nos llevemos el material estratégico?", es otro plus. En nuestra mesa lo hemos sentido, no se si en otras...

En el blog he registrado un poco este proceso a partir de mis primeras impresiones. También os dejo el enlace por si os interesa.
http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com.es/2015/09/churchilleando.html

Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Aecio en 12 de Octubre de 2015, 10:23:15
Me gusta el juego, sus mecánicas y su sabor histórico.
Lo que cambiaría son las condiciones de victoria. Para poder ganar creó que sería condición que las potencias del eje se rindieran. En mi partida el americano se destacó en seguida, y llegado un punto nos dedicamos a controlarnos los unos a los otros y ninguna potencia del eje se rindió y dio igual ya que las tiradas de penalización hacen q el q esta en primer lugar prefiera hacer puntos o quitárselos a los otros antes q seguir la guerra.
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: mazmaz en 12 de Octubre de 2015, 11:01:40
Si uno se destaca, lo normal es que los otros dos se dediquen a derrotar al eje para que se dispare la segunda condición y que gane el segundo, no?
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Pavlo en 12 de Octubre de 2015, 12:04:25
Pues si, yo lo veo así también. A terminar la guerra como sea!
Recordad que no hay porque entrar en Japón para que se acabe. Con la bomba y un empujoncito al soviético el emperador se rendirá. El problema que podía verle era que, aún sabiendo eso, el juego permitiese de forma relativamente fácil que la guerra no acabara. Sin embargo, ahora ya no lo creo así. De hecho, una vez asimilada esa premisa en nuestras últimas partidas ha terminado incluso antes de tiempo (en el 44) sin problemas.

Como decía, comprender lo cambiante de las alianzas creo que es imprescindible para evitar la tercera condición que es la que genera más críticas.

Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: pedrotronic en 13 de Octubre de 2015, 14:58:55
En la bgg pone 300 minutos...¿es tiempo normal de partida?
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: luistechno en 13 de Octubre de 2015, 15:05:12
¿Que tal en solitario?
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Pavlo en 13 de Octubre de 2015, 15:41:04
En mi experiencia (solemos jugar entre las cinco y las nueve, más/menos), la expectativa de duración es muy acertada. La campaña, en cuanto lo controlas un poco, la terminas perfectamente. Y para los escenarios más cortos, te sobran las cinco horas.

En solitario, pues... lo he probado sólo en dos ocasiones y no está mal, aunque creo que los hay mejores. Básicamente porque el funcionamiento de los "Bots" marcha y no resulta complicado pero, a cambio, tienen ciertas ambigüedades que pueden lastrar la partida. Y también depende que personaje lleves pues su comportamiento varía bastante.
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Antonio Carrasco en 28 de Octubre de 2015, 11:30:07
Hola

Tiene muy buena pinta, aunque el precio me tira para atras. Una pregunta ¿lo de que Stalin no hay quien gane con el es real o es que la gente aun no se ha enterado de las mecanicas?
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Pavlo en 03 de Noviembre de 2015, 13:53:39
Buena pregunta. He esperado un poco pero parece que nadie más se anima a contestarla. Así que te cuento mi caso (obviamente limitado):
Ya he jugado unas cuantas partidas y no tengo todavía una respuesta totalmente clara. Esta claro que es un jugador desafiante, un poco especial no tanto por su dificultad sino por que -normalmente- los otros dos se sienten más alejados de él que entre ellos. Pero sí diría que puede ganar. Si consigues que los principios de cooperación queden claros y si vais, más o menos, contando los puntos de victoria no debería haber problema. El juego no trata sólo de sumar PV sino de conseguir tus objetivos sin que los demás se sientan "derrotados". Y mecanismos para equilibrar hay de sobra, así que creo que puede ser más una cuestión "psicológica" que otra cosa.
De hecho, yo lo he conseguido dos veces, e incluso en otra me pasé de frenada con más de quince puntos sobre el siguiente... y muriendo de éxito.   
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: jamuki en 03 de Noviembre de 2015, 23:24:53
Hola,

La última vez que saqué la estadísticas (a mitad de Octubre más o menos), estaba así:

RU: 42%
EE.UU.: 32%
URSS: 26%

Como podéis ver, no es demasiada la diferencia entre EEUU y URSS. Cualquier dia me animo y dedico cinco minutos a actualizar las estadísticas.

Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: mazmaz en 04 de Noviembre de 2015, 09:50:34
Coinciden con las opiniones por la BGG, parece que Stalin es el menos intuitivo de jugar bien y que Churchill gana más de lo normal en caso de condición 3. Si el juego logra enganchar, y si como dice Mark Herman el juego está equilibrado, es probable que los efectos de la curva de aprendizaje vayan disminuyendo con el incremento de partidas contabilizadas.
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Pavlo en 04 de Noviembre de 2015, 12:18:00
Eso creo yo también. Más partidas deberían ir equilibrando el panorama.

Y respecto a la queja sobre las condiciones de victoria, una prueba de que también parece haber algo de "psicológico" en la cuestión es que las últimas intervenciones de la BGG hablan de cambiar su denominación en una segunda edición del juego. En concreto, sustituir lo de "condición 1, 2 y 3" por  "Victoria de la alianza", "Victoria de coalición" y "Rendición condicional" o semejantes... parece que eso resultaría más aceptable para algunos y (según dicen) podría amortiguar críticas.
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: txapo en 02 de Diciembre de 2015, 19:29:51
y no será el factor que los buenos jugadores en USA no tienen empatía con los rusos y optan por otro de los bandos,...  ;D
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: castrol en 04 de Diciembre de 2015, 09:33:10
Es cuestión de  constatar las opiniones de jugadores rusos.

Por cierto, tengo pedido el juego y el próximo jueves lo tengo.
Tengo el manual, cartas y una ayuda todo en castellano, ¿es suficiente para poder jugar en condiciones de enterderlo bien? El mapa es lo único que no está traducido.

Lo jugaré en solitario.
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Pavlo en 04 de Diciembre de 2015, 10:50:07
Con eso creo que de sobra lo entenderás. Quizá el diagrama de los bots pueda ser la única pega, si vas a jugarlo en solitario. Respecto al mapa no hay problema, pues lo que tiene principalmente son referencias de las reglas como recordatorio.
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: castrol en 04 de Diciembre de 2015, 12:02:36
¿Qué diagrama es ese?  ???
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Pavlo en 04 de Diciembre de 2015, 16:24:07
Son las ayudas que gobiernan los bandos no jugadores. Hay una para cada personaje y marcan los pasos que siguen para ir tomando sus decisiones.

Éste es su aspecto.
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2622275_md.jpg)

Pero quizá vengan ya incluidas en la traducción de la hoja de ayuda (de hecho son su otro lado).
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: castrol en 04 de Diciembre de 2015, 22:15:03
¡Uf, me temo que eso no está traducido! Ya veré como me apaño... :(
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Pavlo en 04 de Diciembre de 2015, 23:46:46
No es que sea muy complicado. Pero dan lugar a ciertas ambigüedades que se van puliendo en la BGG con el apoyo del diseñador.
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: castrol en 05 de Diciembre de 2015, 11:00:28
Seguiré el asunto con interés.

La verdad es que tenía en el punto de mira comprar TWLIGHT STRUGGLE, pero me puse a investigar sobre CHURCHILL y me gusta el tema y la época mucho más, máxime con el material traducido para meterle mano.

Gracias por todo  :D
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Pavlo en 05 de Diciembre de 2015, 12:00:31
Es un gran juego. Desde luego más jugable en solitario que el TS. Y ya digo que no creo que tengas problema. Si no, siempre puedes pasarte por aquí.  ;) :)
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: leolath en 11 de Enero de 2016, 20:18:09
Buenas, llevo ya tres partidas con Stalin, y me gustaria pedir consejo a mis amigos del politburo.¿ Como os enfrentais al problema de la horda alemana en el este? ¿Apoyais en los primeros turnos a los aliados en el dia D?¿ O hay alguno que haya intentado entrar a lo salvaje? Yo es que es ver esos cuatro cuadrados negros en mi frente, y es ponerme malo...
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: bunkerhill en 11 de Enero de 2016, 22:47:07
Un juego que espero con ganas
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: Pavlo en 11 de Enero de 2016, 23:05:35
Conozco esa sensación. ;) La mayoría de las partidas que he jugado han sido con Stalin.

En mi caso, trato de avanzar todo lo posible en los primeros turnos. Sabiendo que es difícil (quizá una vez de cada dos), contando con alguno de los asesores que te dan apoyo, más la producción propia y alguna ofensiva que puedas "rapiñar" a cambio de otro favor, deberías estar en condiciones de poder lograrlo.
También trato de conseguir lo antes posible la producción del Ártico, para garantizar más recursos. Ayudar a los aliados en Normandía es una opción pero -al menos en mi experiencia- depende más de ellos que de ti que se pongan de acuerdo en ir a por ella. Eso sí, una vez desembarquen todo puede ser más fácil (además de que varias cartas de conferencia finales suelen enviar alguna reserva alemana al frente occidental).
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: JGGarrido en 21 de Febrero de 2016, 19:18:12
Cita de: leolath en 11 de Enero de 2016, 20:18:09
Buenas, llevo ya tres partidas con Stalin, y me gustaria pedir consejo a mis amigos del politburo.¿ Como os enfrentais al problema de la horda alemana en el este? ¿Apoyais en los primeros turnos a los aliados en el dia D?¿ O hay alguno que haya intentado entrar a lo salvaje? Yo es que es ver esos cuatro cuadrados negros en mi frente, y es ponerme malo...
Yo ayer jugué mi primera partida con Stalin, y no me salió nada mal entrar a lo salvaje por el frente Este. Por suerte para mí, los aliados estaban más preocupados de pisarse paises y colonias que de frenarme. Un juegazo.
Título: Re:Desmontando a Churchill
Publicado por: leolath en 21 de Febrero de 2016, 20:53:09
Tambien ayuda apuñalar por la espalda al gordito afable de Churchill en la consferencia de Quebec...