El sábado 14 de noviembre se celebra la X Edición de las 24 Horas de Juegos de Sabadell.
Tal como hicimos el año pasado, la idea sería encontrarnos allí antes de las 10 de la mañana para coger mesa y jugar todo el día.
Quienes vayáis a ir comentadlo aquí y así vamos viendo cuántos y quiénes seremos. Proponed también qué juegos os apetecerá jugar y así nos organizamos para saber qué llevará cada uno.
A medida que os vayáis apuntando iré actualizando las listas de participantes y de juegos.
Participantes:
- Greene (de 10 a 22)
- Parker (por la mañana o por la tarde)
- barak83 (de 10 a 22) + un amigo a partir de las 11 o las 12
- Miquel (de 10 a 22)
- dadaist
Propuestas de juegos y quién los traerá:
- Navegador (barak83)
- Intrigue (barak83)
- San Juan (barak83)
- El Grande (Greene)
- Brass (Greene)
- American Rails (Greene)
- Hab&Gut (Greene) y/o Mercurius (Greene)
- Tesla vs. Edison (Greene)
- Nation$ (Greene)
- China (Greene)
- Serenissima (dadaist)
Yo intentaré ir ya sea por la mañana o por la tarde. Todo el día, complicado, pero se intentará.
Pues apuntame a mi tambien, como el año pasado de 10:00 hasta que hagan el sorteo de las 22:00 a ver si hay suerte y toca otro juego.
En cuanto a la eleccion de juegos, ya iremos viendo, a ver si puedo jugar mas de 4.
Yo apunto Navegador por si apetece estrenarlo.
Ok, pues voy poniendo la lista de juegos que apetecen a cada uno y ya decidiremos más adelante en función del número de jugadores, etc...
A medida que vaya apuntándose gente y se vayan proponiendo juegos iré actualizando las listas en el primer hilo.
Doy algunas ideas de juegos que podría llevar para que entre todos cribemos un poco. Iré añadiendo a la lista del primer mensaje los que me digáis que lleve seguro.
Si hay ganas de construir vías y transportar cubos puedo llevar algunas de las opciones que nos ofrece Mr. Wallace: Uno de los dos gemelos, Rails of Europe (para 4-5 jugadores) o Railroad Tycoon (para 5-6 jugadores), o su primo de zumosol, Steam (Railes), para jugar preferiblemente en la versión avanzada (para 4-5 jugadores).
Atención: Para Steam, mesa normal; para Rails of Europe, mesa grande; para Railroad Tycoon hay que juntar dos mesas ;D
Otra opción Wallace es el Brass si somos 3-4 jugadores, o pasar al Age of Industry, la versión un pelo más ligera según dicen, si somos 4-5 jugadores.
Otros que me apetece jugar y que tal vez alguien quiera probar podrían ser:
- 1944: Race to the Rhine (3 jugadores)
- 1775 (2 jugadores)
- Airlines Europe (3-5 jugadores)
- Alta Tensión: Director de Fábrica (3-5 jugadores)
- American Rails (4-5 jugadores)
- El Grande (4-5 jugadores)
- Onward to Venus (3-4 jugadores, se puede jugar también a 5 si se da el caso, pero me gusta más a 3-4)
- Royals (4-5 jugadores)
- Concordia (4-5 jugadores)
- Myrmes (3-4 jugadores)
- Prosperity (3-4 jugadores)
- Tinner's trail (3-4 jugadores)
- Triassic Terror (4 jugadores)
- Tikal (3-4 jugadores)
- Venetia (3-4 jugadores)
- K2 (2-5 jugadores)
Puedo llevar también cualquier otro juego que tenga pero que no haya puesto en la lista, si es que a alguien le apetece especialmente.
Y como última opción, repetir un Wealth of Nations. Mejor probar a 3-4 jugadores, pero me apuntaría igualmente a 5 si se da el caso 8)
Postead también lo que vayáis a traer vosotros, además de lo que queráis que lleve yo :)
Yo a falta que opine alguien mas voto por El Grande que no he probado y el Brass son los dos juegos que mas me apetece probar.
De los que nos has puesto, siempre me he quedado con las ganas de jugar otra vez al Hab& Gut, o al Mercurius que venia a ser practicamente lo mismo no?
No se, este año me apetece mas jugar juegos de maximo 2 horas, que megajuegos mas largos.
Ah el American Rails lo jugaba tambien sin duda.
Yo como he puesto llevaré el navegador, y el Intrigue que para darnos puñaladas durante 30 minutos siempre es bueno.
Ok, pues pongo en el primer post como seguros El Grande, Brass, American Rails, y Hab&Gut y/o Mercurius.
El Intrigue no lo conozco, ya me lo miraré. Lo pongo también.
Si me da tiempo a prepararme las reglas, llevaré también el Tesla vs. Edison.
Contad también conmigo.
Mi idea es estar todo el día.
Ya me miraré los juegos que proponeis y, si os apetece algún otro que no tengais (aunque me temo que hay más de los que podremos jugar...), decidlo y miraré qué se puede hacer.
Ya le he dicho a Paulo que aunque estoy jubilado de la Universidad desde el primero de octubre, voy más atareado que nunca, pero con muchas ganas de "normalizarme". Espero que sea pronto...
Miquel
Ok, Miquel, te añado a la lista.
Ya dirás si te apetece jugar a algún juego en concreto o si llevarás alguno en especial.
También me apetecería una partida al Tammany Hall, si alguien lo explica (el juego ya lo pondría yo si es necesario) :)
Llevaré también el "Nation$, juego de gestión geo-política", un P&P creado por un compañero del foro que me he hecho, por si hay ocasión de probarlo.
Greene puedes apuntarme que llevaré el San Juan que me acaba de llegar, es el resideño que vi rondando por la BSK y lo he hecho con aquella oferta de CowCow.
Ok, apuntado
Hola a todos,
Yo también confirmo mi presencia en Sabadell. De las horas que estaré sólo puedo comprometerme estar desde la apertura y ya veremos hasta qué hora (a comer me quedo seguro y a hacer una partida de tarde....) En cuanto a juegos que pueda traer me haría ilusión estrenar el Serenissima. Si os animáis a probarlo tenemos que ser 4 justos (Miquel me dijo que se apuntaría, así que faltarían dos más....) Otros juegos que podría traer son:
-Le Havre
-Amiytis
-La Cittá
En cuanto a preferencias me encantaría probar el Mombasa y el Nippon (los tiene Xavi de Terrassa), y también propondría a Paulo que si quiere traer el CHINA yo lo podría enseñar (es muy fácil y dura 20 minutos la partida) si se tercia.
nos vemos pronto
Toni
Trae lo que te apetezca y ya veremos a qué se acaba jugando :)
Serenissima me apuntaría (si cuadramos los horarios y el número de jugadores), Le Havre me da pereza (como la mayoría de Rosenbergs) y los otros dos no los conozco.
Apunto el China como posible juego a llevar (eso si, para entre 3 y 3 jugadores). Ya veré cómo hago para meterlo todo en la bolsa.
Yo me apuntaria al Serenissima, que duracion tiene? porque no se si seria planteable jugarlo a las 10:00 cuando lleguemos que será cuando seguro estemos los 4 disponibles.
A mi me parece bien jugarlo como primer juego nada más llegar, lo que digáis.
En cuanto a la duración, ni idea. Segun BGG son 90 minutos. A eso habrá que añadirle explicación, los consabidos excesos de tiempo por ser primera partida para todos, etc...
Hola amigos,
Por la buena acogida creo que el Serenissima lo traigo seguro ;D
La duración no la sé pues no lo he jugado todavía, pero creo que 90 minutos será bastante realista (añadiendo 20-30 min. más de explicación). No es un juego largo auqneu tampoco un filler. Por un lado el reglamento es bastante sencillo. Las mecánicas son tirando a viejunas, claras y sencillas, sin muchas opciones, siendo lo más complicado el tema de los combates. También puntualizar que no se trata de un "juego de tortas", si no un pick and delivery con algo de leña ;) Lo que tiene su rollo es que la partida tiene duración variable. Cada turno se va sacando una cartita que revela el tiempo que pasa. El mínimo creo que son 4 o 5 turnos, y el máximo 7, creo recordar....
Lo de jugar a primera hora no me parece mal. Me había hecho a la idea de inaugurar con el MOMBASA, pero ello depende de la hora que llegue y disponibilidad de Xavi (Terrassa). Lo hablamos el día antes o si no allí mismo. Yo lo llevaré preparado "por si aca".
Por cierto el China se puede jugar bien a 4 jugadores, no sólo a tres.
saludos
TONI
Cita de: dadaist en 11 de Noviembre de 2015, 23:27:33
Por cierto el China se puede jugar bien a 4 jugadores, no sólo a tres.
saludos
TONI
Ok. El juego es para de 3 a 5 jugadores, pero lo que había leido por ahí es que a 3 es el número ideal, a 4 se puede jugar y a 5 nada recomendable. Pero el que sabe jugar eres tu, así que tu mandas :-X ;D
Buenas, Atzav y yo nos apuntamos. En principio estaremos por la mañana, aunque no a primera hora y supongo que nos quedaremos hasta la hora de comer. Podemos llevar euros sin tema de los que le gustan tanto a Greene:
- Macao
- Bora Bora
- Elysium
- Imperial 2030 (decídmelo con tiempo para mirarme las reglas jejeje)
- The Golden Ages
De los que habéis propuesto no sé.. nos podemos apuntar al Navegador, Le Havre (a 3 como mucho, no?), Concordia y también jugaríamos encantados al Carson City... y también al Historia (guiño, guiño dadaist).
Ok, pues Concordia y/o Carson candidatos también a entrar en la bolsa.
Yo voy sacando cajas y cajas a medida que vais proponiendo, a ver cuales acaban dentro de la bolsa y cuales no pasan el corte ;D
De los que propones, Imperial 2030 es el que más me llama. Si lo traes y hay gente suficiente dispuesta a jugarlo me apuntaría. Por cierto, ¿aparte del cambio de época, en que otras cosas se diferencia del Imperial clásico?
Carson big box plis
Pues la big box no la tengo. Sólo primera edición pelada.
Cita de: Greene en 12 de Noviembre de 2015, 21:46:13
Por cierto, ¿aparte del cambio de época, en que otras cosas se diferencia del Imperial clásico?
Buena pregunta que sin haber jugado a ninguno de los dos me es difícil responder... :D Cuando lo juguemos espero que nos saques de dudas jejeje
Cita de: Tri2 en 12 de Noviembre de 2015, 22:21:18
Cita de: Greene en 12 de Noviembre de 2015, 21:46:13
Por cierto, ¿aparte del cambio de época, en que otras cosas se diferencia del Imperial clásico?
Buena pregunta que sin haber jugado a ninguno de los dos me es difícil responder... :D Cuando lo juguemos espero que nos saques de dudas jejeje
Yo también le tengo ganas al IMPERIAL. No he jugado a ninguna de las dos versiones, aunque varios amigos me dijeron que el moderno o futurista (2030) es mejor juego, más equilibrado y mejorado. Lo único que me hace dudar para el sábado es el tema del tiempo que enemos. Al final no podremos jugar todo, y el IMPERIAL no es corto precisamente.
saludos
toni
Yo tampoco he jugado a ninguno de los dos 8) (creo que darklife y david87trs si que han jugado al original)
Cita de: dadaist en 12 de Noviembre de 2015, 22:30:21
Cita de: Tri2 en 12 de Noviembre de 2015, 22:21:18
Cita de: Greene en 12 de Noviembre de 2015, 21:46:13
Por cierto, ¿aparte del cambio de época, en que otras cosas se diferencia del Imperial clásico?
Buena pregunta que sin haber jugado a ninguno de los dos me es difícil responder... :D Cuando lo juguemos espero que nos saques de dudas jejeje
Yo también le tengo ganas al IMPERIAL. No he jugado a ninguna de las dos versiones, aunque varios amigos me dijeron que el moderno o futurista (2030) es mejor juego, más equilibrado y mejorado. Lo único que me hace dudar para el sábado es el tema del tiempo que enemos. Al final no podremos jugar todo, y el IMPERIAL no es corto precisamente.
saludos
toni
Bueno, según la BGG son 2 horas, así que pongamos que estaremos 3,5 con explicaciones, pero con todos los juegos que tengan que explicar va a pasar lo mismo. Por mi parte está bien, el juego según la BGG como mejor es a 4 jugadores. Dadme el OK y me pongo con las reglas :)
Os copio las diferencias respecto al Imperial, que las he encontrado en el manual del juego, traducido por el usuario de la BGG 'Keroak':
Bonos: Cada nación tiene un bono adicional de 30 millones en oferta, con un interés de 9 millones (=30%).
Canales: Las flotas pueden usar el Canal de Panamá y el de Suez e incluso transportar ejércitos a través de los mismos. Si las naciones controlan Colombia o el Norte de África con una bandera, pueden impedir a cualquier otra nación usar el canal correspondiente.
Impuestos: Para cada cantidad de Ingresos tributarios hay una gratificación fija, que se indica en la Tabla de Impuestos (página 12). Por tanto, la gratificación no depende del incremento de los Ingresos tributarios y no es necesario marcar los ingresos actuales. Además, la gratificación se toma del tesoro y no del banco. Si el tesoro no tiene suficiente dinero para pagar la gratificación, ésta se reduce a lo que haya disponible, quizá a cero. Se pueden aplicar las reglas de "Imperial" como variante.
Tablero de juego: Las naciones sólo tienen 4 provincias iniciales cada una y no pueden tener construidas más de 4 fábricas. Por otro lado, hay muchas más regiones neutrales y regiones marítimas que en "Imperial". Ya que la tierra es una esfera, las regiones marítimas de los bordes oriental y occidental son adyacentes entre sí.
Nomenclatura: Mientras que "Imperial" usa fichas de impuestos, "Imperial 2030" usa pequeñas banderas para ocupar las regiones tributarias. Mientras que el jugador que lidera una nación posee la "bandera" en "Imperial", en "Imperial 2030" esta carta se llama "carta de bandera nacional".
Rondel: Cuando una nación se mueve más de 3 espacios, el pago varía en función del Factor de Poder que ha alcanzado en el Marcador de Puntuación: se paga 1 más el factor en millones.
Banco Suizo: Cualquier jugador que no posea un gobierno, recibe en su lugar un Banco Suizo. Si una nación intenta pasar por encima del espacio "Inversor" sin pararse en él y su tesoro tiene suficiente dinero para pagar todos los intereses, el Banco Suizo puede obligar a esa nación a detenerse en "Inversor".
Cita de: Tri2 en 12 de Noviembre de 2015, 22:44:32
Cita de: dadaist en 12 de Noviembre de 2015, 22:30:21
Cita de: Tri2 en 12 de Noviembre de 2015, 22:21:18
Cita de: Greene en 12 de Noviembre de 2015, 21:46:13
Por cierto, ¿aparte del cambio de época, en que otras cosas se diferencia del Imperial clásico?
Buena pregunta que sin haber jugado a ninguno de los dos me es difícil responder... :D Cuando lo juguemos espero que nos saques de dudas jejeje
Yo también le tengo ganas al IMPERIAL. No he jugado a ninguna de las dos versiones, aunque varios amigos me dijeron que el moderno o futurista (2030) es mejor juego, más equilibrado y mejorado. Lo único que me hace dudar para el sábado es el tema del tiempo que enemos. Al final no podremos jugar todo, y el IMPERIAL no es corto precisamente.
saludos
toni
Bueno, según la BGG son 2 horas, así que pongamos que estaremos 3,5 con explicaciones, pero con todos los juegos que tengan que explicar va a pasar lo mismo. Por mi parte está bien, el juego según la BGG como mejor es a 4 jugadores. Dadme el OK y me pongo con las reglas :)
Os copio las diferencias respecto al Imperial, que las he encontrado en el manual del juego, traducido por el usuario de la BGG 'Keroak':
Bonos: Cada nación tiene un bono adicional de 30 millones en oferta, con un interés de 9 millones (=30%).
Canales: Las flotas pueden usar el Canal de Panamá y el de Suez e incluso transportar ejércitos a través de los mismos. Si las naciones controlan Colombia o el Norte de África con una bandera, pueden impedir a cualquier otra nación usar el canal correspondiente.
Impuestos: Para cada cantidad de Ingresos tributarios hay una gratificación fija, que se indica en la Tabla de Impuestos (página 12). Por tanto, la gratificación no depende del incremento de los Ingresos tributarios y no es necesario marcar los ingresos actuales. Además, la gratificación se toma del tesoro y no del banco. Si el tesoro no tiene suficiente dinero para pagar la gratificación, ésta se reduce a lo que haya disponible, quizá a cero. Se pueden aplicar las reglas de "Imperial" como variante.
Tablero de juego: Las naciones sólo tienen 4 provincias iniciales cada una y no pueden tener construidas más de 4 fábricas. Por otro lado, hay muchas más regiones neutrales y regiones marítimas que en "Imperial". Ya que la tierra es una esfera, las regiones marítimas de los bordes oriental y occidental son adyacentes entre sí.
Nomenclatura: Mientras que "Imperial" usa fichas de impuestos, "Imperial 2030" usa pequeñas banderas para ocupar las regiones tributarias. Mientras que el jugador que lidera una nación posee la "bandera" en "Imperial", en "Imperial 2030" esta carta se llama "carta de bandera nacional".
Rondel: Cuando una nación se mueve más de 3 espacios, el pago varía en función del Factor de Poder que ha alcanzado en el Marcador de Puntuación: se paga 1 más el factor en millones.
Banco Suizo: Cualquier jugador que no posea un gobierno, recibe en su lugar un Banco Suizo. Si una nación intenta pasar por encima del espacio "Inversor" sin pararse en él y su tesoro tiene suficiente dinero para pagar todos los intereses, el Banco Suizo puede obligar a esa nación a detenerse en "Inversor".
OK por mi parte :)
Ayer jugamos a 8 juegos. Algunos estuvimos doce horas con el culo pegado a la silla ;D
Comentarios y resultados de las partidas como siempre en el hilo de resultados de nuestras partidas en Sant Cugat
http://labsk.net/index.php?topic=160354.msg1537170#msg1537170 (http://labsk.net/index.php?topic=160354.msg1537170#msg1537170)
Para proponer nuevas fechas os remito al hilo general
http://labsk.net/index.php?topic=119339.msg1537166#msg1537166 (http://labsk.net/index.php?topic=119339.msg1537166#msg1537166)