¿será posible diseñar un juego mediante un programa de ordenador automáticamente?
http://www.labsk.net/wkr/archives/256
No
Saludos
ACV 8)
En el futuro por supuesto, no hay nada que lo impida, aunque hoy por hoy solo serían capaces de diseñar juegos muy abstractos y seguramente muy malos.
Cita de: Gandalf en 31 de Enero de 2008, 10:53:29
En el futuro por supuesto, no hay nada que lo impida, aunque hoy por hoy solo serían capaces de diseñar juegos muy abstractos y seguramente muy malos.
Yo creo que es un tema de factor humano, yo creo que una maquina siempre necesita tener la referencia del humano y pensar en sus gustos finales.
¿Quien ha decidido el tipo de personajes y las obras en que basarse para este libro?
¿Quien no impide hacer un coche "prefecto" por una máquina?
Factor humano, y cuando no exista.... TERMINATOR RULES!!!
Saludos
ACV 8)
El factor humano lo pone el editor, como casi siempre.
Ejemplo. Quiero un juego que se parezca a este y a este otro, ambientado de la época antigua, con una puntuación final rara, que tenga elección de roles, tiles, gestión de recursos, dibujos bonitos, una portada espectácular y que lo firme Knizia.
Pondrás una veintena de juegos de una enorme base de datos. Le darás al click y tachán juego knizia.
Cita de: Wkr en 31 de Enero de 2008, 12:37:42
El factor humano lo pone el editor, como casi siempre.
Ejemplo. Quiero un juego que se parezca a este y a este otro, ambientado de la época antigua, con una puntuación final rara, que tenga elección de roles, tiles, gestión de recursos, dibujos bonitos, una portada espectácular y que lo firme Knizia.
Pondrás una veintena de juegos de una enorme base de datos. Le darás al click y tachán juego knizia.
Va ha salir muy cara la máquina, teniendo al Knizia aqui para perdirselo (o alguno de sus negros).
Descuida que mientras sea más caro que un humano, no se hara.
Saludos
ACV 8)
El problema es que para eso necesitarás una IA con la inteligencia de un humano... y no un humano cualquiera, porque no le puedes dar eso a mi madre y que te haga un juego de mesa... Es muy complicado conseguir que una máquina entienda cosas como la diversión que proporciona el juego, el equilibrio entre simplificacion y complejidad... entre simulación y jugabilidad... Además es que debería saber un huevo de historia y comprenderla y a partir de eso crear mecánicas acordes... No es viable ni siquiera a largo plazo que alguien invente semejante bicharraco y lo use para cosas que una persona te puede hacer por mucho menos dinero :)
Sinceramente veo más complicado escribir una novela de 320 páginas y se ha hecho. Hacer colages de juegos (que es lo que se hace muchas veces) no lo veo tan complicado. Muchos de vosotros os habéis quejado del Cuba precisamente porque es un batiburrillo de muchos (pues eso lo haría esta máquina).
Para escribir una novela con el método de Ana Rosa Quintana está claro que no hace falta gran cosa. De todos modos la novela habrá tenido que ser revisada y modificada por personas más tarde, porque dificilmente una máquina va a ser coherente en todo.
Esto me recuerda a "Abulafia", el programa cutre que usaban en "El péndulo de Foucault" de Umberto Eco para crear literatura esotérica. Lo mejor es cuando les sale aleatoriamente una trama en que el Santo Grial es en realidad el hijo de Jesucristo y Maria Magdalena, con los templarios de por medio guardando el secreto (esto bastantes años antes de "El Codigo da Vinci") y los protas rechazan ese argumento porque no se lo va a tragar nadie :D :D :D
Como ya te he dicho en el blog, yo no me creo que se haya escrito una novela automáticamente. Casi pondría la mano en el fuego que al menos el 90% de la novela publicado está escrito por una persona.
Y digo casi por que estoy suponiendo que lo publicado tiene argumento y se entiende lo que se ha escrito.
Ojo, que yo no estoy hablando de crear buenos juegos, estoy hablando de crear juegos homenaje o batiburrillos.
Vamos, lo que se hace ahora en muchas ocasiones con los consabidos remakes, homenajes, plagios, etc pero sin máquina.
Y un ordenador + sofware que lo haga creo que cobrará bastante menos que un diseñador en muchos casos. Yo tengo claro que si a alguien le ocurre hacerlo y funciona, a más de una editorial se le hará el culo pepsi-cola.
Para que un ordenador piense por si solo lo veo más a largo plazo, aunque tampoco lo descarto.
Zoro, yo tampoco me creía que el hombre pudiera llegar a la Luna y teóricamente los estadounidenses estuvieron en 1969 (y digo teóricamente, porque hay gente que todavía no se lo cree).
Y si, estamos hablando hipotéticamente, yo no me he leído la novela "Amor Verdadero" como para saber si puede optar a l premio planeta 2008, aunque sinceramente lo dudo.
Eso sí, si coges una novela escrita por PC Writer 2008 y haces que lo firme algún escritor de renombre, se vende fijo. Ya hicieron la prueba con un mono que pintaba cuadros en Nueva York (creo que era NY) y la crítica lo puso por las nubes. Luego hicieron público que era un mono el pintor y se quedaron con todos. La calidad no vende, vende el marketing.
Pues vamos servidos si las maquinitas no van a hacer tambien lo juegos....
Wkr si estas en el paro no des mas ideas como esta o no saldras nunca de el :-\ :'(
Cita de: Murria en 31 de Enero de 2008, 13:08:40
Pues vamos servidos si las maquinitas no van a hacer tambien lo juegos....
Wkr si estas en el paro no des mas ideas como esta o no saldras nunca de el :-\ :'(
Yo ya tengo asumido que la mayoría de maquinitas suplirán el trabajo del hombre.
Mira como se fabrican las cosas ahora y como se fabricaban hace 50 años.
Habrá termomix que cocinen solas. Máquinas que te limpiaran la casa. Y robots que te harán la declaración de la renta. Negarlo es malo, hay que asumirlo. La tecnología avanza a un ritmo muy rápido. No estamos tan lejos de Blade Runner (2019).
Echadle un vistazo a estos links;
- creación automática de música:
http://citeseer.ist.psu.edu/651338.html
- de textos:
http://contentcomposerreview.com/content-software/automatic-text-rewriter-content-creators-holy-grail
Cita de: Wkr en 31 de Enero de 2008, 13:10:45
Cita de: Murria en 31 de Enero de 2008, 13:08:40
Pues vamos servidos si las maquinitas no van a hacer tambien lo juegos....
Wkr si estas en el paro no des mas ideas como esta o no saldras nunca de el :-\ :'(
Yo ya tengo asumido que la mayoría de maquinitas suplirán el trabajo del hombre.
Mira como se fabrican las cosas ahora y como se fabricaban hace 50 años.
Habrá termomix que cocinen solas. Máquinas que te limpiaran la casa. Y robots que te harán la declaración de la renta. Negarlo es malo, hay que asumirlo. La tecnología avanza a un ritmo muy rápido. No estamos tan lejos de Blade Runner (2019).
No estoy de acuerdo, además no creo que lo veamos nosotros. Hasta que no inventen los replicadores de Star Trek que conviertan energia en materia, lo veo dificil. Además tal como esta montado el mundo con un mercado consumista, siempre tendremos de vivir para trabajar, y eso querra decir mano de obra barata, porque estan ganando los chinos, porque lo que hace que una cosa, valga lo que vale es la mano de obra.
Saludos
ACV 8)
PS: Un hilo fresco.... estaba empezandome a preocupar ;D
yo al menos espero que no se pueda, creo que los juegos tienen un componente humano muy importante. Como ejemplo la BSW, no se disfruta de un juego de la misma manera ahi que teniendolo sobre el tablero, aunque te sirva para matar el gusanillo... y al igual que para jugarlo, tambien para crearlo,
aunque estando el knizia por ahi... empiezo a tener dudas ;)
Cita de: Wkr en 31 de Enero de 2008, 13:07:42
Ojo, que yo no estoy hablando de crear buenos juegos, estoy hablando de crear juegos homenaje o batiburrillos.
Vamos, lo que se hace ahora en muchas ocasiones con los consabidos remakes, homenajes, plagios, etc pero sin máquina.
Y un ordenador + sofware que lo haga creo que cobrará bastante menos que un diseñador en muchos casos. Yo tengo claro que si a alguien le ocurre hacerlo y funciona, a más de una editorial se le hará el culo pepsi-cola.
Para que un ordenador piense por si solo lo veo más a largo plazo, aunque tampoco lo descarto.
Zoro, yo tampoco me creía que el hombre pudiera llegar a la Luna y teóricamente los estadounidenses estuvieron en 1969 (y digo teóricamente, porque hay gente que todavía no se lo cree).
Y si, estamos hablando hipotéticamente, yo no me he leído la novela "Amor Verdadero" como para saber si puede optar a l premio planeta 2008, aunque sinceramente lo dudo.
Eso sí, si coges una novela escrita por PC Writer 2008 y haces que lo firme algún escritor de renombre, se vende fijo. Ya hicieron la prueba con un mono que pintaba cuadros en Nueva York (creo que era NY) y la crítica lo puso por las nubes. Luego hicieron público que era un mono el pintor y se quedaron con todos. La calidad no vende, vende el marketing.
Yo digo que a día de hoy eso es imposible. Y no estoy hablando de calidad.
Que como mucho (o como poco) alguien le habrá metido párrafos o páginas enteras como input y que el resultado final para que tenga un argumento y un hilo conductor entendible ha tenido que ser revisado por alguien.
Estoy con ACV, el dia que "las maquinitas" puedan hacer lo que hacemos los humanos, todos los aqui presentes ya estaremos calvos (bueno, alguno ya lo esta ahora, pero lo estaran mas ;D). Tambien decian que los dibujantes desapareceriamos poruqe las maquinitas harian los dibujos solas, pero por suerte en cualquier actividad artistica hay el componente del "feeling" y eso (de momento) las maquinitas no lo tienen, y ni en Blade Runner lo tenian (al menos que no fueran genuinos) ;) ;D
"Lo dificil, se hace. Lo imposible, se hará" - Cita, no se de quien, se la oí a mi hermana hace años....
A lo largo de la historia se suceden los casos de que 'esto ni se puede hacer' y al cabo del tiempo, se consigue; ejemplos hay muchos, mirad la historia, tanto la reciente y contemporánea como la antigua.
Además, por probabilidad, considerando un tiempo infinito (suponiendo que el mundo no se acabe nunca), cualquier hecho es susceptible de llegar a realizarse.
Cita de: csibadajoz en 31 de Enero de 2008, 14:53:01
"Lo dificil, se hace. Lo imposible, se hará" - Cita, no se de quien, se la oí a mi hermana hace años....
A lo largo de la historia se suceden los casos de que 'esto ni se puede hacer' y al cabo del tiempo, se consigue; ejemplos hay muchos, mirad la historia, tanto la reciente y contemporánea como la antigua.
Además, por probabilidad, considerando un tiempo infinito (suponiendo que el mundo no se acabe nunca), cualquier hecho es susceptible de llegar a realizarse.
Tambien dijo algo parecido Napoleón y mira como acabo, envenenado en el destierro :(
Cita de: csibadajoz en 31 de Enero de 2008, 14:53:01
"Lo dificil, se hace. Lo imposible, se hará" - Cita, no se de quien, se la oí a mi hermana hace años....
A lo largo de la historia se suceden los casos de que 'esto ni se puede hacer' y al cabo del tiempo, se consigue; ejemplos hay muchos, mirad la historia, tanto la reciente y contemporánea como la antigua.
Además, por probabilidad, considerando un tiempo infinito (suponiendo que el mundo no se acabe nunca), cualquier hecho es susceptible de llegar a realizarse.
Pues para vosotros la perra gorda. ¿Que se hara?. quizas, tal vez a lo mejor.
¿Que lo veremos?, casi seguro que no, pero en esta vida nada es inmutable.
Saludos
ACV 8)
PS:"Lo imposible lo hacemos, para los milagros tardamos un poquito más"
3ª Cia 1ºBon CIR 4 - 84/6º
De vez en cuando todavia la utilizo....
Cita de: Murria en 31 de Enero de 2008, 15:08:23
Tambien dijo algo parecido Napoleón y mira como acabo, envenenado en el destierro :(
A mi de napoleon me gusta aquella en que un general le dijo que las circunstancias no le dejaban hacer "algo".
Y el dijo: ¿Circunstancias?. Yo soy las circunstancias!
Como queriendo decir que el unico responsable del propio destino es uno mismo...
Saludos
ACV 8)
Cita de: acv en 31 de Enero de 2008, 15:09:00
Cita de: csibadajoz en 31 de Enero de 2008, 14:53:01
"Lo dificil, se hace. Lo imposible, se hará" - Cita, no se de quien, se la oí a mi hermana hace años....
A lo largo de la historia se suceden los casos de que 'esto ni se puede hacer' y al cabo del tiempo, se consigue; ejemplos hay muchos, mirad la historia, tanto la reciente y contemporánea como la antigua.
Además, por probabilidad, considerando un tiempo infinito (suponiendo que el mundo no se acabe nunca), cualquier hecho es susceptible de llegar a realizarse.
Pues para vosotros la perra gorda. ¿Que se hara?. quizas, tal vez a lo mejor.
¿Que lo veremos?, casi seguro que no, pero en esta vida nada es inmutable.
Saludos
ACV 8)
PS:"Lo imposible lo hacemos, para los milagros tardamos un poquito más"
3ª Cia 1ºBon CIR 4 - 84/6º
De vez en cuando todavia la utilizo....
Es curioso yo estuve en la 5ª Cia 2º Bon CIR 4- 84/2ºVol. nº 5054 Y en mi compañia habia la misma frasecilla, imagino que seria el mismo caso que las cancioncillas que nos hacian aprender durante las marchas, recuerdo que una de ellas decia: "La 6º tiene novia (refiriendose a los integrantes de la 6º CIA) la 5º (nosotros) se la folla.".., y cuando pasaban los integrantes de la 6ºCIA cantaban la misma cancion pero al reves.
Tambien recuerdo que cuando llegue a mi destino en Barcelona (la Policia militar) en la puerta habia otra frase:
"El ejercito escuela de ciudadania"....desacertada donde las haya, en el ejercito aprendi muchas cosas, pero nada bueno, eso si lo unico que encontre decente fue un muy buen amigo que aun conservo ;)
"¿la veterania es un grado?"....
Cita de: Hollyhock en 31 de Enero de 2008, 15:07:38
Mi opinión como desarrollador de software:
En el estado de la informática actual y próxima, una inteligencia artificial SÍ podría diseñar juegos por sí misma, con ciertas limitaciones y características:
Estaba a punto de decir algo parecido, también desde el punto de vista de un desarrollador de software que ha hecho algunas cosas con algoritmos de los que salen en las clases de IA de la universidad :)
Sin embargo, yo no lo veo un proyecto tan faraónico. Estoy seguro de todo ese proceso que especificas no sería muy complicado de implementar. Lo que pasa es que tendría que hacerse desde un punto de vista de investigación universitaria o algo similar, no como un proyecto "de consultora".
En cuanto al factor diversión, puede que fuera más cuestión de entrenarle con ejemplos (¿me estoy yendo a redes neuronales?), ejemplos sacados de los propios juegos que generare el programa (indicándole lo que resulta divertido de él y lo que no), y quizá poco a poco podría él sólo encontrar pautas que hacen que un juego resulte divertido (llegaría a la conclusión de que el factor puteo es divertido, por ejemplo)... aunque para eso habría que jugar muchas partidas, jeje... hmm... qué proyecto fin de carrera más interesante... :D si me pilla en otros tiempos...
En cuanto al uso práctico, también lo veo mas para inventar mezclas de mecánicas (podrían ser más que simples mezclas). Los temas y la ambientación se los dejaría al humano para que le dé su toque artístico.
O bien lo propondría para trabajar al revés, el humano piensa un tema para el que quiere hacer un juego y con él elige unos parámetros de inicio que limiten al algoritmo. Luego le pondría a correr a ver qué sale, lo prueba, cambia algún parámetro y le vuelve a dar al botón hasta que salga algo mínimamente decente :)
En cuanto a si lo veremos o no, será más una cuestión de que le interese a alguien hacer el esfuerzo, más que de posibilidades o imposibilidades técnicas. Cosas más difíciles se intentan ¿vosotros pensáis que un equipo de robots podría jugar
al fútbol (y ganar) contra un equipo de seres humanos? mirad en la página de la RoboCup (http://www.robocup.org/).
En fin, dejaré de soñar y volveré a mi Java... :)
Si Knizia es capáz de diseñar juegos, los demás robots también.
Y por cierto, WkR:
Cita de: Wkr en 31 de Enero de 2008, 13:10:45
Habrá termomix que cocinen solas. Máquinas que te limpiaran la casa.
Ya existe: se llama roomba (http://www.irobot.com/) y acabo de enterarme de que, aparte de trabajar sóla, admite instrucciones desde el mando de la Wii. ;D
La información que se maneja al escribir un libro o componer una pieza de música no solo es enorme, sino que mucha de ella es inconsciente y difícil de catalogar como para metérsela a una máquina.
A día de hoy, los libros que pueda escribir o la música que pueda componer e interpretar una máquina distan mucho de estar a la altura de un escritor o músico medio.
Con muchos juegos ocurrirá lo mismo, no veo a un ordenador creando un juego como el Age of Renaissance. Ahora bien, no tengo ninguna duda de que una máquina sea capaz de diseñar fillers y abstractos sencillos donde se usan unos pocos parámetros matemáticos, todos ellos completamente desligados del "mundo real".
Supongo que a estas alturas todo el mundo tiene en mente el trabajo de Cameron Browne y su LUDI...
Carlos, cuando escribí esto realmente me refería a juegos más complejos, no a un tres en raya dopado (hablo del Yavalath). Pero bueno, es un ejemplo.
Cita de: Zoroastro en 31 de Enero de 2008, 13:04:29
Casi pondría la mano en el fuego que al menos el 90% de la novela publicado está escrito por una persona.
Aqui está el truco, como nos dice WKR en su blog.
Cita de: WKREl escritor-ordenador ha mezclado los personajes de la novela de León Tolstói, Anna Karénina, con el estilo de Haruki Murakami y material diverso de otras 17 obras literarias de autores rusos y extranjeros de los siglos XIX y XX
por lo tanto si, lo cierto es que lo publicado está escrito por MUCHAS personas. La máquina solo ha hecho el trabajo de compilar esa informacion, para ofrecer un producto nuevo (no novedoso). Lo mismo se puede hacer con los juegos de mesa.
No quiero decir que el resultado sea bueno ni mucho menos. Yo no le veo la gracia; peró en fin, de mas verdes han madurado.
Cita de: Hollyhock en 31 de Enero de 2008, 15:07:38
[....]
-Sería incapaz de inventar nuevas mecánicas.
[....]
Hoy en día, 'invertar' es:
1. tomar algo.
2. cambiar un 10%
3. ponerle otro nombre.
a mi un 10% me parece mucho :D
Este tema me recuerda al monopoly , al sorry y a sus cientos o miles de adecuaciones.