Llegan de nuevo las Navidades y los juegos de mesa ocupan su lugar en la lista de posibles regalos para la gente. Hasta ahí, todo normal. Lo que es preocupante es que vas a las estanterías del Carrefour o similar y creo estar sumido en el día de la marmota. Los mismos juegos del año pasado, que a su vez eran los mismos del anterior.
Me pregunto cómo es posible que ningún centro comercial (a los que se les supone con márgenes financieros de sobra) no hagan una apuesta firme por "educar" (quizá debería decir "no engañar") a la ciudadanía y llenar sus estantes con algunos juegos que a buen seguro serían un éxito. Estoy seguro de que títulos como "Aventureros al tren", "Puerto Rico" o "El Grande" serían éxitos comerciales.
Entiendo que la empresa distribuidora no tiene posibilidades financieras para anunciar este tipo de juegos en televisión, que al final es de lo que se trata. Algo que está clarísimo es que lo que no se anuncia en la tele no existe. Es así de simple y a la vez de cruel. La mayoría de la gente se informa por televisión de todo. Si una noticia no se da en los telediarios, es que no se ha producido. Y si te la cuentan al revés, es que se ha producido al revés. Igualmente, un juego no anunciado, simplemente no existe. La televisión es la biblia y la guía de nuestras vidas.
Pero yo pienso que las grandes superficies podrían hacer algo más que dedicarse a ganar dinero fácil. Enseñen ustedes a la gente esas otras cosas que no salen por la tele, "eduquen" y no falseen. Sinceramente, decir a la población española que como juegos para adultos sólo existen Monopoly, Cluedo, Trivial Pursuit y el concurso televisivo de turno, es una de las mayores mentiras que los que hemos profundizado algo más nos toca sufrir y ser los frikis de la familia o del barrio sólo porque tenemos una información que los demás no tienen. Y además probablemente fuese una buena inversión que les haría obtener beneficios también. La gente vería como algo novedoso jugar a los Colonos de Catán. Lo alucinante es que sigan viendo algo novedoso en un Monopoly.
He querido escribir esto porque me siento triste y decepcionado al observar cómo todos somos víctimas de desinformaciones. En este foro vosotros lo entenderéis porque hablo de juegos, pero os aseguro que ocurre lo mismo en otros ámbitos como música, cine, noticias o inventos. Yo hasta utilizo una marca de colonia que no existe en los centros comerciales. Qué cosas.
Si el ministerio de educación, a lo largo de diversas legislaturas y con diversos colores, no se ha dedicado a educar, ¿por qué habrían de hacerlo las grandes superficies?
Nosotros somos los que podemos cambiar algo.
No regales un Monopoly estas Navidades.
No regales un Ca-ca-beza estas Navidades (Ziosss arrancame las visceras antes caer en ello!!)
No regales siquiera un Catán.
Lleva tu juego. Comparte tu tiempo y tu deleite por un ocio mas constructivo. Siembra jugón.
Pues no soy tan pesisimista como antes, mira el catalogo de juegos del fnac. Ha variado muchísimo . En Abacus. Y seguro que en algún sitio más.
Eso si los juegos se transmiten mejor jugando. Pero creo que estamos en un momento muy diferente.
Ya hay juegos de los nuestros en Abacus, Toysurus, El Corte Inglés, Fnac...
Bueno y hasta en carrefour ves Jungle speed o alguna cosa.
Dicho lo cual a mi ni me importa ni me interesa que haya más juegos de consumo masivo fuera del monopoly o el cluedo.
Mi entorno y yo ya jugamos, disfrutamos de la afición, hay una comunidad jugona importante y en crecimiento... Así que no me interesa lo que el vecino del tercero piense de los juegos de mesa.
Si me dijeras que aumentar la comunidad haría que los juegos fueran más baratos, o se editasen más novedades en castellano... pero practicamente todos los juegos importantes se editan en castellano, el precio no va a bajar viendo lo que cuesta un juego mayoritario, y el encanto de sentirse de una pequeña secta secreta se perdería.
Como se ha comentado ya se encuentran un buen número de juegos en grandes superficies dónde hasta hace muy poco era imposible ni siquiera imaginar que podian estar.
Otra historia es que a las editoriales de juegos de mesa les interese estar presentes en las grandes superficies y aceptar la gran cantidad de condiciones que estas imponen. Conozco el caso de determinada empresa local que estar presentes en "Carrefour" les cuesta dinero, según sus propias palabras, pero prefieren perder para potenciar su imagen de marca. Tampoco hay que olvidar que aparecer en determinados catálogos, como el de juguetes de "El Corte Ingles", tambien cuesta dinero, creo recordar que eran 5000€ por producto (aunque podría estar equivocado en el precio).
Si se hace un rápido repaso por los productos que se venden en grandes superficies se puede comprobar que el 99% pertenecen a grandisimos conglomerados con un potencial económico muy importante. Las editoriales de juegos de mesa, y muchisimas otras empresas sobretodo a nivel nacional, ni pueden ni les interesaría estar presentes.
Sin olvidar que las grandes superficies ni quieren, ni deben (asusta solo de pensarlo) "educar" a nadie. Además supondría la práctica desaparición de nuestras queridas tiendas de juegos de mesa, ya sean físicas o online, que se han arriegado por traernos unos productos que ni de lejos son de gran consumo entre la población.
Las grandes superficies solo venden en grandes ciudades, por lo que la difusión se quedará en estos núcleos.
Está repleto de franquicias jugueteras que hace un par de años incluyeron algunos juegos familiares de Devir y que este año ya no los traen.
No es difícil de adivinar el porqué, si cuando ibas a buscar algo que habías visto en el catálogo, tenías que desenterrarlo literalmente de una pila de monopolys, si pedias consejo te decían que este año lo petaba atrapa un millón. Y este año cuando he preguntado a una dependienta si ya no traian juegos de Devir, me ha dicho que creía que la empresa había quebrado.
En Alcampo he visto el Carcassonne, el Catan y la Isla Prohibida, eso sí, entremedio de tropecientas versiones del Monopoly y del Cluedo, ¡ah! y un Risk.
En Game también he visto alguna cosa (un par o tres de títulos).
En Drim también tienen alguna cosa más (incluso alguna expansión de Carcassonne y creo que de Catan).
En Interkits tienen bastantes títulos, incluyendo expansiones (aunque en el que estuve hace poco los tenían MUY desordenados, por el suelo, vamos!).
En el Carrefour tenía una ISLA de versiones de Monopoly.
https://youtu.be/szIsfTreXkU
Pero esto es en serio? Parece una coña de "Padre de Familia".
Cita de: Matasiete en 27 de Noviembre de 2015, 11:31:51
...
No regales un Ca-ca-beza "juego de mierda" estas Navidades (Ziosss arrancame las visceras antes caer en ello!!)
...
Me autocito solo para pedir disculpas, ya solo mencionar el nombre es hacerle un favor.
Cita de: betatron en 27 de Noviembre de 2015, 22:23:20
https://youtu.be/szIsfTreXkU (https://youtu.be/szIsfTreXkU)
Pero esto es en serio? Parece una coña de "Padre de Familia".
:o :o :o :o :o :o :o :o
No había visto el anuncio hasta ahora... :P :P :P
[spoiler]http://labsk.net/index.php?topic=164577.15
En este hilo también se habla de algo parecido, por si queréis "ampliar" información.[/spoiler]
Cita de: betatron en 27 de Noviembre de 2015, 22:23:20
https://youtu.be/szIsfTreXkU
Pero esto es en serio? Parece una coña de "Padre de Familia".
Me recuerda al juego del Señor Mojón de South Park, ver para creer
http://bit.ly/1Tjoy1m
aaajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj qué ascoooooooooooooo
Cita de: High priest en 28 de Noviembre de 2015, 17:45:05
Cita de: betatron en 27 de Noviembre de 2015, 22:23:20
https://youtu.be/szIsfTreXkU
Pero esto es en serio? Parece una coña de "Padre de Familia".
Me recuerda al juego del Señor Mojón de South Park, ver para creer
http://bit.ly/1Tjoy1m
Cita de: Matasiete en 27 de Noviembre de 2015, 11:31:51
Si el ministerio de educación, a lo largo de diversas legislaturas y con diversos colores, no se ha dedicado a educar, ¿por qué habrían de hacerlo las grandes superficies?
Nosotros somos los que podemos cambiar algo.
No regales un Monopoly estas Navidades.
No regales un Ca-ca-beza estas Navidades (Ziosss arrancame las visceras antes caer en ello!!)
No regales siquiera un Catán.
Lleva tu juego. Comparte tu tiempo y tu deleite por un ocio mas constructivo. Siembra jugón.
Totalmente de acuerdo.
Las grandes superficies son grandes negocios, sólo les interesa ganar dinero y nada más. La pena es que como ya habéis señalado antes, sucede lo mismo en otros ámbitos.
La publicidad y la TV son el quinto jinete del apocalipsis.
Saludos y no regaléis un Monopoly.
El único juego que me sorprende ver en el corte ingles, es el eclipse, pero allí esta cada año.
Cita de: Kririon
El único juego que me sorprende ver en el Corte Ingles, es el Eclipse, pero allí esta cada año.
Eclipse! Pues ya me cae un poco mejor el
Corte Inglés.
En el corte hay eclipse, catan, carcassone , ciudadelas, y algunos más pero no están al nivel de ventas de otros, es decir el hueco que ocupa un monopoli y que al mes se venden por ejemplo 30 unidades es un hueco rentable, eso lo no lo hace un juego eurogame de los que gustan aquí, la rotación no es la misma. Son centros comerciales y su principal objetivo es vender a mayorías que le vamos s hacer, lo que jugamos la mayoría del foro la realidad es que no lo conoce ni dios.
En el Corte Inglés también venden el juego de mesa de las 50 Sombras de Grey, y estoy seguro que de este se habrán vendido muchos más que de Eclipses.
Cita de: XaviRed5 en 27 de Noviembre de 2015, 13:24:50
Conozco el caso de determinada empresa local que estar presentes en "Carrefour" les cuesta dinero, según sus propias palabras, pero prefieren perder para potenciar su imagen de marca. Tampoco hay que olvidar que aparecer en determinados catálogos, como el de juguetes de "El Corte Ingles", tambien cuesta dinero, creo recordar que eran 5000€ por producto (aunque podría estar equivocado en el precio).
No sabía esto. Estarán en su derecho pero me parece vergonzoso. Es un abuso de posición dominante en el mercado. Ahora se explican muchas cosas.
Este año veo muchos menos juegos "modernos" en garndes superficies y cadenas de jugueterías, no sé si la experiencia le habrá costado demasiado dinero a Devir, pero está claro que no ha funcionado. Con la excepción de El Corte Inglés, donde incluso ha vuelto a aparecer la sección "Juegos de Sociedad".