La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: vilvoh en 07 de Diciembre de 2015, 14:07:35

Título: NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 07 de Diciembre de 2015, 14:07:35
Bueno, pues tras muchas dudas y al menos tres partidas, me he decidido a hacer una reseña de este juego, del cual veo que hay pocas opiniones. Vamos allá

Neanderthal

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2368985_md.jpg)

De que va

Como no podría ser de otra manera, siendo un juego de Eklund, tiene que tener un tema, y además un tema peculiar y particular. En este caso, precediendo la estela dejada por su anterior juego Greenland, representamos a un conjunto de especies humanas durante la edad de hielo, en la cual tenemos que sobrevivir cazando, recolectando, domesticando e intentando cortejar a las hijas de otras tribus mediante la evolución de nuestro lenguaje. El juego intenta que recrees la explosión del desarrollo cultural que tuvo lugar en aquella época. Un aspecto importante sobre el que pivota el juego es el hecho del desarrollo del lenguaje, proponiendo distintos tipos de vocabulario: jerga sobre naturaleza, jerga técnica para herramientas y jerga social) y la acción de las hijas como disparador de dicha evolución cultural, mediante el desarrollo de la parte lingüística del cerebro (portales) que permite evolucionar al grupo humano hacia el tribalismo... Apasionante ¿verdad?

Como va

El juego es una consecución de turnos, siempre con las mismas fases, cuya cantidad está determinada por un mazo de eventos (inicialmente son 10 eventos, ergo 10 turno) y termina o bien cuando ya no hay más cartas de evento (hijas) que jugar o bien cuando todo el continente se congela y no hay más sitios donde obtener alimento.

Cada jugador tendrá una placa de tribu, una serie de discos de colores que representan los distintos tipos de vocabulario, que tendrá que "invertir" en los elementos varios (hijas, maridos, animales domésticos, pujas, portales mentales) para desarrollar a la tribu y además tendrá una serie de cubos que representarán a sus cazadores, maridos o ancianos.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2615529_md.jpg)

En el centro se sitúan 2 filas de cartas que representarán el Norte y el Sur, con distintos tipos de cartas (inventos, animales domesticables, depredadores, etc...) denominados biomas, donde mandaremos a nuestros cazadores a cazar.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2486303_lg.jpg)

El turno comienza con una carta de evento, que determina una serie de catástrofes. A continuación se puja por dicha carta (ya que al mismo tiempo representa a un hija) con discos de vocabulario de uno o varios tipos.

Tras pujar se pasa a colocar a tus cazadores en diferentes sitios: caza, inventos, hijas propias o de otra especie o ancianos, para finalmente negociar y resolver el resultado de las distintas partidas de caza. Algunas de estas acciones tienen requisitos para realizarlas (conocer y poseer vocabulario determinado)

Tras esto, hay una fase de negociación, donde se pueden evitar los ataques entre tribus, negociando las condiciones de la rendición. Si no hay negociación, toca atacar.

Finalmente, se van resolviendo las partidas de caza y los cortejos, los cuales te darán nuevos miembros de la tribu, trofeos de caza, te permitirán madurar elementos en los que hayas invertido vocabulario, liberándolo, y posiblemente tendrás maridos. También es posible que tras cazar, un depredador cercano te aceche, te quite la comida y mate a algunos miembros de la partida de caza, si no han muerto congelados. Así es la vida en la Edad de Hielo.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2484802.jpg)

Por último se intentan domesticar algunos de los animales cazados y se pasa a una de las fases más importantes: la de liberación de vocabulario. En esta última fase, dependiendo de las hijas maduras que tenga tu tribu o los portales cerebrales que hayas desarrollado, podrás elaborar vocabulario de manera que aquél que hayas invertido en madurar ciertos elementos podrá ser liberado. Si has liberado todo el vocabulario invertido en algo, ese algo madura y se puede usar. Si has creado suficientes portales mentales, tu tribu será capaz de evolucionar hacia el tribalismo, lo que te dará un rango mayor de acciones (domesticar, hacer trampas, etc...)

Opinión

Cosas buenas
- La forma de puntuar es clara y la puedes cambiar a lo largo de la partida.
- Tiene interacción al nivel que quieras: te puedes pegar de forma directa, ir a tu aire o aprovecharte de las ventajas que tienen otros sin que esto implique la necesidad de pegarte con el otro para obtenerlo.
- Si jugaste al Greenland, tienes más de medio juego aprendido
- El tema de invertir recursos (vocabulario) en madurar las cosas, en lugar de gastarlos para obtener beneficio inmediato, hace que la planificación sea clave.
- Las mecánicas está bastante bien adaptadas al tema que desarrolla (cazar, cortejar, aprender vocabulario, etc...)
- Si tu tribu no ha evolucionado lo suficiente, solo puedes negociar diciendo oook! u ook ook
- Es un juego bastante cambiante. Puedes tener un turno bueno, cinco malos y en otro turno volver a tener opciones de victoria.
- Es un juego de combar cartas de forma lo más precisa con tu plan.

Cosas menos buenas
- Es un juego duro, ya que a veces obtener comida se hace complicado estando rodeado de depredadores o simplemente no tener más remedio que cazar algo que te puede matar fácilmente a todos tus cazadores.
- Si no jugaste al Greenland, el tema del vocabulario y la maduración de las cosas puede confundirte.
- Siendo un juego duro, en muchas ocasiones no merece la pena pegarte con el otro o tan siquiera negociar, pero esto dependerá de lo agresivos que sean los jugadores.
- A veces es complicado ver la información de las cartas del resto de jugadores para obtener una foto de cómo vas tú y ellos, y qué puedes obtener de ellos.

Cosas que no te van a gustar
- Hay que "madurar" gran parte de los elementos que a posteriori podrás poner en juego, por lo que debes planificar bien dónde invertir el vocabulario, y cómo se puede liberar
- Tiene dados, así que todas las acciones tendrán un punto de azar.
- Los eventos te castigan mucho y al inicio tendrás que fijarte en una serie de detalles importantes para mitigar el daño.
- Aunque el aspecto gráfico es limpio y claro, hay bastantes detalles en que fijarse para desarrollar tu estrategia.
- Tiene una duración variable, ya que hay cartas que añaden más eventos y al menos se irá a las 2 h.
- La explicación puede ser algo confusa y si nadie ha jugado antes, la partida se puede alargar demasiado.

Personalmente, y habiendo jugado también a Greenland, este me parece algo menos temático, más duro y un pelín más confuso inicialmente, pero más claro a medida que se desarrolla la partida. Yo recomiendo probar primero el solitario, con las tres tribus, para aprender el flujo de juego y visualizar los caminos para conseguir puntos, para a continuación enseñar a otro.

¿Es un buen punto de entrada en los Eklund? Si el tema te llama, si. Si no, mejor prueba otros.
¿Es mejor, peor o igual que Greenland? Para mi tiene algo menos de tema, pero es lo suficientemente diferente como para valer la pena la compra. Además puedes enganchar ambos.
¿Escala bien? 3 es su cifra ideal, incluso si no te gusta la interacción. A 2 va bien y en solitario es correcto, si no te importa llevar a 3 jugadores al mismo tiempo.
¿Hay forma de que dure menos? Creo que incluso sabiendo jugar, no creo que baje de los 90 minutos. La mecánica de añadir cartas de evento puede sumar varios turnos más.
¿Las reglas son igual de obtusas que en otros Eklund? Si has jugado a Greenland, tendrás medio juego aprendido. En caso contrario, me temo que si. Son claras, pero su formato hace que sean poco accesibles. Yo recomiendo un par de lecturas y tirar luego de alguna de las hojas resumen que hay en BGG, usando el manual solo para aclarar dudas.
¿Es tan feo como los otros Eklund? Por suerte al tito le ha caducado la licencia del Word Art y aunque a los ortodoxos puede que no les guste, el arte de este juego es limpio y claro. Aunque una de sus señas de identidad para darle tema (cartas con más texto que una página del propio reglamento) sigue ahí.
¿Funciona bien en solitario? Sigue más o menos las mismas reglas, y llevas a las tres especies humanas al mismo tiempo. Como este juego es más de sobrevivir que de pegarse, creo que funciona mejor en solitario, incluso que el Greenland. Recientemente han sacado una variante en solitario (https://boardgamegeek.com/thread/1499311/solitary-game-single-species-variant) en la que llevas una sola tribu, y ha sido incluida en las reglas oficiales.

Y como se que siempre queréis una cifra... para mi es un 8.5 sólido.

Enlace a BGG: Neanderthal (https://boardgamegeek.com/boardgame/171662/neanderthal)

Recomendaciones para ambientar:
- "La especie elegida" Juan Luis Arsuaga (libro)
- "El clan del oso cavernario" J.M. Auel (libro)
- "Neandertales vs Sapiens" del podcast del buho
- "Neandertal" Rodier (comic)
- "Ao, petit neandertal" Rodier & Troilo (comic)
- "Aô, el último cavernario" Marc Klapczynski (libro)
- "La guerra del fuego" Jean-Jacques Annaud (película)
- "La guerra del fuego" J. H. Rosny (libro)
- "Würm" juego de rol
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: GAMBITO en 07 de Diciembre de 2015, 14:20:31
Muchísimas gracias. Sera de gran ayuda cuando me ponga con ellos
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 07 de Diciembre de 2015, 14:24:23
Lecturas recomendadas, además del libro en que supuestamente se basa el juego (El Tercer Chimpancé de Jared Diamong):
- La especie elegida (Juan Luis Arsuaga)
- B.C. (Johny Hart)
- El clan del Oso Cavernario (J.M. Auel)
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: YourEvilTwin en 07 de Diciembre de 2015, 14:24:44
Gracias por la reseña, no tenía ni idea de que el juego existiera.

¿Puedes ampliar las diferencias que le ves con el Greenland, por favor? Lo que veo del flujo del juego parece muy similar (asignar cazadores, ganar tecnologías, etc...).

Edito: Joer, si es que solo de ver una carta se sabe que es de Eklund. ¿Incluye el manual una encíclica con la ideología política del diseñador en vez de gastarse los cuartos en encontrar a alguien que sepa escribir manuales técnicos, como el Pax? ;D

Cita de: vilvoh en 07 de Diciembre de 2015, 14:24:23
El clan del Oso Cavernario (J.M. Auel)

Gran libro

Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Pedrote en 07 de Diciembre de 2015, 14:45:57
Otro que tengo que estrenar en Navidad. Pero despues del Pax Pamir...
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 07 de Diciembre de 2015, 14:49:28
Cita de: YourEvilTwin en 07 de Diciembre de 2015, 14:24:44
Gracias por la reseña, no tenía ni idea de que el juego existiera.

¿Puedes ampliar las diferencias que le ves con el Greenland, por favor? Lo que veo del flujo del juego parece muy similar (asignar cazadores, ganar tecnologías, etc...).

De memoria:

- Los recursos: En Greenland para hacer cosas gastas los recursos. En Neanderthal no gastas recursos, sino que los "comprometes" o "inviertes" en cosas y los vas liberando a lo largo de los turnos para finalmente poder usar dicho elemento.
- Elementos de juego: en Neanderthal hay más caza y menos invenciones/animales domésticos. También hay más hijas que en Greenland.
- La maduración: En Greenland, cuando obtenías algo (una herramienta, un animal doméstico) lo podías usar al momento. En Neanderthal tienes que poner recursos en él e ir liberándolos luego para poder llegar a usarlo.
- Las pujas: En Greenland lo que usas en la puja, lo gastas. En Neanderthal, no lo gastas, lo "inviertes". Además, en Greenland pujas solo con un tipo de recurso mientras que en Neanderthal puedes pujar en algunos casos con más de un tipo
- Las hijas: en Greenland las hijas te daban ventajas varias (caza, tamaño de mano, empates, etc..) pero no eran imprescindibles para desarrollar tu tribu. Podías jugar sin apenas casarte con las hijas de otros. En Neanderthal, sin las hijas, no hay desarrollo de tribu. Son las que te permiten evolucionar a tribalismo.
- La forma de puntuar: En Greenland, en función de tu religión puntúas por unas cosas u otras, además de las genéricas por las que todo el mundo puntúa. En Neanderthal está más claro, porque hay una carta, la de tu sexualidad, que te indica claramente qué puntos te da cada elemento. Digamos que en ese aspecto, Neanderthal es más abierto. Puedes cambiar fácilmente tu sexualidad y puntuar por otras cosas, porque en ese momento te hayas quedado bloqueado sin opciones. En Greenland, si cambiabas de religión era, normalmente, porque no tenías ancianos y ya no te quedaba otra.
- Asignar cazadores y resolver caza: En Greenland había restricciones de colocación, diferentes zonas, el nuevo mundo con cazadores casi fijos. En Neanderthal ya no existe, puedes ir a dónde quieras, eso si, cuando cazas presas de determinado tamaño, puedes atraer a depredadores y perder la pieza y gente.


Cita de: YourEvilTwin en 07 de Diciembre de 2015, 14:24:44
Edito: Joer, si es que solo de ver una carta se sabe que es de Eklund. ¿Incluye el manual una encíclica con la ideología política del diseñador en vez de gastarse los cuartos en encontrar a alguien que sepa escribir manuales técnicos, como el Pax? ;D

Si, tiene un apéndice con todas las notas históricas explicando el por qué de algunas reglas o diseños. Pero ya digo, en BGG hay una hoja resumen que tras un par de lecturas del reglamento, te permite aclararte más o menos con todo, sin tener que estar pendiente del tema.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: YourEvilTwin en 07 de Diciembre de 2015, 14:55:47
Gracias de nuevo. Este me atrae más que el Greenland, no se si por las diferencias que marcas (lo de tener que comprometer recursos más tiempo), porque estoy harto de vikingos o porque me gusto mucho El Clan del Oso Cavernario.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: DEE en 07 de Diciembre de 2015, 15:36:22
Cita de: vilvoh en 07 de Diciembre de 2015, 14:07:35
¿Las reglas son igual de obtusas que en otros Eklund? Si has jugado a Greenland, tendrás medio juego aprendido. En caso contrario, me temo que si. Son claras, pero su formato hace que sean poco accesibles. Yo recomiendo un par de lecturas y tirar luego de alguna de las hojas resumen que hay en BGG, usando el manual solo para aclarar dudas.

Lo jugué en Essen, explicado por el autor y aunque no pillé del todo el funcionamiento y me pareció un juego complicado, me gustó. Creo que el tema funciona muy bien con las mecánicas que tiene.
Un amigo se lo compró y el otro día decidí descargarme el manual para echarle un vistazo para la próxima vez que juguemos tenerlo más fresco y... joder! Me pareció infumable y complicado de hacer menos legible. Había oído hablar mal sobre los reglamentos de este hombre pero no me esperaba algo tan confuso como esto. No sólo las hojas de ayuda de la BGG, lo que hace falta es que alguien reescriba el manual entero, porque cuando te lo explican no parece tan complicado como cuando intentas entenderlo leyendo el manual, a mí desde luego se me quitaron las ganas!
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 07 de Diciembre de 2015, 15:50:39
Cita de: DEE en 07 de Diciembre de 2015, 15:36:22
Lo jugué en Essen, explicado por el autor y aunque no pillé del todo el funcionamiento y me pareció un juego complicado, me gustó. Creo que el tema funciona muy bien con las mecánicas que tiene.

Un amigo se lo compró y el otro día decidí descargarme el manual para echarle un vistazo para la próxima vez que juguemos tenerlo más fresco y... joder! Me pareció infumable y complicado de hacer menos legible. Había oído hablar mal sobre los reglamentos de este hombre pero no me esperaba algo tan confuso como esto. No sólo las hojas de ayuda de la BGG, lo que hace falta es que alguien reescriba el manual entero, porque cuando te lo explican no parece tan complicado como cuando intentas entenderlo leyendo el manual, a mí desde luego se me quitaron las ganas!

Como dicen, no es un juego que se aprenda a jugar leyendo las reglas. Como indico en la reseña, intenta desarrollar un concepto un poco complicado y al inicio te cuesta ver cómo van las cosas y su por qué. Para mi no está mal estructurado: describe cada fase, cubre muchos detalles y excepciones en cada apartado, los tiene ordenados con letra y número para poder referenciarlos fácilmente, pero entiendo que efectivamente, escrito de otra manera sería más accesible. Por ejemplo, lo de explicar la maduración al inicio confunde mucho.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: petardo en 07 de Diciembre de 2015, 16:44:34
Gracias por la reseña.
Me ha ayudado a dedidirme. Los juegos de eklund tienenbun punto de originalidad que me encanta, habia leido lo contrario sobre la tematica. Que era mas tematico que el greenland. En fin, habra que darle para sacar propias conclusiones. Gracias de nuevo por esta clara reseña.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Donegal en 07 de Diciembre de 2015, 19:59:43
Yo veo bastante mas completo este Neanderthal que el Groelandia
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: inpassant en 07 de Diciembre de 2015, 22:16:46
Excelente reseña. Lo compré hace un par de semanas y esta semana caerá una partida.
El manual es confuso, pero hay partidas de jugadores en Youtube. Recomiendo la de Lonesome Gamer.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Octopus en 07 de Diciembre de 2015, 23:59:54
Hasta ahora me he resistido a los juegos de Eklund por la complejidad y confusión que rezuman, aunque los temas que tratan me atraen enormemente. High Frontier siempre en el horizonte. Por casualidad el que mejor parece funcionar y mejores críticas tiene, Pax Porfiriana, es el tema que menos me llama. Creo que le daré una oportunidad a Pax Pamir, ya que la historia del Gran Juego me fascina y aunque no es de Eklund, como si lo fuese.
La verdad que la pinta de este Neanderthal también me convence.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 09 de Diciembre de 2015, 09:05:05
Cita de: Donegal en 07 de Diciembre de 2015, 19:59:43
Yo veo bastante mas completo este Neanderthal que el Groelandia

Por curiosidad ¿En qué aspectos? Yo creo que jugando con la misma base, y siendo un juego posterior cronológicamente pero anterior en cuanto al periodo que desarrolla, hay cosas que están más pulidas, cierto, pero otras son más sencillas en Greenland.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: blackonion en 09 de Diciembre de 2015, 19:54:22
El tema me llama muchisimo, pero dudo que me lo compre sin probarlo antes, decir que es un juego raro es quedarse corto.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: flOrO en 10 de Diciembre de 2015, 00:58:17
Pues este caerá fijo en navidad. Es el único seguro que me compraré
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Stuka en 13 de Diciembre de 2015, 21:34:30
Aaaah... si MQO sacará tanto éste como el Greenland, igual que hizo con el Pax Porfiriana...
Esta clase de juegos, si no están en tu idioma te echan para atrás.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 14 de Diciembre de 2015, 09:33:49
Lo veo complicado. Aunque Pax Porfiriana tenía un tema raro, era un juego más accesible por tema y mecánicas que estos otros dos. En cualquier caso, la cantidad de inglés que tiene el juego no lo hace injugable. Hay muchos iconos, las cartas apenas tienen texto necesario para jugarlas. La mayoría del texto es ambientación. Con un nivel básico de inglés y el manual traducido, creo que se puede jugar.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Membrillo en 15 de Diciembre de 2015, 05:28:33
Cita de: vilvoh en 14 de Diciembre de 2015, 09:33:49
Lo veo complicado. Aunque Pax Porfiriana tenía un tema raro, era un juego más accesible por tema y mecánicas que estos otros dos. En cualquier caso, la cantidad de inglés que tiene el juego no lo hace injugable. Hay muchos iconos, las cartas apenas tienen texto necesario para jugarlas. La mayoría del texto es ambientación. Con un nivel básico de inglés y el manual traducido, creo que se puede jugar.

Lo del tema es relativo. Yo conozco muchas más personas interesadas en los neanderthales que en Porfirio Díaz, de largo.

Yo se supone que lo he recibido ya, aunque hasta enero como pronto no podré estrenarlo.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 15 de Diciembre de 2015, 08:43:46
Si, es posible pero no es lo mismo una mecánica de asesinato y extorsión que los discos de vocabulario para maduración o las cartas de sexualidad. Lo ves e inicialmente te puede chocar mucho más Neanderthal que Pax Porfiriana, aunque ambos sean grandes juegos.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Johannesburgo en 15 de Diciembre de 2015, 09:10:25
Cita de: vilvoh en 14 de Diciembre de 2015, 09:33:49
Lo veo complicado. Aunque Pax Porfiriana tenía un tema raro, era un juego más accesible por tema y mecánicas que estos otros dos. En cualquier caso, la cantidad de inglés que tiene el juego no lo hace injugable. Hay muchos iconos, las cartas apenas tienen texto necesario para jugarlas. La mayoría del texto es ambientación. Con un nivel básico de inglés y el manual traducido, creo que se puede jugar.

Me alegras el dia con el tema del idioma. Lo llevo siguiendo hace tiempo pero me echa para atrás la complejidad ya que  con quien más tengo posibilidades de sacarlo a mesa el tema del idioma le fastidia y si es demasiado complejo igual me lo tiran por la cabeza. Eso si, el tema me encanta, que tenga solitario que funcione también me motiva y añadir un Eklund a mi "probe" colección también es un puntazo. Algún consejo de donde adquirirlo? Estube apunto de hacer el preorder en sierramadre games pero supongo que en alguna tienda correrá, no?
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Membrillo en 15 de Diciembre de 2015, 09:13:30
Cita de: Johannesburgo en 15 de Diciembre de 2015, 09:10:25
Cita de: vilvoh en 14 de Diciembre de 2015, 09:33:49
Lo veo complicado. Aunque Pax Porfiriana tenía un tema raro, era un juego más accesible por tema y mecánicas que estos otros dos. En cualquier caso, la cantidad de inglés que tiene el juego no lo hace injugable. Hay muchos iconos, las cartas apenas tienen texto necesario para jugarlas. La mayoría del texto es ambientación. Con un nivel básico de inglés y el manual traducido, creo que se puede jugar.

Me alegras el dia con el tema del idioma. Lo llevo siguiendo hace tiempo pero me echa para atrás la complejidad ya que  con quien más tengo posibilidades de sacarlo a mesa el tema del idioma le fastidia y si es demasiado complejo igual me lo tiran por la cabeza. Eso si, el tema me encanta, que tenga solitario que funcione también me motiva y añadir un Eklund a mi "probe" colección también es un puntazo. Algún consejo de donde adquirirlo? Estube apunto de hacer el preorder en sierramadre games pero supongo que en alguna tienda correrá, no?

No creo que tengas problemas para pillarlo en las tiendas ahora. Yo lo pillé en Planeton.

De todas formas, yo voto porque te lo van a tirar a la cabeza. Eso sí, es pequeñito así que lo mismo te puedes arriesgar porque tampoco creo que de descalabren.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Rafamaradona en 15 de Diciembre de 2015, 09:15:37
Este hombre hace juegazos, los mas tematicos que hay en el mercado con mucha diferencia. Es que cansa ver que todo sea star wars, trenes, cthulu o el medievo..... Ecklund saca algo nuevo pronto, que mi cartera te espera....
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: roanoke en 16 de Diciembre de 2015, 14:31:03
Cita de: vilvoh en 14 de Diciembre de 2015, 09:33:49
Lo veo complicado. Aunque Pax Porfiriana tenía un tema raro, era un juego más accesible por tema y mecánicas que estos otros dos.

Ufff, hacía tiempo que no tenía en casa un juego del que tras la primera partida me dijeran en casa, que era durete de pillar, como ocurrió con el Pax Porfiriana.....y dices que es más accesible que el Neanderthal  :-[ :-[
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Stuka en 18 de Diciembre de 2015, 17:22:09
Bueno, pos al final me he pillado los dos, Neandertahl y Greenland. Están a buen precio en MQO. Creo que al ser un juego en el hay que ir fase a fase no será tan fiero como lo pintan, aunque lo malo ya se que es el propio manual.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: GAMBITO en 18 de Diciembre de 2015, 19:27:42
Cita de: Stuka en 18 de Diciembre de 2015, 17:22:09
Bueno, pos al final me he pillado los dos, Neandertahl y Greenland. Están a buen precio en MQO. Creo que al ser un juego en el hay que ir fase a fase no será tan fiero como lo pintan, aunque lo malo ya se que es el propio manual.

Yo hice igual, pille ambos a la,vez. Ahora a ver si me animo a estrenarlos
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: JGGarrido en 18 de Diciembre de 2015, 20:25:12
Cita de: Stuka en 18 de Diciembre de 2015, 17:22:09
Bueno, pos al final me he pillado los dos, Neandertahl y Greenland. Están a buen precio en MQO. Creo que al ser un juego en el hay que ir fase a fase no será tan fiero como lo pintan, aunque lo malo ya se que es el propio manual.
Ambos son bastante mas faciles que otros de eklund. Te recomiendo que los juegues como hice yo: le das una lectura a las reglas, y os jugais un turno siguiendo paso a paso cada una de las fases. En un par de turnos le teneis cogido el punto. Otra cosa es que lo jugueis bien xD, al final estos dos me parecen bastante flojos comparados por ejemplo con el HF o los PAX, en estos es mas la gestion del azar que otra cosa, y es muy importante tener en cuenta la tabla de probabilidades de las ultimas paginas.

Por otro lado uno que te recomiendo si te gusta eklund es el Pax Pamir, lo probamos ayer y nos pareció un juegazo a la altura del Porfiriana.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Stuka en 19 de Diciembre de 2015, 00:49:08
Gracias JG. Así lo haré, el Pax Porfiriana ya le tengo pillao con unas cuantas partidas y hasta me atrevo a explicarlo jaja. A ver si tengo ocasión de probar el Pamir. Como dices, no son comparables con otros más sesudos de Eklund, aunque me recuerdan mucho al Bios Megafauna, por tema y por grafismo. No se si lo veis como yo.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Calvo en 19 de Diciembre de 2015, 02:01:18
Cita de: vilvoh en 15 de Diciembre de 2015, 08:43:46
Si, es posible pero no es lo mismo una mecánica de asesinato y extorsión que los discos de vocabulario para maduración o las cartas de sexualidad. Lo ves e inicialmente te puede chocar mucho más Neanderthal que Pax Porfiriana, aunque ambos sean grandes juegos.

Es cuestión de perfiles. A mí me hablas del impacto de la expansión léxica en una especie homo y me pongo "asina"...

(http://www.ionlitio.com/images/2007/07/dramatic_chipmunk.gif)

pero claro, soy un pirado de la adquisición y del desarrollo del lenguaje.



Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: blackonion en 19 de Diciembre de 2015, 02:15:24
Calvo, yo estoy igual, el tema me llama mil, pero me he bajado el juego en Vassal para ver como es y ha sido... :o
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Calvo en 19 de Diciembre de 2015, 02:20:34
Cita de: blackonion en 19 de Diciembre de 2015, 02:15:24
Calvo, yo estoy igual, el tema me llama mil, pero me he bajado el juego en Vassal para ver como es y ha sido... :o

¿Duro, feo, inaccesible...?
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: blackonion en 19 de Diciembre de 2015, 11:46:55
Cita de: Calvo en 19 de Diciembre de 2015, 02:20:34
Cita de: blackonion en 19 de Diciembre de 2015, 02:15:24
Calvo, yo estoy igual, el tema me llama mil, pero me he bajado el juego en Vassal para ver como es y ha sido... :o

¿Duro, feo, inaccesible...?

Raro con ganas. Es normal mirar un juego y no saber cómo van las cosas, pero mirartelas y no ser capaz ni de intuir las mecànicas... Hace falta leerse el manual con mucha atención. A ver si alguien cuelga un videotutorial, aunque fuera sin subtitulos... o en rumano.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Laister en 19 de Diciembre de 2015, 11:51:30
Como todos los vídeos de Radho tendrá sus fallos, pero para hacerte una idea de cómo se juega está bien:

https://www.youtube.com/watch?v=TM7XDWUAZW4
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Pedrote en 19 de Diciembre de 2015, 15:02:30
Cita de: blackonion en 19 de Diciembre de 2015, 11:46:55
Cita de: Calvo en 19 de Diciembre de 2015, 02:20:34
Cita de: blackonion en 19 de Diciembre de 2015, 02:15:24
Calvo, yo estoy igual, el tema me llama mil, pero me he bajado el juego en Vassal para ver como es y ha sido... :o

¿Duro, feo, inaccesible...?

Raro con ganas. Es normal mirar un juego y no saber cómo van las cosas, pero mirartelas y no ser capaz ni de intuir las mecànicas... Hace falta leerse el manual con mucha atención. A ver si alguien cuelga un videotutorial, aunque fuera sin subtitulos... o en rumano.

Echadle un vistazo al Origins entonces :)
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Membrillo en 20 de Diciembre de 2015, 19:13:00
Origins es un juegazo. Y toda una experiencia.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 20 de Diciembre de 2015, 21:17:07
A ver si hay suerte y el año que viene o el siguiente toca reimpresión del Origins.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Calvo en 20 de Diciembre de 2015, 21:47:53
Yo ya lo he pedido. ¿Tan tan tan duro es? No puede ser...
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Pedrote en 21 de Diciembre de 2015, 09:01:33
Cita de: Calvo en 20 de Diciembre de 2015, 21:47:53
Yo ya lo he pedido. ¿Tan tan tan duro es? No puede ser...

No. Pero el reglamento es marca de la casa, y te puedes quedar "fuera" de la partida a base de eventos tan sólo. A mí me gustó mucho el par de veces que he podido jugarlo.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: PurpleTentacle en 26 de Diciembre de 2015, 13:54:56
Hmmmm, a mí me ocurre con éste como con el resto de juegos de Eklund: me encanta tenerlos, pero veo casi imposible que vean mesa.

Aún así, cuando se juegan (una vez pasado el purgatorio de aprender a jugar y explicarlo) deja ese "regustillo Eklund" de estar inmerso en una simulación casi rolera y en la que quizás aprendas algo de lo que no aprendiste mientras cambiabas fotocopias de DragonBall en clase (yo personalmente me olvido de competir y me dejo llevar por la simulación, y eso que en otros juegos soy un cabronazo XD).
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Johannesburgo en 13 de Enero de 2016, 09:14:27
Pues por fin ha llegado a casa este juego. Cuando lo estrene que posiblemente sea en solitario, os cuento impresiones. Me he mirado los videos de Rahdo y me he bajado de la bgg unas reglas en teoria mejor explicadas. Cómo se sugirió por aquí le echaré un vistazo a la recomendación forera del tutorial de lonestar para empezar a jugar. Saludos y a jugar!
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: GAMBITO en 13 de Enero de 2016, 11:33:36
Cita de: Johannesburgo en 13 de Enero de 2016, 09:14:27
Pues por fin ha llegado a casa este juego. Cuando lo estrene que posiblemente sea en solitario, os cuento impresiones. Me he mirado los videos de Rahdo y me he bajado de la bgg unas reglas en teoria mejor explicadas. Cómo se sugirió por aquí le echaré un vistazo a la recomendación forera del tutorial de lonestar para empezar a jugar. Saludos y a jugar!

estaré al tanto compañero y a ver si me hypeas para estrenarlo! :-)
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Johannesburgo en 16 de Febrero de 2016, 20:05:08
Pues ya he conseguido jugarlo en solitario. La verdad es que le tenia muchísimas ganas al juego y para no armarme un taco, antes de empezar le eché 3 leídas al reglamento + Radho + lonesomegamer. Tengo que decir que no es que sea un reglamento muy complejo pero si tiene muchos detalles (el MPI me tenia un poco loquer, la verdad).

Tengo que decir que la primera impresión me ha dejado con muchas ganas de jugarlo con más gente. La versión de jugar solo con las 3 "espécies" es un poco apabullante y se alarga quizás un pelín. Eso sí, está todo atado y bien atado que diría aquel. Aunque tiene dados no te sientes esclavo del azar y si te dan el punto de incertidumbre para engancharte. El objetivo en las primeras partidas es algo difuso pero aunque solo sea por la experiéncia que aporta, vale la pena.

De momento le doy un notable pero sospecho que jugandolo a 2 o 3 pueda gozarlo más.

Alguien coincide?
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Stuka en 16 de Febrero de 2016, 20:22:18
Si, yo coincido. Me enseñaron, por suerte, a jugarlo aunque ya tenía algo de idea después de ver el vídeo y de leerme las reglas. Fue una partida a tres en la que los eventos casi me dejan fuera de la partida. Por supuesto ganó el que sabía jugar. Luego le eché h... y me monté uno en solitario con las 3 especies y conseguí el objetivo de llegar al final con 2 de ellas, tuve suerte en las tiradas y perdí relativamente pocos ancianos, lo cual me ayudó a mantener el ritmo, y los Alphas te encarrilan más aún si cabe.

Y es verdad, no pasa en todos pero es marca de la casa el peso que tienen los eventos en los juegos de Eklund porque ayer mismo echamos un Bios Megafauna y entre la caída del meteorito y la ráfaga de radiación se nos extinguieron multitud de animales, llegando incluso a tener que usar la regla Lázaro para continuar la partida con mi especie de reptiles. Caos total. Perdón por el inciso del Bios.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 17 de Febrero de 2016, 09:28:13
Fíjate Stuka que en ambos existe la regla de Lázaro, por algo será, así que estás en lo cierto... Para mi Megafauna te puede destrozar bastante más, porque las combinaciones de biomas son más específicas, y si no te expandes mucho y muy variado, de un plumazo se acabó tu especie. La diferencia entre ambos, en ese aspecto, es que Megafauna solo tiene una forma de puntuar, pero te obliga a diversificar mucho, para disminuir al máximo el riesgo turno a turno. Neanderthal tiene muchas formas distintas de puntuar, y cada una de ellas tiene una forma más clara de obtenerla, aunque posiblemente la cantidad de riesgo sea la misma. Dicho de otra manera: en Neanderthal hay probablemente la misma cantidad de riesgo, pero las formas de evitarlo o mitigarlo son más evidentes. Por ejemplo: sabes que si tienes una tribu muy numerosa pero poco vocabulario, tendrás pérdidas seguro. En Megafauna, puedes tener una especie en un bioma abundante, pero luego resulta que el terreno cambia ese mismo turno y termina aislada, sin posibilidad de evolucionar y sin alimento.

Neanderthal, teniendo también partidas de muchas catástrofes, creo que al final iguala más las pérdidas entre todos los jugadores, dejando de lado la suerte con los dados. Aún sabiendo jugar, y llegando primero a algunos de los combos que se pueden dar o no, siempre que además tengas los recursos necesarios para optar a ellos, yo no veo claro que haya estrategias obvias para desmarcarse. Es normal, por otro lado, que quien sabe jugar, o mejor dicho, quien sabe por dónde van los tiros, en una partida con novatos vaya menos perdido.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Gonzalo en 19 de Febrero de 2016, 19:30:19
Gracias a vilvoh por su reseña.
Yo acabo de terminar mi primera partida con un amiguete relativamente jugón, y nos ha gustado bastante a los dos aunque le he metido una paliza importante (72 pt. vs. 37 pt.). Yo era Cromagnon Pair Bonding y él Neanderthal Promiscuous. He terminado con 8 maridos (2 extranjeros) y los 6 ancianos (no sé si hemos jugado algo mal pues me parece mucho, aunque creo que no).
Enlace al tweet con foto https://twitter.com/g_deantonio/status/700737441695723521 (https://twitter.com/g_deantonio/status/700737441695723521)
O él ha jugado regular, o ser Promiscuo es bastante más complicado. Quizás ha desatendido un poco la subasta de las hijas, pero el Promiscuo empieza con 6 discos de vocabulario menos luego tiene mucho más complicado el poder pujar.
No nos hemos pegado prácticamente nada (quizás otro de los errores del Promiscuo), ni hemos llegado a domesticar ni a inventar nada ninguno de los dos.

Como digo nos ha gustado bastante, un juego duro, desde luego no para todos los públicos, que el tema te tiene que atraer algo para encontrarle la gracia, y que tiene muchas reglas que generan dudas aunque según vas jugando "se hace la luz". Con ganas de repetir
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 19 de Febrero de 2016, 19:43:12
Viendo las fotos de la partida en tuiter, tu contrario te sacó mucha ventaja. Tiene un buen montón de ancianos e hijas. En cuanto a la dificultad según especie y sexualidad, yo suelo cambiar a menudo, siempre en función de las circunstancias del turno, pero no hay que tener miedo a cambiar de sexualidad en cualquier momento, porque te puede abrir puertas, incluso siendo tribalista. El problema de descuidar las hijas en las subastas culturales es que efectivamente, dejas que el otro tenga muchas opciones de evolucionar, le cueste poco madurarlas, y rápidamente obtenga sus ventajas. Además si las consigue casar, se protegen fácilmente, de las inclemencias. Yo siempre intento pujar, al menos con un disco de vocabulario, para "retrasar" la maduración de las hijas del contrario, sobretodo cuando la habilidad le favorece mucho a él.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Laister en 20 de Febrero de 2016, 15:14:35
Yo lo estrené ayer tres veces, en solitario, y no conseguí ganar ninguna vez. Visto los eventos, me parece raro terminar la partida con los seis ancianos pero, todo puede ser.

Me parece un juegazo, y el tema de las reglas creo que se ha convertido en una leyenda, todo el mundo tiene que decir que son complicadísimas. No son fáciles, como en todos los juegos difíciles, pero si vas paso a paso jugando la primera partida según vas leyendo las reglas no me parece tan difícil. Recomiendo las "living rules", que te aclaran algunas dudas que te pueden surgir.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Auron41 en 15 de Junio de 2016, 12:48:34
Hola compañeros,

sin más datos, ¿este o Greenland?¿por qué?

Gracias!
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: vilvoh en 15 de Junio de 2016, 13:25:05
Lo tienes hacia al final de la reseña

Citar¿Es mejor, peor o igual que Greenland? Para mi tiene algo menos de tema, pero es lo suficientemente diferente como para valer la pena la compra. Además puedes enganchar ambos.

Yo, tras jugar a ambos bastante, es posible que guste más Neanderthal, por el tema, hay más lucha por las hijas, es más abierto inicialmente, las formas de puntuar están algo más claras. Greenland tiene sus virtudes, pero también entiendo que se ciñe algo más a la historia que intenta recrear. El entorno que plantea es algo menos duro, más accesible.

No es que sean peores. Son distintos.
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: SPang en 15 de Junio de 2016, 13:29:21
Le he podido jugar 4 partidas y me encanta! Las reglas cuesta leerlas, pero jugar no es complicado.
Si os lo pueden explicar mejor que mejor

Para mi un juegazo en una caja enana
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: Angel Sólo en 02 de Octubre de 2016, 19:03:24
Os dejo enlace de la videoreseña de esta joya en Castellano:
https://youtu.be/lUvsjbXcEJU
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: GAMBITO en 02 de Octubre de 2016, 22:23:22
Cita de: sacedon2 en 02 de Octubre de 2016, 19:03:24
Os dejo enlace de la videoreseña de esta joya en Castellano:
https://youtu.be/lUvsjbXcEJU

Mil gracias ! Ya tienes otro suscriptor ! Vas a hacer q por fin saque el juego pronto de la estantería :-)

Quería aprovechar para preguntarte si planteas hacer otra del Greenland ?

Un saludo
Título: Re:NEANDERTHAL (reseña)
Publicado por: holmes70 en 04 de Octubre de 2016, 00:25:58
Muy bueno el video, yo también me uno a  la petición del Greenland.