Hola, a ver si me podéis decir que tal esta este juego de Matagot, del diseñador del Splendor.
A priori, buscó una especie de Samurai-Taluva, juego sencillo con interacción, y creo, por lo visto, que puede ser un juego del estilo.
La edición es muy cuidada y se supone que en una horita ya se ha terminado la partida.
Alguna opinión?
También estoy interesada en escuchar opiniones
He jugado una única partida a 3 jugadores y no me entusiasmó demasiado. Puede que mi experiencia de juego no fuera la más realista para cómo es este juego porque conseguí quedarme con una porción de terreno bastante grande para mí solo y los otros dos jugadores no vieron la forma de meterme mano. Al final terminé haciendo una partida sin interactuar con nadie.
El juego es muy sencillo de reglas y hay mucha interacción entre los jugadores. Es importante conseguir llegar el primero a los terrenos que más puntos dan.
No deja de ser una carrera para intentar ser el primero a la hora de ir haciendo saltos en el track de puntuación.
Es muy importante la colocación inicial que hagas en el tablero. Si te cierran el acceso a los terrenos interesantes del tablero te tocará ingeniártelas para conseguir hacer la pirula a otros jugadores para robarles sus puntos.
Probablemente disfrute más del juego la próxima vez que juegue.
¿Te recordó al splendor o no tiene nada que ver?
No tiene nada que ver con spendor.
Se puede ver una reseña de barony aqui:
http://boardgamegeek.com/video/78755/barony/barony-video-resena-la-k-ludi-k-oceanodejuegos (http://boardgamegeek.com/video/78755/barony/barony-video-resena-la-k-ludi-k-oceanodejuegos)
Cita de: Pez en 04 de Enero de 2016, 13:24:00
¿Te recordó al splendor o no tiene nada que ver?
Son juegos totalmente diferentes.
En Splendor vas comprando cartas con el objetivo de poder ir comprando mejores cartas y para obtener los puntos de los mecenas.
En Barony tienes que ir expandiéndote en el tablero, consiguiendo losetas de puntuación, vigilando mucho donde tienen sus rivales sus fichas para evitar posibles ataques. También miras mucho donde tienen los rivales sus pueblos para intentar asaltarlos tú.
Haciendo caso omiso a lo que me comentáis al final ha caído.
Me ha sorprendido que llevara las reglas en español, ya que ni en la BGG lo indican.
Tanto la caja como los componentes son espectaculares, con madera y cartón por un tubo.
Me lo he comprado porque como fiel seguidor de juegos tales como Samurai, Taluva.... buscaba un juego de este tipo, con enfrentamiento directo, semiabstracto (aunque éste parece que el tema está mejor), rapidito, y si encima tiene este precio tan ajustado pues no me he podido resistir.
Ahora a ver si ve mesa. He leído que funciona bien a cualquier número de jugadores.
Pues eso he adquirido este juego un poco a ciegas y quería saber vuestra opinión, calidad y cantidad de componentes a muy buen precio, pero no he jugado aun.gracias de antemano
No lo tengo y no está en mi wishlist, pero sí en mi radar por ser el autor del Splendor que ya tenemos quemado de tanto jugarlo xD, así que me uno a ver opiniones.
Yo jugué una partida a dos, el juego es fácil en cuanto a reglas y dependiendo de la AP es rápido de jugar, según el número de jugadores se usan más o menos losetas de terreno , en el tema puntuación es fácil de llevar sólo hay dos cosas que den puntos , construir ciudades que sólo se pueden hacer dos adicionales a las de inicio y el tema de aumentar en el grado nobiliario que sino me falla la memoria son 5 distintos , el juego es básicamente colocar caballeros y moverlos para construir asentamientos y sacar puntos en los terrenos que más puntos dan, entre los jugadores hay interacción ya que puedes eliminar caballeros o asentamientos , esta entretenido la verdad y para el precio y cantidad de materiales que trae es buena compra
mmm...le meto en mi radar ya que me encanta Splendor, es de los que siempre que se sacan triunfa.
Este tiene buena pinta, pero me gustaría probarlo antes de aflojar los eurillos...
Es un juegazo de reglas no demasiado complejas pero con mucha rejugabilidad. REalmente es un juego de confrontación con un puntito de "control de áreas", ya que según va avanzando la partida se va generando una "guerra fría" ya que la forma de atacar las posesiones de otros (que es lo que da puntetes) es mandando dos fulanos, lo que hace que se generen una especie de "fronteras calientes" en el tablero, que en un determinado momento estallan y se lía "la catastrofe".
Mención especial en pleno salseo a poder meter a un caballero por el borde del tablero... Da muuucho juego eso
Hola compis gracias por vuestras respuestas!,lo probamos hace unos días y calidad precio es genial,el juego es muy sencillo y asequible.lo jugamos a 4 y en hora y poco habíamos terminado.eso si lo vi muy light en el sentido de que es para sacarlo en tardes que quieras algo sencillo y sin comerte mucho el coco. Lo recomiendo pero los mas jugones que lo prueben antes de comprarlo porque les puede saber a poco.
Cita de: Calvo en 14 de Marzo de 2016, 18:50:47
Es un juegazo de reglas no demasiado complejas pero con mucha rejugabilidad. REalmente es un juego de confrontación con un puntito de "control de áreas", ya que según va avanzando la partida se va generando una "guerra fría" ya que la forma de atacar las posesiones de otros (que es lo que da puntetes) es mandando dos fulanos, lo que hace que se generen una especie de "fronteras calientes" en el tablero, que en un determinado momento estallan y se lía "la catastrofe".
Desde la distancia y sin haberme acercado al juego, lo tenía por "un juego más". Joer, lo que son las percepciones; cómo engañan a veces.
Voy a echarle un vistazo con detenimiento.
Cita de: roanoke en 18 de Marzo de 2016, 08:43:52
Desde la distancia y sin haberme acercado al juego, lo tenía por "un juego más". Joer, lo que son las percepciones; cómo engañan a veces.
Voy a echarle un vistazo con detenimiento.
Yo lo probé por "obligación" (vamos, por hacer la reseña y tal) y en casa se ha quedado. Como dice Calvo, da la sensación de un euro "de los de antes": reglas sencillas y dificultad basada en la confrontación con los demás jugadores. Tiene mi foca de aprobación :)
Al final va a caer... ::)
Por fin lo he podido probar! Por el momento sólo he echado 2 partidas a 4 y 5 a 2.
A 2 está bastante guapo, se convierte en un ajedrez en el que el tablero cambia cada partida. A más de 2 la cosa mejora ya que la interacción tiende a aumentar.
Las partidas se pueden enfocar bajo diferentes estrategias (defensivas, ofensivas, de conquista o mixtas) y todas son diferentes en función del tablero y del tipo de jugadores que jueguen. Cierto es que esperaba que el juego "forzara más de serie" la interacción y no es así, esta depende de la distribución inicial y de los jugadores.
Juego muy recomendable, aunque si que es cierto que creo que a los "jugones de culo duro" se les quedará corto bastante rápido.
¿Alguien que lo haya probado a 2? ¿Qué tal escala?
Cita de: Tyner en 04 de Abril de 2016, 16:01:44
¿Alguien que lo haya probado a 2? ¿Qué tal escala?
Yo solo lo jugué a dos y va bien, se colocan losetas según el número de jugadores así que queda bien de tamaño el tablero y pica mucho
Si os gusta Taluva, Samurai, Medina... De cabeza a por el.
El sistema del track de puntuacion me parece muy original, con los distintos niveles. De momento solo lo he jugado a 4 y funciona perfectamente.
Es muy importante la colocación inicial y si la haces bien puedes aislarte y perder interacción, pero con la configuración inicial del "tablero" no habra 2 partidas iguales.
Y con respecto a la calidad de la producción y los componentes, es de lo mejorcito que he visto en tiempo.
Cuando vi las loseticas con los terrenos, las ciudades y la temática dije "pfff otro de estos, a tomar por saco". El caso es que un día me pilló de flojeras y vi una videoreseña/explicación y pensé que igual podía estar bien... Hasta tal punto que, en el pedido a una tienda, lo metí dentro para que los gastos de envío me salieran gratis, pero no muy convencido de lo que estaba comprando. Al fin y al cabo un juego sencillo de explicar, con buenos componentes y corta duración no podía ser del desagrado de mi novia.
Pues bueno, al abrir la caja flipé con la calidad de todo. Portada preciosa, inserto duro requeteboniquísimo, madera con ciudades del tamaño de galletas, caballitos monos, todo muy colorido... Ya me apetecía probarlo en serio.
Tras cuatro partidas a 2 y una partida a 3, debo confesar que estoy enamorado. Contra todo pronóstico. Me apetece jugarlo a cada momento y ojalá tenga oportunidad de volver a sacarlo a 3 y probarlo a 4. Esa tensión de tomar posesión estratégica del terreno, encerrar al enemigo, dividir tropas para prestar atención a todos los frentes, sacar los dientes por una zona mientras vigilas la otra, bloquear las posibles zonas donde los demás podrían construir ciudades, comenzar a gastar puntos antes que el contrario para empezar la carrera por los títulos nobiliarios... Me encanta. Ya desde el reparto de losetas para montar el mapa estoy mirando posibles lugares donde plantarme y que no me los quiten. Y todo con cuatro chorradas.
La "lástima" es que a 2 se juega diferente. Hasta ahora no me resulta difícil ponerle la mano en el morro al contrario pero la partida que jugué a 3 ya se notaba que había más dinamismo. Había que economizar muy bien los 7 caballeros porque no te daban para cubrir todo como quisieras. Tienes que priorizar y dejar de proteger alguna frontera para llevar esos caballeros a otra parte si no quieres quedarte aguantando la posición tontamente mientras los demás conquistan terreno. A mi es que esto de hacer de Napoleón me puede.
Ideal.
Vaya, ahora me ha vuelto el hypeeeeeeeeeeeeeee
Entiendo que se puede atacar a los otros jugadores , por tanto hay batalla?
No se como definir batalla, pero no la hay creo. En cuanto tienes dos figuras tuyas en un espacio con enemigos, todos los enemigos se destruyen. No hay mas. Luego uno no puede venir con 3 y matarte a esos dos que tienes, mientras que tengas dos figuras los demás no pueden pasar
¿Qué es lo que se hace diferente al jugarlo con 2, respecto a cualquier otra cifra?
La pregunta surge porque he leído que algo se hace diferente pero no he leído reglas
No quisiera abrir otro hilo para esta pregunta a menos que la moderación lo encuentre oportuno.
¿Cual os gusta más, Barony o Gran Austria Hotel? ¿ Y para jugarlo a 2 jugadores?
Cita de: roanoke en 21 de Agosto de 2016, 12:47:49
No quisiera abrir otro hilo para esta pregunta a menos que la moderación lo encuentre oportuno.
¿Cual os gusta más, Barony o Gran Austria Hotel? ¿ Y para jugarlo a 2 jugadores?
Barony a la primera. A la segunda yo creo que para tus gustos mejor Gran Autria Hotel. Es más "juego pesado" y juraría que soporta mejor el juego a dos jugadores.
Cita de: Betote en 18 de Marzo de 2016, 10:43:44
Cita de: roanoke en 18 de Marzo de 2016, 08:43:52
Desde la distancia y sin haberme acercado al juego, lo tenía por "un juego más". Joer, lo que son las percepciones; cómo engañan a veces.
Voy a echarle un vistazo con detenimiento.
Yo lo probé por "obligación" (vamos, por hacer la reseña y tal) y en casa se ha quedado. Como dice Calvo, da la sensación de un euro "de los de antes": reglas sencillas y dificultad basada en la confrontación con los demás jugadores. Tiene mi foca de aprobación :)
Rescato el comentario para insistir en que si este juegos se hubiera publicado en los 90 hubiera sido un juego del año casi casi seguro. Tiene la sencillez de reglas de "El grande" con esa rejugabilidad (ojo, no hablo de mecánicas, sino de accesibilidad y rejugabilidad, no se confundan las personas).
Fijate que estaba pensando en preguntartelo personalmente por tu comentario tan positivo del Barony y lo que te leí del GHA, y hubiera apostado a que me habrías recomendado si o si, el Barony.
Cita de: roanoke en 21 de Agosto de 2016, 16:16:56
Fijate que estaba pensando en preguntartelo personalmente por tu comentario tan positivo del Barony y lo que te leí del GHA, y hubiera apostado a que me habrías recomendado si o si, el Barony.
Esto de las recomendaciones a mí es que siempre me ha dado mucho respeto, porque no me gusta nada cuando alguien me recomienda algo con mucho entusiasmo y luego no me gusta.
Por eso intento pensar en tus gustos (no en los míos) y creo que a ti te iba a ir más Gran Hotel Austria: es más de gestión de acciones, muchas opciones de combos, una gestión de recursos muy conseguida, mientras que Barony es más inmediato, más "inestable", menos controlable, y más dependiente de los jugadores que tienes en mesa (es decir, no dependes solo de ti mismo)... pero ya digo, me puedo equivocar.
Pues nada seguiré con mi tormenta mental. Se acerca una fecha señalada para regalar y como tengo claro que alguno caerá pero no cuál, estoy tanteando varios cómo Barony, GHA, Signorie, Scythe....Todos están bien pero me falta algo de uno de ellos que me haga ir por él y pasar de momento, del resto.
Cita de: awi en 11 de Febrero de 2016, 16:22:23
Haciendo caso omiso a lo que me comentáis al final ha caído.
Me ha sorprendido que llevara las reglas en español, ya que ni en la BGG lo indican.
Tanto la caja como los componentes son espectaculares, con madera y cartón por un tubo.
Me lo he comprado porque como fiel seguidor de juegos tales como Samurai, Taluva.... buscaba un juego de este tipo, con enfrentamiento directo, semiabstracto (aunque éste parece que el tema está mejor), rapidito, y si encima tiene este precio tan ajustado pues no me he podido resistir.
Ahora a ver si ve mesa. He leído que funciona bien a cualquier número de jugadores.
Cuando lo vendas seguro que ve mesa XD
Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk
Reflotó el hilo para preguntar si la gente le sigue dando uso.
Es rejugable o con la colocación inicial se decide la partida.
A dos hay juego para rato o pierde interés a las 4/5 partidas.
Hablo siempre del básico.
Un saludo y gracias
Cita de: lokokoko en 03 de Mayo de 2018, 19:51:33
Reflotó el hilo para preguntar si la gente le sigue dando uso.
Es rejugable o con la colocación inicial se decide la partida.
A dos hay juego para rato o pierde interés a las 4/5 partidas.
Hablo siempre del básico.
Un saludo y gracias
Gracias a Dios lo pude sacar de nuevo hace unas pocas semanas. 3 jugadores. Un novato.
Lo disfruté como el primer día. No es juegazo, no es imprescindible, pero me gusta muchísimo el concepto de tipos de terreno + líneas calientes + amenaza + carrera por la posición y los puntos. Ofrece tensión dentro de su extrema sencillez y mola.
Desde mi punto de vista es muy rejugable. La colocación inicial de tus castillos no es 100% decisiva pero sí bastante crítica. Si lo haces fatal y te encierras, palmas. Un poco como pasa en el Food Chain Magnate. De hecho, mi mujer me ha vetado el juego porque no da un carajo a derechas colocándose y le hago jaque mate en 3 turnos. No me parece un aspecto negativo, simplemente hay que jugar un par de veces para entender por dónde te pueden hacer la pinza y sacar la cabeza rápido la próxima vez.
A 2 jugadores yo no lo sacaría. Cumple su papel pero es relativamente sencillo ponerle la mano en la cara al otro y apenas hay saqueo de poblados. A 3 jugadores mejora y a 4 jugadores es como mejor me lo he pasado, pues se sufre mucho para evitar las tortas por todos los costados. Si hipotecas, por ejemplo, 4 caballeros guardando cuatro pueblos que no quieres que te jodan, pues ya solamente te quedan 3 que tienen que ir haciendo el resto... y son muy pocos.
Me encantaría probar la expansión, pues parece ser que le añade un punto de incertidumbre con las magias esas que rompen un poco las reglas.
A mí también me parece muy buen juego (a 3 y 4 jugadores, a 2 nunca lo he probado), y al precio al que está (o estaba, no sé si es de los que ya están agotados), sin duda merece mucho la pena.
No hay nada de azar en la partida más allá de la colocación de losetas inicial (que afecta por igual a todos los jugadores) lo que, como ya comentaron, lo convierte en una especie de Ajedrez de tablero variable y varios jugadores.
Con la expansión he jugado un par de veces. No la considero imprescindible, pero si has jugado mucho al básico y quieres renovarlo un poco y añadir un pequeño factor "caos", no está mal.
Cita de: Calvo en 21 de Agosto de 2016, 15:49:10
Cita de: Betote en 18 de Marzo de 2016, 10:43:44
Cita de: roanoke en 18 de Marzo de 2016, 08:43:52
Desde la distancia y sin haberme acercado al juego, lo tenía por "un juego más". Joer, lo que son las percepciones; cómo engañan a veces.
Voy a echarle un vistazo con detenimiento.
Yo lo probé por "obligación" (vamos, por hacer la reseña y tal) y en casa se ha quedado. Como dice Calvo, da la sensación de un euro "de los de antes": reglas sencillas y dificultad basada en la confrontación con los demás jugadores. Tiene mi foca de aprobación :)
Rescato el comentario para insistir en que si este juegos se hubiera publicado en los 90 hubiera sido un juego del año casi casi seguro. Tiene la sencillez de reglas de "El grande" con esa rejugabilidad (ojo, no hablo de mecánicas, sino de accesibilidad y rejugabilidad, no se confundan las personas).
Totalmente de acuerdo con Calvo. Me parece un juego "anticuado". No sé si "anticuado" tiene una concepción peyorativa, pero lo que quiero decir es que parece un juego de otra época. Lo he probado esta tarde y no podía creerme que su fecha de publicación fue 2015. Antes de echarle un ojo a la bgg pensaba que debía ser un juego, por mecánicas y componentes, de 2006 para atrás. Apenas cuatro páginas de reglas, componentes de madera y venga, a estrujarse el cerebro. De los que no se hacen ahora.
Muy buen juego, al menos en una primera impresión.