Desde hace un tiempo llevo observando un fenómeno que no sé si voy a saber explicar bien: el caso es que cuando compro un juego nuevo, si lo pongo sobre la mesa (con la portada hacia arriba) y aprieto los laterales de la caja, estos no ceden absolutamente nada (vamos, que lo que es la tapa encaja a la perfección con la caja).
Sin embargo, cuando pasa un tiempo (un par de meses) si vuelvo a repetir el experimento se nota que los laterales están abombados hacia afuera y ceden un poco al presionarlos, como si la tapa se hubiese dado de sí y fuese un poco más grande que la caja.
Me pregunto si a alguien más le pasa y si sabéis por que... a mi hasta ahora se me ha ocurrido que puede ser porque almaceno los juegos en horizontal, por lo que cada uno tiene que soportar el peso de los que están encima (aunque los de arriba del todo también se me abomban...) y/o por el aire (aunque cuando abro la ventana de la habitación siempre abro el lado más alejado, de manera que en ningún momento le entre el frío/viento directamente a los juegos).
Puede ser la humedad.
A nosotros es por eso y es acojonante.
Es abrirlos y en una partida ya se nota.
Diria que es por el peso ( si pones cajas encima de otras, sobretodo si las pones mal centradas) las de abajo se hundirán un poco.
Luego no sé si la humedad ayudará a ablandar el cartón que junto con lo primero acentúan el efecto...
A mí me ha pasado con algunos juegos que almacenaba en horizontal. Creo que la mejor forma de guardarlos es en vertical, los que tengo así están bien.
Si hay humedad ni horizontal no vertical. Yo lo noto de tener juegos en madrid y en años no pasar nada, tres meses en barna y la caja un poco abombada. Obviamente no todas las cajas son iguales, hay cajas que despues de un año estan perfectas y otras al día siguiente estan echas una braga. y para mi tambien la mejor forma es vertical.
Y me pasa lo mismo con los tiles del zombicide por ejemplo. Los saco planitos de la caja, echo una o dos partidas y los meto super doblaos, eso si al dacarlos otro día para jugar han recuperado su ser. Pero la primera vez casi entro en colera con CMON.
Hay que evitar peso, humedad y siempre que se pueda verticales.
Pues habrá que ir guardándolos en vertical, pero no me hace mucha gracia porque se te desperdigan todos los componentes por la caja y luego cuando vuelves a jugarlo hay que ponerse a ordenar... en principio yo procuro guardar los componentes en bolsitas, pero para los juegos que tienen inserto de verdad (de los de plástico con muchos huecos para guardar las distintas cosas) no sé muy bien que hacer, si los guardo en bolsitas muchas veces los componentes no caben en su hueco del inserto.
A mí también me pasa y los tengo apilados en vertical, así que si decís que es por la humedad creo que habéis acertado porque soy de Huelva y aquí hay mucha humedad.
Quizá sea de cerrar la caja presionando más fuerte de lo necesario (y no tiene por qué tratarse necesariamente de una presión particularmente fuerte). El aire hace presión hacia fuera y da de sí el cartón. ¿Puede ser?
Cita de: Robert Blake en 12 de Enero de 2016, 13:46:49
Quizá sea de cerrar la caja presionando más fuerte de lo necesario (y no tiene por qué tratarse necesariamente de una presión particularmente fuerte). El aire hace presión hacia fuera y da de sí el cartón. ¿Puede ser?
Lo dudo mucho. El desplazamiento causado por el empuje es muy pequeño y por tanto el cociente de volumen inicial respecto al volumen final de aire es prácticamente uno, lo que implica que la presión interior será la misma que la exterior, es decir, la atmosférica.
En cambio, es más probable que se abombe simplemente por apretar y el cartón vaya cediendo. Es un tema de pesos y de humedad, no de presiones debido a gases.
Yo me inclino por diferencia de temperatura. Dilatación y contracción térmica. Si la estantería esta colocada al lado de un sitio frío y húmedo, por ejemplo una ventana. O un sitio caluroso, por ejemplo un radiador o la calefacción central. O un sitio donde se condense la humedad.
Luego simplemente porque las cajas son una basura, yo he visto combarse algunas solo por mirarlas.
Cita de: ulises7 en 12 de Enero de 2016, 14:47:56
Lo dudo mucho. El desplazamiento causado por el empuje es muy pequeño y por tanto el cociente de volumen inicial respecto al volumen final de aire es prácticamente uno, lo que implica que la presión interior será la misma que la exterior, es decir, la atmosférica.
En cambio, es más probable que se abombe simplemente por apretar y el cartón vaya cediendo. Es un tema de pesos y de humedad, no de presiones debido a gases.
Es posible. Aún así, yo me he legado a cargar el lateral de una caja por cerrarla demasiado deprisa. Y no fui bruto ni nada, pero no dejé salir el aire a su ritmo.
Cita de: Wkr en 12 de Enero de 2016, 16:00:02
Yo me inclino por diferencia de temperatura. Dilatación y contracción térmica. Si la estantería esta colocada al lado de un sitio frío y húmedo, por ejemplo una ventana. O un sitio caluroso, por ejemplo un radiador o la calefacción central. O un sitio donde se condense la humedad.
Luego simplemente porque las cajas son una basura, yo he visto combarse algunas solo por mirarlas.
Totalmente de acuerdo... el principal problema, es que muchos juegos usan material que da asco/pena...
En vertical también acaban por combarse.
Las cajas de la editorial Eagle-Gryphon Games no se comban nada. No he visto mejores cajas en ninguno de mis otros juegos. The gallerist, Fantastiqa, Pastiche...todos como el primer día ;)
Yo diría que es la humedad, combinado con cajas de baja calidad.
Yo almaceno todos mis juegos en horizontal, y el único juego que tengo con los laterales de la caja abombados como describís es el Hearts & Minds, y es porque la caja ya vino así (además se nota que la calidad de la caja no es para tirar cohetes). Pero claro, es que en Madrid no hay mucha humedad.
Yo creo que la variable fundamental es la calidad del cartón, luego la humedad o la forma de conservación puede influir pero solo hacen acelerar el proceso que depende de la calidad de la caja.
Pero la fundamental es la calidad del cartón. Las cajas de EDGE son de muy buena calidad sobre todo en los ultimos juegos o las de GMT que llevan piezas de madera (tipo commands and colors) y por tanto han de resistir al transporte. En este tipo de cajas resisten fenomenal y apenas tienen deformación, aunque hayan cambios de temperatura y/o humedad
Sin embargo, si el material es fino o de mala calidad, entonces cualquier otro fenómeno (temperatura, humedad, presión, etc) acelerará el deterioro mucho más rapido.
Si eres muy tiquismiqui, lo mejor es apilarlas en horizontal y procupar tener la mayor cantidad de lados presionados, es decir que en la medida de lo posible solo quede un lado libre (el visible) esto a veces se puede otras no... pero tampoco hay que olvidar que los juegos de mesa antes venia a ser una caja de cartón con piezas de cartulina y plastico que no requeria menor atención. Es decir, la durabilidad traia sin cuidado. Precisamete en las editoriales que tiene mas asumido el concepto del juego como algo más perdurable, cuidan mas este detalle (y otros, ej. calidad de cartas)
Esto es como lo de quedarse calvo. Al que le toca le toca... todo está en asumirlo con dignidad.
Yo vivo en Taiwán, y me río yo de la humedad que podáis tener en la aldea de Galicia, Euskadi, o en medio de la Albufera en la que viváis. He visto combarse cartas de un día para otro solo por tener el juego desplegado en la mesa.
Y ya de otras cosas mejor no hablar. Tendríais que ver el estado de la multiherramienta de la bici o de la bomba de la suspensión.
Yo conservo los mas antiguos en armarios bajos y en vitrinas los mas recientes. No sufren del polvo ni de la humedad.
Están todos bien.
Yo no hago nada especial y no se me han abombado.
Eso sí, las tengo sin guardar en armario porque por ahora tengo pocos.
Yo también los tengo en armario y se conservan bien. Eso sí, vivir cerca del mar implica humedad. Así que compré un montón de bolsitas de silica-gel, y dentro de todos mis juegos hay al menos una. Son muy muy útiles y he podido comprobar que funcionan.
Cita de: il-baudolino en 25 de Marzo de 2016, 01:20:17
Yo también los tengo en armario y se conservan bien. Eso sí, vivir cerca del mar implica humedad. Así que compré un montón de bolsitas de silica-gel, y dentro de todos mis juegos hay al menos una. Son muy muy útiles y he podido comprobar que funcionan.
Yo las bolsitas las conservo cuando me llegan en un embalaje. ?pero donde compras las bolsitas de silica-gel? Gracias por adelantado.
En Amazon mismo las venden, buscando por silica gel.
Cita de: il-baudolino en 25 de Marzo de 2016, 01:20:17
Yo también los tengo en armario y se conservan bien. Eso sí, vivir cerca del mar implica humedad. Así que compré un montón de bolsitas de silica-gel, y dentro de todos mis juegos hay al menos una. Son muy muy útiles y he podido comprobar que funcionan.
¿Cómo compruebas que funcionan? ¿A razón de que las bolsitas se van oscureciendo indicando que han absorbido agua?
Yo apenas he empezado a poner ahora bolsas de sílica en las cajas pero realmente nunca lo he echado en falta, aunque tengo claro que es importante si quieres tener juegos conervados durante mucho tiempo y/o vives en una zona con mucha humedad relativa.
Yo las compré en ebay, pero buscando por la red podrás encontrar varios sitios que venden.
Para comprobar si funcionan, fijaos en qué medida aumentan de volumen con respecto a cuando las pusisteis.
En mi caso, en una ocasión dejé varios tableros sobre una manta que estaba recién lavada y húmeda y no me había dado cuenta. Se combaron de mala manera, e incluso la ilustración se "arrugó". Los metí en una caja con varias bolsitas, y a las tres o cuatro horas estaban hinchadas, y los tableros perfectos. Las bolitas de silicato se saturan llegado un punto, y no pueden absorber más agua. Así que si veis las bolsas muy hinchadas,
para reutilizarlas, solo hay que ponerlas en el horno (mejor que en el microondas) unos minutos, y el calor hace que pierdan toda su humedad.
Cita de: Membrillo en 24 de Marzo de 2016, 11:03:51
Yo vivo en Taiwán, y me río yo de la humedad que podáis tener en la aldea de Galicia, Euskadi, o en medio de la Albufera en la que viváis. He visto combarse cartas de un día para otro solo por tener el juego desplegado en la mesa.
Eso me ha pasado a mí en Barcelona decenas de veces. Al final vuelven a coger su forma, que nadie se asuste.