(https://cf.geekdo-images.com/images/pic180497_md.jpg) | Santiago es un juego de mesa muy cabrón. Sólo hace falta ver la cara del tipo que ilustra la portada del juego para darse cuenta que esto no es una "ensalada de puntos de victoria". No, el tipo de la foto es el supervisor del canal y controla el agua. Y es que en la pequeña y árida isla de Santiago cada gota vale su peso en oro. Estamos hablando de la Isla de Santiago, en Cabo Verde, enfrente de la costa mauritana más o menos. Esto no es Finlandia, ni otro país civilizado. Esto es Africa y claro, el soborno es moneda común. Muchos juegos actuales darían su alma por tener la mitad de la interacción que tiene este juego. Vamos a ver cómo funciona. |
LA MECANICA por encima. Os explico primero quién gana. El tablero es una matriz de 8x6 donde iremos colocando losetas que son plantaciones. Hay 5 tipos de plantaciones para un total de 45 losetas (9 de cada). El juego termina con todas las losetas en el tablero y se puntua de la siguiente forma: Puntos= dinero que te sobre + (tamaño del campo* x cubos propios en ese campo) Siendo tamaño del campo = número de plantaciones del mismo tipo colocadas ortogonalmente (lado con lado) cubos propios = cuando colocas una plantación se te indica cuantos cubos debes poner (1 o 2). | (https://cf.geekdo-images.com/images/pic121475_md.jpg) En esta foto, el jugador morado tiene 42 puntos en esos campos de chile (6 cubos x 7 losetas). O es un montaje o los otros jugadores son idiotas |
LAS REGLAS a mi manera. Cada jugador recibe 22 cubos de su color, 1 canal de su color, 1 canal azul y 10 escudos. Se coloca el marcador de manantial en una intersección. De ahí saldrán todos los canales. Se dejan las losetas de plantación boca abajo y empieza el juego. Fase 1: Pujas Destapamos tantas losetas como jugadores. Hacemos una subasta a una ronda. En orden, cada jugador ofrece los escudos que quiere o pasa. No puede haber dos pujas iguales. | (https://cf.geekdo-images.com/images/pic213857_md.jpg) |
Fase 3: Plantaciones El jugador con la puja más alta elige una plantación y la coloca en el tablero. Añade a la plantación uno o dos cubos propios según indique la plantación. A continuación juega la segunda puja más alta y etc. Si varios jugadores han pasado, el primero en actuar es el último que pasó y etc. Ojo, los jugadores que pasaron colocan 1 cubo menos de lo que indique la loseta. Todo el dinero de las pujas va al banco. Fase 4: Soborno Empezando por el jugador a la izquierda del supervisor, arrancan los sobornos. Coges el canal de tu color y lo colocas allí donde te gustaría que se construyera el próximo canal. Apoyas tu idea con algo de dinerito fresco. A continuación, el siguiente jugador puede hacer lo mismo o bien apoyar tu soborno poniendo dinerito de su bolsillo en tu idea. Siempre es posible pasar. Al final tendremos uno o varios sobornos encima de la mesa. El supervisor puede hacer dos cosas: 1.Acepta un soborno, construye el canal ahí y se lleva la pasta de esa propuesta. 2.Declina el soborno y construye donde le da la gana. En este caso debe pagar a la banca 1 escudo más que el importe del mayor soborno. | (https://cf.geekdo-images.com/images/pic2423003_md.jpg) |
Cita de: Viggo El Cárpato en 12 de Enero de 2016, 22:03:58Como la de Alta Tensión.
Gran reseña, Meleke. !Enhorabuena!
Por cierto, ¿la caja como es de grande?
Cita de: Moondraco (Mario L. Menés) en 13 de Enero de 2016, 15:38:19Lo de las fotos debe ser un montaje, ya digo que no son partidas mías.
Hay algo que no he entendido, básicamente por las fotos. Veo que es rarísimo que una plantación no esté en contacto con un canal... en las fotos que pones apenas ocurre. ¿Eso es así? Porque entonces no sé si tiene tantos interés el soborno, si al final van a quedar todas irrigadas...