Buenas,
Tras descubrir los splotter con FCM, que me está dejando muy buenas sensaciones, me he fijado en el Indonesia que lo vuelven a editar.
Para aquellos que lo han probado, ¿qué les parece?¿tiene sensaciones de económico duro al estilo 18XX (obviamente sin llegar a ese nivel que será un enfoque distinto)?
¿Tiende en exceso al AP?¿Las 4 horas se pueden hacer largas?
En la BGG tiene críticas muy buenas y también alguna opinión negativa del tipo que hay pocas opciones viables y por tanto pierde emoción para lo largo que es.
También si m lo podéis comparar con otros splotter mejor, porque como también editan el Zimbawe lo mismo merece la pena ese.
Muchas gracias por anticipado. [emoji1]
para mi uno de los mejores juegos económicos, con unas subastas muy tensas en las que tienes que afinar muy bien hasta donde te merece la pena pujar y en donde siempre hay que estar muy al tanto de lo que están haciendo el resto de jugadores ya que hay varias maneras de que te claven un puñal por la espalda. En cuanto a nivel de dureza si que los pondría a nivel de los 18xx aunque se parezcan en poco.
Lo peor, en las rondas finales la fase de transportar productos a las ciudades, que es algo un poco administrativo, se puede hacer un poco eterno y dar dolor de cabeza...
Es el Splotter menos Splotter pero no por ello es malo, de hecho es de sus mejores juegos (según mi criterio).
Es menos analítico y la interacción es muy alta, las opas osties pueden ser muy crueles y un cálculo mal dado te destroza la partida.
Me encanta, si el roads and boats y el Antiquity podrían tener cierto parecido este se parecería al Food chain magnate
a mi me parece una maravilla, el unico fallo, por poenr uno, es que es para 5 jugadores ;)
Y hay que entender muy, pero que muy bien todo el tema de las fusiones, que es donde esta la chicha y la mayor diversion del juego.
Para mi es un top 1 de Splotter, a la altura del Antiquity, FCM y Zimbabwe
Cita de: mavek en 24 de Enero de 2016, 10:42:13
Tras descubrir los splotter con FCM, que me está dejando muy buenas sensaciones, me he fijado en el Indonesia que lo vuelven a editar.
A mi me ha pasado exactamente los mismo, compre FCM y me ha encantado, me tiene enganchaísimo, al ver la reimpresión de estos 2 he empezado a buscar información sobre ellos pero no he conseguido encontrar ninguna reseña,en principio me atrae más el Indonesia, por la temática.
Cita de: Kveld en 24 de Enero de 2016, 11:23:06
para mi uno de los mejores juegos económicos
¿que otros juegos económicos crees que están a la altura de Indonesia Kveld? La verdad es que es carillo y si hay alternativas a la misma altura y menor precio, tendría que pensarlo.
Cita de: gixmo en 25 de Enero de 2016, 08:24:00
a mi me parece una maravilla, el unico fallo, por poenr uno, es que es para 5 jugadores ;)
En BGG veo que viene como mejor a 4 jugadores, este punto me interesa bastante, pues en mi grupo solemos reunirnos 3 o 4 y cuesta que seamos 5, ¿por qué dices que es para 5 jugadores?
Y por último, el nivel de inglés de mi grupo es más bien bajo, con el FCM no ha sido problema pues las cartas son públicas y alguno nos manejamos bien, por lo que se puede ayudar en cualquier momento, ¿que tal es la dependencia del idioma en Indonesia?
Muchas gracias de antemano!
El indonesia es prácticamente independiente del idioma.
Otros juegos económicos a su altura: alta tension, age of steam, brass, 18xx pero vamos está en el grupo de los mejores.
Y funciona mejor cuantos más seáis, hay más interacción. Pero bueno, a 4 se juega bien, a 3 ya no tanto
si, a 4 creo que puede funcionar bien tambien... pero como dice floro... cuanta ams interaccion mejor, de hecho a 5 dura menos la partida.
Tambien como te ha dicho floro... la dependencia del idioma es cero
Yo no sabria poner otros juegos economicos a la altura de este.... y me encantan los 18XX, el Wealth of Nations, Acquire, Brass, Ground Floor.... para mi es diferente a todos ellos
Ayer echamos una partida de Indonesia a 5 jugadores. Fue una partida "rara", entrecomillado porque tampoco tengo tanta experiencia como para saber si esto suele pasar o no.
El mapa quedó enseguida dividido, sin conexión marítima, entre la zona noreste con especias y la zona suroeste con arroz. Esto hizo que ninguna ciudad pudiese crecer y la aparición de goma y siap faji no ayudó. Hasta el punto de que la única ciudad que llegó a crecer, ciudad naranja en Celebés, lo hizo justo en la penúltima ronda. Por la perspectiva de la foto no se distingue muy bien, pero uso unos templos altos para las ciudades de color verde-naranja-rojo, y luego unas casitas de madera más bajitas para marcar las propiedades de las plantaciones. De hecho, la conexión marítima entres ambas partes del mapa solo se consiguió con fusiones de navieras y la colocación del barco rojo al norte de Java en la última (o penúltima, no recuerdo bien) ronda. Así que fue un juego con una economía pírrica y empresas generalmente muy pequeñas. No sé si es normal que en toda una partida solo crezca una ciudad (aunque en el último turno hubiesen crecido dos, una a roja y otra a naranja, pero ya daba igual).
Yo personalmente pasé de navieras y pillé la de arroz en Java, aumenté a expansión 2 y luego a slots 2 para pillar una de especias al inicio de la era b. Lo siguiente fue mergers 2 para fusionar mi arroz y mis especias para hacerme unos siap faji. Eso sí, cometí error de novato y al retirar la mitad de la producción me dejé sin salida a la costa sur de java, que era donde estaban los barcos. Eso me obligó a expandir pagando, y ya tenía expansión 3. Una cagada enorme, pero como tres jugadores eran novatos y mi mujer solo había jugado una partida a dos jugadores hace un par de años, no me costó la partida. Hacia el final me aseguré de conseguir otra siap faji que se formó, aunque a cambio luego perdí la goma de Sumatra, que la había hecho crecer mucho, cuando se fusionó con otra porque no tenía dinero para defenderla. Y poco más, la era c duró una ronda nada más porque en la previa hubo una vorágine de fusiones. Yo me aseguré de coger las especias en sumatra (empresa sin futuro alguno) para que los demás se cogieran lo bueno y así intentar acabar la partida cuanto antes. Al final 1069-814-732-731-589.
Lo que no tengo tan claro es que el juego sea mejor a 5 que a 4, como dice gixmo. A estos juegos les viene bien un poco más de desarrollo y de tiempo para que evolucione la partida. A 5 va todo muy rápido y creo que lo que ganas en interacción lo pierdes en desarrollo de partida.
(https://i.postimg.cc/ncmYcZPd/2019-03-17-Indonesia.jpg) (https://postimg.cc/xc0b6rYH)
lo de los barcos es raro, no me he puesto a analizar del todo el mapa... pero, precisamente, la estrategia maritima puede ser muy buena
yo creo que a 5 tienes el suficiente desarrollo ;) eso si, a menos de 4 no lo jugaria
Las cuatro navieras de la era a fueron adquiridas por cuatro jugadores diferentes y se solaparon entre ellas. Y las navieras de la era b también se solaparon mucho. Como ves, hay tres mares con cuatro barcos. Yo intenté vender las bondades de subir a Sumatra para servir a la compañía de goma que había abierto allí, parece que tuve éxito :P La que quedó segunda fue la dueña de la compañía roja, que hizo bastante dinero la última ronda.
Lo que creo que condicionó la partida fueron las dos ciudades pegadas que se colocaron al principio en Java, y con acceso solo a la costa sur. Eso hizo más complicado hacer una cadena larga que comunicase todo el mapa.
Cada provincia solo puede tener 1 ciudad. En la imagen del mapa no se aprecia bien pero diría que eso lo hacéis mal.
aparte de lo que dice kesulin... no hay nada como un buen merge para hacer que als navieras funcionen como Dios manda ;D ;D
Cita de: kesulin en 18 de Marzo de 2019, 16:09:24
Cada provincia solo puede tener 1 ciudad. En la imagen del mapa no se aprecia bien pero diría que eso lo hacéis mal.
Están en provincias distintas, Java Timur y Java Tengah. Y sí, la foto es una castaña.
Cita de: gixmo en 18 de Marzo de 2019, 16:31:55
aparte de lo que dice kesulin... no hay nada como un buen merge para hacer que als navieras funcionen como Dios manda ;D ;D
Una vez los barcos están mal colocados es difícil. Y con las compañías tan pequeñas que se quedaron, tampoco es que estuviesen moviendo mucha mercancía. Vamos, que yo nunca vi que me fuera a ir mejor con esos barcos que con mis fideos [emoji3]
entonces es que la gente cogio las navieras para satisfacer sus necesidades y no para hacer negocio y hacer que los demas paguen ;)
Cita de: gixmo en 18 de Marzo de 2019, 16:54:22
entonces es que la gente cogio las navieras para satisfacer sus necesidades y no para hacer negocio y hacer que los demas paguen ;)
Yo he jugado poco, pero en la última partida que jugué, ya hace un tiempo, en el último turno a las navieras (creo que sólo quedaron dos que se repartieron todo el mercado) les chorreaban las monedas por todos lados ;D ;D ;D
Por cierto, que con un poco de suerte, pasado mañana lo jugaremos. Crucemos los dedos para que no pase nada raro y nos quedemos sin partida, que últimamente ando de pega... ::)
Pues a mi me parece un grandísimo juego económico. A la altura de los primeros 18XX para iniciarse. Y creo que su número óptimo es a 4 jugadores. Jugué una partida hace 6 años a la 1a edición. Ésta partida de ayer es la 2a edición. Realmente podrían haber cambiado más cosas. Poner losetas con barcos de diferente velas para representar compañías distintas es un acierto, pero el mapa es prácticamente el mismo, con esos tonos muy similares y límites algo confusos hasta que te acostumbras... ¿Tan difícil es hacer algo más decente para un juego con una geografía vital para el desarrollo del juego? Y luego, bueno, se han rayado con las piezas de mercancías de madera. No era necesario hacer semejantes piezas tan grandes! Pero de mecánicas eso sí, está genial.
Es un juego económico a lo bestia, de adquirir, fusionar y operar con compañías de producción de mercancías y compañías de transporte marítimo. La visión del desarrollo de los productos, las rutas, y las fusiones de empresas son el meollo del juego, con subastas y el I+D. Sobretodo las fusiones son la salsa del juego, junto a decisiones importantes como adquirir qué compañías, dónde colocar estratégicamente las ciudades y que tipos de I+D desarrollar (Multiplicar subasta de turno, Más huecos para más compañías, mas huecos para fusiones, más expansiones y mayor capacidad de bodega en las compañías de barcos)
Ayer jugamos en el club a 4 con un invitado americano, y si es difícil explicar un juego así, imaginaros en inglés xD
(https://i.postimg.cc/264NkFQK/IMG-20190426-201323.jpg) (https://postimg.cc/r0FPg4Y1)
Quería preguntaros si la cagada de Splotter con las piezas gigantes molesta mucho o son utilizables aunque sea para las ciudades como dicen. No me quiero dejar tantos billetes en un juego y después tener que comprar material para jugarlo.
ten en cuenta que una de las caracteristicas de Splotter es que sus juegos mejoran con componentes exsternos :P
Dicho lo cual, creo que es jugable, pero no te tomes mi opinion al 100%, que yo tengo la edicion anterior con las fichas mejoradas
Gracias! Y sabiendo que no es su número, se deja jugar a 2 aunque sea para una tarde larga de invierno? :) como FCM a dos o peor?
Cita de: Nemo en 08 de Mayo de 2019, 10:14:09
Gracias! Y sabiendo que no es su número, se deja jugar a 2 aunque sea para una tarde larga de invierno? :) como FCM a dos peor?
Yo no lo veo, mínimo 3.
Cita de: gixmo en 08 de Mayo de 2019, 08:04:34
yo tengo la edicion anterior con las fichas mejoradas
Splotter viajan en el tiempo y mejoran cosas para ediciones anteriores. ¡Sube al coche, Doc! ;D
Cita de: gixmo en 08 de Mayo de 2019, 08:04:34
ten en cuenta que una de las caracteristicas de Splotter es que sus juegos mejoran con componentes exsternos :P
Dicho lo cual, creo que es jugable, pero no te tomes mi opinion al 100%, que yo tengo la edicion anterior con las fichas mejoradas
Yo tambien la he tuneado, pero jugable es tal cual viene en la caja, cualquiera puede verlo en el playthrough de Heavy Cardboard, jugaron sin problemas.
Cita de: kesulin en 08 de Mayo de 2019, 10:17:01
Cita de: Nemo en 08 de Mayo de 2019, 10:14:09
Gracias! Y sabiendo que no es su número, se deja jugar a 2 aunque sea para una tarde larga de invierno? :) como FCM a dos peor?
Yo no lo veo, mínimo 3.
ni eso, minimo 4
Yo lo he jugado varias veces a 3 y no va mal, mejor a 4 pero a 3 es jugable. Si nos vamos a la bgg también aceptan jugar a 3 (60% recomiendan el juego a 3, siendo lo mejor jugar a 4)
si hombre, eso no lo niego
De todas formas yo solo lo saco a mesa para jugar a 5, que, de hecho, la partida es ams rapida :)
Yo tuneé la segunda edición porque las fichas gigantes me daban vergüenza ajena y propia. Pero por jugar, se puede jugar. También lo jugué a dos y nunca mais.
Al final ha caído. No he podido resistirme. A ver si tengo suerte y lo estreno este fin de semana :)
¿Cómo se puede tunear la segunda edición para que quede bien? ¿Venden los componentes en algún sitio?
Cita de: queroscia en 10 de Mayo de 2019, 18:02:45
¿Cómo se puede tunear la segunda edición para que quede bien? ¿Venden los componentes en algún sitio?
En Spielmaterial venden, o vendían, un pack. Yo además pillé alguna cosa adicional para sustituir las piedras de las ciudades.
Aqui hicieron un pack hace tiempo
https://www.customeeple.com/product/indonesia-resources/
Disclaimer yo tengo que ver con esa empresa, pero creo que es mas barato que pillarlo en spiel por los gastos de envio.
Cita de: Celacanto en 11 de Mayo de 2019, 14:16:26
Aqui hicieron un pack hace tiempo
https://www.customeeple.com/product/indonesia-resources/
Disclaimer yo tengo que ver con esa empresa, pero creo que es mas barato que pillarlo en spiel por los gastos de envio.
Dos dudas:
¿Con eso es suficiente para arreglar el desaguisado de las piezas gigantes de la segunda edición?
¿Por qué hay un pack que viene con una x y otro que no? ¿Tiene relevancia?
Y una tercera: ¿este pack lo que sustituye es a la madera del juego, no? Es decir, esto nada tiene que ver con las fichas de cartón...
Gracias.
Si, son suficientes, en su momento me ralle bastante por BGG viendo cantidades. Indonesia es un juego bastante variable en que en una partida te pueden hacer falta muchas piezas de un tipo y en otra usar menos, pero con 30 de cada tipo deberia ser suficiente. Son piezas muy muy pequeñas pero es lo que se necesita para que encajen en las casillas del mapa.
Lo de la x es una pijada, algunos sets de piezas como los de meeplesource tienen una cara marcada. Como nosotros no curramos con stocks y nos da igual fabricarlo de una manera u otra deje las dos opciones. La idea de la X es poder girar la mercancía en el momento que la entregas y llevar la cuenta de cuales han sido entregadas y cuales no. Francamente yo no lo veo necesario.
Por último el set es para cambiar las piezas de madera, que es lo que veía mal en la segunda edición.
La idea original es que esas piezas se pusieran en el mapa para marcar las plantaciones y las de carton se usaran para indicar que se ha entregado en cada ciudad. Pero como los de Splotter la cagaron decidieron invertir el tema y para que se pueda jugar ahora las fichas de carton se ponen en el mapa como plantaciones y las enormes de madera se usan para llevar la cuenta de lo que es entregado a cada ciudad.