Según anuncian en su facebook.. el día 15 de este mes de Febrero empieza la segunda temporada... hay ganas ya...
Ole ole!!!
Notición
Con el Cid Campeador por ahí en medio!!! Qué ganas
La serie mola, pero es una pena que solo puedan viajar a épocas en las que puedan aprovechar el vestuario de otras series.
Cita de: little1 en 03 de Febrero de 2016, 14:23:41
La serie mola, pero es una pena que solo puedan viajar a épocas en las que puedan aprovechar el vestuario de otras series.
Si encuentran el guardarropa de "Aplauso!" igual pueden viajar al futuro
[spoiler](http://img.rtve.es/v/829940/)[/spoiler]
Estupenda noticia
Genial, a ver si mantienen el nivel de la otra temporada!
Espero que lo superen.
Después de ver la 1 temporada y esta, hasta el capítulo de hoy, a mí me dan vergüenza ajena los guiones. Qué diálogos... Qué situaciones...
No quiero echar la sal gruesa.
Simplemente la serie no se sostiene ni apuntalándola.
Tecnicamente desigual, pero en general me convence. Incluso hay planos como el final de hoy que son muy buenos fotograficamente.
Pero lo otro... Madre mía
Tampoco es que sea bombazo, pero es una serie diferente, y a nivel técnico, tiene un nivel muy alto. A nivel de diálogos y guiones, creo que adolece, para lo bueno y lo malo, del toque patrio. Pero también tiene muchos guiños que no son habituales en las series españolas. Para mi el problema es que se está convirtiendo en demasiado procedimental. Todo se plantea y se resuelve en un capítulo, y por detrás, las tramas conductoras de las temporadas, son algo flojas y no enganchan lo suficiente. No es una serie mala, pero en mi opinión, va perdiendo interés.
A mi me gusta que haya tramas de sólo un capítulo, así las situaciones son más variadas.
Es que eso es lo que me fastidia, que la idea es muy buena y con muchísimo potencial. Y diferente a lo anterior aqui y fuera de nuestras fronteras.
Pero... Que no hay manera.
Cita de: Miguelón en 10 de Mayo de 2016, 09:39:30
A mi me gusta que haya tramas de sólo un capítulo, así las situaciones son más variadas.
Si, si eso está bien, y da para que la gente se pueda enganchar en cualquier momento a la serie, sin haber visto capítulos anteriores, porque todo es autoconclusivo, pero veo que los personajes evolucionan poco o nada. Las tramas secundarias con más recorrido salpican algunos de los capítulos y creo que a veces le deberían dar más peso.
Para mi la serie es muy mala de por si, pero es que encima parece que cuando tienen algún atisbo interesante ellos mismo lo tapan.
Por ejemplo. Una de las cosas que más me gusta de la serie es la adaptación de Alonso de Entrerríos al presente, que pasa de ser un capitán Alatriste a un hombre de barrio, que recuerda a un "jevy" de los 80 maduro. Su relación con Pacino que se las sabe todas y se adapta a toda situación era genial. El momento en el que se enfrenta a la poli en un desahucio... Todo ese desarrollo del personaje parece que lo tiran por la ventana sin darle más importancia que un posible lío temporal con un clon de su mujer.
No entiendo como no estiran más el hilo por ahí porque tenían un buen argumento, y el personaje de Alonso sería lo mejor de la serie si se enfocaran más en él.
Cita de: vilvoh en 10 de Mayo de 2016, 09:57:02
Cita de: Miguelón en 10 de Mayo de 2016, 09:39:30
A mi me gusta que haya tramas de sólo un capítulo, así las situaciones son más variadas.
Si, si eso está bien, y da para que la gente se pueda enganchar en cualquier momento a la serie, sin haber visto capítulos anteriores, porque todo es autoconclusivo, pero veo que los personajes evolucionan poco o nada. Las tramas secundarias con más recorrido salpican algunos de los capítulos y creo que a veces le deberían dar más peso.
Totalmente de acuerdo
Hace años yo trabajaba en el sector y eran muchas las conversaciones que teniamos sobre cual era nuestro "problema" para llegar al nivel de primeras potencias cinematográficas. Casi siempre salía el tema del bajo presupuesto y por ende limitaciones técnicas. Eso creo que ni era un problema antes ni lo es ahora. Porque tecnicamente Murnau, Ford o Hitchcok, pasando por wilder o similares tenían un mojón de técnica y tecnología.
Sin salirnos de España, Berlanga tenía un zurullo de tecnología.
Asi que para mi el problema siempre es: actores que no te crees expuestos a guiones escritos por niños.
Cita de: AquelarreRules en 10 de Mayo de 2016, 10:11:37
Hace años yo trabajaba en el sector y eran muchas las conversaciones que teniamos sobre cual era nuestro "problema" para llegar al nivel de primeras potencias cinematográficas. Casi siempre salía el tema del bajo presupuesto y por ende limitaciones técnicas. Eso creo que ni era un problema antes ni lo es ahora. Porque tecnicamente Murnau, Ford o Hitchcok, pasando por wilder o similares tenían un mojón de técnica y tecnología.
Sin salirnos de España, Berlanga tenía un zurullo de tecnología.
Asi que para mi el problema siempre es: actores que no te crees expuestos a guiones escritos por niños.
En tu opinión... ¿Qué serie española ha tenido un buen guión general? Me refiero a la trama madre sobre la que los capítulos se desarrollan. Por ejemplo Curro Jiménez tenía grandes capítulos dirigidos por gente muy preparada, pero no tenía una buena trama general.
No digo que lleguen a ser "The Wire" o "Los Soprano", pero alguna serie que haya destacado por cuidar el contexto general... no se me ocurre ni una.
Cita de: Bru en 10 de Mayo de 2016, 10:26:39
Cita de: AquelarreRules en 10 de Mayo de 2016, 10:11:37
Hace años yo trabajaba en el sector y eran muchas las conversaciones que teniamos sobre cual era nuestro "problema" para llegar al nivel de primeras potencias cinematográficas. Casi siempre salía el tema del bajo presupuesto y por ende limitaciones técnicas. Eso creo que ni era un problema antes ni lo es ahora. Porque tecnicamente Murnau, Ford o Hitchcok, pasando por wilder o similares tenían un mojón de técnica y tecnología.
Sin salirnos de España, Berlanga tenía un zurullo de tecnología.
Asi que para mi el problema siempre es: actores que no te crees expuestos a guiones escritos por niños.
En tu opinión... ¿Qué serie española ha tenido un buen guión general? Me refiero a la trama madre sobre la que los capítulos se desarrollan. Por ejemplo Curro Jiménez tenía grandes capítulos dirigidos por gente muy preparada, pero no tenía una buena trama general.
No digo que lleguen a ser "The Wire" o "Los Soprano", pero alguna serie que haya destacado por cuidar el contexto general... no se me ocurre ni una.
Verano Azul y Farmacia de Guardia
Cita de: Bru en 10 de Mayo de 2016, 10:26:39
Cita de: AquelarreRules en 10 de Mayo de 2016, 10:11:37
Hace años yo trabajaba en el sector y eran muchas las conversaciones que teniamos sobre cual era nuestro "problema" para llegar al nivel de primeras potencias cinematográficas. Casi siempre salía el tema del bajo presupuesto y por ende limitaciones técnicas. Eso creo que ni era un problema antes ni lo es ahora. Porque tecnicamente Murnau, Ford o Hitchcok, pasando por wilder o similares tenían un mojón de técnica y tecnología.
Sin salirnos de España, Berlanga tenía un zurullo de tecnología.
Asi que para mi el problema siempre es: actores que no te crees expuestos a guiones escritos por niños.
En tu opinión... ¿Qué serie española ha tenido un buen guión general? Me refiero a la trama madre sobre la que los capítulos se desarrollan. Por ejemplo Curro Jiménez tenía grandes capítulos dirigidos por gente muy preparada, pero no tenía una buena trama general.
No digo que lleguen a ser "The Wire" o "Los Soprano", pero alguna serie que haya destacado por cuidar el contexto general... no se me ocurre ni una.
Ahora mismo no se me ocurre ninguna. En Galicia, de donde yo soy, ha habido cosillas interesantes como una serie llamada "matalobos" que, en mi opinión supera por guión a esta de la que hablamos.
Pero sí es cierto que soy muy crítico con las series de aqui.
Cita de: Miguelón en 10 de Mayo de 2016, 10:29:58
Cita de: Bru en 10 de Mayo de 2016, 10:26:39
Cita de: AquelarreRules en 10 de Mayo de 2016, 10:11:37
Hace años yo trabajaba en el sector y eran muchas las conversaciones que teniamos sobre cual era nuestro "problema" para llegar al nivel de primeras potencias cinematográficas. Casi siempre salía el tema del bajo presupuesto y por ende limitaciones técnicas. Eso creo que ni era un problema antes ni lo es ahora. Porque tecnicamente Murnau, Ford o Hitchcok, pasando por wilder o similares tenían un mojón de técnica y tecnología.
Sin salirnos de España, Berlanga tenía un zurullo de tecnología.
Asi que para mi el problema siempre es: actores que no te crees expuestos a guiones escritos por niños.
En tu opinión... ¿Qué serie española ha tenido un buen guión general? Me refiero a la trama madre sobre la que los capítulos se desarrollan. Por ejemplo Curro Jiménez tenía grandes capítulos dirigidos por gente muy preparada, pero no tenía una buena trama general.
No digo que lleguen a ser "The Wire" o "Los Soprano", pero alguna serie que haya destacado por cuidar el contexto general... no se me ocurre ni una.
Verano Azul y Farmacia de Guardia
Pues sí.... era las que pensaba yo. Hay que reconocer que Mercero es un referente a la hora de la nombrar las series en España. Aunque se me atraganta como un polvorón en Agosto.
Otra que nombraría, en una categoría menor, sería "Periodistas". Creo que sin ser una gran serie si tenía elementos que no se daban en la mayoría de series españolas. La salvaría de la quema.
Pues mira, no caía en esas, pero también opino que, en su contexto, son salvables
A mi solo me viene a la cabeza una serie "Crematorio". Un gran guión y una buena ejecución. Claro que fue una sola temporada, pero toda la historia avanzaba. Tenías que verla desde el inicio para engancharte, y eso daba margen para profundizar y desarrollar personajes y tramas. Pero eso, en la TV, impide captar espectadores nuevos a cada paso, porque no se suelen repetir capítulos.
En mi humilde opinión:
Crematorio:Grande, Rafael Chirbes. Enorme la interpretación de Pepe Sancho. Además sale mi amor, Aura Garrido...
Merlí: Un enorme descubrimiento. Lástima no entender lo suficiente el catalán...el doblaje al castellano está fatal, se nota demasiado...pero es de lo mejor que se ha realizado jamás en este pais.
Policias: Salía Jose Mª Pou...no hay más que decir, bastaría con eso...pero es que además el plantel de actores..., las tomas de cámaras..., una rareza genial...
No se porque pensé que Merli era francesa.
A mí me parece bien que tenga tramas autoconclusivas, aunque estoy de acuerdo en que las subtramas que se arrastran de episodio en episodio están pobremente hilvanadas. Por lo demás, a mí me ha supuesto una progresiva decepción por lo poco imaginativo del desarrollo de sus guiones, y por aspectos como esos diálogos forzados, con citas a películas y otros clásicos que me sacan de la historia, por lo limitado (en general) de la dirección de actores y por lo poco que me importan los protagonistas. En cierta manera, me recuerda a las pelis de Shyamalan, que cada vez que veías el trailer ibas a darles ora oportunidad, y te acababa decepcionado.
De esta segunda temporada, a falta de haber visto los dos últimos, me quedo sólo con el episodio de Houdini. Y tiene en general buenas ideas: el primero, el del Cid, hubiera sido fantástico si no fuera porque la figura del Cid nos importa un pimiento al tener poco desarrollo.
Por otra parte, y a su favor, diré que me gusta el tono desenfadado de la propuesta. Es una frikada como una casa. Lo que pasa es que quizá se cree mejor serie de lo que es. Se cree Dr. Who y apenas llega a Quantum Leap.
Cita de: javidiaz en 10 de Mayo de 2016, 17:13:15
En mi humilde opinión:
Crematorio:Grande, Rafael Chirves. Enorme la interpretación de Pepe sancho. Además sale mi amor, Aura Garrido...
Merlí: Un enorme descubrimiento. Lástima no entender lo suficiente el catalán...el doblaje al castellano está fatal, se nota demasiado...pero es de lo mejor que se ha realizado jamás en este pais.
Policias: Salía Jose Mª Pou...no hay más que decir, bastaría con eso...pero es que además el plantel de actores..., las tomas de cámaras..., una rareza genial...
A mí, merli me pareció la típica propuesta de TV3, un poco puesta al día.
Nit y Dia, la serie que le ha seguido, me parece bastante superior.
Cita de: Robert Blake en 10 de Mayo de 2016, 18:03:16
A mí me parece bien que tenga tramas autoconclusivas, aunque estoy de acuerdo en que las subtramas que se arrastran de episodio en episodio están pobremente hilvanadas. Por lo demás, a mí me ha supuesto una progresiva decepción por lo poco imaginativo del desarrollo de sus guiones, y por aspectos como esos diálogos forzados, con citas a películas y otros clásicos que me sacan de la historia, por lo limitado (en general) de la dirección de actores y por lo poco que me importan los protagonistas. En cierta manera, me recuerda a las pelis de Shyamalan, que cada vez que veías el trailer ibas a darles ora oportunidad, y te acababa decepcionado.
De esta segunda temporada, a falta de haber visto los dos últimos, me quedo sólo con el episodio de Houdini. Y tiene en general buenas ideas: el primero, el del Cid, hubiera sido fantástico si no fuera porque la figura del Cid nos importa un pimiento al tener poco desarrollo.
Por otra parte, y a su favor, diré que me gusta el tono desenfadado de la propuesta. Es una frikada como una casa. Lo que pasa es que quizá se cree mejor serie de lo que es. Se cree Dr. Who y apenas llega a Quantum Leap.
El episodio de la gripe española también estuvo interesante. Muy graciosa el cameo del Dr. Marañón, con su mujer metiéndole prisa.
El capítulo de Napoleón fue muy divertido.
Cita de: kalamidad21 en 10 de Mayo de 2016, 18:56:18
El episodio de la gripe española también estuvo interesante. Muy graciosa el cameo del Dr. Marañón, con su mujer metiéndole prisa.
El capítulo de Napoleón fue muy divertido.
Sí, pero ninguno terminó de entusiasmarme.
Mi episodio preferido de todos sigue siendo el de los nazis en Montserrat.
Y el más flojo me parece el de Velázquez y los ladrones de cuadros.
Es que velazquez sobra
Tampoco te creas que los nazis me gustó demasiado
Me gustó mucho el de Cervantes,
Tampoco nos fustiguemos tanto. Los chascarrillos de la serie son el humor típico español.
La diferencia es que EEUU triunfa cualquier mierda. Porque The Wires, Breaking Bads y demás seriones hay pocas (en relación a la cantidad de producción que tienen allí).
Pensemos en Flash, por ejemplo, una serie con un enorme éxito, pero si somos críticos con los guión es la cosa más absurda del mundo... yo sí creo que somos muy permisivos con la producción extranjera.
No me cabe duda de que si el Ministerio del Tiempo fuera americana tendría mayor acogida. Con el mismo guión y producción.
pues anda que no hay mierdas en la ficción USA, lo que pasa es que para que llegue a España, ha tenido que tener cierto éxito allí, y mira que nos llega mierda, imagina lo que tiene que producirse allí que no llega aquí
también es cierto que en USA, (y aqui también, pero allí más) , las audiencias (y los demográficos) son implacables, ya puedes tener una buena acogida de la crítica, que un mal arranque con 3 capítulos malos no lo remonta nadie. en 8 capitulos estás cancelado.
De hecho el que haya o no temporada siguiente suele ratificarse mucho antes del ecuador en la emisión de la temporada anterior. Aquello es una máquina de producción audiovisual.
Por eso digo que series americanas buenas, hay un puñado. Pero muy relativo si lo que hacemos es compararlo que la cantidad que producen.
El Ministerio siempre tiende a una interpretación de la historia más o menos heterodoxa introduciendo visiones alternativas con humor y sin tomarse en serio para que tampoco haya que alzar la voz cuando ves una burrada. No obstante, el capítulo de ayer de Colón me pareció manifiestamente mejorable.
Por si acaso pongo spoiler
[spoiler]
-Primero, bien por poner La Rábida, pero una aclaración de dónde está exactamente no hubiera estado de más. Soy de Huelva, y hay más de una Rábida en España. La taberna que sale como muy cercana al monasterio sería de Palos, que también hubiera estado bien ponerlo, donde, además, hubiera sido imposible por parte de Colón sostener que "nadie sabe de la mar allí o no se ha montado en un barco". En el Palos de 1485, casi todo el mundo se dedicaba a la pesca, el comercio, o la piratería. Y esto no lo argumento por argumentar, ya que si de algo sé es de esto. Creo que obviar toda referencia ha sido un poco no atreverse a fijar los sitios, por si saltan partidarios de las indefendibles posiciones de que las carabelas salieron de Sevilla (véase serie Isabel, donde los señores consultores historiadores debían ser mercenarios bien pagados) o de que hay otro Palos en Cataluña. Existen, creedme.
-Segundo, atribuir al mapa de un marinero de Lequeitio la inspiración de Colón es, probablemente, la primera vez que lo oigo. Es razonable que tanto portugueses como andaluces hubieran podido llegar debido a que frecuentaban mucho las aguas de Guinea. Yo mismo he encontrado un testimonio del siglo XVI de un onubense que justifica su llegada a las Antillas con esclavos negros (sin pasar por la Casa de la Contratación y por tanto prohibido) por una tormenta. Huele a excusa, pero quizás no fuera tan descabellado. ¿Que los vascos eran muy buenos marinos y corsarios en el siglo XV? Sin duda. Pero teniendo en cuenta la vida de Colón, suena más sensato algo relacionado con las Azores, la bahía de Cádiz o el Mediterráneo que el golfo de Vizcaya.
-Y lo de los mafiosos portugueses detrás de él... creo que todo el capítulo de Colón ha quedado chusco porque sólo ocupaba la mitad del capítulo. Con lo que me gustó el de Lope de Vega y la Gran Armada...
Como anécdota final... ¿alguien se dió cuenta en el doble capítulo de los últimos de Filipinas que la iglesia está al revés?
(https://unahistoriacuriosa.files.wordpress.com/2013/12/the_church_of_baler_from_-under_the_red_and_gold.jpg)
[/spoiler]
Cita de: Bru en 10 de Mayo de 2016, 10:26:39
En tu opinión... ¿Qué serie española ha tenido un buen guión general? Me refiero a la trama madre sobre la que los capítulos se desarrollan. Por ejemplo Curro Jiménez tenía grandes capítulos dirigidos por gente muy preparada, pero no tenía una buena trama general.
No digo que lleguen a ser "The Wire" o "Los Soprano", pero alguna serie que haya destacado por cuidar el contexto general... no se me ocurre ni una.
Crematorio. Una joya (y que además, toca un tema de rabiosa actualidad). Comparable a series de tramas políticas tipo la nueva Marseille y similares.
http://www.imdb.com/title/tt1661526/
(http://ia.media-imdb.com/images/M/MV5BZTg0YWNhMjYtMjM3OS00MzY5LTk0YmEtMjNmZWFiZmExM2QzXkEyXkFqcGdeQXVyMTA0MjU0Ng@@._V1_UY268_CR9,0,182,268_AL_.jpg)
Yo creo que las series yankis están, por lo general, sobrevaloradas. Pasa lo mismo con su cine, que es del menos interesante que se produce en el mundo (al menos durante los últimos 30 años). Lo que pasa es que estamos muy acostumbrados a ellos, y lo demás nos parece raro.
En lo yakiee pasa como en todos los lados.
no obstante, allí tienen más medios. Los medios normalmente dan resultados.
Puede ser una pelicula mala de actores, y de guión, que si tiene una buena fotografía y unos buenos efectos especiales, se puede convertir en una tarde palomitera
sin medios, un peli mala de actores y de guión, y sin un duro para meter "maquillaje" es un bodrio de actores y guión
Cita de: kalamidad21 en 11 de Mayo de 2016, 12:16:15
Puede ser una pelicula mala de actores, y de guión, que si tiene una buena fotografía y unos buenos efectos especiales, se puede convertir en una tarde palomitera
sin medios, un peli mala de actores y de guión, y sin un duro para meter "maquillaje" es un bodrio de actores y guión
No has visto cine caspa del bueno ;D
https://www.youtube.com/watch?v=i2MPHY5TFuY
https://www.youtube.com/watch?v=NlUKIH-wNPo
O otras cosas no tan caspas
https://www.youtube.com/watch?v=hy01ZZlqdyg
https://www.youtube.com/watch?v=2o4VUSkwQOQ
Y aquí una peli sin un duro, con malos actores, pero que es una de las obras cumbre del cine negro clásico de serie B (todo lo era, o casi).
https://www.youtube.com/watch?v=tap67KjjPu8&spfreload=10
Cita de: Robert Blake en 11 de Mayo de 2016, 12:58:59
Cita de: kalamidad21 en 11 de Mayo de 2016, 12:16:15
Puede ser una pelicula mala de actores, y de guión, que si tiene una buena fotografía y unos buenos efectos especiales, se puede convertir en una tarde palomitera
sin medios, un peli mala de actores y de guión, y sin un duro para meter "maquillaje" es un bodrio de actores y guión
No has visto cine caspa del bueno ;D
https://www.youtube.com/watch?v=i2MPHY5TFuY
https://www.youtube.com/watch?v=NlUKIH-wNPo
O otras cosas no tan caspas
https://www.youtube.com/watch?v=hy01ZZlqdyg
https://www.youtube.com/watch?v=2o4VUSkwQOQ
Y aquí una peli sin un duro, con malos actores, pero que es una de las obras cumbre del cine negro clásico de serie B (todo lo era, o casi).
https://www.youtube.com/watch?v=tap67KjjPu8&spfreload=10
no, no he visto cine casposo, para eso habla con kei,
Cita de: kalamidad21 en 11 de Mayo de 2016, 13:04:07
no, no he visto cine casposo, para eso habla con kei,
Pues ahí hay mejores películas de muchas que nos cuelan hoy en día.
Como serie española, aunque cómica, las primeras temporadas de Siete Vidas eran muy muy buenas.
Y además, creo que actores buenos españoles hay muchos. Si el cine onlas series no están a la altura no es precisamente por los actores.
PD: a mi Detour no me entusiasmo. En su genero hay muchísimas buenas pelis.
Crematorio, vientos de agua y ésta me parecen de las mejores series españolas. Recuerdo con cariño turno de oficio, que también la vi cuando el revival emule, y me seguía pareciendo buena. Incluso la segunda temporada que mal cortaron
Cita de: ARO en 11 de Mayo de 2016, 14:15:33
Crematorio, vientos de agua y ésta me parecen de las mejores series españolas. Recuerdo con cariño turno de oficio, que también la vi cuando el revival emule, y me seguía pareciendo buena. Incluso la segunda temporada que mal cortaron
Cierto, no me acordaba de "Vientos de agua". También muy buena.
Sin haber visto las que comentáis, a mi Vis a Vis me parece una serie bastante potable. Tiene una buena producción, un argumento decente y algunas actrices y actores bastante buenos.
Najwa Nimri por ejemplo, o Jesús Castejón es justo decir que lo hacen muy bien.
Vientos de agua: Una maravilla también. Era de Campanella y creo que coproducida con Argentina.En España no triunfó porque el primer capítulo se hablaba en bable con subtítulos en la historia española y en "argentino cerrado" la parte que pasaba en Argentina. La gente huyó espantada y Tele 5 (creo) la fue cambiando a peores horarios y finalmente la retiró... o la emitió de madrugada...creo que al ponerse en venta en DVD arrasó y se agotó en poco tiempo debido a que la gente que nos enganchamos nos enamoramos de lo bien hecha que estaba.
Algo parecido pasó con MIR, también en Tele 5. Una excelente serie en mi opinión, aunque no tan buena como Vientos de agua.
Vis a Vis también me gusta bastante (y eso que algunas interpretaciones dejan mucho que desear a veces), aunque al ser de antena 3 veo cada episodio con temor de que se la acaben cargando como hacen con casi todas...
Muy bueno el capítulo de anoche, el de Felipe II, en mi opinión el mejor de la temporada. Recuerda mucho al mítico "Regreso al futuro II".
Se han tenido que cortar pero:
[spoiler]
Hay referencias al derecho al morir dignamente, que aunque se intuyen no se enseña explicitamente supongo por el tema de ser la1. Queda todavia mas claro en el postcapitulo que hubo luego donde se vio un microsegundo un cartel de muerte digna. No se si puede estar relacionado con la muerte de su hermano en la vida real.
[/spoiler]