Esto va a levantar pol?mica, pero mi estupefacci?n me ha empujado a buscar la comprensi?n de alg?n sector humano, por nimio que sea.
Todo el mundo me ha hablado bien de esta pel?cula. A mi hermano le encanta. Yo recuerdo al menos haberla visto (incompleta creo) de peque?o, incluso cuando alguna que otra nochebuena la echaban en la tele.
Ayer nos sentamos para ver el Montaje Final.
Hasta mi hermano pareci? aburrido, aunque no lo admita.
Una pel?cula lenta, sin apenas historia de fondo, donde el protagonista sale aproximadamente un 70% o 60% de la pel?cula, bebiendo alcohol y sin aportar nada.
Una historia en exceso sencilla, que no ahonda en un cine negro de ciencia ficci?n (el Blade Runner investiga menos que nada en toda la pel?cula). Pasa casi una hora y pico antes de que suceda nada de relevancia.
Di?logos escasos y superfluos en gran parte de la pel?cula.
Momentos vac?os, est?ticamente apreciables, pero cansinos.
La dichosa pir?mide en c?mara a velocidad cero (se acerca dos veces en toda la pel?cula a la maqueta y cansa todos los segundos que aparece en pantalla).
Un historia de amor mel?flua y tonta.
Unos robots sin alma (una se dedica a dar volteretas y poner cachondo a Sebastian; el otro es un ario que ha perdido un tornillo etc.)...
?Qu? demonios tiene esta pel?cula para calificarla de obra maestra?
?He descubierto que no soy friki?
Y s?, s? que la pel?cula tiene m?s detr?s de lo que se ve. Que si el tal Gaff haciendo origami para indicarle al prota que conoce sus sue?os y que podr?a ser un replicante etc etc. Pero ?y qu?? ?mejora esto el conjunto? ?esa sensaci?n de que has gastado 2 horas en una pel?cula que han hecho tan lenta, tan vac?a, porque el guionista estaba de huelga?
Alien resiste el paso del tiempo.
?sta no.
?Qu? opin?is?
Cita de: Jack and Oz en 16 de Febrero de 2008, 10:56:54
?Qu? demonios tiene esta pel?cula para calificarla de obra maestra?
He visto cosas que vosotros no creer?ais... atacar naves en llamas m?s all? de Ori?n. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannh?user. Todos esos momentos se perder?n en el tiempo como l?grimas en la lluvia. Es hora de morir.Es la criatura perdonando al hijoputa de su creador. Superandole moralmente 100 a 1. Es la frase de Pascal:
El hombre no es m?s que una ca?a, la m?s d?bil de la naturaleza; pero una ca?a que piensa. No hace falta que el universo entero se arme para que lo aplaste: un vapor, una gota de agua, bastan para matarlo. Pero cuando el universo le aplaste, el hombre seguir? siendo m?s noble que lo que lo mata, porque sabe que va a morir.Es teolog?a.
Una frase no justifica una pel?cula.
Frases buen?simas hay muchas. Esta en concreto no la considero excepcional, aunque si tenga un contenido suficiente de ?pica-moral como para que media humanidad la repita como un hito.
Me gusta la escena, pero tambi?n la veo forzada.
?El replicante coge a la paloma para soltarla justo en ese momento?
?Sab?a que le estaban grabando y que iba a ser su momento ?pico? ;D
Cita de: Jack and Oz en 16 de Febrero de 2008, 10:56:54
?Qu? demonios tiene esta pel?cula para calificarla de obra maestra?
Un decorado creible: Blade Runner es tan buena porque los personajes no son m?s que gente que va pasando por el mundo: da igual lo que hagan, todo sigue igual.
En el puesto de fideos, el protagonista no es Dekkard, es el entorno. Igual en el bar...
O en la persecuci?n entre el Blade Runner y el Nexus...
Para m? lo grande es que es un mundo de Sci-Fi "coherente".
Ok, te admito el entorno coherente, DReaper.
La pel?cula tiene una est?tica interesante y una banda sonora acorde.
Y sigue siendo mala pel?cula en cuanto a objetivo, entretener y transmitir algo al espectador.
Lo introduce en un mundo coherente, una visi?n bastante lograda del futuro, para soltarlo y abandonarlo a la desesperaci?n de un camino trazado, de un gui?n, que no le ofrece nada.
Hay algo por ah?, por supuesto. Hay algo del relato de P. K. Dick. Por ello hay cuestiones filos?ficas y ?ticas de fondo, por ello hay alg?n di?logo/frase interesante. Pero ya est?.
PD: ?Alguien jug? al juego de PC? Para mi gusto S? ofrece ?ste un gui?n interesante, donde descubres mucho m?s y hay una verdadera investigaci?n/persecuci?n de fondo. Quiz?s mi error fue pensar que la pel?cula tendr?a un desarrollo similar (y no una selecci?n de escenas ligeramente inconexas).
Cita de: Jack and Oz en 16 de Febrero de 2008, 11:19:59
Me gusta la escena, pero tambi?n la veo forzada.
Cuando Neruda dice "me gustas cuando callas porque est?s como ausente" ?quiere decir que no hay dios que aguante la conversaci?n de su novia?
La poes?a es absurda si la analizas como novela. "Blade runner" no es una "peli de polis" sino un poema filmado. Para m?, todo ?l se condensa en ?sa escena. Pero ?sa escena es impensable sin el resto de la pel?cula y su agobiante (aunque ver?dica) ambientaci?n.
Y ya: ya s? que lo de Ori?n y tal fu? una "morcilla" ?y qu?? tambi?n la penincilina se descubri? "por casualidad".
Pero vamos: para gustos se han hecho los colores.
Indicar que respeto y acepto todas las opiniones, Fremen. Y comprendo parte de lo que dices, de por qu? te gusta la pel?cula. S?lo espero que alguien me convenza de que es algo m?s que un poema ilustrado con "im?genes en acci?n" como dir?a Pratchett... porque si s?lo es eso, un poema ilustrado, lo ?nico que necesita son de 20 a 30 minutos. El resto sobra.
Cita de: Jack and Oz en 16 de Febrero de 2008, 11:38:22
Indicar que respeto y acepto todas las opiniones, Fremen.
Espero que de mis palabras no se deduzca lo contrario, Jack and Oz. Que cuando digo: "para gustos se han hecho los colores" quiero decir exactamente ?so.
Oh no, no quer?a decir eso. Si no que simplemente valoro vuestras opiniones, no pretendo destruirlas ni que se entienda eso, si no que con la discusi?n de vuestros argumentos pueda autoconvencerme. Comprendo que hay pel?culas (libros etc.) que hay que aprender a amar.
Cita de: Jack and Oz en 16 de Febrero de 2008, 11:42:28
Comprendo que hay pel?culas (libros etc.) que hay que aprender a amar.
Es posible. A m?, la primera vez que me leyeron en el cole la "nana de la cebolla", me pareci? una gilipoyez. ?Escribirle un poema a una cebolla? ?Vamos, hombre!
Luego, cuando conoc? las circunstancias en las que lo escribi? Miguel Hern?ndez... bueno:ahora soy incap?z de leerlo sin apretar los pu?os y llorar.
Saliendome un poco del contexto por el que va el hilo y dejando claro que para mi esta pelicula junto con Dune son de de lo mejor de la ciencia ficcion que hoy en dia podemos ver y a?ado la carta que lleva la ediccion especial de la Peli del maestro R. Scott
(http://img179.imageshack.us/img179/2971/cartaridlescottvq7.jpg)
(http://img179.imageshack.us/img179/2971/cartaridlescottvq7.th.jpg) (http://img179.imageshack.us/my.php?image=cartaridlescottvq7.jpg&s=1)
Todo depende de la actitud que se tiene ante una pel?cula, de la forma de cada uno de entender el cine, de qu? consideras un buen gui?n... vamos, todo subjetividad.
Desde luego si analizas Blade Runner buscando una sucesi?n de acontecimientos perfectamente conectados y un desarrollo novelesco de acciones y causas-efecto, pues obviamente no se sostiene, esta claro. Como tampoco se sostiene ninguna de Hitchcock, por ejemplo. Y ya no hablemos de gente como Bergman, Bresson,...
Si ese tipo de pel?culas te aburren en exceso y buscas otra cosa, entiendo que te decepcione Blade Runner.
Pero vamos, que es todo tan personal que el ?nico criterio v?lido es el de uno mismo para s? mismo.
Creo que mi error parece haber sido ver el Montaje Final del 2007.
He echado un vistazo a la versi?n antigua internacional.
Tambi?n s? que hay gente que no es partidaria de la voz en off de Dekkard.
Para m?... casi parece otra pel?cula.
Ser? raro, pero esta versi?n me est? gustando m?s :o
Yo la ultima vez que la vi, fue hace realmente poco en un cine muy famoso de Madrid, donde echaban la versi?n del director en B.S.O, y ami me pareci? una pasada, hay unas pocas escenas que no aparecen en la internacional y la verdad es que son de una calidad est?tica muy alta.
Gran pel?cula.
Cita de: Jack and Oz en 16 de Febrero de 2008, 12:41:31
Creo que mi error parece haber sido ver el Montaje Final del 2007.
He echado un vistazo a la versi?n antigua internacional.
Tambi?n s? que hay gente que no es partidaria de la voz en off de Dekkard.
Para m?... casi parece otra pel?cula.
Ser? raro, pero esta versi?n me est? gustando m?s :o
Ah?, ah? quer?a yo llegar... jeje
Mucho "Directo's Cut" , mucho "Final Cut" y dem?s memeces (que no digo que sean malas, que tienen su punto) para m? me gusta m?s la versi?n estrenada en el '82 con al Voz en off de Deckard, narrando, contanto sus peripecias/sentimientos/situaciones, y situandote en todo momento. (T?pico del "cine negro" de los '40 ?no?)
Por que sino conoces, ni el libro original, ni el entorno de la peli, sin la voz en off, te pierdes mogoll?, aun as? con la voz aun cuesta pillar algunas cosas (por lo menos para m?, que soy algo corto ;D)
Si que es cierto que es una peli lenta, que tiene fallos y defectos, como todo peli que se precie, pero tambi?n tiene sus virtudes como una estupenda banda sonora, que te mete de lleno en ese mundo opresivo futuro, en la soledad cotidiana de la humanidad, reflejada en Deckard, en el ansia por vivir de los replicantes, que aun superdotados, no entienden, en todo el proceso de redenci?n de ellos, sabiendo que ha llegado su hora, es capaz de perdonar, viendo c?mo se le escapa la vida y todo lo que ha sido y hecho ante s? (por eso se aferran a sus recuerdos, a las fotografias que les proporcian sus creadores y tan valiosas son para ellos, etc. etc.)
Hay mucho m?s en la peli, que s? que por momentos se hace muy lenta y melanc?lica, pero es que ese es su 'sin?' , quien esperaba encontrar una peli de "acci?n" y "detestivesca" , pues se va a llevar una gran decepci?n.
Y por supuesto est? claro que para gustos hay miles, yo, al igual que t? aun estoy esperando que los *entendidos* me expliquen por qu? "Al final de la escapada" de Jean-Luc Godard es tanta peli como dicen, que pregunt? en un foro de cine cl?sico y de 5 personas que respondieron, mucho jiji-jaja, pero ninguno me argument? nada de nada, lo dije... y ya nadie m?s contest?. ?Qu? nos dice esto? pues que o no saben de lo hablan y no tienen ni idea y se dejan llevar o, otorgandoles el beneficio de la duda, que no saben expresarme demasiado bien. :D
Saludos, y espero haber argumenado algo mejor. ;)
quiza sea, porque he crecido con esa pelicula y la ristra de a?os que he pasado jugando a Cyberpunk el juego de rol...
Pero simplificar esa pelicula, como lo habeis hecho, Jack and oz, no tiene nombre. No solo es una obra buena en el aspecto tecnico, sino en guion, dialogos, decorados, interpretacion, etc...
y tiene mas de 25 a?os...
Chico, no se que mas quieres en una peli de ciencia ficcion!
( personalmente me gusta la version de voz en off que acaba dejandote indeciso sobre si dekkar es replicante o no. Aunque a lo mejor estoy mezclando dos versiones, no se )
Cita de: Jack and Oz en 16 de Febrero de 2008, 10:56:54
Esto va a levantar pol?mica, pero mi estupefacci?n me ha empujado a buscar la comprensi?n de alg?n sector humano, por nimio que sea.
Todo el mundo me ha hablado bien de esta pel?cula. A mi hermano le encanta. Yo recuerdo al menos haberla visto (incompleta creo) de peque?o, incluso cuando alguna que otra nochebuena la echaban en la tele.
Ayer nos sentamos para ver el Montaje Final.
Hasta mi hermano pareci? aburrido, aunque no lo admita.
Una pel?cula lenta, sin apenas historia de fondo, donde el protagonista sale aproximadamente un 70% o 60% de la pel?cula, bebiendo alcohol y sin aportar nada.
Una historia en exceso sencilla, que no ahonda en un cine negro de ciencia ficci?n (el Blade Runner investiga menos que nada en toda la pel?cula). Pasa casi una hora y pico antes de que suceda nada de relevancia.
Di?logos escasos y superfluos en gran parte de la pel?cula.
Momentos vac?os, est?ticamente apreciables, pero cansinos.
La dichosa pir?mide en c?mara a velocidad cero (se acerca dos veces en toda la pel?cula a la maqueta y cansa todos los segundos que aparece en pantalla).
Un historia de amor mel?flua y tonta.
Unos robots sin alma (una se dedica a dar volteretas y poner cachondo a Sebastian; el otro es un ario que ha perdido un tornillo etc.)...
?Qu? demonios tiene esta pel?cula para calificarla de obra maestra?
?He descubierto que no soy friki?
Y s?, s? que la pel?cula tiene m?s detr?s de lo que se ve. Que si el tal Gaff haciendo origami para indicarle al prota que conoce sus sue?os y que podr?a ser un replicante etc etc. Pero ?y qu?? ?mejora esto el conjunto? ?esa sensaci?n de que has gastado 2 horas en una pel?cula que han hecho tan lenta, tan vac?a, porque el guionista estaba de huelga?
Alien resiste el paso del tiempo.
?sta no.
?Qu? opin?is?
Alien una obra maestra?
Esto va a levantar pol?mica, pero mi estupefacci?n me ha empujado a buscar la comprensi?n de alg?n sector humano, por nimio que sea.
Todo el mundo me ha hablado bien de esta pel?cula. A mi hermano le encanta. Yo recuerdo al menos haberla visto (incompleta creo) de peque?o, incluso cuando alguna que otra vez la echaban en la tele.
Ayer nos sentamos para ver la versi?n extendida.
Hasta mi hermano pareci? aburrido, aunque no lo admita.
Una pel?cula lenta, sin apenas historia de fondo, donde la protagonista sale aproximadamente un 70% o 60% de la pel?cula, corriendo detras del bicho, mientras se cargan a la tripulaci?n y sin aportar nada.
Una historia en exceso sencilla, que no ahonda en un cine terror, ni de ciencia ficci?n (Ripley no para de correr en toda la pel?cula). Pasa casi una hora antes de que suceda nada de relevancia.
Di?logos escasos y superfluos en gran parte de la pel?cula.
Momentos vac?os, est?ticamente apreciables, pero cansinos.
La enfermiza forma de dise?ar los pasadizos del alien...
Un historia de terror mel?flua y tonta.
Una tripulaci?n tonta, que siempre va en grupos menores de dos, y sobre todo por sitios oscuros, y se lian BUSCANDO un GATO!!, y por favor, ?Nadie lleva un arma de verdad en un viaje intergalactico. VAYA FILFA!.
?Qu? demonios tiene esta pel?cula para calificarla de obra maestra?
?He descubierto que no soy friki?
Y s?, s? que la pel?cula tiene m?s detr?s de lo que se ve. Que si el hombre es una triste marioneta en manos de una especie superior y a su vez estan en manos y manejados por una supercorporaci?n intergalactica, que las bajezas humanas (avarica, rencor) se ven en escenarios de soledad, etc etc. Pero ?y qu?? ?mejora esto el conjunto? ?esa sensaci?n de que has gastado 2 horas en una pel?cula que han hecho tan lenta, tan vac?a, porque el guionista estaba de huelga?
Blade Runer resiste el paso del tiempo.
?sta no.
Un saludo
ACV 8)
PS: Me encanta Alien, Aliens, Blade Runer y todas las peliculas de su tiempo de ciencia ficci?n y aventuras, pero como comprenderas, todo es relativo y cambiando unas pocas palabras tu comentario se puede extrapolar a cientos/miles de peliculas. Casabalanca es igual de extrapolable ;D
A gustos colores. ;D ;D
Una pelicula es buena si me gusta. Ni m?s ni menos ;)
Jajajajajaja
Maldito seas!
Muy bueno. Chapeau!
Por cierto, cuando se cuente algo de la trama de una pel?cula metedlo entre los tags de spoiler. Seguro que hay mucha gente que a?n no ha visto esta pel?cula...
Salu2, Manuel
Cita de: Jack and Oz en 16 de Febrero de 2008, 19:17:07
Jajajajajaja
Maldito seas!
Muy bueno. Chapeau!
Gracias. Esperaba que se lo tomare con meno humor ;D. Pero si ponemos la mitad de las peliculas de la ?poca en el mismo rasero, no lo pasan ni p'atras ;D.
Todas tienen defectos, como los juegos.
Saludos
ACV 8)
PS: A mi me sigue gustando la versi?n en voz en off de Blade Runner, tengo por ver la del pack
PS: Jack ahora te toca destripar Aliens... o la guerra de las galaxias ;D ;) Con cambiar unas cuantas lineas.... :D
Yo solo puedo decir que hace unos diez a?os, haciendo zaping, vi que estaban hechando una pelicula del a?o catapun en La 2. Al principio pense "?esto que mierda es? Y tras 10 minutos estaba asi: :o Era Blade Runner.
Hace unos meses vi el montaje del director, y hoy me he comprado el montaje definitivo, tras rechazar la tentacion de la caja con todas las versiones.
Yo creo que el ?xito puede no ser tanto por la historia en si misma (recordemos que el libro no es ningun hito), ni por el trabajo de los actores, sino por la atmosfera que crea Scott. Si, creo que es simplemente eso, a decir verdad la historia es corrientucha y los personajes son algo estereotipados, pero la atmosfera te cala hasta dentro y te transporta haciendo incluso que pierdas de vista el resto de los detalles. Algo asi como algunos de los cuentos de Edgar Allan Poe donde la historia cede el protagonismo a la atmosfera y lo que de verdad importa son la sensaciones que percibes, por encima del hilo argumental.
Me uno al carro liderado por ?quien?.
Ni Blade Runner ni Alien son obras maestras. Las dos me gustan, estan bien hechas, pero para mi obra maestra es un termino reservado a unas pocas elegidas.
En el terreno de la ciencia ficci?n se me ocurren pocas, cuatro, que quiza hasta sean demasiadas, Solaris, Stalker, 2001 Una odisea Espacial y D?as de Eclipse.
Para que sienta que es una obra maestra, una pel?cula (o novela, o cuadro, o juego de mesa) debe arrastrme muy lejos, debe llegar donde habitualmente solo me transporta Johan sebastian Bach.
En cuanto al libro de Blade Runner a mi y debo ser de los pocos, me gusta m?s que la pel?cula. Es tan chapucero como suelen ser los de Philip K. Dick, pero como todos los suyos (salvo Loteria Solar) tiene ese punto demodelor de la realidad que tan necesario me parece.
Ambas son obras maestras. Blade Runner es la pel?cula que me hizo amar el cine. Tambi?n la pill? haciendo zapping y tambi?n a los pocos minutos estaba incorporado y pegado a la pantalla. Luego recuerdo que me tir? todo el d?a siguiente pensando en ella. ?Que es lenta? S?, por eso resulta tan extra?a, tan cautivadora, tan contemplativa, tan deliciosa y deja tanto para pensar. De todos modos la cantidad de informaci?n visual es enorme. Es una pel?cula en que necesitamos fijarnos en las cosas para entenderla porque no da nada masticado. Es la mejor revisitaci?n del mito de Frankenstein. Y claro que la "historia de amor" es absolutamente fr?a y as?ptica... son inexpertos emocionalmente, cualquier otro tono habr?a quedado fuera de lugar. El ?nico que realmente es capaz de tener emociones en un plano superior es Roy. La pel?cula necesita verse un par de veces para darte cuenta de la miga que hay. Para mi es la mejor pel?cula de ciencia ficci?n que hay.
Cita de: Lev Mishkin en 16 de Febrero de 2008, 23:14:10
Me uno al carro liderado por ?quien?.
Ni Blade Runner ni Alien son obras maestras. Las dos me gustan, estan bien hechas, pero para mi obra maestra es un termino reservado a unas pocas elegidas.
En el terreno de la ciencia ficci?n se me ocurren pocas, cuatro, que quiza hasta sean demasiadas, Solaris, Stalker, 2001 Una odisea Espacial y D?as de Eclipse.
Para que sienta que es una obra maestra, una pel?cula (o novela, o cuadro, o juego de mesa) debe arrastrme muy lejos, debe llegar donde habitualmente solo me transporta Johan sebastian Bach.
En cuanto al libro de Blade Runner a mi y debo ser de los pocos, me gusta m?s que la pel?cula. Es tan chapucero como suelen ser los de Philip K. Dick, pero como todos los suyos (salvo Loteria Solar) tiene ese punto demodelor de la realidad que tan necesario me parece.
?Chapucero? No me digas que en Ubik y El hombre en el castillo te lo parecen; vale que tiene mucha morralla que parece escrita por "negros", pero a mi esos dos junto al ya citado "?Sue?an los androides con ovejas el?ctricas" me parecen buenos...Menos mal que antes ya me ten?as ganado para siempre halagando al gran J.S.Bach (adem?s de tus siempre interesantes aportaciones en el foro), que si no te retar?a a un duelo al alba a primera sangre! ;)
Un saludete.
PD: Edito: y la pel?cula a mi me parece muy buena, no s? si obra maestra, pero a mi s? me impact? e impresion? y lo sigue haciendo.
PD2: ?Solaris es la reciente de Geroge Clooney?
PD3: edito de nuevo: perd?n por el offtopic
PD4: ?se os ocurre alg?n equivalente en nuestro idioma de offtopic?
Hombre, Lev: Alien tiene el gran m?rito de introducir unas naves espaciales que no tienen nada que ver con las que se hab?an visto hasta entonces; pulcras y "bonitas" (en plan "Star trek", para entendernos). La Nostromo es un carguero tan cochambroso y lleno de aceite como cualquier carguero del mundo real. En ?se sentido es a los cargueros como la ciudad de Blade Runner es a las ciudades.
Claro que ?so ya lo hab?a hecho antes Douglas Trumbull en "Silent Running". Por cierto, que Trumbull es tambi?n el responsable de efectos visuales de "Blade Runner".
Y en cuanto a 2001: quiz? sea mi cuarta o quinta pel?cula de ciencia ficci?n favorita. Pero va detr?s de "Blade Runner" (y de "Alien" y "Silent Running") m?s que nada porque, al fin?l, se va de psicotr?pica una cosa mala. El libro, ?so s?, es m?s comedido y lo arregla bastante. Sobre todo, por el paralelismo entre el fin?l del primer cap?tulo y el fin?l del ?ltimo: "Ahora era ?l el amo del mundo, y no estaba seguro sobre lo que hacer a continuaci?n. Mas ya pensar?a en algo."
En todo caso, todas ellas son grandes pel?culas.
Cita de: riz116 en 17 de Febrero de 2008, 00:47:31
PD2: ?Solaris es la reciente de Geroge Clooney?
Tratandose de Lev, apuesto mi Civilizaci?n a que se trata de la de Tarkovsky.
Cita de: Fremen en 17 de Febrero de 2008, 00:59:25
Cita de: riz116 en 17 de Febrero de 2008, 00:47:31
PD2: ?Solaris es la reciente de Geroge Clooney?
Tratandose de Lev, apuesto mi Civilizaci?n a que se trata de la de Tarkovsky.
Ya me imaginaba yo que hab?a otra, jejeje... gracias por la aclaraci?n.
Cita de: Fremen en 17 de Febrero de 2008, 00:59:25
Cita de: riz116 en 17 de Febrero de 2008, 00:47:31
PD2: ?Solaris es la reciente de Geroge Clooney?
Tratandose de Lev, apuesto mi Civilizaci?n a que se trata de la de Tarkovsky.
Claro, claro es la de Tarkovski.
Y respondiendo a las cuestiones anteriores, que no s? como citar de multiples mensajes en uno solo.
2001 es buena por lo que es. Por que es una pel?cula de genero y Kubrik explota las posibilidades al maximo. Por supuesto el final est? pasado de rosca y es con mucho lo peor de la pel?cula. Pero a?n as? es buenisima.
Y respondiendo por lo Philip K. Dick, vamos yo creo que es un escritor bastante malo con unas cuantas ideas espectaculares.
Creo recordar que Loteria Solar es su primera novela editada. Bastante convencionaldir?a yo. All? un androide es guiado para cometer un regicido. Como la seguridad personal del rey ( o lo que fuera) incluye telepatas, diversos personajes se turnan en la consola de mando a distancia. Bueno una idea que no va mucho m?s alla. El acierto de Dick es ver que el automata puede ser la pieza de interes y en siguientes novelas as? lo hara. Los protagonistas tienen sus recuerdos fragmentados como si hubieran tenido multiples existencias ( o como el de Loteria Solar si sus actos fueran guiados por distintas personas). Laberinto Mortal, El clan de Alfa Ama, ?Sue?an los androides con ovejas electricas, Ubik,... todas ellas juegan a descomponer la realidad en fragmentos, tal y como hacen los filosofos posmodernos. Todo ello es muy sugerente y yo me leo sus novelas de un tir?n, pero como escritor, Dick no vale gran cosa. Su obra m?s personal, que me encanta, Valis (o Sivainvi) es un clara muestra.
Por cierto una vez, en plana guerra fria o quiza Late War, los escritores de fantasia cientifica (as? se conoce a la ciencia ficci?n por all?) del Europa de este quisieron dar un premio a Philip K Dick. La carta de invitaci?n la firmaba Stanislav Lem, al ver la firma Dick rechazo espantado el premio, estaba convencido que Lem era una suerte de codificaci?n de KGB.
Stanislav Lem ha hecho joyas del calibre de Solaris, Relatos del Piloto Prix, Ciberiada, Memorias encontradas en una ba?era, Congreso de Futrolog?a, Fiasco, etc, etc,... Fue el Swift del siglo XX
Cita de: Lev Mishkin en 17 de Febrero de 2008, 01:21:33
Por cierto una vez, en plana guerra fria o quiza Late War, los escritores de fantasia cientifica (as? se conoce a la ciencia ficci?n por all?) del Europa de este quisieron dar un premio a Philip K Dick. La carta de invitaci?n la firmaba Stanislav Lem, al ver la firma Dick rechazo espantado el premio, estaba convencido que Lem era una suerte de codificaci?n de KGB.
Stanislav Lem ha hecho joyas del calibre de Solaris, Relatos del Piloto Prix, Ciberiada, Memorias encontradas en una ba?era, Congreso de Futrolog?a, Fiasco, etc, etc,... Fue el Swift del siglo XX
Lem siempre me ha gustadom aunque congreso sobre futurolog?a me dej? mareado del todo ??? Para mi los mejores son los dos del pilot Pirx y Ciber?ada, adem?s de Cita con Rama.
Me uno a los piropos a Lem. Pero Cita con Rama es de Clarke ;)
Que una pelicula sea una obra maestra no quiere decir que sea para todos los p?blicos. De hecho, esta pel?cula tuvo muchas malas cr?ticas cuando se estreno (si no recuerdo mal), y se ha ido consolidando con los a?os. No creas que al principio todo la cr?tica tiraba fuego artificiales por la pelicula.
De hecho, estoy de acuerdo contigo de que a mucha gente le aburre. A mi me encant? desde la primera vez que la v? en el cine hace unos 20 a?os, pero conozco a muchas personas que simplemente se aburren con ella al ser una pelicula lenta.
Para m?, la pelicula es una obra maestra por diferentes motivos :
- Plantear la pregunta de sobre que es realmente una persona y hasta que punto el ser humano podr?a evolucionar. Hace 20 a?os era ut?pico pensar que el hombre podr?a hacer m?quinas a su imagen y semejanza, pero hoy, con la clonaci?n humana y la modificaci?n gen?tica, parece que cada vez est? m?s al alcance de la ciencia.
- El ambiente de la pel?cula : es claustrof?bico y deprimente, muy en linea con el argumento de la misma. Esto hace que la inmersi?n en la misma sea extraordinario. Si vieras la versi?n del director, te dar?as cuenta de hasta que punto esa sensaci?n de desesperanza er? a?n m?s latente.
- No es una pel?cula de acci?n. A veces se piensa que por ser una pel?cula de ciencia ficci?n, debe ser de acci?n. Es una pel?cula que va creciciendo en intensidad seg?n va avanzando el argumento.
- Me lei la novela (algo as? de ?por quien sue?an las ovejas electricas?) y me sorprendi? el ver que la pel?cula hab?a realmente cogido la esencia del libro superandolo claramente, alg? que no suele pasar.
- La m?sica de Vangelis es extraordinaria y encaja como un guante en toda la pelicula.
- El argumento tiene un desenlace extraordinario y sorprendente. En muchas pel?culas se plantea una historia interesante y luego falla el desenlace. En esta pel?cula, la ?ltima acci?n en la que se valora a la vida m?s que a nada es como dar una nota de esperanza a una pel?cula llena de momentos dificiles en la lucha por la vida.
Quiz?s llegues a ser de esas personas a las que la primera vez que la vieron les gusto, o no les gusto nada, y tras verlas en un par de ocasiones empezo a valorarla cada vez m?s, tal como ha pasado con mucha gente durante todos estos a?os.
Santi
Esta es una de mis pel?culas preferidas.
?Por qu??
Porque creo que trata un tema muy interesante: ?Qu? har?as si tuvieras la oportunidad de encontrate cara a cara con DIos (el ser que te cre?) y tuvieras la oportunidad de echarle en cara que lo ha creado mortal, y no inmortal y a su conveniencia? ?Lo matar?as o ser?as un chico bueno?
Adem?s, la peli tiene tiros :P
Cita de: Jack and Oz en 16 de Febrero de 2008, 10:56:54
Esto va a levantar pol?mica, pero mi estupefacci?n me ha empujado a buscar la comprensi?n de alg?n sector humano, por nimio que sea.
No me parece que sea pol?mico criticar esta pel?cula ni ninguna otra de ?STE o cualquier otro director...
Citar
Todo el mundo me ha hablado bien de esta pel?cula. A mi hermano le encanta. Yo recuerdo al menos haberla visto (incompleta creo) de peque?o, incluso cuando alguna que otra nochebuena la echaban en la tele.
Me resulta imposible creer que todo el mundo te haya hablado bien de esta pel?cula. Tengo varios amigos FRIKIS DE PRO que la ponen a parir.
Citar
Ayer nos sentamos para ver el Montaje Final.
Hasta mi hermano pareci? aburrido, aunque no lo admita.
Una pel?cula lenta, sin apenas historia de fondo, donde el protagonista sale aproximadamente un 70% o 60% de la pel?cula, bebiendo alcohol y sin aportar nada.
Una historia en exceso sencilla, que no ahonda en un cine negro de ciencia ficci?n (el Blade Runner investiga menos que nada en toda la pel?cula). Pasa casi una hora y pico antes de que suceda nada de relevancia.
Se podr?a decir lo mismo de BULLIT. Y es considerada otro cl?sico. ???
Citar
Di?logos escasos y superfluos en gran parte de la pel?cula.
Momentos vac?os, est?ticamente apreciables, pero cansinos.
La dichosa pir?mide en c?mara a velocidad cero (se acerca dos veces en toda la pel?cula a la maqueta y cansa todos los segundos que aparece en pantalla).
Un historia de amor mel?flua y tonta.
Unos robots sin alma (una se dedica a dar volteretas y poner cachondo a Sebastian; el otro es un ario que ha perdido un tornillo etc.)...
Creo que esto es justo lo que le dijo la mujer al director (prefiero no mencionar su nombre) cuando le ense?? el primer montaje en plan "cari?o... mira lo que he estado haciendo todos estos meses..." ;D
Citar
?Qu? demonios tiene esta pel?cula para calificarla de obra maestra?
?He descubierto que no soy friki?
Por supuesto que eres friki, ni lo dudes...
Citar
Y s?, s? que la pel?cula tiene m?s detr?s de lo que se ve. Que si el tal Gaff haciendo origami para indicarle al prota que conoce sus sue?os y que podr?a ser un replicante etc etc. Pero ?y qu?? ?mejora esto el conjunto? ?esa sensaci?n de que has gastado 2 horas en una pel?cula que han hecho tan lenta, tan vac?a, porque el guionista estaba de huelga?
Alien resiste el paso del tiempo.
?sta no.
?Qu? opin?is?
En serio quieres que haga una cr?tica igual de "destructiva" de Alien o de cualquier otra pel?cula de cualquier otro director bla bla...??
Se puede, claro que se puede.
Con esto lo ?nico que quiero decir es que... las pelis son para pasarlo bien; si te gusta una peli... pues te gusta. Y si no te gusta, pues no... da igual que millones de personas digan lo contrario.
Y no hay que darle m?s vueltas.
El cine es una mezcla de arte y entretenimiento... como casi todo.
Cita de: Sim?nides en 17 de Febrero de 2008, 16:19:42
?Qu? har?as si tuvieras la oportunidad de encontrate cara a cara con DIos (el ser que te cre?) y tuvieras la oportunidad de echarle en cara que lo ha creado mortal, y no inmortal y a su conveniencia? ?Lo matar?as o ser?as un chico bueno?
Yo le matar?a. No soy tan buena persona como Roy Batty.
Cita de: Fremen en 17 de Febrero de 2008, 01:30:03
Me uno a los piropos a Lem. Pero Cita con Rama es de Clarke ;)
Esto...?guau! ejem, ejem...pfiuuu (silbido) quer?a decir...
Jajajaja, gracias por la aclaraci?n. Si es que no s? para qu? abro la boca...
un saludete.
Cita de: Sim?nides en 17 de Febrero de 2008, 16:19:42
?Qu? har?as si tuvieras la oportunidad de encontrate cara a cara con DIos (el ser que te cre?) y tuvieras la oportunidad de echarle en cara que lo ha creado mortal, y no inmortal y a su conveniencia? ?Lo matar?as o ser?as un chico bueno
Lo primero que le dir?a ser?a: vaya, as? que es cierto ?no?
Dejando aparte que por mucho dios que fuese a mi me hicieron mis papis... que conste!
Cita de: riz116 en 17 de Febrero de 2008, 19:01:11
Jajajaja, gracias por la aclaraci?n. Si es que no s? para qu? abro la boca...
Quien nunca se equivoca, riz, jam?s dir? nada interesante ;)
Sin entrar en discusi?n sobre si es obra maestra o no aqu? os dejo un enlace para los amantes de esta peli, donde se habla de los errores cometidos en el doblaje al castellano, algunos de escandalo.
http://red.elaleph.com/cine/2005/12/31-blade-runner-y-la-traicion-de-.html
Un ejemplo:
"Contexto: [Conversaci?n entre el creador y su criatura. El tema, el m?s importante: la vida y la muerte]
Tyrell: ?Qu?? .... ?Qu? es lo que te preocupa?
Roy: La muerte.
Tyrell: ?La muerte? Me temo que eso est? fuera de mi jurisdicci?n, t? ....
Roy: Yo quiero vivir m?s, padre.
Tyrell: La vida es as?. Hacer una alteraci?n en el desarrollo de un sistema org?nico de vida es fatal. Un programa codificado no puede ser revisado una vez establecido.
Traducci?n: Yo quiero vivir m?s, padre.
La frase original dice: ""I want more life, fucker". Es decir, "Yo quiero vivir m?s, cabr?n" o "Yo quiero m?s vida, cabr?n".
Esta frase fue posteriormente modificada en la versi?n del Director?s Cut de 1992 (que hoy puede encontrarse f?cilmente en formato DVD), recuperando la expresi?n original con la que Roy "calificaba" a su padre."
Cita de: kalala en 18 de Febrero de 2008, 10:53:05
Traducci?n: Yo quiero vivir m?s, padre.
La frase original dice: ""I want more life, fucker". Es decir, "Yo quiero vivir m?s, cabr?n" o "Yo quiero m?s vida, cabr?n".
Si no lo recuerdo mal, est?s equivocado. La frase original fue pronunciada expresament, a orden del director, de manera que no se pudiera entender si se hab?a dicho "fucker" (cabr?n) o "father" (padre). Si encuentras una traducci?n que pudiera mantener el doble sentido, prop?nla, pero est? igual de mal traducidor decir "padre" como decir "cabr?n".
Evidentemente nadie esta obligado que le guste esta ni cualquier otra pelicula....pero si no te gusta no voy a ser yo quien pierda el tiempo intentando explicarte porque (para mi) esta es indudablemente una de las mejores peliculas que jamas se han hecho.
Si no sabes ver por ti mismo que la hace unica y especial no creo que por mucho que te lo expliquen puedas apreciarlo. Wagner es unico y especial, Picaso es unico y especial, Blade Runner es unica y especial....pero ya se sabe (no todo el mundo disfruta con las mismas obras de arte), es mas hay algunas personas que son incapaces de apreciar una obra de arte y cuando ven un cuadro o escuchan musica simplemente dicen....?Que es esa mamarrachada, o ese ruido?
Cita de: Murria en 18 de Febrero de 2008, 22:32:40
Evidentemente nadie esta obligado que le guste esta ni cualquier otra pelicula....pero si no te gusta no voy a ser yo quien pierda el tiempo intentando explicarte porque (para mi) esta es indudablemente una de las mejores peliculas que jamas se han hecho.
Si no sabes ver por ti mismo que la hace unica y especial no creo que por mucho que te lo expliquen puedas apreciarlo. Wagner es unico y especial, Picaso es unico y especial, Blade Runner es unica y especial....pero ya se sabe (no todo el mundo disfruta con las mismas obras de arte), es mas hay algunas personas que son incapaces de apreciar una obra de arte y cuando ven un cuadro o escuchan musica simplemente dicen....?Que es esa mamarrachada, o ese ruido?
Hmmm, aqu? tengo que *disentir* un poco, el tema est? en que ?l por si mismo no sabe, no puede o no quiere discernir sobre la maravillas de dicho film y por eso apela al resto, para que le "abramos los ojos" para que argumentemos y le hagamos discernir, pero si encima el resto del populacho no lo intenta siquiera, o se cierra en banda, pues seguiremos en ignorancia y perderemos en credibilidad.
Otra cosa es que lo que digamos no le satisfaga, no le guste o no lo quiera aceptar, por cualquier motivo, como por ej. a mi con Dal?, que no me lo trago, me rio de sus extravagancias y no lo considero como 'artista', m?s bien como "fumao" ;D sin embargo, reconozco que los cuadros de San Juan y el de los relojes, pues me atraen y despiertan mi inter?s.
Bueno, espero haberme explicado un poco, que a vece me enredo yo solo. ::)
Yo creo que va siendo hora de enlazar este hilo con el de m?s arriba:
http://www.labsk.org/index.php?topic=17078.msg197081#new
y con alguno m?s viejo como el de criterios para puntuar un juego (con decimales)
Cita de: Lev Mishkin en 19 de Febrero de 2008, 00:22:32
Yo creo que va siendo hora de enlazar este hilo con el de m?s arriba:
http://www.labsk.org/index.php?topic=17078.msg197081#new
y con alguno m?s viejo como el de criterios para puntuar un juego (con decimales)
Creo que no hay que confundir.Una obra de arte como la literatura, el cine o la musica que estan "CERRADAS" y no interactuan con el espectador con un juego que no para de interactuar y cada partida es unica y irrepetible por muchos factores.
El gusto o el saber apreciar el arte (en cualqueir manifestaci?n) se puede/debe cultivar para apreciarlo. En los juegos de mesa creo que tambien, pero seria elevar los juegos al nivel de arte, y en todo caso quizas seria demasiado....los pondria como manifestaci?n menor del entretenimiento humano.
Un saludo
ACV 8)
Para empezar, esa pel?cula (como la inmensa mayor?a) o se ve en versi?n original (en el idioma en el que se rod?) o nos perdemos m?s de la mitad de la misma. No s? si es tu caso, o si tu nivel de ingl?s es suficiente para entenderla, pero ya te digo que si la has visto doblada, tienes un handicap enorme para apreciarla en su m?xima expresi?n.
Luego, por lo que veo, s? que te gust? hace a?os, pero lo que no ha aguantado es la revisi?n de la misma, inclusive con cambio de voz en off - sin voz en off. Aqu? ya entra mucho la valoraci?n subjetiva de los que hemos visto ambas versiones (si, s? que son m?s, pero podemos distinguir dos grupos enormes, con o sin voz). A m? personalmente me gusta m?s sin voz en off: me obliga a pensar m?s, a intentar relacionar lo que veo con datos que he obtenido antes de pasada, etc.
Por otro lado, no sabr?a venderte la pel?cula, es algo tan personal que me veo incapaz. Yo v? la pel?cula con voz antes de leer el libro, luego le? el libro, luego las posteriores versiones (todas). Y no s? si es por tener m?s fresca la ?ltima versi?n del a?o pasado (la v? hace 1 mes escaso en VOSE) en pantalla grande, pero para m? es la redonda. La mejor.
?Obra maestra? Yo lo tengo claro: s?. De las que yo he visto y dentro de mi gusto personal, es una de las 6 pel?culas que para m? son un 10 rotundo. Fue rompedora en su momento en t?cnica, planteamiento y est?tica; sus dise?os son de otro mundo, Rutger Hauer se come literalmente la pantalla no deja espacio para nadie m?s,...
?Que su planteamiento es lento? S?, intencionadamente. Se puede apreciar en cada fotograma, hasta el enfretamiento final tiene momentos laxos, de lentitud esc?nica.
Aunque esto es como todo... para gusto colores, y otra frase que me gusta m?s: gustos como culos, cada uno tiene el suyo. ;)
[/quote]
Si no lo recuerdo mal, est?s equivocado. La frase original fue pronunciada expresament, a orden del director, de manera que no se pudiera entender si se hab?a dicho "fucker" (cabr?n) o "father" (padre). Si encuentras una traducci?n que pudiera mantener el doble sentido, prop?nla, pero est? igual de mal traducidor decir "padre" como decir "cabr?n".
[/quote]
No lo digo yo, lo dice este enlace http://red.elaleph.com/cine/2005/12/31-blade-runner-y-la-traicion-de-.html, pero no voy a discutir porque es posible que tengas raz?n
Creo recordar que lo de "father" y "fucker" se explica en el libro de C?mo se hizo Blade Runner.
Si vais a iros por esos derroteros, hechadle un vistazo al documental "Dias peligrosos" que incluye la version definitiva. 3 horas de documental dan para mucho...
Cita de: hemp en 19 de Febrero de 2008, 13:41:12
Si vais a iros por esos derroteros, hechadle un vistazo al documental "Dias peligrosos" que incluye la version definitiva. 3 horas de documental dan para mucho...
nene tere peli. ?Cuanto cuesta esa versi?n denitiva con sus extras y toda la pesca?
Demasiado para un pobret?n como yo :'(
(sino recuerdo mal unos 50 largos el malet?n con origami unicorniano incluido)
Joder, otra vez a tirar de burrito
Por cierto: que al igual que la BSK es la p?gina de referencia en castellano para los juegos de mesa, hay tambi?n una p?gina de referencia para todo lo relacionado con Blade Runner y su entorno. Incluso con un bolet?n peri?dico por e-mail. La direcci?n, por si a alguien le interesa:
http://www.bladerunner.tk/ (http://www.bladerunner.tk/)