Hola a tod@s
Una preguntilla. He visto que algunos de vosotros plastificais las cartas de los juegos. Creo que es una excelente idea, porque por ejemplo en mi risk del se;or de los anillos ya se les va notando el paso del tiempo. Hay algun modo barato de hacerlo, es mejor llevarlo a algun sitio o es mas barato hacerlo tu mismo con algo?
Soy de Madrid.
Gracias. Un saludo.
Yo soy antiplastificaciones, además con el paso del tiempo se abren las puntas, prefiero ponerles fundas. Más barato y mejor.
Euuuh... ¿plastificar?
Me parece que no (y espero que nadie lo haya hecho), si acaso las metemos en fundas que se venden precisamente para eso. Siempre y cuando el tamaño lo permita. Hay paquetes de 100 fundas por menos de 1 euro.
No te recomiendo que plastifiques. Quedan muy gruesas, las puntas se estropena mucho y además se vuelven imposibles de barajar bien (por no decir que puedes acabar con cortes en los dedos)
Ok, compraré fundas pues.
En cualquier librería tienen o tengo que buscar tiendas especializadas en juegos?
Gracias por la ayuda.
En cualquier tienda especializada (donde vendan cartas coleccionables principalmente) tienes. Pregunta por las Card Sleeves o fundas baratas. Suelen costar sobre 1 EUR las 100 fundas.
Estaba pensando en comprar una plastificadora para el tema cartas o resúmenes. Pero ya veo que no lo recomendais demasiado.
He leido también el hilo: http://www.labsk.net/index.php?topic=4102.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=4102.0)
¿No hay nadie que la haya usado y que esté contento? ¿o depende para qué cosas?
¿De cuántas micras usais las fundas?
¿Alguna plastificadora recomendable?
Gracias por adelantado.
No tenía ni idea de que una plastificadora fuera tan barata.
¿Van bien? ¿Hasta que tamaño pueden admitir?
Y cuanto cuestan las láminas de plástico?
Como dice Speedro, para ayudas de juego, o para juegos imprimibles, puede estar muy bien.
Para comprar en el makro hace falta carnet de autonomo, no?
Alguien de Zaragoza que tenga el carnet quiere hacer una visita conmigo al makro? :D
En un catálogo de material de oficina, publicitan que si les compras 3 packs de fundas A4 de 75 micras (total 300 fundas a 29.85€ ) te regalan una pastificadora.
Ese ha sido el motivo de que me plantee comprarme una. Bueno, ese y el Battleline casero de Backbeat y su novia, y el hacerme un civilization casero, ....
Y mi pregunta es si 75 micras es mucho; poco; según cómo quieres que te quede de gorda (la carta)....
PD: Tb he visto una en carrefour que venía con una guillotina de rodillo (que no me mola nada) por unos 30€
Cita de: Wkr en 08 de Agosto de 2006, 13:12:03
En cualquier tienda especializada (donde vendan cartas coleccionables principalmente) tienes. Pregunta por las Card Sleeves o fundas baratas. Suelen costar sobre 1 EUR las 100 fundas.
He comprado online unas cards sleeves, pero el gran problema es que se marcan más facilmente que las cartas mismas, ya que son de un material un tanto quebradizo. Miren estas:
(http://mustbuygames.com/imagemagic.php?img=ztrTzM7gkNfX3NbazOHUlqjO5Mm82cbM29LluN3RqdbR3LnU1dGP0dXU&w=180&h=240&page=)
Hay algunas que no se marcan?
Todas acaban marcándose, pero la casa ultra pro tiene bastante buena fama y son de buena calidad.
Si yo imprimo directamente las cartas y despues compro esas fundas y las pongo dentro quedan duras? o las fundas son blandas? No las hay transparente por ambos lados?
Cita de: Kaort en 03 de Febrero de 2007, 12:25:58
Si yo imprimo directamente las cartas y despues compro esas fundas y las pongo dentro quedan duras? o las fundas son blandas? No las hay transparente por ambos lados?
Las card sleeves son blandas, muy blandas. Para lo único que sirven es para que no se enguarren ni estropeen las cartas.
Habian unas fundras q puedes comprar en USA q son algo mas rigidas q las ultra pro. Se utilizan para conservar las cartas frikis de jugadores de golf etc...
eso si 1$ por funda xD
Cita de: Speedro en 02 de Febrero de 2007, 13:49:55
Cita de: gepeto en 02 de Febrero de 2007, 13:34:30
En un catálogo de material de oficina, publicitan que si les compras 3 packs de fundas A4 de 75 micras (total 300 fundas a 29.85€ ) te regalan una pastificadora.
Ese ha sido el motivo de que me plantee comprarme una. Bueno, ese y el Battleline casero de Backbeat y su novia, y el hacerme un civilization casero, ....
Y mi pregunta es si 75 micras es mucho; poco; según cómo quieres que te quede de gorda (la carta)....
PD: Tb he visto una en carrefour que venía con una guillotina de rodillo (que no me mola nada) por unos 30€
Lo que no se es para que quieres 300 laminas, eso es muchisimo, cunden mucho mas de lo que parece y ademas son 90 euros... no gastas 300 laminas ni en dos vidas. Te sale mucho mejor un paquete de 50 laminas y una plastificadora de las baratas (que de todas formas es la que te iban a dar). ;D
Aclaration:
Son 3x100 fundas + plastificadora, total: 29.95€
Y de las micras: ¿me podeis decir algo?
Yo me "fabriqué" el Adv Civilization para traducir todo al español (tengo el juego original, pero no quiero ni tocarlo, va a ser la herencia para mis futuros hijos); y las cartas las imprimí en papel de fotografía algo gordo, no recuerdo las micras, pero en torno a 140, luego la plastificación la hice a 125, y quedan bien, pero con 75 micras es suficiente, ten en cuenta que son dos láminas de plástico y entre medias, el papel que utilices. Hasta ahora no se me ha deteriorado ninguna y no hay problema para barajarlas, los únicos problemas son los grosores de los mazos, que aumentan y sobre todo lo que resbalan las cartas; si tocas un mazo se te desparraman todas... pero bueno, eso también pasa con las fundas.
Eso si, las tablas y demás en otros juegos que se utilizan habitualmente (cartas de personajes en Magic, o tablas de cartón de Panzer Grenadier) las plastifico en 125 micras y te aseguras que duren muuuucho tiempo; si no quieres tocar las originales de cartón, las fotocopias en papel y las plastificas, pero es mucho más comodo utilizar la plastificada, que además, está a salvo de la grasa de las patatas fritas y de los derrames de cubatas.... por esta misma razón siempre utilizo una lámina de "norecuerdoelnombre" de plástico trasparente encima de los tableros por muy gordos que sean; la última vez que un amigo derramó su vaso sobre parte del tablero del Junta estuve a punto de matarlo......
El problema de esos plásticos que yo también uso pero sólo con tableros muy finos, es que dan muchos reflejos molestos. Y también que es fácil que se muevan con respecto a la base aunque esto se puede prever y fijar con un poco de celo, por ejemplo.
yo lo que ago es como tengo mucho mana de magic de sobras, les doy rigidez y anulo la transparencia.
de forma que queda en la parte transparente el proxi o papelito y por el otro lado todos tienen el mismo dorso y sin marcar, y quedan rigidas.
En cualquier tienda de cartas de magic puedes comprar el mana a un precio mas que asequible, ya que cada una no tiene el valor ni de 0.01€
Oferta el el PLUS plastificadora A4 por solo 13,99
(http://img108.imageshack.us/img108/1879/plastss6.jpg)
Según el folleto:
http://www.plus-supermercados.es/cmspublic/es_ES/nonfoodproducts/Folleto_18_7_07.pdf
La plastificadora estará en oferta el miércoles 18 de julio. Y conociendo como es este sitio habrá solo dos, y se venderán en el primer minuto.
Cita de: marioaguila en 02 de Febrero de 2007, 22:20:33
Hay algunas que no se marcan?
No, todas se marcan. Las card sleeves a las que me refería yo como baratas son unas que son totalmente transparentes (no son de color). Cuanto mayor sea el precio de mejor material estan hechas. Tienes fundas que cuestan 9 euros 100 fundas, pero claro no se si te merece la pena.
yo, si las cartas y la mecanica del juego lo permiten, me gustan las fundas que son opacas por la parte de atras (son mas gruesas), pero claro, metete tu a enfundar el 6 nimmt y luego barajarlo ...
en makro puedes comprar sin necesidad de ser autonomo, yo les compre antes de hacerme :), de todas maneras igual tienes igrafo por ahi, es un poco mas caro en segun que cosas, pero tambien muy completo
Si quereis que las cartas que imprimáis no se transparenten (y no tenéis que imprimir reversos para las cartas, u os da igual imprimirlos) y trabajáis en algun sitio donde haya fotocopiadora, podéis hacer lo siguiente:
Cuando no os vean (más que nada porque os pueden llamar la atención), hacéis una fotocopia con la tapa de la fotocopiadora abierta y nada para fotocopiar.
Habréis obtenido un hermoso folio, de buen grosor (suelen serlo los de las fotocopiadoras), blanco por un lado y negro por el otro.
En vuestra impresora imprimís por la cara blanca y gracias a la cara negra será más difícil que la cosa se transparente.
Y no os habrá costado nada, o como mucho los 3 céntimos de la fotocopia si la habéis tenido que pagar.
Pegas:
--Se sigue trasparentando un poco, sobre todo al trasluz (cuando las tienes en la mano). Pero por lo menos al dejarlas boca abajo sobre la mesa, o apiladas, no se transparentan. Cuando las tengas en la mano protégelas.
--En ocasiones las fotocopias no salen tan homogéneas como sería de esperar, y salen manchas blancas en la cara negra.
Bueno, pues ahí dejo la idea... muy cutre, pero mejor que imprimir simplemente sobre folio en blanco.
¿no vendian cartulinas a4 con un lado de un color y el otro diferente por ejemplo negro/blanco?
juraria que lo he visto y quedaria mucho mejor
Cita de: chanchan en 10 de Agosto de 2007, 13:35:18
Pegas:
--Se sigue trasparentando un poco, sobre todo al trasluz (cuando las tienes en la mano). Pero por lo menos al dejarlas boca abajo sobre la mesa, o apiladas, no se transparentan. Cuando las tengas en la mano protégelas.
--En ocasiones las fotocopias no salen tan homogéneas como sería de esperar, y salen manchas blancas en la cara negra.
Yo añadiría otra pega: tocar ese folio tiene que dar cancer como mínimo :P
No, en serio, supongo que manchará las manos...
houdini, tanto las cartas del Bang! como las del Ciudadelas son algo mas estrechas (tamaño yugioh). No mucho, pero con las fundas de 1 euro se nota. Hay fundas para ese tamaño (yugioh) pero son mas caras 50 fundas = 3,5 eur.
Normalmente en cualquier tienda especializada se encuentran y siendo Generación X fijo que sí, y eso sin haber estado nunca
Hola a todos:
Para plastificar cartas y tableros, se puede utilizar las láminas de plastidicación por calor y una plancha de la ropa normal.
Para ello, la marca Ibico, y otras muchas más pero ésta se encuentra fácilmente en papelerías tipo carlin y similares, vende láminas de varios tamaños, algunas perfectas para plstificar cartas. Creo que mejor es comprar el paquete de tamaño DinA4 y luego recortar, auqnue es algo más de trabajo es mucho más barato ( el paquete de 100 sale por 19-20€, el de tamaño cartas por 4€ )
Las láminas en realidad son 2 plásticos de 125gr/m2 algo traslúcidos, que transparentas y tienen efecto glossy ( brillo ) con el calor.
Entre las dos láminas se meten las cartas, normalmente caben 9.
Se pone todo en una superficie plana y resitente al calor ( la table de planchar :-X )
Con la plancha sin vapor y con potencia media-alta vamos calentanto toda la lámina evitando burbujas.
Para los juegos print&play ya no imprimo en cartulinas gruesas, el papel de 80-90gr y plastificado con este método da un resultado excelente.
San Juan, Meuterer y Keltis ya están en formato acuático para estos días de piscinas.
No tengo cámara, en cuanto pueda adjunto fotos.
saludos
El resultado es bastante satisfactorio, pero dado a pruebas / errores se puede tener un resultado profesional con instrumentos caseros.
Se aprecia el consejo, pero vamos yo de muy lejos no recomiendo plastificar cartas de esta manera. A no ser por supuesto que las quieras hacer Water-Proof. (que haya tú)
Tiene varias cosas malas a la larga y corta. La primera es que barajarlas se convierte en un infierno, dentro de poco empezaras a tener pequeños cortes en las manos. Por no hablar de que las esquinas con el uso empezarán a abrirse, dificultando el barajarlas. Como les metas mucha caña se abrirán aún más y acabaran hechas pena. Y con el tiempo adquirirán un cierto tono amarillento.
El plastificado no esta pensado para esos usos, por más buena idea que os parezca acaba arruinando un juego. Lo mejor las fundas de toda la vida.
Sorri ruloma, pero es que yo en mi curro toco estos materiales y cada vez que leo el tema plastificar cartas me horrorrizo yo solo. ;)
Cita de: ruloma en 05 de Agosto de 2008, 13:14:26
Para plastificar cartas y tableros, se puede utilizar las láminas de plastidicación por calor y una plancha de la ropa normal.
En el tema de tableros me parece interesante, pero evitaria ese efecto que dicen que aparece con el tiempo en el plastico de forrar libros?
Para las cartas tengo que hacer pruebas con un metodo, papel fotografico apli a 16 euros el paquete de 100 A4.
La primera prueba seria para meter con fundas sin reverso y evitar la carta de poker, pero seguramente con la cartulina de 120gr en una funda sea lo mejor y lo mas barato.
La segunda y mas jodida seria imprimir los reversos en la parte de papel (reverso del papel fotografico) y coincidir ambas y despues plastificarlo con forro de libros o con unos adhesivos transparentes A4 de la misma marca. Creo que puede quedar bastante consistente, pero esta el problema que cada impresora pone los margenes que le da la gana y cada uno tendria que ajustarse los reversos.
Sobre el tablero, ultimamente cojo cartulinas A2 y hago tableros por las dos caras y si son juegos que el tamaño no importa ajusto uno ligeramente para que sean de un tamaño parecido y lo forro con plastico de libros.
Ruloma, hace mucho tiempo que usas este metodo? porque me suena haberlo oido hace un tiempo y no se si a la larga se fastidia. Si es asi no me molesta tanto el tablero que se puede hacer de nuevo con mas calidad si el juego lo merece pero las cartas si que es un tiempo que no me gustaria volver a repetir :)
En primer lugar, yo no me arriesgaría a dejar algún pegote de plástico en mi plancha (Si, en mi casa plancho yo. Y mejor que mi mujer por cierto) y que luego se enganchara mi camiseta preferida, por ejemplo, pero allá cada uno.....
Un amiguete me plastificó (con plastificadora profesional) las cartas de una par de juegos ( ahora uso fundas) y mi experiencia es:
- Duración: todavía están intactas aunque son juegos que llevan 2 partidas y hace muchas lunas llenas que no saco de la caja.
- Fabricación: Te dejas las manos recortando las cartas con tijeras. Si se tiene guillotina, que no es mi caso, imagino que será más llevadero.
- Manipulación: Si no has dejado las esquinas bien redondeadas te llevas pinchazos por todos los lados. El tacto en la mano es mejor que con las fundas pero el barajeo es complicado si son muchas cartas y si están poco usadas porque escurren más que una pastilla de jabón mojada en aceite de oliva virgen.
- Mi Conclusión: Para cartas mejor las fundas. Para tableros es otro cantar. No he plastificado así ningún tablero así que no canto.
Teneis toda la razón, la plastificación suele dar bastantes problemas a la larga.
Pero es casi mi única opción para conservar decentemente los juegos que tienen cartas que no encajan en las fundas comerciales. Si la carta baila ,no soporto las fundas, resbalan, se rompen y también hacen dificil barajar.
El único juego original que tengo plastificado es el bang, y tiene bastante uso y su estado es impecable. De momento no han aparecido las esquinas levantadas y se baraja bastante bien.
Todos los demás juegos que tengo plastificados son print&play caseros, con materiales y tintas caseras por lo que para darle un aspecto "jugable" por la mayoría he montado este apaño.
La plancha no se pega en ningún momento al plástico, desliza como si fuera teflón.
Lo más tesioso es recortar esquinas.
Supongo que irá en cuestión de gustos y cada uno puede aprovechar las cuestiones que se debatan aquí.
gracias y saludos
Yo conocí a uno que plastificó el Munchkin.
Sin xD...
Cita de: ruloma en 06 de Agosto de 2008, 08:46:05
Lo más tedioso es recortar esquinas.
Supongo que irá en cuestión de gustos y cada uno puede aprovechar las cuestiones que se debatan aquí.
En una pagina alemana vi una maquinita tipo grapadora para cortar esquinas ... vamos como la de los puros :D
Es muy interesante debatir todos los experimentos sobre este tema, nos ahorraran tiempos y disgustos a mas de uno.
Yo nunca plastifico juegos comerciales y en los p&p estoy probando varios metodos, para los reversos no lo tengo claro porque las fundas chinas resbalan demasiado o se pegan cuando hay sudor y cuando hay reverso las buenas no sirven de nada y lo unico que puedes es separarlas por colores.
Lo ultimo en cartas sera el papel fotografico a palo seco pero no se si cortara al tacto :D y por otro lado la impresion en laser color se ve duradera sin plastificar pero si la pegas en una carta de poker el folio de 80 transparenta.
En fin que a cada juego le hago un invento y cada uno parece de un padre distinto ;D
Últimamente yo plastifico todos los tableros. Lo hago con la plastificadora del trabajo que es gratis ;)
El tamaño es A4. Si es más grande el mapa los superpongo y lo fijo con friso.
Otra ventaja es poder escribir con rotulador de pizarra sobre el mapa para hacer indicaciones
que luego se borra sin problemas.
Las esquinas las redondeo con un cortauñas.
En la imagen que adjunto he añadido el track de turnos y unos cuantos boxes en un lateral
ya que había espacio.
http://www.boardgamegeek.com/image/365100
Salud2!
Pues esa es la cuestion, qué es mejor plastificar o enfundar nuestros juegos, yo me compre una plastificadora y la mayor parte de mis juegos los tengo plastificados (al precio que estan como para no protegerlos) pero pasado un tiempo no sé si esta es la mejor opcion.
Beneficios del plastificado:
-aspecto, dan aspecto de robusted a las cartas
-se pueden barajar bien las cartas
En contra:
- una vez pasado un tiempo se cantea el plastificado
------------------------------ vs--------------------------
Beneficios de las fundas:
- hay fundas para casi el 100% de los juegos
- cuando se deterioran fundas nuevas y el juego otra vez nuevecito
En contra:
- se barajan mas bien mal
¿que opinais al respecto?
Tengo varios juegos plastificados en la academia y la verdad es que, a un año como mucho, es lástima verlos. También puede haber quien diga que si no estuvieran plastificados habrían desaparecido del todo, y puede que no le falte razón ;)
Por mí, el plastificado para los tableritos individuales del Eclipse o cosas así, vale. Pero las cartas, fundas y a correr.
Para los partidarios de la plastificación un favor que pido encarecidamente: plastificar varias cartas en un solo sobre de tamaño DIN-A4 y después recortarlas queda cutre a más no poder. En mi escala de intolerancia estaríais por debajo de los que comen Risketos mientras juegan. Existen sobres de plastificación de todos los tamaños, y de tamaño carta también, así que no hay por qué atacar el sentido de la estética de una manera tan gratuita. :D
Cita de: sheffieldgeorge en 30 de Agosto de 2012, 13:29:42
...los que comen Risketos mientras juegan...
¿Alguna vez os habéis sentado a la mesa con alguien así? ¿Cómo lo habéis soportado?
+1 a las fundas a no ser que sea todo el juego P&P cutre.
Fundas sin duda, aunque no hay nada que de más rabia que el autor decida "innovar" en el tamaño de las cartas y te las tengas que ver canutas para encontrarlas... ???
Otro problema innegable de las fundas es que normalmente la carta es un poco más pequeña, por lo que sobra un poco de funda en la parte superior. Eso provoca, en la mayoría de los casos, que ese injerto negro de plástico tan bonito donde estaban todos los componentes del juego ordenados se puede ir a la basura directo porque ya no hay manera de hacer entrar las cartas... Ejemplo flagrante el del Lords of Waterdeep o el Dominion, que les hubiera costado hacer el injerto pensando en cartas enfundadas, leñe!
Cita de: MAZY en 30 de Agosto de 2012, 13:17:08
- se barajan mas bien mal
Es cierto que con las fundas más blandas las cartas tienden a pegarse entre si y eso provoca que sean difíciles de barajar, pero con las fundas duras tipo FFG o UltraPro ese problema se reduce considerablemente.
Cita de: sheffieldgeorge en 30 de Agosto de 2012, 13:29:42
En mi escala de intolerancia estaríais por debajo de los que comen Risketos mientras juegan.
Eso es motivo de expulsión inmediata de la mesa y un par de semanas de sanción! :o
Cita de: Betote en 30 de Agosto de 2012, 13:22:42
Por mí, el plastificado para los tableritos individuales del Eclipse o cosas así, vale. Pero las cartas, fundas y a correr.
Vaya, los tableros del Eclipse es algo que me estaba planteando plastificar (junto con las fichas de personaje del Galactica). Alguien lo ha hecho? Como queda? Una vez el plastificado este hecho papilla, se puede quitar tal cual o no hay salvación posible para los pobres tableros?
Cita de: Julio en 30 de Agosto de 2012, 13:43:32
¿Alguna vez os habéis sentado a la mesa con alguien así? ¿Cómo lo habéis soportado?
+1 a las fundas a no ser que sea todo el juego P&P cutre.
Era simplemente por poner una situación extrema para que se entendiera hasta qué punto me molesta que se plastifiquen las cosas de mala manera, Julio. Si realmente alguien hubiera comido Risketos mientras se jugara con uno de mis juegos ahora mismo no estaría aquí escribiendo. Mi patata no lo habría soportado. :D :D :D
Cita de: halbert82 en 30 de Agosto de 2012, 13:46:44
Vaya, los tableros del Eclipse es algo que me estaba planteando plastificar (junto con las fichas de personaje del Galactica). Alguien lo ha hecho? Como queda? Una vez el plastificado este hecho papilla, se puede quitar tal cual o no hay salvación posible para los pobres tableros?
Ojito con eso. Lo plastificado muere junto al plástico. Una vez pegado no hay forma humana de volver a separarlo, así que si es la primera vez que usáis la plastificadora haced algún plastificado de prueba. Luego no vengáis llorando diciendo que no os lo advertí cuando echéis a perder los maravillosos componentes de vuestros juegos favoritos. :P
Cita de: Julio en 30 de Agosto de 2012, 13:43:32
¿Alguna vez os habéis sentado a la mesa con alguien así? ¿Cómo lo habéis soportado?
+1 a las fundas a no ser que sea todo el juego P&P cutre.
En mi caso, voy enfundando los juegos que estreno porque mi colegas se ve que no comen en su casa y cuando vienen a la mía lo primero que piden es forraje en el que entran los risketos de vez en cuando. La verdad es que con lo maniático que soy flipan con que no colapse ;D
Un saludo.
Cita de: halbert82 en 30 de Agosto de 2012, 13:46:44 Es cierto que con las fundas más blandas las cartas tienden a pegarse entre si y eso provoca que sean difíciles de barajar, pero con las fundas duras tipo FFG o UltraPro ese problema se reduce considerablemente.
Suscribo lo dicho, no solo no es ningún problema, pero al menos yo veo una gozada barajar con fundas de las buenas.
Y por supuesto a favor de las fundas, pero de las de calidad, que aunque sean caras se nota muchísimo la diferencia. Tengo juegos con muchas partidas a las espaldas y no solo están impolutas las cartas, si no que las fundas también están como el primer día. El único problema es que hace que el tamaño de los mazos crezca bastante, y a veces te busca algún problema con el espacio de la caja.
Para algunas cosas como tarjetas de ayuda o algo asi que haya necesitado traducir vale el plastificado pero las cartas enfundadas que si se estropean las fundas tiene facil arreglo si se jode el plastico adios al juego.n
Y bajo toda circunstancia los riketos, ganchitos y demas cosas que pegan a las muelas y a los dedos a 25 km de distancia del juego como poco.
Ferris, santo varón. Te juro que yo no sería capaz. En ese caso yo haría que comieran hasta reventar, pero hasta que no terminaran no sacaría ningún juego (ni siquiera el Rex ;D ;D ;D).
Voy a ser sincero....
Estáis locos?? :o :o
De aquí unos años me explicáis el aspecto que tendrán esos "tan bien conservados juegos plastificados", para mi un error absoluto. Y peor aún, plastificar un tablero??? para qué? tanto roce tiene que sufrir?? es que barajáis los tableros o qué?
A ver, aquí el compañero ya le encuentra la pega de las esquinas, esas mismas esquinas se empezarán a llenar de roña con el tiempo y será imposible de quitar debido al adhesivo, por no decir que el plástico si no es de calidad empezará a coger un color amarillo aceite tremendo. Y claro, olvidaos de quitárselo y volverlo plastificar. Que yo esto lo he visto con mis propios ojos... serán un asco. De verdad, craso error.
Si queréis conservar el juego bien, mira fundas para las cartas que es lo que más se toca, y listos. Que se ensucian, se cambian y venga p'alante. Que las fundas no son calcadas al tamaño de la carta, claro. Pon tu una carta dentro de un funda que calce como un guante, tiene que sobrar un poco. Que se barajan mal? hacedlo por un lateral, ahuecando un poco las de abajo, y dejando caer el resto. Yo muy pocas veces he roto fundas y eso que me pillo la más baratas. De verdad barajáis bien con el plastificado? debe de ser como barajar tarjetas de crédito, no os cortáis las manos?
Y sí señores, puede haber desgaste, y?? A mi no me molesta, y de hecho no es nada malo. yendo con cuidado un juego dura mucho tiempo. Y de hecho me gusta que un juego, como yo digo, "coja carácter". Es el inevitable paso del tiempo y del uso.
Total, a mi plastificar me parece un error total. Fundas ok, se pueden cambiar si se ensucia, y la carta queda bien. Y fundas baratas!
Pd: puedo entender un plastificado en un Print and Play, porque no se usan los mismos materiales que en un juego profesionalmente editado. Pero ya esta...
Cita de: sheffieldgeorge en 30 de Agosto de 2012, 14:12:27
Ferris, santo varón. Te juro que yo no sería capaz. En ese caso yo haría que comieran hasta reventar, pero hasta que no terminaran no sacaría ningún juego (ni siquiera el Rex ;D ;D ;D).
Resignación (y servilletas)
¿Qué diantres pasa con el Rex que lo nombras tanto? ¿Te pareció muy malo?
Cita de: WasQ en 30 de Agosto de 2012, 14:14:39
Pd: puedo entender un plastificado en un Print and Play, porque no se usan los mismos materiales que en un juego profesionalmente editado. Pero ya esta...
También es que hay juegos que eso de "profesionalmente editado" no lo llevan al 100%. Aparte de eso, totalmente de acuerdo contigo.
En cuanto a los risketos... Confieso que más de una vez he sido culpable ;D Además que un buen ameritrash sin panchitos varios no es lo mismo. Eso sí, siempre con cuidadín y con el papel de cocina a mano para no tocar nada con los dedos naranjas ;)
Cita de: Ferris en 30 de Agosto de 2012, 14:18:54
Resignación (y servilletas)
¿Qué diantres pasa con el Rex que lo nombras tanto? ¿Te pareció muy malo?
Jajaja
No. Simplemente es que he echado dos partidas y en ambas he conseguido todo lo contrario a divertirme. elqueaprende me ha sufrido en ambas, el pobre, y puede dar fe. A pesar de que le he dicho que no me niego a volver a jugarlo, creo que no caerá esa breva, al menos estando él presente. :D
Y por aliviar un poco el off-topic, yo creo que parte de la culpa de mi sufrimiento la tuvo que las cartas no estuvieran enfundadas... ;D
Cita de: sheffieldgeorge en 30 de Agosto de 2012, 13:52:59
Ojito con eso. Lo plastificado muere junto al plástico. Una vez pegado no hay forma humana de volver a separarlo, así que si es la primera vez que usáis la plastificadora haced algún plastificado de prueba. Luego no vengáis llorando diciendo que no os lo advertí cuando echéis a perder los maravillosos componentes de vuestros juegos favoritos. :P
Hummm, bueno, supongo que entonces mejor no plastificar los tableros. Tendrá que bastar con mi cara de "como maltrates al tablero te mato" para controlar a mis amigos... >:(
Cita de: Betote en 30 de Agosto de 2012, 14:19:53
También es que hay juegos que eso de "profesionalmente editado" no lo llevan al 100%.
Correcto, es una pena que juegos como Eclipse o Mage Knight (con lo caros que son) incluyan componentes que queden tocados en tan sólo tres o cuatro partidas.
Cita de: WasQ en 30 de Agosto de 2012, 14:14:39
...es que barajáis los tableros o qué?
Jajaja, eso me ha hecho gracia imaginármelo. :D No me imagino barajando los tableros del Twilight Struggle o del Arkham Horror, necesitaría manos de un metro de diámetro...
Cita de: Ferris en 30 de Agosto de 2012, 14:03:55
En mi caso, voy enfundando los juegos que estreno porque mi colegas se ve que no comen en su casa y cuando vienen a la mía lo primero que piden es forraje en el que entran los risketos de vez en cuando. La verdad es que con lo maniático que soy flipan con que no colapse ;D
Un saludo.
¿Habéis probado las galletitas saladas o las pipas? ;)
+1 a las fundas!! muerte al plastificado.
Además ¿no estais ya cansados de daros cuenta de que un jueo con el que contraeriais matrimonio al cabo de unos años o meses lo acabais cambiando?
Mi máxima es respetar el juego siempre, mantenerlo como nuevo por eso no me gusta plastificar.
Como ultimo recurso, con el caso de un player mat que se sobe o que sea previsible que se estropee bastante, lo fotocopio en color y juego con ese en vez de con el original... o lo uso para dárselo a los que comen risketos en las partidas...
(No en serio, con mis juegos está baneado cualquier alimento que pringue los dedos..) ??? ???
Aquí hablan de un plastificado removible, no sé si lo entendeis porque yo no, desde luego
http://boardgamegeek.com/article/9943574#9943574
CitarA similar technique is clear matt contact or shelf paper. It goes on without heat, can be easily trimmed to fit and can be removed without damage! I've seen it used on everything from game boxes to counters.
Cita de: WasQ en 30 de Agosto de 2012, 14:14:39
Voy a ser sincero....
Estáis locos?? :o :o
De aquí unos años me explicáis el aspecto que tendrán esos "tan bien conservados juegos plastificados", para mi un error absoluto. Y peor aún, plastificar un tablero??? para qué? tanto roce tiene que sufrir?? es que barajáis los tableros o qué?
A ver, aquí el compañero ya le encuentra la pega de las esquinas, esas mismas esquinas se empezarán a llenar de roña con el tiempo y será imposible de quitar debido al adhesivo, por no decir que el plástico si no es de calidad empezará a coger un color amarillo aceite tremendo. Y claro, olvidaos de quitárselo y volverlo plastificar. Que yo esto lo he visto con mis propios ojos... serán un asco. De verdad, craso error.
Si queréis conservar el juego bien, mira fundas para las cartas que es lo que más se toca, y listos. Que se ensucian, se cambian y venga p'alante. Que las fundas no son calcadas al tamaño de la carta, claro. Pon tu una carta dentro de un funda que calce como un guante, tiene que sobrar un poco. Que se barajan mal? hacedlo por un lateral, ahuecando un poco las de abajo, y dejando caer el resto. Yo muy pocas veces he roto fundas y eso que me pillo la más baratas. De verdad barajáis bien con el plastificado? debe de ser como barajar tarjetas de crédito, no os cortáis las manos?
Y sí señores, puede haber desgaste, y?? A mi no me molesta, y de hecho no es nada malo. yendo con cuidado un juego dura mucho tiempo. Y de hecho me gusta que un juego, como yo digo, "coja carácter". Es el inevitable paso del tiempo y del uso.
Total, a mi plastificar me parece un error total. Fundas ok, se pueden cambiar si se ensucia, y la carta queda bien. Y fundas baratas!
Pd: puedo entender un plastificado en un Print and Play, porque no se usan los mismos materiales que en un juego profesionalmente editado. Pero ya esta...
+100 Sin palabras
Yo prefiero evitar plastificar componentes. Lo que sí que plastifico son las ayudas de juego, para que queden más consistentes.
Yo también he comido jugando, si bien es cierto que más bien a juegos en los que "se habla mucho y se toca menos". No me siento muy orgulloso de ellos, pero ¡que diantres! En una partida de galáctica hay que llevarse algo al buche entre difamación y difamación.
+1 a enfundar las cartas
-1 al plastificado
Básicamente por todas las razones citadas anteriormente.
Esto me resulta curioso porque precisamente hoy he ipreso las tablas del Virgin Queen españolizadas y mañana voy a plastificarlas para no tener que imprimirlas cuando se estropeen al cabo de unas pocas partidas. Pero plastifico las impresas por mi, las originales nuevecitas y cuidadas en su caja, y las cartas con fundas. Como debe ser.
Y cerca de mis juegos ni se come ni se bebe (esto último viene a raíz de un incidente de la pasada nochevieja... vaso de whisky medio lleno + tablero desplegado de Talismán). Para comer y beber se sale de la mesa (normalmente tenemos una mesa al lado con snacks y coca cola).
Pues eso, resulta que me he ocmprado una plastificadora Din A4 para usarla con las tarjetas grandes de personajes tipo Descent y Arkham por poner un ejemplo. Resulta que el resultado me ha encantado y yo que soy de enfundar todas las cartas de mis juegos, cientos y cientos de cartitas vamos, se me ha ocurrido plastificar un filler de esos de pocas unidades a ver que tal quedaba, y la verdad es que han quedado muy chulas, con la única pega de que hay que hacer un poco de manualidades y ir recortando muy bien los bordes y las esquinas redondeadas para que no quede feo. Ahora mismo me estoy planteando dejar de comprar fundas (a 2,30 euros las cien fundas me estoy ahorrando casi el 50 por ciento) y plastificar a partir de ahora.
Mi duda es si a la larga el plastico que queda se rallará con la fricción y perderan rápidamente el lustre que les veo ahora, ¿alguien lo ha probado, a la larga si merece la pena?
Uno de los problemas que veo es que el plastificado se despegue por los bordes (con algunas cosas plastificadas me ha pasado). Si se fastidia una funda la tiras y pones otra pero con algo plastificado no puedes replastificar ... o a lo mejor si.
Para algo que no va a tener mucho sobo no me parece mala idea (fichas de personaje, por ejemplo) pero para cartas no lo veo.
Basicamente el inconveniente es el que dice mrkaf.
Si buscas un poco, verás que no es el primer tema a este respecto.
Vaya, creo que ya me imaginaba algo así. Gracias por las opiniones, creo que estos dias haré un uso intensivo del "Slavika" plastificado a ver que tal lleva el "desgaste". Tal vez según que marca de plastiquito o plastificadora no suceda esto.
::)
El tema es que estás juntando dos laminas con adhesivo. Del tute, y de barajarlas de canto sobretodo, esas dos laminas acaban por separarse. Un Dominion te durará poco así.
Con las fundas esto no pasa, porque están termoselladas por así decirlo, vamos que el plastico es uno.
Yo tampoco lo veo lo de plastificar, pero si aun así quieres hacerlo, para que las esquinas te queden bien existen unos cortadores de cantos que puede comprar por ebay o amazon. Busca algo como "round corner cutter". También sirve para los P&P para dejarte unas cartas de PRO.
Las tarjetas grandes u hojas de referencia de los juegos si quieres plastificalas, pero las cartas es mucho mejor enfundarlas ;)
Buenas, amigos.
Quería haceros una consulta sobre el plastificado de cartas en los juegos como alternativa a las fundas tradicionales. Me refiero a un plastificado "profesional" en una tienda de repografía de barrio o similar (tipo Copyshell y demás imprentas-repografías). El aspecto es como el plastificado de los DNI rositas (los antiguos).
¿Creeis que puede ser un método interesante y bueno para mantener durante toda la vida las cartas de un juego al que se tenga un especial cariño?
¿Puede ser un peligro? Me refiero a que desconozco si con el paso de los años y el uso, se pueda abrir el plastificado, lo que destrozaría la carta irreversiblemente y adios juego, o ¿quizá el plastificado es eterno, si se cuidan las cartas?
Quiero saber qué pensais y/o si alguno ha tenido o tiene experiencia con cartas plastificadas y qué tal le va.
he combinado varios hilos sobre el tema
No plastifiques nunca las cartas, el plastificado no es eterno y el barajar las cartas lo estropea mucho y adiós cartas. Plastificar es una buena opción para trajetas de ayuda y poco más. Si aprecias tus juegos no los plastifiques enfundalos cuando la funda muera la cambias y sigues teniendo tu juego perfecto
Si ya tengo un juego plastificado, ¿existe alguna solución para "remediarlo"? :-\
Lo cierto es que lo plastifiqué hace años, cuando desconocía la existencia de fundas a medida, apenas lo he usado y las cartas plastificadas siguen como nuevas.
El miedo me viene cuando sigan pasando los años y juegue más.
Lo voy a decir, que si no reviento: Es un HeroQuest y un Cruzada Estelar :(
Tendré que volver a comprarme los juegos?? o al menos las cartas sueltas??
Me sube un nosequé por el estómago sólo de pensar en las cartas plastificadas y lo que podría pasar con los años, y más aún en esos juegos ya extinguidos.
¿cuál sería vuestra solución, una vez hecho? ¿realmente se estropearán?
La única solución es barajar con sumo cuidado, que es lo que más daña el plastificado, porque una vez plastificado algo no se puede desplastificar sin dañar la carta.
Cita de: Waterzero en 02 de Junio de 2013, 16:25:25
¿cuál sería vuestra solución, una vez hecho? ¿realmente se estropearán?
enfundar las cartas plastificadas?!? WTF... ::) :P
Cita de: Kveld en 02 de Junio de 2013, 16:58:50
enfundar las cartas plastificadas?!? WTF... ::) :P
El filo del plastificado destroza la funda en dos partidas, además tienes que ver si hay alguna funda que valga para el nuevo tamaño que tiene la carta
Cita de: Fisolofo en 02 de Junio de 2013, 19:03:23
El filo del plastificado destroza la funda en dos partidas, además tienes que ver si hay alguna funda que valga para el nuevo tamaño que tiene la carta
siempre puedes volver a plastificar encima de la funda... :P (...perdón pero no he podido evitarlo...)