Tin Goose
Portada de Tin Goose
Tin Goose
Autor: Matt Calkins
Artista: ?
Editorial: Rio Grande Games
Nº Jugadores: 2-7
Duración: 90-150 Min.
Edad: 10 años en adelante
La editorial estadounidense Rio Grande Games ha anunciado multitud de novedades para este año, que presentará en las próximas GenCON de Indiana a finales del verano. Entretanto la editorial ha mostrado algunas imágenes de estos lanzamientos entre los que se encuentra Tin Goose, diseñado por Matt Calkins, autor de Sekigahara: The Unification of Japan y Magnet.
Tin Goose es un juego económico centrado en los primeros años de la aviación comercial. Comenzando con una flota de un solo avión (un Ford trimotor, cuyo sobrenombre da título al juego y que podría traducirse como ganso de lata) y una pequeña ruta de correo los jugadores tendrán que construir su propio imperio. A lo largo de la partida los aviones mejorarán en aspectos como la seguridad y el consumo de combustible y las compañías superarán sus ligeras ineficiencias.
En el juego encontramos un mazo de 96 cartas que representan todos los tipos de aviones y los eventos que se producen durante la partida. De todo el mazo, solo entran en juego en cada partida 36 cartas, con lo que se asegura la rejugabilidad. Durante la partida los jugadores tendrán que hacer frente a diferentes imprevistos y calamidades que afectarán en mayor medida a aquellos que menos hayan invertido en la seguridad de su flota.
Tin Goose será publicado en una edición en inglés y, al mismo tiempo, en una versión digital para plataformas Apple.
Source: Tin Goose (http://cubomagazine.com/?p=16118)
Noticia gracias a: http://cubomagazine.com
Un gran juego, en mi opinion. De lo mejor que he jugado ultimamente. Llevo 3 partidas (dos a 5 jugadores y la otra a 4) en menos de un mes y deseando repetir.
EDITO: Veo que en el mensaje inicial pone que el juego es para 2-7 jugadores. Eso es erróneo. El rango de jugadores es de 3 a 5.
¿lo has comprado aquí o fuera? ¿cuánto te costó?
Aki sobre 60. En philibert d oferta 37
Lo compré aqui por 57. Ahora lo he visto en otras tiendas nacionales por 55 e incluso por 53, creo. Y tal como dice Karallan, en Philibert lo tenian en oferta hace poco casi al 50%
pues con esas palabras lo pongo segundo en mi lista de juegos a aprender (ya lo tengo en mis manos) detras del Arkwright
Pues si lo pillaste a 37 está bien, pero ¿trae más que cartas, no? Es que según la información inicial solo hablan de un mazo de 96 cartas y si solo son cartas me parece un robo, la verdad...
Si, no es un juego de cartas, lleva tablero (grande, tamaño Tiket to Ride más o menos) y diferentes tokens de madera y de cartón, pantallas para ocultarlos, billetes, etc... Es un juego de tablero con diferentes componentes.
Si que puede parecer caro, pero vaya, lo mismo que cualquier otro, tal como se están poniendo los precios...
Si trae más que cartas, ya no digo nada, no es sea barato ni mucho menos, pero está dentro del abanico de precios de muchos juegos.
Si volviese a estar de ofertilla seguro que cae, pero de momento lo dejo estar.
mirando las reglas por encima tiene buena pinta, la verdad
Cita de: Pez en 06 de Julio de 2016, 10:36:05
Si trae más que cartas, ya no digo nada, no es sea barato ni mucho menos, pero está dentro del abanico de precios de muchos juegos.
Si volviese a estar de ofertilla seguro que cae, pero de momento lo dejo estar.
Por lo que he estado escuchando, de componentes era decepcionante y las reglas vienen bastante mal explicadas (o directamente con cosas sin explicar).
Cita de: Maek en 06 de Julio de 2016, 10:41:04
Cita de: Pez en 06 de Julio de 2016, 10:36:05
Si trae más que cartas, ya no digo nada, no es sea barato ni mucho menos, pero está dentro del abanico de precios de muchos juegos.
Si volviese a estar de ofertilla seguro que cae, pero de momento lo dejo estar.
Por lo que he estado escuchando, de componentes era decepcionante y las reglas vienen bastante mal explicadas (o directamente con cosas sin explicar).
Eso lo dices por VisLúdica, y ahí, algunos le gusta exagerar.
Bueno, tampoco dramaticemos, los componentes no son nada espectaculares pero para nada me parecen malos...reguleros vale. Claro, si pagas 60 euros te jode esos componentes pero por 37 no te parece tan mal.
En cuánto a las reglas, tiene un par de lagunas lamentables que explican en Visludica.
El juego muy bien.
Cita de: Karallan en 06 de Julio de 2016, 10:49:35
Cita de: Maek en 06 de Julio de 2016, 10:41:04
Cita de: Pez en 06 de Julio de 2016, 10:36:05
Si trae más que cartas, ya no digo nada, no es sea barato ni mucho menos, pero está dentro del abanico de precios de muchos juegos.
Si volviese a estar de ofertilla seguro que cae, pero de momento lo dejo estar.
Por lo que he estado escuchando, de componentes era decepcionante y las reglas vienen bastante mal explicadas (o directamente con cosas sin explicar).
Eso lo dices por VisLúdica, y ahí, algunos le gusta exagerar.
Bueno, tampoco dramaticemos, los componentes no son nada espectaculares pero para nada me parecen malos...reguleros vale. Claro, si pagas 60 euros te jode esos componentes pero por 37 no te parece tan mal.
En cuánto a las reglas, tiene un par de lagunas lamentables que explican en Visludica.
El juego muy bien.
Sí, pero si pago 60€ y me encuentro algo que ya viene tocado... Respecto al juego en sí no puedo opinar, aunque diré que sí me llama la atención.
Cita de: Maek en 06 de Julio de 2016, 10:56:15
Cita de: Karallan en 06 de Julio de 2016, 10:49:35
Cita de: Maek en 06 de Julio de 2016, 10:41:04
Cita de: Pez en 06 de Julio de 2016, 10:36:05
Si trae más que cartas, ya no digo nada, no es sea barato ni mucho menos, pero está dentro del abanico de precios de muchos juegos.
Si volviese a estar de ofertilla seguro que cae, pero de momento lo dejo estar.
Por lo que he estado escuchando, de componentes era decepcionante y las reglas vienen bastante mal explicadas (o directamente con cosas sin explicar).
Eso lo dices por VisLúdica, y ahí, algunos le gusta exagerar.
Bueno, tampoco dramaticemos, los componentes no son nada espectaculares pero para nada me parecen malos...reguleros vale. Claro, si pagas 60 euros te jode esos componentes pero por 37 no te parece tan mal.
En cuánto a las reglas, tiene un par de lagunas lamentables que explican en Visludica.
El juego muy bien.
Sí, pero si pago 60€ y me encuentro algo que ya viene tocado... Respecto al juego en sí no puedo opinar, aunque diré que sí me llama la atención.
Si viene tocado algo, el cabreo es directamente proporcional al precio del juego, y si pagas 60, será de órdago. >:( >:(
El juego, como bien indicaron, es un tipo Chicago Express o American Rails...de ese clase de juegos.
pues espero que no... por lo que he leido no tiene pinta de parecerse.. sino no me lo hubiese pillado
¡Buenas!
Sobre los componentes, siempre habrá casos peores, pero como se ha comentado (aquí y en VL), por el precio *normal* del juego (60€) es bastante atraco:
- El tablero es de esos chinescos que se comban con tan solo abrirlos, algunas esquinas ya venían blanquecinas:
(https://pbs.twimg.com/media/CmI1l5dXEAAA2xj.jpg:large)
- ¿Qué me decís de esas postales? XD
- Los aviones son de madera (aviomeeples :P) pero cutres, de verdad; poco peso y poca pintura. Yo sé que esto suena tiquismiquis que te cagas xD pero es que los ves y es lo que piensas "¡qué cutre!" :D
- El reglamento viene sin apenas ejemplos.
- Los tokens de cartón sí se salvan.
A mí el juego me gustó bastante y me dejó con ganas de repetir.
Recuerda un poco al American Rails porque tienes que posicionarte en ciudades por el mapa que mejoran tus ingresos, a la vez que cortas las rutas de los demás. Lo que más cambia es que en vez de subastar acciones se subastan aviones que quitan hándicaps y te permiten ampliar tus rutas. Eso y los eventos, que yo creo que puede tener su chicha saber jugarlos bien.
Por partes:
En cuanto a componentes, yo no los veo mal para nada ¿Podrían estar mejor por 60€? Seguramente.
Mi tablero no se comba; los tokens de madera para demanda, normales tirando a bien, los de aviones si que es verdad que son un poco bastos y puede que alguno haya un poco tocado; las fichas de cartón, de grosor adecuado y yo no he tenido problemas de destroquelado; billetes de papel normales tipo monopoly; en cuanto a las cartas, pues si que puede que sean algo finas, pero nada exagerado, además, no se barajan mucho y la mayor parte están casi toda la partida sobre la mesa o directamente en la caja porque no entran en esa partida.
En cuanto al juego en si, la comparación con Chicago Express y American Rails viene, supongo, por ser juegos de corte económico y con tensión (en las subastas, en las rutas, etc...), pero aparte de eso, en cuanto a mecánicas en mi opinión no se parecen en nada. Yo mismo, hablando con compañeros lo comparé, en cuanto a sensaciones, con el Rails of Europe, pero por ese mismo motivo (económico, tensión, etc..), para nada por las mecánicas.
Según yo entiendo el juego, va de gestionar las adversidades y el flujo de dinero lo mejor posible para: poder pujar en las subasta que te interesan con garantías de conseguir lo que quieres (y de esta manera quitarte las cartas de condiciones iniciales que te limitan o perjudican), poder hacer frente económicamente a las posibles "desgracias" que puedan aparecer sin tener que pedir préstamos de emergencia (que en el momento de pedirlos sólo te dan la mitad de su importe pero al final de la partida se te restan enteros), y al final ser quien más dinero tengas, sumando efectivo, el valor de tu empresa multiplicado x 10, el valor del total de destinos internacionales que hayas cubierto (40$ cada uno), y el valor del número de ciudades principales que hayas conectado a tu red (20$ cada una).
Explicado muy resumidamente, el juego se desarrolla de la siguiente manera:
Son 7 rondas. En cada ronda, cada jugador primero juega una carta que puede ser un evento (huelga, combustible o accidente) que se resuelve al momento, o un avión, que se pone en subasta; luego hace 3 acciones de entre las 5 disponibles (subir ingresos, poner avión en el tablero, completar destino internacional, pedir un prestamo, compar fichas de trabajo), y finalmente, si corresponde, cobra ingresos. Y ya está... Al final de las 7 rondas, el jugador con mas dinero gana.
EDITO: Mientras redactaba este tocho, carte se me ha adelantado ;D
Y respecto a las reglas, totalmente de acuerdo con la falta de ejemplos, etc, pero es que realmente son muy sencillas. Lo único que no dicen es dónde va el dinero que se paga por las pujas de los aviones y los tokens de trabajo de las pujas de las huelgas, pero está contestado por el autor en bgg.
Aprovecho para comentar que también en bgg, el autor hizo algunos comentarios de diseño, que David Arribas comentó en el podcast que estaba interesado en saber algo sobre eso :)
Por añadir una pega, echo en falta un track para los bidones.
Es verdad que, tal como me hizo notar un compañero de partida, no es tan necesario como el de peligro (ya que en este último es relevante quien está más arriba y quién más abajo al resolver un evento de accidente), pero ayudaría a ver de un solo vistazo cómo está la situación de barriles de cada jugador a la hora de valorar la posibilidad de jugar una carta de combustible o no, sin tener que estar contando cartas y fichas de extensión.
Cita de: Greene en 06 de Julio de 2016, 14:36:12
Por añadir una pega, echo en falta un track para los bidones.
Es verdad que, tal como me hizo notar un compañero de partida, no es tan necesario como el de peligro (ya que en este último es relevante quien está más arriba y quién más abajo al resolver un evento de accidente), pero ayudaría a ver de un solo vistazo cómo está la situación de barriles de cada jugador a la hora de valorar la posibilidad de jugar una carta de combustible o no, sin tener que estar contando cartas y fichas de extensión.
Esto mismo lo comenté en el podcast ;) Son de esos detalles que me hacen pensar: "¿cómo c*j*n*s no se le ha ocurrido esto a nadie en el playtesting?"