(https://3.bp.blogspot.com/-KCTAKA28fgY/VwwZ-QH6nSI/AAAAAAAAC90/SJkoUSfNQPMMLXP6NWjEcU6YxgrzD-HVg/s320/portada.jpg)
http://eltableropodcast.blogspot.com.es/2016/04/et105-age-of-steam-se-escribe-sin-y.html
Primero @Xavi Carrascosa nos habla de Juegos y Jugones, y de la evolución de los Jugones. Luego yo comento algo sobre el tema.
Los juegos de la semana Age of Steam y BANG! The Dice Game.
Luego @Ivan en su sección "Nos vemos en la mesa" nos comenta sobre un par de temas, y nos da su opinion del Age of Steam.
Para acabar, The Martian, la peli y el libro.
Me parece a mi que el señor carrascosa no tiene las ideas muy claras. Conozco a un chico que sólo sabe jugar al carcassonne y
al 7 wonders. Con el teléfono
juega una media de 8-10 partidas
al día de carcassonne desde hace tres años y para mi, por lo tanto, es un jugón como la catedral de Burgos. Yo con él no voy a jugar a ninguno de mis deliciosos juegos porque a él no le interesan, pero esto no me hace más jugón a mi que a él.
El otro día agarré un muñeco de los Playmobil, me tiré al suelo como cuando era pequeño y al minuto dejé de jugar : vaya mierda - pensé- esto está roto, pero
luego se lo di a mi sobrino y se lo pasó bomba hasta que decidió cambiar el muñeco por una caja de cartón y siguió divirtiéndose igual. Como conclusión saqué que el que está roto soy yo. Un juego es divertido cuando divierte a la gente, sea el parchís, la brisca o el cluedo y categorizar esto es una pérdida de tiempo. A mi me encanta escuchar podcast, pero si en uno dicen que el space hulk death angel es infumable (por poner un ejemplo) yo me descojono, saco la caja y me lo paso bomba jugando una partidaza.
Cita de: utuherz en 15 de Abril de 2016, 15:52:01
Me parece a mi que el señor carrascosa no tiene las ideas muy claras. Conozco a un chico que sólo sabe jugar al carcassonne y al 7 wonders. Con el teléfono juegan una media de 8-10 partidas al día de carcassonne y para mi, por lo tanto, es un jugón como la catedral de Burgos. Yo con él no voy a jugar a ninguno de mis deliciosos juegos porque a él no le interesan, pero esto no me hace más jugón a mi que a él.
El otro día agarré un muñeco de los Playmobil, me tiré al suelo como cuando era pequeño y al minuto dejé de jugar : vaya mierda - pensé- esto está roto, pero
luego se lo di a mi sobrino y se lo pasó bomba hasta que decidió cambiar el muñeco por una caja de cartón y siguió divirtiéndose igual. Como conclusión saqué que el que está roto soy yo. Un juego es divertido cuando divierte a la gente, sea el parchís, la brisca o el cluedo y categorizar esto es una pérdida de tiempo. A mi me encanta escuchar podcast, pero si en uno dicen que el space hulk death angel es infumable (por poner un ejemplo) yo me descojono, saco la caja y me lo paso bomba jugando una partidaza.
teniendo todo tan claro poco se puede ganar escuchando a los demás, salvo oír lo que uno quiere oír.
Lo que yo gane o deje de ganar escuchando a los demás no lo vas a decidir tú. Tener las ideas claras no me da ni quita la razón, pero parece claro que llama la atención de los intransigentes.
teniendo todo tan claro poco se puede ganar escuchando a los demás, salvo oír lo que uno quiere oír.
[/quote]
Cita de: utuherz en 15 de Abril de 2016, 16:06:38
Lo que yo gane o deje de ganar escuchando a los demás no lo vas a decidir tú. Tener las ideas claras no me da ni quita la razón, pero parece claro que llama la atención de los intransigentes.
teniendo todo tan claro poco se puede ganar escuchando a los demás, salvo oír lo que uno quiere oír.
No, yo no decido nada, está claro.
En cualquier caso prefiero escuchar a la hora de hablar de juegos a quien es capaz de superar su propio gusto y dar otras perspectivas, me es más interesante aunque no coincida en lo que diga.
Totalmente de acuerdo contigo, pero creo que ahora me voy a jugar una partida en lugar de leer al gurú de turno con ínfulas literarias, no sea que me suba el azúcar.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Abril de 2016, 16:09:33
Cita de: utuherz en 15 de Abril de 2016, 16:06:38
Lo que yo gane o deje de ganar escuchando a los demás no lo vas a decidir tú. Tener las ideas claras no me da ni quita la razón, pero parece claro que llama la atención de los intransigentes.
teniendo todo tan claro poco se puede ganar escuchando a los demás, salvo oír lo que uno quiere oír.
No, yo no decido nada, está claro.
En cualquier caso prefiero escuchar a la hora de hablar de juegos a quien es capaz de superar su propio gusto y dar otras perspectivas, me es más interesante aunque no coincida en lo que diga.
Cita de: utuherz en 15 de Abril de 2016, 15:52:01
Me parece a mi que el señor carrascosa no tiene las ideas muy claras. Conozco a un chico que sólo sabe jugar al carcassonne y
al 7 wonders. Con el teléfono
juega una media de 8-10 partidas
al día de carcassonne desde hace tres años y para mi, por lo tanto, es un jugón como la catedral de Burgos. Yo con él no voy a jugar a ninguno de mis deliciosos juegos porque a él no le interesan, pero esto no me hace más jugón a mi que a él.
El otro día agarré un muñeco de los Playmobil, me tiré al suelo como cuando era pequeño y al minuto dejé de jugar : vaya mierda - pensé- esto está roto, pero
luego se lo di a mi sobrino y se lo pasó bomba hasta que decidió cambiar el muñeco por una caja de cartón y siguió divirtiéndose igual. Como conclusión saqué que el que está roto soy yo. Un juego es divertido cuando divierte a la gente, sea el parchís, la brisca o el cluedo y categorizar esto es una pérdida de tiempo. A mi me encanta escuchar podcast, pero si en uno dicen que el space hulk death angel es infumable (por poner un ejemplo) yo me descojono, saco la caja y me lo paso bomba jugando una partidaza.
Totalmente de acuerdo. Para gustos los colores.
A parte, como oí decir una vez al gran Alex Gorina (cambio su frase para adaptarlo a los juegos de mesa) no deberíamos decir "Este juego es bueno/malo/una mierda etc" sinó "A mi este juego me parece bueno/malo/una mierda" y después (cosa que muchas veces se nos olvida) argumentarlo. Como cuando alguien pide por ejemplo un juego que se adapte a sus gustos y le ponen una lista sin argumentarle los motivos por los cuales les podría gustar cada uno de ellos ...
Ah, y oir y leer a los que no piensan como nosotros (aunque no nos haga cambiar de opinión) siempre (para mi) es más interesante que hacerlo con los que piensan igual.
(es mi opinión)
Y por cierto, genial el programa, muy ameno y instructivo como todos los que haceis. Felicidades chicos !
¿Carrascosa se está Kabutorizando o Kabutor se está carrascoseando? He ahí la cuestión.
¿El tablero del profeta o el tablón del crítico artístico? He ahí la otra cuestión.
Mientras Celacanto no aparece yo me lo paso bien escuchando las reflexiones de El Tablero...aunque no esté de acuerdo con muchas.
Enviado desde mi LG-H340n mediante Tapatalk
Cada uno tendrá una definición para el concepto "jugón", y no creo que exista un método cuantitativo para decir "a partir de este momento o cifra, es un "jugón". Yo creo que Carrascosa tiene las ideas claras, y que, de las personas que conoce, sabría decir quienes son "jugones" para él y quienes no lo son.
De todas formas, creo que el enfoque no es el adecuado. Que una persona no sea considerada como "jugón" no es negativo, ni implica que no pueda disfrutar jugando un día a un juego de mesa. Para mi un jugón es aquel que pide jugar, no aquel al que si le propones jugar dice que vale. Me explico, un no jugón es aquel que si no le dice nadie de jugar, no jugaría nunca a juegos de mesa. Pero esta es mi definición, cada uno puede tener la que quiera y todas me parecen respetables.
Dejad a los chavales que camelen...
El único error de Carrascosa es que se toma demasiado en serio sus propias ideas. Mezcla el tema de los Líderes de Opinión, que haberlos haylos, con las evoluciones personales de cada uno, cosa siempre subjetiva y dudosa.
Más allá de eso, no hay crimen
Animo, Carrascosa, te queremos. Y entre reflexión y reflexión, equivocadas o no, nos entretienes y no nos intentas vender ninguna moto, que a las alturas que estamos, ya es algo de agradecer...
a mi me gusta que se saquen estos temas.
pienso que las jerarquías dentro de la afición son inevitables, siempre hay gurus, lideres de opinión, etc.....como se quiera llamar, pero en la medida de lo posible prefiero evitar etiquetar.
todos queremos ser molones, y que nuestras intervenciones vayan seguidas de un movimiento de cabeza de asintiendo con una mirada de complicidad y admiración, mientras una ligera y disimulada sonrisa se dibuja en nuestro ego.
también dice que al no ser un tema profesional como una revista todas la opiniones son subjetivas, lamentablemente no estoy de acuerdo en eso, si hubiera una revista, tendría sus compromisos, sus enlaces, y las propias sinergias surgidas de su labor empresarial, la opinión sería para cogerla con pinzas. Un buen ejemplo de como hacerlo es como dice Gurney (dias de juego o colina de Avalon) cuando analiza un juego por primera vez, que intenta coger una visión objetiva del juego, creo que el mismo X. Carrascosa hace lo propio cuando juega un juego en las sesiones de los creadores que se juntan en ludo, aunque es inevitable y humano que algo de nuestros perjuicios siga pegado a nuestra piel.
yo sigo muchos podcast, pero no hay ninguno que hable de los juegos que a mi me gustan, aun así consiguen crear hype, y valoró su opinión, pero soy yo quien mesura el grosor de la armudura que visto cuando escucho a uno o a otro. P.e. me gusta como explica clint de Visludica pero no coincido con sus gustos, me gusta como explica Guille invitado habitual de Planeta de juegos, un pozo de buena sintonía, memoria prodigiosa y buen tertuliano para el tema, pero tampoco coincido en gustos.
en cuanto al hecho de NO ENCONTRAR LAS MISMAS SATISFACCIONES por poder jugar a un juego (o varios) un montón de veces, es un sintoma de la evolución, a más uno no evoluciona sólo apartado del mundo si no que la afición también evoluciona, muta o migra.
yo jugaba a juegos muy largos y complicados, y ahora sin renunciar a ellos valoro jugar con menos peso y menos tiempo, digamos a menos transigente.....
en cuanto a la frescura de los juegos, pues bueno. Si juegas al T.S. por primera vez tendrás sensaciones muy buenas, pero para poder llegar a jugar con gran propiedad necesitas jugar mucho para conocer combos, estrategías, tretas......Pierdes las estupendas sensaciones de esa PRIMERAS VECES pero por otro lado conoces otros lados que sólo te aportan las diferentes partidas (esto último tomadlo como ejemplo y no como una aseveración profunda).
ala ahí dejó mi opinión
quien entra en un grupo, por definicion, asi como el decidir si un juego es bueno o malo, es todo subjetivo.
Y no coincido en q si la cosa fuese profesional, no lo seria, no hay mas q ver el cine o los libros o cualquier otra cosa, que el 80% de las revistas digan que The Birdmen es una obra maestra, a mi no me lo hace una pelicula entretenida, a mi me parecio un rollo.
Y podemos discutir todo el dia, pero al final yo tengo razon en que _A MI_ me parecio un rollo. Si quereis se puede discutir lo q a los demas os parece, y todos tendriais razon
Cita de: kabutor en 16 de Abril de 2016, 20:45:16
quien entra en un grupo, por definicion, asi como el decidir si un juego es bueno o malo, es todo subjetivo.
Y no coincido en q si la cosa fuese profesional, no lo seria, no hay mas q ver el cine o los libros o cualquier otra cosa, que el 80% de las revistas digan que The Birdmen es una obra maestra, a mi no me lo hace una pelicula entretenida, a mi me parecio un rollo.
Y podemos discutir todo el dia, pero al final yo tengo razon en que _A MI_ me parecio un rollo. Si quereis se puede discutir lo q a los demas os parece, y todos tendriais razon
por supuesto, todos tenemos razón, la razón no tiene un sólo color (y aunque uno la tenga, de que sirve?? ...ala meto esa pregunta filosofica para desviar atención y hacerme el interesante 8) :o)
por eso mismo, uno cuando ve una pelicula, escribe un artículo y quiere ser libre de todo, tiene que ser libre, no estar influenciado ni contaminado, cualquiera que haga por dinero, esta contaminado....por que alguien paga y la opinión / intereses del que paga crean subjetividad.
vete a ver la pelicula One plus one de jaean luc godard, y si no caes en una lipotimia al cabo de 30 minutos, habras tenido suerte.....como pelicula tal vez es una obra maestra, la verdad que no se si lo es, pero una conjunción de rolling stones, J. L godard, y actualidad parece debería serlo.....sin embargo, es una de las peliculas más coñazo hecha en la vida.....
por cierto, gracias por el programa, cualquiera que dedique su tiempo a la afición para compartirla con los demás genera mi mayor agradecimiento.
Al final, todo se resume en la famosa frase atribuida a Voltaire "No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo".
En estos casos nadie tiene la razón, pero todo el mundo tiene opinión. El debate es muy bueno, siempre que no se pierdan las formas y se entre en menosprecios y ataques personales.
yo creo q lo importante es escuchar la opinion de otra gente, unas veces estaremos de acuerdo, otras no y otras quizas nos hagan reflexionar, sobre algo sobre lo q no teniamos opinion antes.
Seguro que mucha gente no se ha planteado siquiera el pensar q significa que te llamen jugon, o q alguien piense q sea un termino derogatorio, o no lo es? O es el uso q se le pretende dar?
Pensar en esas cosas es interesante, por eso la seccion de xavi en este episodio me ha parecido interesante, otros igual tienen ya una opinion al respecto, y no les ha gustado, es comprensible
Y el link?
Yo me lo he pasado bien escuchando el podcast, y con eso me basta.
En los diferentes podcast que escucho (jugando solo, vis ludica, planeta de juegos....) cada cual tiene su opinión, y eso es bueno.
todos los lideres de opinión, o influencers, suelen ser jugones...pero no todos los jugones son lideres de opinión o influencers...
En cuanto a la definición de jugón, en el ámbito de los juegos de mesa modernos, tengo claro, en mi opinión, que una persona que solo juega a carcasonne por tlf sin interesarle en otras cosas no es un jugón...cosa que no me parece en ningún caso despectiva
Para mi el jugón, en este contexto, reúne unas características:
- Conocimiento general del mundo del juego.
- Variedad mínima de gustos en lo referente a juegos de mesa.
- Capacidad crítica para analizar un juego.
- mentalidad abierta, interés en probar cosas nuevas o no jugadas, y al mismo tiempo tener gusto por exprimir al máximo cada juego.
Esto es tener las cosas claras, algo que se agradece a la hora de debatir. Yo también las tengo claras, aunque no estemos de acuerdo.
Agradezco al señor carrascosa sus temas de debate, que tienen su interés, pero ya he dicho, e insisto, que a lo largo de su intervención me ha parecido que no tenía las ideas ni los conceptos muy claros, lo cual tampoco tiene nada de malo. A mi los de los 'gurús' me huele a chamusquina y me aburre, porque creo que hay mucho postureo e intelectualidad forzada que no se da, por ejemplo, ni el los videojuegos ni en los juegos de rol, y eso que, para mi, tanto los videojuegos como los juegos de rol son dos formas de diversión infinitamente más profundas y satisfactorias que los juegos de tablero. Y que nadie se asuste por esto último, pero no ha habido juego de tablero que me haya hecho sentir lo que el fall out 3, el shenmue o algunas de mis campañas de rol más recordadas. [ :)quote author=Kveld link=topic=173062.msg1618457#msg1618457 date=1461063871]
todos los lideres de opinión, o influencers, suelen ser jugones...pero no todos los jugones son lideres de opinión o influencers...
En cuanto a la definición de jugón, en el ámbito de los juegos de mesa modernos, tengo claro, en mi opinión, que una persona que solo juega a carcasonne por tlf sin interesarle en otras cosas no es un jugón...cosa que no me parece en ningún caso despectiva
Para mi el jugón, en este contexto, reúne unas características:
- Conocimiento general del mundo del juego.
- Variedad mínima de gustos en lo referente a juegos de mesa.
- Capacidad crítica para analizar un juego.
- mentalidad abierta, interés en probar cosas nuevas o no jugadas, y al mismo tiempo tener gusto por exprimir al máximo cada juego.
[/quote]
Cita de: utuherz en 19 de Abril de 2016, 14:16:45
A mi los de los 'gurús' me huele a chamusquina y me aburre, porque creo que hay mucho postureo e intelectualidad forzada que no se da, por ejemplo, ni el los videojuegos ni en los juegos de rol
ufff...del rol no te voy a decir nada porque no sigo mucho la fandom del rol(aunque de todo hay en la viña del señor), pero decir que no hay postureo videogamer es mucho decir... ;D
Gran podcast! 8)