Ganador del Kennerspiel des Jahres 2015, para mí ha sido toda una sorpresa, aunque es cierto que no he jugado al Witch's Brew. Me gusta mucho su mecánica, la idea en sí, la ambientación, me parece que escala muy bien tanto a número de jugadores como en dificultad, pudiendo añadir o no unas cuantas variantes para que el juego sea más complejo o más familiar... Además anda muy bien de rejugabilidad, y aunque lo pueda parecer viendo las cartas, no es dependiente del idioma. Me ha sorprendido porque a pesar de todo parece que poca gente lo tiene, pocos lo han probado y no ha sido un kennerspiel de mucho éxito comparado con los de otros años, pero para mí es uno de los mejores. ¿Qué os ha parecido a los que lo habéis probado?
(http://www.seiscaras.com/wp-content/uploads/2015/10/Broom-Service-Contenido.jpg)
Os dejo la videoreseña que hice hace algunos meses para Fase de Mantenimiento por si os interesa conocer la mecánica de juego.
lo acabo de probar y muy divertido
Esta muy bien, aunque desaconsejable para quien le guste arriesgar demasiado. Perdí la mitad de mis acciones. [emoji1]
Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk
La mecánica pseudo bluff facilita el descojone. De los más divertidos (y ruidosos). Es lo que es, con su caos y tal. Escogerlo para divertirse y montar bulla.
Después de unas cuantas partidas, la experiencia me dice que se arriesga mucho más jugando a dos o a tres que a cuatro o a cinco jugadores. Un jugador inicial en una partida a cinco siempre va a ser cobarde mientras queden todos los demás jugadores con cartas en la mano, y ser valiente es, casi siempre, quedarte sin acción. Yo suelo jugar cobarde con momentos puntuales de valentía, sobre todo cuando las posibilidades de que salga son del 90-100%, y la verdad es que me ha ido bien, quedando casi siempre primero o segundo.
A mi también me parece que lo tiene poca gente. Yo lo compré y estoy bastante contento.Me resulta bastante divertido. El único problema es la ubicación de las torres que a veces es dificil saber que territorio ocupan pero me parece un muy buen juego
Cita de: sergyct en 28 de Abril de 2016, 23:24:26
A mi también me parece que lo tiene poca gente. Yo lo compré y estoy bastante contento.Me resulta bastante divertido. El único problema es la ubicación de las torres que a veces es dificil saber que territorio ocupan pero me parece un muy buen juego
Si no sabes qué territorio ocupa una torre es porque está en la frontera de dos territorios y pertenece a los dos.
Lo semi-jugué a tres y uno de ellos ya iba predispuesto a no gustarle. Tengo ganas de probarlo a más jugadores, entiendo que a cinco es lo suyo.
Cita de: M.Morales en 29 de Abril de 2016, 15:13:53
Lo semi-jugué a tres y uno de ellos ya iba predispuesto a no gustarle. Tengo ganas de probarlo a más jugadores, entiendo que a cinco es lo suyo.
Sí, es de 2 a 5 y mientras más mejor, aunque el sistema de ajuste a menos jugadores para que jugar cartas de forma valiente siga siendo arriesgado está bien medido.
Cita de: Peibbol en 29 de Abril de 2016, 14:27:52
Cita de: sergyct en 28 de Abril de 2016, 23:24:26
A mi también me parece que lo tiene poca gente. Yo lo compré y estoy bastante contento.Me resulta bastante divertido. El único problema es la ubicación de las torres que a veces es dificil saber que territorio ocupan pero me parece un muy buen juego
Si no sabes qué territorio ocupa una torre es porque está en la frontera de dos territorios y pertenece a los dos.
Pero yo veo que hay unas flechas al lado de cada torre y entiendo que muestran el territorio en el que están ¿estoy haciendo algo mal?
Otra cosa es que acabo de ver que ha salido la variante solo de cartas ¿alguien lo ha probado?
Las flechas no tienen nada que ver con la posición. Una flecha hacia la torre significa que la torre solo admite una poción y se debe dejar sobre la torre para que se sepa. La flecha hacia afuera significa que la poción se hecha a la reserva y esa torre admite infinitas pociones.
Para saber dónde está la torre hay que mirar la base (la elipse imaginaria de la base, aunque sólo se vea la parte de adelante) y ver su posición.
Es un gran juego y muy divertido. Estás todo el tiempo pendiente por cómo está hecho lo de las acciones. No te aburres, pero no es un quemaneuronas.
Cita de: doom18 en 23 de Junio de 2016, 17:34:01
Las flechas no tienen nada que ver con la posición. Una flecha hacia la torre significa que la torre solo admite una poción y se debe dejar sobre la torre para que se sepa. La flecha hacia afuera significa que la poción se hecha a la reserva y esa torre admite infinitas pociones.
Para saber dónde está la torre hay que mirar la base (la elipse imaginaria de la base, aunque sólo se vea la parte de adelante) y ver su posición.
Ay, pues yo pensé que la flecha tenía una doble función (lo de las pociones además de saber dónde se encuentra la torre.... Empezaré a buscar la elipse imaginaria que me comentas.
Gracias Doom18
A mí me ha encantado, a mi grupo tb, y a mi mujer. Entretenido,
Con dosis de psicología y rápido de jugar. Muy contento con la compra
A mi me parecio horrible. Simple, demasiado familiar, y con ese toque party que no soporto (tienes que gritar! una cosa, o actuar o noseque...) bufff... destroquelado, probado y vendido, eso si, la producción muy bien.
Cita de: Peibbol en 28 de Abril de 2016, 16:36:29
Después de unas cuantas partidas, la experiencia me dice que se arriesga mucho más jugando a dos o a tres que a cuatro o a cinco jugadores. Un jugador inicial en una partida a cinco siempre va a ser cobarde mientras queden todos los demás jugadores con cartas en la mano, y ser valiente es, casi siempre, quedarte sin acción. Yo suelo jugar cobarde con momentos puntuales de valentía, sobre todo cuando las posibilidades de que salga son del 90-100%, y la verdad es que me ha ido bien, quedando casi siempre primero o segundo.
Tiene toda la pinta. Tomar riesgos jugando a cuatro o cinco es una locura.
Lo he probado esta semana y me ha gustado muchísimo. Se nota que es un juego de la vieja escuela (reimplementación del Witches' Brew de 2008). Cuatro reglas mal contadas y a darle al coco. Todo transcurre en un tablero, nada de minitableros individuales. Mucha interacción entre jugadores, o al menos hay que estar muy pendiente de la ubicación del resto de jugadores sobre el mapa y sus posibles intenciones para tomar cualquier decisión. Además de tener que tener muy en cuenta el orden de juego en cada turno.
No lo consideraría un familiar. Esto no lo saco a mesa ni loco con gente no jugona.
Para mí, absoluta joya en el fango de la que no había oído hablar hasta hace muy poco. Otro de esos juegos brillantes que se quedan en el anonimato por razones insondables.
Cita de: pablostats en 29 de Julio de 2024, 00:09:02
Para mí, absoluta joya en el fango de la que no había oído hablar hasta hace muy poco. Otro de esos juegos brillantes que se quedan en el anonimato por razones insondables.
Tanto como anonimato no se, ganó el Kennerspiel des Jahres...
Cita de: JVidal en 29 de Julio de 2024, 07:27:46
Cita de: pablostats en 29 de Julio de 2024, 00:09:02
Para mí, absoluta joya en el fango de la que no había oído hablar hasta hace muy poco. Otro de esos juegos brillantes que se quedan en el anonimato por razones insondables.
Tanto como anonimato no se, ganó el Kennerspiel des Jahres...
De eso hace casi 10 años y ocupa actualmente el puesto 627 del ranking de Boardgame Geek. Ahora resultará que es un top 5 de popularidad y yo sin enterarme...
Estoy leyendoos a algunos que es "ruidoso", "tienes que gritar"... ¿pero esto no es un Pfister? ¿Alguien me explica un poco la mecánica?
Cita de: Delaware en 29 de Julio de 2024, 12:32:52
Estoy leyendoos a algunos que es "ruidoso", "tienes que gritar"... ¿pero esto no es un Pfister? ¿Alguien me explica un poco la mecánica?
Lo de que tienes que gritar me ha dejado loco. Debo haber jugado a otro juego.