La BSK

LUDOTECA => Ayudas de Juego => Mensaje iniciado por: TonyManhatan en 27 de Febrero de 2008, 15:13:22

Título: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: TonyManhatan en 27 de Febrero de 2008, 15:13:22
Como hace tiempo que ando barruntando jugar a El golpe/Junta, y repasando la cantidad de hilos que hay sobre las dudas que se generan, he recopilado las preguntas/respuestas quitando la paja y queda esto:

http://www.box.net/shared/cvibjvsw0o (http://www.box.net/shared/cvibjvsw0o)

Título: RE: FAQ-BSK PARA EL GOLPE/JUNTA
Publicado por: Jsper en 28 de Febrero de 2008, 03:16:03
No me deja abrirlo  :-\ imagino que es por el tipo de formato en el que está hecho el documento
Título: RE: FAQ-BSK PARA EL GOLPE/JUNTA
Publicado por: DReaper en 28 de Febrero de 2008, 07:19:35
Es un DOCx, y es para el último o el penúltimo Office: ¿puedes subirlo como DOC o, mejor, PDF?

Gracias. :-]
Título: RE: FAQ-BSK PARA EL GOLPE/JUNTA
Publicado por: Fran F G en 28 de Febrero de 2008, 09:08:00
Adjuntado archivo en PDF en el primer mensaje.
Título: RE: FAQ-BSK PARA EL GOLPE/JUNTA
Publicado por: TonyManhatan en 28 de Febrero de 2008, 11:15:28
Gracias y perdón, no me dí cuenta del modo en que lo grabé.
Lo he cambiado para office antiguos.
Título: Re: FAQ-BSK PARA EL GOLPE/JUNTA
Publicado por: Sacarino en 24 de Abril de 2009, 12:58:25
Muchas gracias por el curro. Ahora solo me falta hacerme con un ejemplar en español que es lo chungo parece ser. :-\ :-\
Título: Re: FAQ-BSK PARA EL GOLPE/JUNTA
Publicado por: perec en 03 de Mayo de 2009, 20:27:20
Gracias por el trabajo.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: seldonita en 11 de Abril de 2011, 01:03:18
Recopilando información sobre este juego que ya he españolizado y que pretendo rejugar en breve (después de su estreno en Jerez) he dado con este hilo.

¡Muchas gracias por esas FAQs! Me vienen geniales.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 15 de Mayo de 2011, 17:11:25
Tengo algunas dudas sobre las fichas en la versión de Pegasus.
¿Qué significan los números en ellas impresos tipo (1) o (1/2), etc.?
¿Cómo se sabe cuáles tiene "disparo de iniciativa"? Creo que en las reglas de El Golpe pone que las fichas tienen un reverso con un banda blanca que lo indica? En las fichas de la edición de Pegasus el reverso es negro.
¿Alguien me ayuda en mi tarea de desentrañar el alemán? Prometo que, una vez que me haya aclarado yo con todo, lo voy a dejar bien escrito para otro que venga detrás.  :D
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 15 de Mayo de 2011, 17:29:53
Más cosas:
¿Alguien me puede confirmar si en la versión que yo tengo (y que ya todo el mundo conoce por las veces que lo he repetido hay más cartas que en versiones anteriores? Sí, No y Por qué.
;)


PS: Prometo borrar todo cuando me aclare y sustituirlo por conclusiones.  ;D
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 15 de Mayo de 2011, 22:54:33
Cita de: iñaky en 15 de Mayo de 2011, 17:11:25
Tengo algunas dudas sobre las fichas en la versión de Pegasus.
¿Qué significan los números en ellas impresos tipo (1) o (1/2), etc.?
¿Cómo se sabe cuáles tiene "disparo de iniciativa"? Creo que en las reglas de El Golpe pone que las fichas tienen un reverso con un banda blanca que lo indica? En las fichas de la edición de Pegasus el reverso es negro.
¿Alguien me ayuda en mi tarea de desentrañar el alemán? Prometo que, una vez que me haya aclarado yo con todo, lo voy a dejar bien escrito para otro que venga detrás.  :D
Lo de los números no se que es , no se si tendrá que ver con fichas armadas que en la versión de Borrás llevan un punto  y las fichas desarmadas que en la versión de Borrás no llevan nada ( son rojas) y necesitas dos para poder disparar( si sólo hay una no tiene  opción de disparo), la iniciativa como sabes, la tiene la ficha que ya esté en una zona (ficha a), cuando entre otra ficha ( ficha b) , giras la tuya ( banda blanca hacia arriba ) para indicar que tienes la iniciativa sobre esa ficha, si después entra otra ( ficha c)  la segunda tambien se gira, en este caso la ficha a tiene iniciativa sobre b y c  y la ficha b sobre c. La ficha c no se gira pues no tiene iniciativa contra nadie.

saludos
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 16 de Mayo de 2011, 09:15:36
Ya, entiendo.
La cuestión es que en la edición de Pegasus no existen esos reversos con banda blanca y, claro, no "entiendo" la relación puesto que yo el reglamento que estoy leyendo es el castellano de El Golpe de Borrás.
¿Más ayuda?
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 16 de Mayo de 2011, 11:52:42
Es que la edición de Pegasus no la conozco pero las fichas deben ser diferentes por las dos caras ¿no?

Pregunta lo que quieras, que si está en mi mano te respondo, te envio un privado.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: mipedtor en 16 de Mayo de 2011, 15:15:04
Creo recordar que alguien dijo que en la nueva edición, la regla de disparo de oportunidad había desaparecido. ¿Puede ser ese el motivo por que no tenga 2 reversos diferentes?
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 16 de Mayo de 2011, 18:36:14
Cita de: mipedtor en 16 de Mayo de 2011, 15:15:04
Creo recordar que alguien dijo que en la nueva edición, la regla de disparo de oportunidad había desaparecido. ¿Puede ser ese el motivo por que no tenga 2 reversos diferentes?

Efectivamente, ése es el motivo.
Siento dar tanta paliza pero me está costando un montón "hacerme" con el juego (por el tema del alemán) y voy descubriendo y atando cabos de manera muy lenta.

Por otro lado, ¿Alguien sabe si es posible conseguir el reglamento de la 3ªed en inglés que supongo que es la de West End Games? Quizás así (acceder al inglés me cuesta menos que acceder al alemán :P) pueda terminar con mi odisea.

Me queda todavía por aclarar bien a quién pertenecen las fichas y cuáles de ellas han sido sustituidas; creo que antes existían "alborotadores" que ahora no existen y, sobre todo, lo del tema de los números que no sé qué c*ñ* son.
Seguimos en ello.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: mipedtor en 16 de Mayo de 2011, 19:46:56
Los numeros harán referencia al número de brigada (seguro que solo aparecen en fichas militares, en 3 grupos de 6).  ;)
Las fichas rojas son: "Estudiantes" (10), "alborotadores" (10), "huelguistas" (10) y "manifestantes" (10).

El resto (ya que estoy):
Brigada Primera (6), Brigada Segunda (6), Brigada Tercera (6)
Policia (4), Guardia Presidencial (4), Guardias Jurado (2), Patrullas Ciudadanas (2), Milicias Cristianas (2)
Cazabombarderos (3), Paracaidistas (1)
Helicoptero (1), Marines (1), Cañonera (1)
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 16 de Mayo de 2011, 21:18:24
En la BGG he encontrado esto que explica los cambios/novedades de la 3ed. pero está en inglés:

I bought this game in 1987, and have played it constantly over the years. (This was the 1985 "Second Edition," but all my references go to when I bought it: '87.) My edition reflects it's long use: the box is missing a side, the rules have no staples & lots of writing on them, the cards are sticky from the sweat of nearly a hundred different hands, the original dice disappeared a long time ago, and I still play it. I love this game, it's easy enough for non-gamers to pick it up, no one is ever really out of it, and for pure fun & laughs it's up there with the best of them.

As I said, I still play this game, and I finally realized I needed a new copy. (A better job also helped.) I bought the Third Edition by Purgatory Publishing, and here's my review/report on the changes. I haven't played it yet, so these are only opinions, not my experiences.

Major Differences

Map:
The new map has computer-created graphics, slick & clean, but the central spaces (esp. the all-important Presidential Palace) are smaller.
The titles of each space sit on top of the graphics, and not in a clear space, so they are hard to read.

Judgment: C+. Looks nice, although slightly impractical.

Pieces:
-They are thinner, less than a half in thickness compared to my '87 game. I'm not sure they would survive 20 years of constant play like my old game.
-Instead of 'bullets' to signify the unit is armed, you have #'s in parenthesis, (1) & (1/2) & (1*) for the Palace Guard.
-There are no more "Rioters", only "Students, Strikers & Demonstrators," yet the Event Cards still refer to "Rioters." An obvious mistake.
-The graphics on each unit are far less "active." The '87 "Student Mob" has a guy holding a sign & waving his fist in the air. The new version is just a guy holding up a sign that says "NO!". That's the most active of any of them: Strikers just have a sandwich-board sign & the Demonstrators are a bunch of signs in a group with no people.
-The same amount of inactivity & stiffness is on all the rest of the pieces. The soldiers look like chessmen instead of under-trained cholos trying to hold a steady rifle, or the Bank Guard checking to see when is his next coffee break, the Home Defense League & Christian Militia standing ready against the incoming sea of Godless Communists & Dirty Hippies. The only change that goes against this trend are the cops. They're still holding their riot shields, but they've got billy clubs raised to crush Intellectual skulls & boots raised to kick Trade Unionist ass.
-The pieces are blank on the opposite side (see Rules Changes, below.) This means that the pieces will become more confusing to organize if you don't have a counter-tray or many plastic bags/pill bottles to put them in.
-The Player markers are "toughened-up," where the Sunglasses now has a nasty pair of eyes looking over them, the Fedora is now a shady character, the Martini is being spilled (probably the holder is ducking under the table to avoid an assasination attempt at the Nightclub), the Cigarette Holder is now a cigar and the Goatee is now a sinister-looking version of a Groucho Marx mask. The Pocketwatch & Diamond Pin (my favorite) are relatively unchanged, except for the color of ink.
-The Mistress location is now 'Paramour.' I think this change is silly, and blame the Christian Extremists for their puritanical expunging of all things sexual.
-If you're like me, you wrote "Bank Closed for Lunch", "Bank Closed for Holiday," and "President's Brother-in-law" on the extra pieces provided because you need them & the game doesn't have them. Well, these additions are included, although it's now the President's "Cousin." (They're cousins! Identical cousins! What a crazy pair!)

Judgment: D. This is the worst aspect, and I don't feel there was any 'improvement.' With the flimsiness and lack of back-printing, it's a major step backward.

Money & Cards:
-In my '87 version, the money (& political cards) came in sheets separated by perforations. I had to fold back & rip them carefully. They still have their perforated edge. The new cards are professionally done, and are much nicer. Will they hold up to another 20 years of sweat, bloodstains & abuse? Only time will tell, but I'm guessing they will.
-The Political Cards are now an actual deck, they're on better cardstock, larger & easier to handle. My old set's cards are very difficult to shuffle, and these are a definite improvement.
-There are no "new" cards. Instead of turning your position card over to indicate you're a rebel, there are two cards for each Position. This is a step backwards: you could always tell the position cards from the political cards by looking at the back. Now, they're all the same, and I'm sure someone will want to play the Rebel Minister as an Event Card or an Assassin.
-I'm figuring it's a mis-print, but it's a doozy. The Church is now a Vote card, not an Influence card. The Christian Democrats card still refers to The Church Influence card, but The Church still says "Discard after use."
-The Vote & Influence (unnecessarily, imho) state "Votes from this card cannot be split." Yep, says so, right in the rules. And your point is....?
-The vote totals on Influence, Vote & Position cards is in the same size font as the rules printed on the card. They are not in LARGE RED LETTERS easily read from across the table.
-Overall, the graphics on the cards have improved. The Looney Left is even more looney, the Solid Middle Class is ever-so-solid, and the Right Wing Fascists are very threatening & sinister. Every card has it's own unique caricature (I particularly liked the "Power Failure", "Rigged Voting" & "Socialists" cards.) There are only two I have issue with, and they are two Assassin cards. The Amateur is no longer some peasant throwing the pin while holding the grenade: It's a buxom Salma Hayek look-a-like being pretty effective, and hardly "amateur." The other change I dislike is the Psychotic Assassin. Gone is "John Hinckley" & his replacement is a guy whom Lord Humungus would reject as a follower. This guy would be arrested just walking down the street.
--(Side Note: In my House Rules, the Psychotic Assassin can't be bribed. This invulnerability is balanced by the danger to yourself in using him. It's also common sense-- No amount of money is going to make Jodie Foster love him: he kills for a Higher Purpose.)

Judgment: A-. The new caricatures are fresh & fun, and for an old pro like me, I know the vote totals on every card. (Simple math is The Church + Conservatives + Black Marketeers + Anarcho-Syndicalists = 23) Still, the extra Position cards are unnecessary (and potentially confusing).

The Rules:
-The biggest rule change is the elimination of First Fire. Hence, the units aren't printed on both sides. Everyone shoots in every volley.
-The rules on retreats are clarified & modified slightly. If the victor of a combat grants permission, you don't have to retreat. Retreats are handled in Move Order if there is a question that a stack may be eliminated due to an unavailable retreat space.
-Players can now transfer their units during a Coup Phase. This takes place during your turn, and (obviously) that unit cannot move if it has already done so.
-There are new Optional Rules, to make the game longer or shorter. To speed it up: a) You must be at your Headquarters to start a Coup, and have a Coup Excuse. b) Every player has 30 seconds to act. A failure to do so is a forfeit for that phase/turn/action/vote. To lengthen the game: a) Any money paid for bribes/assassins/etc. are shuffled back into the deck.
-Gone are the fun pictures in the rules, which is a loss, imho. I always liked the confused assassin in "Where to go? What to do?"

Judgment: I haven't played it yet, so I can't say! The elimination of First Fire will make battles more bloody, and the few that are left will have greater impact. I'd give it an (unexperienced) A. The elimination of the cartoons brings it down to a B+

So that's it: nothing big, nothing major, no new breakthrough. Some things are improved, some things aren't. If you're happy with your edition, I'd say stick with it: there's no big reason to 'upgrade.' When I play next, I think I'll use the new cards & board, but keep the old pieces. I don't feel the new ones will last as long as the ones from '87 have, and they'll be much easier to set up & put away.

Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 17 de Mayo de 2011, 09:26:59
Los números impresos en las fichas indican el nº de dados que tiran. 1=1 dado, 1/2= 1 dado cada dos fichas, 6=6 dados (los misiles)...
Lo que no he descifrado es el número con asterisco (1*) que lleva la Guardia de Palacio... ¿A alguien se le ocurre?
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 17 de Mayo de 2011, 10:57:13
Cita de: iñaky en 17 de Mayo de 2011, 09:26:59
Los números impresos en las fichas indican el nº de dados que tiran. 1=1 dado, 1/2= 1 dado cada dos fichas, 6=6 dados (los misiles)...
Lo que no he descifrado es el número con asterisco (1*) que lleva la Guardia de Palacio... ¿A alguien se le ocurre?

Cada ficha de Guardia Presidencial tira dos dados si está dentro del Palacio, sino tira sólo con un dado.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 17 de Mayo de 2011, 11:06:01
Respecto al tema de las fichas, pertenecen al jugador que tiene las cartas que posibilitan el usarlas.
(no se si te refieres a esto cuando dices de quien son).
Y en cuanto al fuego preliminar , creo que  es importante en los combates y bastante realista, porque siempre tendrá más fuerza alguien parapetado en un sitio que otro que intenta entrar pero en fin si lo han suprimido por algo será
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 17 de Mayo de 2011, 20:33:58
Cita de: kalala en 17 de Mayo de 2011, 11:06:01
Respecto al tema de las fichas, pertenecen al jugador que tiene las cartas que posibilitan el usarlas.
(no se si te refieres a esto cuando dices de quien son).
Y en cuanto al fuego preliminar , creo que  es importante en los combates y bastante realista, porque siempre tendrá más fuerza alguien parapetado en un sitio que otro que intenta entrar pero en fin si lo han suprimido por algo será

Sí. Ya me he aclarado, pues las cartas de cargo tienen ilustrada la silueta de las fichas que maneja. Lo que pasa es que hay fichas que no son de nadie ¿no?. Estudiantes, p.ej. Supongo que por eso se colocan a veces los marcadores de control junto a las fichas ¿no?

Efectivamente el fuego preliminar no existe ya.

Con respecto al reparto del dinero recibido en la ayuda extranjera, leo en las reglas (El Golpe de Borrás) que "El Presidente puede incluir menos dinero del recibido en el Presupuesto. El exceso irá a parar a sus arcas". Ese "ir a para a sus arcas" ¿Es de forma oculta o se enteran el resto de jugadores que se está quedando con parte del dinero de la ayuda (aunque no sepan cuánto)?


Gracias. Seguiré preguntando.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 17 de Mayo de 2011, 22:43:01
Cita de: iñaky en 17 de Mayo de 2011, 20:33:58
Sí. Ya me he aclarado, pues las cartas de cargo tienen ilustrada la silueta de las fichas que maneja. Lo que pasa es que hay fichas que no son de nadie ¿no?. Estudiantes, p.ej. Supongo que por eso se colocan a veces los marcadores de control junto a las fichas ¿no?

Efectivamente el fuego preliminar no existe ya.

Con respecto al reparto del dinero recibido en la ayuda extranjera, leo en las reglas (El Golpe de Borrás) que "El Presidente puede incluir menos dinero del recibido en el Presupuesto. El exceso irá a parar a sus arcas". Ese "ir a para a sus arcas" ¿Es de forma oculta o se enteran el resto de jugadores que se está quedando con parte del dinero de la ayuda (aunque no sepan cuánto)?


Gracias. Seguiré preguntando.

Cada inicio de turno ( excepto el primero que se reparten 5)se reparten 2 nuevas cartas a cada uno. Las cartas, son negociables, excepto las de influencia cuando están boca arriba encima de la mesa, que se mantienen hasta que el cargo es asesinado, las cartas que te van saliendo pueden ser de votos de influencia, de asesinos, de evento, de soborno... en ocasiones las de evento junto con alguna de influencia te permiten sacar manifestantes, alborotadores, milicias cristianas, ...como se suele morir bastante, las cartas van rotando, si piensas dar un golpe o apoyar a alguien que va a darlo te interesarán cartas de soborno de brigadas o policia, y de chusma que en realidad  sirve de poco, mas que nada de carne de cañon para proteger a tropas armadas en caso de tener bajas.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 17 de Mayo de 2011, 22:56:41
Continúo aquí ( no se que pasa pero al llegar a un reglón me salta la página y no puedo escribir), Cuando se da Golpe cada uno despliega lo que tiene y efectivamente las fichas de control son para saber de quien son, por ejemplo las fichas de chusma, o las grises, o incluso si has sobornado alguna de alguien. Y también para ceder el control de una de tus fichas a otro jugador.

Con respecto al dinero cada turno, el presidente de "turno", recibe, coge del mazo, que está boca abajo 8 billetes, los billetes son de 1, 2 o 3 millones de pesos, por lo tanto excepto el presidente nadie puede saber a ciencia cierta cuanto ha recibido( en teoría pueden ser desde 8 millones a 24), los mira y los reparte...por ejemplo, al ministro del interior le voy a dar dos este turno, al  general de la primera brigada 1, al...eso si; lo que digas que vas a dar tienes que darlo, pero claro nadie sabe lo que te quedas tu, pero si el número de  billetes(se reparte boca abajo y encima de la mesa)....que pasa con esto, que despues de decir lo que vas a dar hay que votarlo y áquí pueden pasar dos cosas:
1. el presidente gana la votación, basta con que ganen en votos los que están a favor de repartir el presupuesto a los que no, en caso de empate gana el presidente. Entonces el presupuesto se reparte y todos tan contentos.
2. el presidente pierde la votación, y aqui se abren dos nuevas posibilidades:
2a. El poderoso ministro del interior decide que se aprueba por cojones: coge sus fichas de policia y las mete al Congreso. Al aprobarse así se pone una excusa de golpe, y además el banco permanece cerrado hasta después de Golpe si lo hay.
2b. El ministro del interior decide que no lo va aaprobar. Mal rollo para el presidente. Hay excusa de Golpe y además el banco s
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 17 de Mayo de 2011, 22:59:37
se cierra todo el turno. No se abrirá. Si no lo matan en la fase de asesinatos, es golpe seguro.
Que suele hacer un Presi?, pues suele intentar mantener contentos a todos, pero si no puede mantiene contentos a los que más influencia tengan sobre la mesa, y así se asegura la votación sin problemas.

En cuanto a presupuestos hay otra opción más, pero esta es con carta, la carta de Presupuesto alternativo, se juega si no se aprueba el presupuesto, el que juega esta carta coge todos los billetes del presupuesto menos uno que se queda el presidente y propone otro reparto, si se aprueba se reparte y punto, si no el ministro decide cual de los dos aprueba por la fuerza. es una carta muy interesante si además eres el Ministro.

La parte de presupuestos  es genial y muy tensa porque no siempre podrás repartir a todos y entonces es cuando vienen los mosqueos gordos...si juegas juega con gente que no se pique en exceso, es un juego muy duro.

Tras la fase de reparto de presupuesto vienen las localizaciones y seguidamente los asesinatos... casi todos tiran al banco que es donde debes estar para ingresar...porque como sabes para ganar sólo cuenta el dinero ingresado.

Esta parte es también muy tensa, y muy jodida cuando llevas un buen fajo y te cazan....

Una cosa que se me olvidaba, el presupuesto no se puede enseñar.El fajo de ocho billetes no se puede enseñar, a veces un presidente mosqueado por que le han salido todos de uno y la gente no para de quejarse de lo que se le va a repartir puede tener la tentación de enseñarlo ( y en ocasiones  ha pasado) pero no se puede.

Otra cosa...esto para cuando juegues, un Presidente más de tres turnos seguidos es casi darle la partida. así que hay que quitarlo, aunque a veces no es fácil; o muere (asesinatos),  o dimite ( ja,ja), o se exilia ( conviene al presidente en muy pocos casos), o prospera una moción de censura ( difícil pero posible) o hay que recurrir a las armas (golpe).
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 18 de Mayo de 2011, 21:18:48
Kalala, ¿Puedes enumerarme cantidad y nombres de las fichas? En la versión de Pegasus hay algunas que no entiendo.
P.ej.- Hay unos counters que son Aufrüher (Rebelde) y otras que son Sicherheitsdienst (Servicios de seguridad)  ???
Es para sacar la "comparación" con las fichas de esta edición.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 18 de Mayo de 2011, 22:09:06
Fichas;
6 de cada una de las tres brigadas
4 Guardias presidenciales
4 Policias
3 cazabombarderos
1 paracaidistas
1 cañonera
1 marines
1 helicoptero
5 de localizacion + 3 de control + 1 de cuenta en Suiza de cada una de las familias
10 de cada uno de estas, manifestantes, huelgistas, alborotadores y estudiantes (fichas rojas)
2  de patrullas ciudadanas y 2 de guardias jurados (grises)


Supongo que lo tendrás pero por si acaso mira este enlace para las cartas http://www.megaupload.com/?d=XO9LIU2J (http://www.megaupload.com/?d=XO9LIU2J)

Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 18 de Mayo de 2011, 22:15:42
Gracias.
En cuanto tenga todo dominado (ya me queda poco) voy a organizar una kdd de Junta para los bskeros murcianos a la que, además, habrá que venir, con vestuario ambientado para la ocasión... Ya sabes que puedes contar con una de las plazas para jugar.  ;)
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 18 de Mayo de 2011, 22:24:29
Si quereis jugar con mi Golpe super sobao de Borrás, con cartas y tablero plastificados con forro de libros   :o,   con más de 20 años de antiguedad y unas cuantas partidas a sus espaldas, os lo dejo.

Avisame a esa quedada a ver si me puedo asomar, voy a empezar a probarme el traje de general de la 1ª brigada...por si hay que retocarlo. ;D
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 25 de Mayo de 2011, 20:12:44
Por ahora, he descubierto que en la edición de Pegasus hay mayor cantidad de counters de unidades que en otras ediciones. No sé por qué.
Lo que sí que he aclarado es el tipo de unidades:
Los "alborotadores" han sido sustituidos por "rebeldes/revolucionarios"; una ficha con silueta de guerrillero.
Los "huelguistas" han sido sustituidos por "antidisturbios"; una ficha con silueta de policía de esos con porras largas y casco con protector.
Igualmente he confirmado que en las cartas alemanas se corresponden con dichas traducciones de las españolas.
Ahora, lo que no sé es si hay algún cambio más que afecte a esas fichas.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 15 de Enero de 2012, 17:52:49
Hola chicos, refloto este hilo porque ayer hemos echado un junta y nos han surgido unas dudas:

1- El tema del presidente
El presidente fue asesinado en el banco, ¿se elige otro en ese mismo momento o se va a la fase de golpe sin presidente? o se deja al cuñado del presidente, que pierde la pasta y las cartas, el que va al golpe hasta que comience un nuevo turno y ya se elija otro regularmente?

2- Lo anterior viene a colacion con esto:
nosotros ademas dimos un golpe, y yo me exilié... ¿puedo volver en cualquier momento con seguridad al estar el presidente muerto?
El caso es que no me dejaron y claro, cuando ganaron los rebeldes se nombro un nuevo presidente y despues volvi y el ministro del interior me cepillo... no acabo de entender cuando puedo volver con seguridad porque siempre hay un presidente o uno en funciones! no lo acabo de pillar bien...

3- la junta rebelde des puesd el golpe puede asesinar a cualquiera pero solo a 1 persona verdad?

4.- si alguien ostenta dos cargos y elige localizacion, ¿elige una sola? ¿no? va por facción, no por cargo ¿verdad?

5.- Los paracas y el helicoptero. a la hora de luchar, ¿cuentan como una sola unidad?

6.- Fuego preliminar: si donde yo estoy entran dos grupos distintos ¿puedo hacer fuego preliminar a cada jugador? o solo a uno y debo resolver el combate cone este antes de enfrentarme con el otro? Elijo yo el orden de las leches o va por orden de jugador?

7.-Los bombarderos y la cañonera: Cuando sacas un 6 eliges tu a que ud matas de todas las de la zona? por ejemplo al helicoptero en vez de otra unidad?

8.- La primera eleccion de presidente al comenzar la partida:
se dan cartas y lugo se bajan y luego se nombran candidatos en la primera ronda y en la segunda se vota al nuevo presidente como cuando son los presupuestos?
o bien
todos tenemos un voto unitario y se elige por mayoria al presidente entre los candidatos?

Muchas preguntas eh!!

Bueno a ver si algunos me podeis ayudar.
Un saludo y mil gracias.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 15 de Enero de 2012, 18:43:24
Cita de: Jansel en 15 de Enero de 2012, 17:52:49
Hola chicos, refloto este hilo porque ayer hemos echado un junta y nos han surgido unas dudas:

1- El tema del presidente
El presidente fue asesinado en el banco, ¿se elige otro en ese mismo momento o se va a la fase de golpe sin presidente? o se deja al cuñado del presidente, que pierde la pasta y las cartas, el que va al golpe hasta que comience un nuevo turno y ya se elija otro regularmente?

2- Lo anterior viene a colacion con esto:
nosotros ademas dimos un golpe, y yo me exilié... ¿puedo volver en cualquier momento con seguridad al estar el presidente muerto?
El caso es que no me dejaron y claro, cuando ganaron los rebeldes se nombro un nuevo presidente y despues volvi y el ministro del interior me cepillo... no acabo de entender cuando puedo volver con seguridad porque siempre hay un presidente o uno en funciones! no lo acabo de pillar bien...

3- la junta rebelde des puesd el golpe puede asesinar a cualquiera pero solo a 1 persona verdad?

4.- si alguien ostenta dos cargos y elige localizacion, ¿elige una sola? ¿no? va por facción, no por cargo ¿verdad?

5.- Los paracas y el helicoptero. a la hora de luchar, ¿cuentan como una sola unidad?

6.- Fuego preliminar: si donde yo estoy entran dos grupos distintos ¿puedo hacer fuego preliminar a cada jugador? o solo a uno y debo resolver el combate cone este antes de enfrentarme con el otro? Elijo yo el orden de las leches o va por orden de jugador?

7.-Los bombarderos y la cañonera: Cuando sacas un 6 eliges tu a que ud matas de todas las de la zona? por ejemplo al helicoptero en vez de otra unidad?

8.- La primera eleccion de presidente al comenzar la partida:
se dan cartas y lugo se bajan y luego se nombran candidatos en la primera ronda y en la segunda se vota al nuevo presidente como cuando son los presupuestos?
o bien
todos tenemos un voto unitario y se elige por mayoria al presidente entre los candidatos?

Muchas preguntas eh!!

Bueno a ver si algunos me podeis ayudar.
Un saludo y mil gracias.
1. Siento decirte que eso que os ha ocurrido es un error del mismo juego, porque o bien
1)en ese mismo momento elegís un Presidente y se continúa como si nada hubiese ocurrido. ¿ Pero que ocurre con los cargos, el que salga elegido de Presidente en ese momento tendría dos cargos y el que fué el Presidente se quedaría sin ninguno ? y la fase de  asignación de cargos está casi al inicio del turno con lo cual no se puede realizar una nueva fase de asignación de cargos.
Por lo tanto esta primera opción no es válida.
( El tema del cuñado del Presidente no tiene nada que ver es cuando alguien que no es Presidente muere el Presidente asume sus fichas ante un Golpe)

2)O bien, se vuelve al inicio del turno y se vota un nuevo Presidente, no hay operaciones bancarias , ni Golpe, ni nada... Pero hay otro pero, las operaciones bancarias no tienen que ver con la muerte el Presidente, sino con la aprobación o no del presupuesto con lo cual se deduciría que en caso de elegir esta segunda opción habría que hacerla después de las operaciones bancarias, pero ( y ya van unos cuantos peros) esto es válido sii se aprobó el presupuesto normalmente pero si el banco está hasta después de Golpe?
Durante años en mi grupo jugamos a que nada más asesinar al Presidente se volvía al inicio del turno y se elegía un nuevo Presidente, al hacerlo así el cargo e Presidente coge muchísimo valor y aba mucho juego, pues un Presidente con muchos millones si va al banco y lo matan el dinero no se podía ingresar con lo cual había un turno más para poder recuperarlo ( que generalmente lo hacía el que tuviese un asesino y si no había asesinos el que asesinó al Presidente).
Es un fallo que nadie ha sabido aclararnos dependerá de lo que considereis más lógico y equilibrado.

2.Un Presidente exiliado puede volver si el Presidente ha muerto.
3.La junta rebele no asesina, asesina el que salga elegido Presidente de entre los rebeldes, y si sólo puede asesinar a uno.
4. Sólo una localización, se localiza el poder fáctico ( por así decirlo ) no los cargos.
5.Si, cuenta como una unidad cada uno.
6.El fuego preliminar es sobre toda ficha que entre después que tu. Tu eliges con quien inicias el combate. Hay dos rondas simultaneas por combate más el fuego preliminar al principio sobre cada ficha que lo tengas.
7. No lo  elige el dueño de las fichas si hay varias facciones tienes que elegir a cual disparas , si disparas a una que tiene más de una ficha y le hhace s un impacto, él decide cual se quita.
8. Al comenzar la partida se reparten 5 cartas y se elige presidente , luego se reparten dos más. Como en los presupuestos. El voto unitario sólo es en la elección de presidente entre los rebeldes.

Saludos
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 15 de Enero de 2012, 22:38:52
Mil gracias por las respuestas.
Solo una duda en el punto 2 del exilio.
Yo no era el presidente, entonces en el caso de que no haya presidente durante el golpe (ya que como me estas comentando esta un poco inconcluso esto de si volver a la ronda 1 o quedarse sin presi) yo que era otro jugador puedo volver sin peligro en mitad del golpe y no pueden matarme?
porque en cuanto termine el golpe ya hay nuevo presidente!

un saludo.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 15 de Enero de 2012, 23:27:29
Cita de: Jansel en 15 de Enero de 2012, 22:38:52
Mil gracias por las respuestas.
Solo una duda en el punto 2 del exilio.
Yo no era el presidente, entonces en el caso de que no haya presidente durante el golpe (ya que como me estas comentando esta un poco inconcluso esto de si volver a la ronda 1 o quedarse sin presi) yo que era otro jugador puedo volver sin peligro en mitad del golpe y no pueden matarme?
porque en cuanto termine el golpe ya hay nuevo presidente!

un saludo.
Es que si no hay presidente no se puede dar un golpe.

Vamos a ver si me acuerdo, si alguien está exiliado durante la partida se le reparte cargo aunque el cargo lo maneja el presidente a través de su cuñado, en el momento en que uno decide volver, vuelve y ya está entonces el ministro del interior puede asesinarlo  o no?, otra forma de volver es que muera el presidente , y otra es que durante un golpe alguien vaya a la embajada donde te exiliaste y te permita volver.

No se si con esto respono a tu pregunta.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 15 de Enero de 2012, 23:57:08
mas o menos... es que es un puñetero lío.
Basandome en el resumen que hizo gixmo hace tiempo, he creado este y he pegado en rojo las dudas que tengo.

A ver si me puedes ayudar con las nuevas que me surgen ahora!

(por cierto que luego hare un word con esto asi que si alguien lo quiere como ayuda para su juego que lo copie directamente de aqui o que me lo pida, aunque será lo mismo...) ;)

ah! y mil gracias kalala pr tu tiempo!

JUNTA RESUMEN REGLAS RAPIDAS (3-7 jugadores)
0.   Elegir Presidente:
5 cartas por jugador; Orden de juego primero el presidente y luego horario para todo. Billetes utilizados se dejan boca arriba bajo la pila boca abajo.
Ronda 1: Elección de candidatos. 1 voto por barba, no cartas.
Ronda 2: Votación, Según cartas jugadas de influencia o votos.

Renuncia del presidente al cargo:
En cualquier momento.
¿Hay una votación inmediatamente (puede ser reelegido) para nombrar candidatos ídem a fase 0?

1.   Robar cartas políticas (se roban 2 por persona).
Máximo de 6 cartas, o las bajas o las descartas o las regalas.

2.   Elección de gabinete por parte del presidente.
No dos generales a la misma facción (jugador); El presidente no puede ostentar otro cargo. Todos los jugadores al menos 1 cargo.

3.   Coger 8 cartas de dinero,
(16 Billetes, si se quiere jugar más rápido; regla no oficial)

4.   Proposición de presupuesto.
No se puede dar menos de lo prometido. Los billetes van justos, no hay cambio. La gente puede regalar dinero a otros jugadores o sobornarlos, etc.
Votación en 2 rondas:
Ronda 1: Cartas en la mesa de influencia, cartas que baje de la mano de votos (ojo caducan para la fase 2 de votación) y negociaciones. (No puedo cambiar los votos ya dados en la ronda 1 en la 2)
Ronda 2: Más de lo mismo pero no puedo cambiar los votos ya dados en la ronda 1.
Si no se aprueban en votación:
Decretazo: El ministro del interior puede decidir aprobar el presupuesto llevando a toda la policía al congreso. Banco cerrado para comer.
Si no se aprueban tampoco así, se queda el dinero el presidente. Banco cerrado por vacaciones.
En ambos casos, el banco abre después de la fase de Golpe (lo haya o no)

5.   Elegir localizaciones (hay 5)
Exilio: Si es el presidente tiene que renunciar primero al cargo; el resto, mueve su ficha a una de las embajadas del tablero.
El primo del presidente se puede hacer cargo de alguien en el exilio.
Personaje exiliado: se queda congelado hasta que vuelva.
Retorno del exilio:
Sin peligro: cuando el presidente esté muerto y aún no hay uno nuevo (es decir cuando esté el primo)
Durante un golpe, se puede volver a una embajada si otro jugador tiene una ficha allí y te lo permite.
En otro caso, el primer Ministro, si hay presidente oficial (no el primo) puede ejecutar a cualquiera que vuelva del exilio directamente sin más.

6.   Asesinatos; (solo puedo jugar asesinos aquí)
En esta fase está prohibido regalar o descartar dinero o cartas, hasta que se resuelva todo. Un jugador asesinado pierde cartas en mesa y mano y la pasta para su asesino. Su cargo se va al presidente hasta nuevo turno y que le den otro.
Asesinato del presidente:
El primo toma el control hasta la siguiente votación, en el siguiente turno. El primo queda a cargo de todo pero sin pasta y sin cartas... eso sí, domina a los otros cargos muertos o exiliados que pudiera haber.

7.   Fase de Banco.
Si no está cerrado se puede antes del golpe; si lo estaba, abre después del golpe.

8.   Fase de Golpe de Estado:
Excusas: No aprobación del presupuesto, Asesinato de alguien, por cartas de excusa o estar en la localización de Cuartel (headquarters) y así muevo tropas.
a.   Si no hay Golpe de Estado:
Si no hay golpe se pasa a la fase 9.
b.   Si hay Golpe de Estado:
Elección primer rebelde: Va en orden de juego.
El primero que mueva tropas, es el primer rebelde, el resto que mueva o dispare en esta fase previa es rebelde. Gira su personaje.
Después también serán rebeldes todos los que disparen al palacio presidencial
No se puede cambiar de bando durante el golpe.
El resto no están en ningún bando, hasta el final del golpe.
El presidente siempre es pro-presidencial.
Movimiento:
Fase 0 sólo movimiento rebelde, no hay disparos.
Luego, fase hay 6 fases (siempre empieza uno más a la izquierda, rotando)
Sólo se puede mover un grupo de una zona a otra zona; si alguien controla más de un cargo lo mismo, solo 1 grupo de una zona a otra zona. Se pueden dejar tropas atrás.
El helicóptero mueve dos zonas, una en conjunto con las tropas que transporte y otra solo él. El helicóptero es solo 1 ud.
Se pueden traspasar contadores.
Marine y paracaidistas pueden aparecer en zonas especiales.
Paracaidistas solo son 1 ud.
¿La policía puede acudir a la zona en el turno 1 y no se considera movimiento
Combate ni le hace ser rebelde por ello?
Declaración de fuego:
Se repite el orden de antes en el movimiento; Éxito sacar un 6 en el dado.
Cañonera 3 dados; elige quien muere el agredido.
Bombarderos, 6 dados; eligen quien muere el agredido.
Luego luchas en zonas donde haya 2 facciones;
3 rondas de disparos; la primera es solo fuego preliminar si alguien ya estaba en el sitio y dispara el primero pero no hay respuesta del otro. Luego quedan otras dos rondas.
No hay combate en las embajadas ni bombardeo ni nada.
Retirada: si no se permite quedarse la tropa que más perdió se retira a uno adyacente, si no hay se muere. Si empate se quedan ambos en la misma zona.
Elección de bando:
Al final del golpe, cada zona roja ocupada se declara pro golpe o pro presidente, menos los que ya se sabe de qué bando son (presidente y rebeldes de fase 0)

i.   El día después:
Si gana el presidente puede ejecutar a cualquier rebelde.
Si ganan los rebeldes, se vota nuevo presidente entre los rebeldes (1 voto por persona, sin cartas o sistema de votación como el de elección de presidente?)
El Primer rebelde tiene voto de calidad en caso empate.
El presidente que surja puede ejecutar a cualquiera que no esté exiliado (incluso de los rebeldes)
Este le entrega el dinero al nuevo presidente.

9.   Fase bancaria:
El banco se abre si estaba cerrado para comer o por vacaciones.

10.    Fin partida y Ganador:
Se repiten las fases hasta que se acaben los billetes boca abajo y aparezcan boca arriba. Gana el que más pasta tenga en Suiza.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 16 de Enero de 2012, 22:07:56
JUNTA RESUMEN REGLAS RAPIDAS (3-7 jugadores)
0.   Elegir Presidente:
5 cartas por jugador; Orden de juego primero el presidente y luego horario para todo. Billetes utilizados se dejan boca arriba bajo la pila boca abajo.
Ronda 1: Elección de candidatos. 1 voto por barba, no cartas.
Ronda 2: Votación, Según cartas jugadas de influencia o votos.
Lo que he puesto en negrita no se de donde sale, desde luego en el de borrás no es así hay dos rondas de votaciones y usas las cartas que quieras de influencia o voto hay dos rondas, a no ser que alguien juegue carta para evitar la segunda ronda.

Renuncia del presidente al cargo:
En cualquier momento.
¿Hay una votación inmediatamente (puede ser reelegido) para nombrar candidatos ídem a fase 0?
Además si renuncia debe entregar todo el dinero de su bolsillo al siguiente presidente.
1.   Robar cartas políticas (se roban 2 por persona).
Máximo de 6 cartas, o las bajas o las descartas o las regalas. exacto

2.   Elección de gabinete por parte del presidente.
No dos generales a la misma facción (jugador); El presidente no puede ostentar otro cargo. Todos los jugadores al menos 1 cargo. exacto

3.   Coger 8 cartas de dinero,
(16 Billetes, si se quiere jugar más rápido; regla no oficial) con perdón, esto me parece una cagada, si quieres que sea más rápido más vale quitar billetes, pero el juego está pensado para que dure aproximadamente 11 turnos y saberlo marca también la estrategia.

4.   Proposición de presupuesto.
No se puede dar menos de lo prometido. Los billetes van justos, no hay cambio. La gente puede regalar dinero a otros jugadores o sobornarlos, etc.Si alguien quiere puede cambiarte, e incluso el presidente puede usar billetes de su bolsillo ( si no recuerdo mal)
Votación en 2 rondas:
Ronda 1: Cartas en la mesa de influencia, cartas que baje de la mano de votos (ojo caducan para la fase 2 de votación) y negociaciones. (No puedo cambiar los votos ya dados en la ronda 1 en la 2).
Ronda 2: Más de lo mismo pero no puedo cambiar los votos ya dados en la ronda 1. Por supuesto que no puedes cambiar los votos
Si no se aprueban en votación:
Decretazo: El ministro del interior puede decidir aprobar el presupuesto llevando a toda la policía al congreso. Banco cerrado para comer.hasta después de golpe si lo hay
Si no se aprueban tampoco así, se queda el dinero el presidente. Banco cerrado por vacaciones.todo el turno nadie puede ingresar y excua de golpe
En ambos casos, el banco abre después de la fase de Golpe (lo haya o no)Error es este último caso no se abre el banco.
5.   Elegir localizaciones (hay 5)
Exilio: Si es el presidente tiene que renunciar primero al cargo; el resto, mueve su ficha a una de las embajadas del tablero.
El primo del presidente se puede hacer cargo de alguien en el exilio.
Personaje exiliado: se queda congelado hasta que vuelva.
Retorno del exilio:
Sin peligro: cuando el presidente esté muerto y aún no hay uno nuevo (es decir cuando esté el primo)
Durante un golpe, se puede volver a una embajada si otro jugador tiene una ficha allí y te lo permite.
En otro caso, el primer Ministro, si hay presidente oficial (no el primo) puede ejecutar a cualquiera que vuelva del exilio directamente sin más.

Todo error , que es eso del primo???, sólo existe el cuñado del presidente y sólo es cuando alguien distinto al presidente muere, el cuñado ( el presidente ) se hace cargo de sus fichas durante un golpe si lo hay.
Generalmente uno se exilia durante un golpe llevando una de sus fichas a una embajada, si el presidente ve que va a perder el golpe puede exiliarse si tiene una ficha en una embajada, luego se sigue normal la junta elige presidente y después de asesinar a alguien, si quiere, se inicia de nuevo el turno.se dan cartas menos al exiliado, se repàrten cargos, a todos y si decide volver, quien controle al ministro del interior decide si lo mata o no,  o puede volver seguro si muere el presidente , o el ministro del interior, o si tiene una carta de soborno de asesino o si alguien durante un golpe va a su embajada y le permite volver.SIEMPRE HAY PRESIDENTE OFICIAL

6.   Asesinatos; (solo puedo jugar asesinos aquí)
En esta fase está prohibido regalar o descartar dinero o cartas, hasta que se resuelva todo. Un jugador asesinado pierde cartas en mesa y mano y la pasta para su asesino. Su cargo se va al presidente hasta nuevo turno y que le den otro.ERROR, el cargo se queda muerto y de entre los asesinados el presidente a través de su cuñado puede controlar uno, poniendo una ficha suya de control sobre el cargo que controle.
Asesinato del presidente:
El primo toma el control hasta la siguiente votación, en el siguiente turno. El primo queda a cargo de todo pero sin pasta y sin cartas... eso sí, domina a los otros cargos muertos o exiliados que pudiera haber.No se que es eso del primo, desde luego en mi Golpe de Borrás no sale nada de eso. Si muere el Presidente se elige presidente inmediatamente y  aquí te remito a la primera pregunta que te respondí el otro día.

7.   Fase de Banco.
Si no está cerrado se puede antes del golpe; si lo estaba, abre después del golpe.
El banco se abre o cierra con el presupuesto, si se aprueba está abuierto todo el turno, si no se aprueba y el inistro lo aprueba por la fuerza se abre después de la fase de golpe ( está cerrado hasta después de comer). y si no se aprueba de ninguna manera está cerrado todo el turno.

8.   Fase de Golpe de Estado:
Excusas: No aprobación del presupuesto, Asesinato de alguien, por cartas de excusa o estar en la localización de Cuartel (headquarters) y así muevo tropas.correcto
a.   Si no hay Golpe de Estado:
Si no hay golpe se pasa a la fase 9.
b.   Si hay Golpe de Estado:
Elección primer rebelde: Va en orden de juego.
El primero que mueva tropas, es el primer rebelde, el resto que mueva o dispare en esta fase previa es rebelde. Gira su personaje.
Después también serán rebeldes todos los que disparen al palacio presidencial( aua un guardia presidencial)
No se puede cambiar de bando durante el golpe.
El resto no están en ningún bando, hasta el final del golpe.
El presidente siempre es pro-presidencial.
Movimiento:
Fase 0 sólo movimiento rebelde, no hay disparos.
Luego, fase hay 6 fases (siempre empieza uno más a la izquierda, rotando)
Sólo se puede mover un grupo de una zona a otra zona; si alguien controla más de un cargo lo mismo, solo 1 grupo de una zona a otra zona. Se pueden dejar tropas atrás.
El helicóptero mueve dos zonas, una en conjunto con las tropas que transporte y otra solo él. El helicóptero es solo 1 ud.
Se pueden traspasar contadores.
Marine y paracaidistas pueden aparecer en zonas especiales. ( marine se despliega en puerto y mueve una zona, paracas en cualquier sitio)
Paracaidistas solo son 1 ud.
¿La policía puede acudir a la zona en el turno 1 y no se considera movimiento
Combate ni le hace ser rebelde por ello?( no es correcto pero no recuerdo exactamente lo de la respuesta policial como era)
Declaración de fuego:
Se repite el orden de antes en el movimiento; Éxito sacar un 6 en el dado.
Cañonera 3 dados; elige quien muere el agredido.
Bombarderos, 6 dados; eligen quien muere el agredido.
Luego luchas en zonas donde haya 2 facciones;
3 rondas de disparos; la primera es solo fuego preliminar si alguien ya estaba en el sitio y dispara el primero pero no hay respuesta del otro. Luego quedan otras dos rondas. correcto
No hay combate en las embajadas ni bombardeo ni nada.
Retirada: si no se permite quedarse la tropa que más perdió se retira a uno adyacente, si no puede muere. Si empate se quedan ambos en la misma zona.
Elección de bando:
Al final del golpe, cada zona roja ocupada se declara pro golpe o pro presidente, menos los que ya se sabe de qué bando son (presidente y rebeldes de fase 0)Menos el presidente todos pueden declararse prorebeldes o proleales.
i.   El día después:
Si gana el presidente puede ejecutar a cualquier rebelde.
Si ganan los rebeldes, se vota nuevo presidente entre los rebeldes (1 voto por persona, sin cartas o sistema de votación como el de elección de presidente?)
El Primer rebelde tiene voto de calidad en caso empate.
El presidente que surja puede ejecutar a cualquiera que no esté exiliado (incluso de los rebeldes)
Este le entrega el dinero al nuevo presidente.

9.   Fase bancaria:
El banco se abre si estaba cerrado para comer .

10.    Fin partida y Ganador:
Se repiten las fases hasta que se acaben los billetes boca abajo y aparezcan boca arriba. Gana el que más pasta tenga en Suiza.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: horak en 16 de Enero de 2012, 22:53:39
lo de la policia en el turno 1 del golpe va así:

Si durante la fase rebelde inicial, algún REBELDE juega una carta de las que meten fichas rojas en el tablero ( , manifestantes, obreros, etc..de esas que se consideran desarmadas y disparan con 1d6 por cada 2 fichas )  en ese momento el ministro puede declarar que envia a la policia a " disolverlos", y coloca sus las  fichas de policia que desee ( normalmente las 4) en la misma zona que las fichas rojas colocadas.

-Esto no se considera el movimiento del ministro. Es una " respuesta automatica", y cuando le toque al ministro podrá mover

- Esta " respuesta automatica" solo se puede hacer en la fase rebelde inicial

- Esta " respuesta autómatica" solo funciona contra fichas rojas, no contra otras ( helicoptero, guardia del banco, etc)


comentario: ¿porqué le interesa al ministro hacer esto?

Pues porque así consigue juntar sus 4 fichas policiales y tener un apilamiento capaz de enfrentarse a una brigada golpista con garantias, en vez de tener 4 fichas dispersas.

nótese que si un jugador "propresidente" juega una carta que mete fichas rojas en tablero, el ministro  no puede ejecutar la " respuesta automatica" contra ellas.

Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 16 de Enero de 2012, 23:16:26
Gracias por las aclaraciones Horak.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 16 de Enero de 2012, 23:36:59
Gracias por las respuestas kalala.
Te respondo debajo de la negrita en otro color.
Cita de: kalala en 16 de Enero de 2012, 22:07:56
JUNTA RESUMEN REGLAS RAPIDAS (3-7 jugadores)
0.   Elegir Presidente:
5 cartas por jugador; Orden de juego primero el presidente y luego horario para todo. Billetes utilizados se dejan boca arriba bajo la pila boca abajo.
Ronda 1: Elección de candidatos. 1 voto por barba, no cartas.
Ronda 2: Votación, Según cartas jugadas de influencia o votos.
Lo que he puesto en negrita no se de donde sale, desde luego en el de borrás no es así hay dos rondas de votaciones y usas las cartas que quieras de influencia o voto hay dos rondas, a no ser que alguien juegue carta para evitar la segunda ronda.
Pues eso no lo sabia! en el resumen de Gixmo venía así. Así que ¿para nombrar candidatos también uso mis votos como en una votación normal de presupuestos o 1 voto por barba? Por cierto yo tengo la version junta de WEG la segunda edicion, la guay pero las reglas son IDEM a las del golpe (eso creo vamos...)

Renuncia del presidente al cargo:
En cualquier momento.
¿Hay una votación inmediatamente (puede ser reelegido) para nombrar candidatos ídem a fase 0?
Además si renuncia debe entregar todo el dinero de su bolsillo al siguiente presidente.
Ni idea! ¿por cierto tambien debe dar sus cartas o solo la pasta?
1.   Robar cartas políticas (se roban 2 por persona).
Máximo de 6 cartas, o las bajas o las descartas o las regalas. exacto

2.   Elección de gabinete por parte del presidente.
No dos generales a la misma facción (jugador); El presidente no puede ostentar otro cargo. Todos los jugadores al menos 1 cargo. exacto

3.   Coger 8 cartas de dinero,
(16 Billetes, si se quiere jugar más rápido; regla no oficial) con perdón, esto me parece una cagada, si quieres que sea más rápido más vale quitar billetes, pero el juego está pensado para que dure aproximadamente 11 turnos y saberlo marca también la estrategia.
Hombre, yo creo que es lo mismo manejar mas billetes y que dure la mitad de turnos que robar 8 y quitar la mitad de los billetes y que dure la mitad tambien ¿no? 5-6 turnos!
4.   Proposición de presupuesto.
No se puede dar menos de lo prometido. Los billetes van justos, no hay cambio. La gente puede regalar dinero a otros jugadores o sobornarlos, etc.Si alguien quiere puede cambiarte, e incluso el presidente puede usar billetes de su bolsillo ( si no recuerdo mal)
Esta tampoco me la sabia, lo del cambio con otros jugadores en plan "te doy 4 pero me devuelves uno" me refiero, lo de que puedes usar tu dinero o meter sacar de suiza cuando sea la fase de banco si que me lo sabia! 8)
Votación en 2 rondas:
Ronda 1: Cartas en la mesa de influencia, cartas que baje de la mano de votos (ojo caducan para la fase 2 de votación) y negociaciones. (No puedo cambiar los votos ya dados en la ronda 1 en la 2).
Ronda 2: Más de lo mismo pero no puedo cambiar los votos ya dados en la ronda 1. Por supuesto que no puedes cambiar los votos
Si no se aprueban en votación:
Decretazo: El ministro del interior puede decidir aprobar el presupuesto llevando a toda la policía al congreso. Banco cerrado para comer.hasta después de golpe si lo hay
Si no se aprueban tampoco así, se queda el dinero el presidente. Banco cerrado por vacaciones.todo el turno nadie puede ingresar y excua de golpe
En ambos casos, el banco abre después de la fase de Golpe (lo haya o no)Error es este último caso no se abre el banco.
de acuerdo! pero ¿también es excusa de golpe verdad?
5.   Elegir localizaciones (hay 5)
Exilio: Si es el presidente tiene que renunciar primero al cargo; el resto, mueve su ficha a una de las embajadas del tablero.
El primo del presidente se puede hacer cargo de alguien en el exilio.
Personaje exiliado: se queda congelado hasta que vuelva.
Retorno del exilio:
Sin peligro: cuando el presidente esté muerto y aún no hay uno nuevo (es decir cuando esté el primo)
Durante un golpe, se puede volver a una embajada si otro jugador tiene una ficha allí y te lo permite.
En otro caso, el primer Ministro, si hay presidente oficial (no el primo) puede ejecutar a cualquiera que vuelva del exilio directamente sin más.

Todo error , que es eso del primo???, sólo existe el cuñado del presidente y sólo es cuando alguien distinto al presidente muere, el cuñado ( el presidente ) se hace cargo de sus fichas durante un golpe si lo hay.
Generalmente uno se exilia durante un golpe llevando una de sus fichas a una embajada, si el presidente ve que va a perder el golpe puede exiliarse si tiene una ficha en una embajada, luego se sigue normal la junta elige presidente y después de asesinar a alguien, si quiere, se inicia de nuevo el turno.se dan cartas menos al exiliado, se repàrten cargos, a todos y si decide volver, quien controle al ministro del interior decide si lo mata o no,  o puede volver seguro si muere el presidente , o el ministro del interior, o si tiene una carta de soborno de asesino o si alguien durante un golpe va a su embajada y le permite volver.SIEMPRE HAY PRESIDENTE OFICIAL

Lo del primo es que lo he copiado de las reglas rapidas que circulaban por ahí. Me refiero al cuñado. Si el presidente muere, ¿que hay elecciones inmediatas?? como la fase 0 del juego pero en ese mismo momento, vamos que tendría que ser en la fase despues de asesinatos, porque si sucede en el golpe es que uno de la junta rebelde va a ser nuevo presidente. Casi que podría poner en el resumen fase 6.1 fase de eleccion de presidente si este a muerto en la fase de asesinatos. ¿verdad?

6.   Asesinatos; (solo puedo jugar asesinos aquí)
En esta fase está prohibido regalar o descartar dinero o cartas, hasta que se resuelva todo. Un jugador asesinado pierde cartas en mesa y mano y la pasta para su asesino. Su cargo se va al presidente hasta nuevo turno y que le den otro.ERROR, el cargo se queda muerto y de entre los asesinados el presidente a través de su cuñado puede controlar uno, poniendo una ficha suya de control sobre el cargo que controle.
Joer, otra que no me sabia. ¿seguro que solo puede controlar uno? Vaya mal que hemos jugado todos estos años... :-\  
Asesinato del presidente:
El primo toma el control hasta la siguiente votación, en el siguiente turno. El primo queda a cargo de todo pero sin pasta y sin cartas... eso sí, domina a los otros cargos muertos o exiliados que pudiera haber.No se que es eso del primo, desde luego en mi Golpe de Borrás no sale nada de eso. Si muere el Presidente se elige presidente inmediatamente y  aquí te remito a la primera pregunta que te respondí el otro día.
Lo del primo (que me referia a cuñado) es porque tengo (o tenía) la mala interpretación de que cuando el presi palmaba venía su cuñado! pero claaro como no puede desaparecer....

7.   Fase de Banco.
Si no está cerrado se puede antes del golpe; si lo estaba, abre después del golpe.
El banco se abre o cierra con el presupuesto, si se aprueba está abuierto todo el turno, si no se aprueba y el inistro lo aprueba por la fuerza se abre después de la fase de golpe ( está cerrado hasta después de comer). y si no se aprueba de ninguna manera está cerrado todo el turno.
Cierto, esto se me ha colado!!
8.   Fase de Golpe de Estado:
Excusas: No aprobación del presupuesto, Asesinato de alguien, por cartas de excusa o estar en la localización de Cuartel (headquarters) y así muevo tropas.correcto
a.   Si no hay Golpe de Estado:
Si no hay golpe se pasa a la fase 9.
b.   Si hay Golpe de Estado:
Elección primer rebelde: Va en orden de juego.
El primero que mueva tropas, es el primer rebelde, el resto que mueva o dispare en esta fase previa es rebelde. Gira su personaje.
Después también serán rebeldes todos los que disparen al palacio presidencial( a un guardia presidencial)
No se puede cambiar de bando durante el golpe.
El resto no están en ningún bando, hasta el final del golpe.
El presidente siempre es pro-presidencial.
Movimiento:
Fase 0 sólo movimiento rebelde, no hay disparos.
Luego, fase hay 6 fases (siempre empieza uno más a la izquierda, rotando)
Sólo se puede mover un grupo de una zona a otra zona; si alguien controla más de un cargo lo mismo, solo 1 grupo de una zona a otra zona. Se pueden dejar tropas atrás.
El helicóptero mueve dos zonas, una en conjunto con las tropas que transporte y otra solo él. El helicóptero es solo 1 ud.
Se pueden traspasar contadores.
Marine y paracaidistas pueden aparecer en zonas especiales. ( marine se despliega en puerto y mueve una zona, paracas en cualquier sitio)
muchas gracias por la aclaracion.
Paracaidistas solo son 1 ud.
¿La policía puede acudir a la zona en el turno 1 y no se considera movimiento
Combate ni le hace ser rebelde por ello?( no es correcto pero no recuerdo exactamente lo de la respuesta policial como era)
ya se ha encargado korak! :D
Declaración de fuego:
Se repite el orden de antes en el movimiento; Éxito sacar un 6 en el dado.
Cañonera 3 dados; elige quien muere el agredido.
Bombarderos, 6 dados; eligen quien muere el agredido.
Luego luchas en zonas donde haya 2 facciones;
3 rondas de disparos; la primera es solo fuego preliminar si alguien ya estaba en el sitio y dispara el primero pero no hay respuesta del otro. Luego quedan otras dos rondas. correcto
No hay combate en las embajadas ni bombardeo ni nada.
Retirada: si no se permite quedarse la tropa que más perdió se retira a uno adyacente, si no puede muere. Si empate se quedan ambos en la misma zona.
Elección de bando:
Al final del golpe, cada zona roja ocupada se declara pro golpe o pro presidente, menos los que ya se sabe de qué bando son (presidente y rebeldes de fase 0)Menos el presidente todos pueden declararse prorebeldes o proleales.

¿todos? Los que ene la fase 0 del golpe se declaran rebeldes ¿no son rebeldes para siempre y no pueden cambiar de bando? ¿o pueden ser pro presidente al final y arriesgarse a que el presi se cargue a uno de ellos?
i.   El día después:
Si gana el presidente puede ejecutar a cualquier rebelde.
Si ganan los rebeldes, se vota nuevo presidente entre los rebeldes (1 voto por persona, sin cartas o sistema de votación como el de elección de presidente?)
El Primer rebelde tiene voto de calidad en caso empate.
El presidente que surja puede ejecutar a cualquiera que no esté exiliado (incluso de los rebeldes)
Este le entrega el dinero al nuevo presidente.

9.   Fase bancaria:
El banco se abre si estaba cerrado para comer.Es decir, si se aprobo presupuesto via ministro interior
Permanece cerrado si no se aprobaron los presupuestos.
10.    Fin partida y Ganador:
Se repiten las fases hasta que se acaben los billetes boca abajo y aparezcan boca arriba. Gana el que más pasta tenga en Suiza.


Muchas gracias de nuevo. Va a quedar un resumen de lujo... bueno lo de resumen.. mejor lo llamo reglas rápidas y mejoradas... ;)
Ya lo subire en word.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: horak en 17 de Enero de 2012, 00:08:52
solo aclarar que yo ( y creo que kalala) hablo siempre de las reglas de Golpe.

No se si en las nuevas reglas de junta 2ª ed o 3ª ed hay algun cambio substancial
(creo recordar por ejemplo que en la 3ª ed se eliminó el fuego preliminar )

Sobre los golpes: el unico jugador que no puede cambiar de bando en un golpe bajo ningún concepto es el presidente. los demás pueden, pero según unas reglas

Durante los 6 turnos del golpe, cualquier jugador que inicialmente era propresidente, puede abrazar la revolución disparando a un apilamiento de fichas presidenciales.

Durante los 6 turnos del golpe, los jugadores que se declararon rebeldes en la fase rebelde inicial, no pueden cambiar de status a " propresidente"

Durante la fase final de declaración de lealtades ( al final del turno 6) todo el mundo puede chaquetear libremente. Si era rebelde, puede declararse presidencial, ( incluido el primer rebelde) y si era presidencial puede declararse rebelde. Siempre con la excepción del Presidente, que será siempre "Propresidente."

comentario: ¿ de que dependerá la lealtad final de la gente? pues de quien controle los 5 puntos clave del tablero, y del dinero que se use para sobornar y las promesas de futuros cargos de gobierno, o de fusilamiento ... todo vale... :D Así que , si, un rebelde que se hizo rebelde en la fase inicial, puede volverse propresidente si le " untan" bien  ;)

Pero recuerda que si triunfa el golpe, existe una importante diferencia entre los rebeldes que lo son desde la fase inicial, ( los veteranos) y los rebeldes que se " subieron al carro" durante cualquier otra fase del golpe o la declaración final de lealtades: sólo los veteranos forman la junta que elige al nuevo presidente.


sobre lo de repartir 16 billetes: no lo he probado así, pero tambien opino como kalala: creo que es demasiado dinero en mano y puede provocar desequilibrios muy rapidamente.

¿no es mejor que haya poco dinero y esté mas repartido para que ( mas o menos) todo el mundo esté en la pomada ( o al menos crea estarlo o crea tener posibilidades de estarlo y mantenga la esperanza) durante mas turnos?  

Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 17 de Enero de 2012, 00:51:41
Una duda mas abajo:
Cita de: horak en 16 de Enero de 2012, 22:53:39
lo de la policia en el turno 1 del golpe va así:

Si durante la fase rebelde inicial, algún REBELDE juega una carta de las que meten fichas rojas en el tablero ( , manifestantes, obreros, etc..de esas que se consideran desarmadas y disparan con 1d6 por cada 2 fichas )  en ese momento el ministro puede declarar que envia a la policia a " disolverlos", y coloca sus las  fichas de policia que desee ( normalmente las 4) en la misma zona que las fichas rojas colocadas.

-Esto no se considera el movimiento del ministro. Es una " respuesta automatica", y cuando le toque al ministro podrá mover

- Esta " respuesta automatica" solo se puede hacer en la fase rebelde inicial

- Esta " respuesta autómatica" solo funciona contra fichas rojas, no contra otras ( helicoptero, guardia del banco, etc)


comentario: ¿porqué le interesa al ministro hacer esto?

Pues porque así consigue juntar sus 4 fichas policiales y tener un apilamiento capaz de enfrentarse a una brigada golpista con garantias, en vez de tener 4 fichas dispersas.

nótese que si un jugador "propresidente" juega una carta que mete fichas rojas en tablero, el ministro  no puede ejecutar la " respuesta automatica" contra ellas.
Una duda Horak, en la fase 0 del golpe, ¿como se cuando un jugador es pro-presidencial? Querrás decir que sólo puedo hacer las respuesta automática contra los rebeldes declarados ¿no?

Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: horak en 17 de Enero de 2012, 00:56:02
correcto, se me fue la pinza. Per recuerda que solo en la fase rebelde inicial.

De hecho un jugador que quiere ser leal al presi  no puede hacer nada en la fase rebelde inicial  ;)  un jugador propresidente puede jugar cartas que meten fichas rojas en el tablero mas adelante, pero no es la fase rebelde inicial
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 17 de Enero de 2012, 20:42:39
ok!
quedo a la espera de kalala para subir la ultima y espero definitiva version!
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 17 de Enero de 2012, 22:12:10
JUNTA RESUMEN REGLAS RAPIDAS (3-7 jugadores)
0.   Elegir Presidente:
5 cartas por jugador; Orden de juego primero el presidente y luego horario para todo. Billetes utilizados se dejan boca arriba bajo la pila boca abajo.
Ronda 1: Elección de candidatos. 1 voto por barba, no cartas.
Ronda 2: Votación, Según cartas jugadas de influencia o votos.
Lo que he puesto en negrita no se de donde sale, desde luego en el de borrás no es así hay dos rondas de votaciones y usas las cartas que quieras de influencia o voto hay dos rondas, a no ser que alguien juegue carta para evitar la segunda ronda.
Pues eso no lo sabia! en el resumen de Gixmo venía así. Así que ¿para nombrar candidatos también uso mis votos como en una votación normal de presupuestos
o 1 voto por barba? Por cierto yo tengo la version junta de WEG la segunda edicion, la guay pero las reglas son IDEM a las del golpe (eso creo vamos...)
Como una votación normal, en la única votación que es un voto por persona es en la elección de presidente entre jugadores rebeldes.

Renuncia del presidente al cargo:
En cualquier momento.
¿Hay una votación inmediatamente (puede ser reelegido) para nombrar candidatos ídem a fase 0?
Además si renuncia debe entregar todo el dinero de su bolsillo al siguiente presidente.
Ni idea! ¿por cierto tambien debe dar sus cartas o solo la pasta?
Sólo la pasta .
1.   Robar cartas políticas (se roban 2 por persona).
Máximo de 6 cartas, o las bajas o las descartas o las regalas. exacto

2.   Elección de gabinete por parte del presidente.
No dos generales a la misma facción (jugador); El presidente no puede ostentar otro cargo. Todos los jugadores al menos 1 cargo. exacto

3.   Coger 8 cartas de dinero,
(16 Billetes, si se quiere jugar más rápido; regla no oficial) con perdón, esto me parece una cagada, si quieres que sea más rápido más vale quitar billetes, pero el juego está pensado para que dure aproximadamente 11 turnos y saberlo marca también la estrategia.
Hombre, yo creo que es lo mismo manejar mas billetes y que dure la mitad de turnos que robar 8 y quitar la mitad de los billetes y que dure la mitad tambien ¿no? 5-6 turnos!
No es lo mismo te lo aseguro, pero cada cual es libre de hacer lo que quiera.
4.   Proposición de presupuesto.
No se puede dar menos de lo prometido. Los billetes van justos, no hay cambio. La gente puede regalar dinero a otros jugadores o sobornarlos, etc.Si alguien quiere puede cambiarte, e incluso el presidente puede usar billetes de su bolsillo ( si no recuerdo mal)
Esta tampoco me la sabia, lo del cambio con otros jugadores en plan "te doy 4 pero me devuelves uno" me refiero, lo de que puedes usar tu dinero o meter sacar de suiza cuando sea la fase de banco si que me lo sabia!
Me refiero a que el presidente puede pedir cambio si no tiene para repartir bien, pero generalmente nadie le dará cambio.
Votación en 2 rondas:
Ronda 1: Cartas en la mesa de influencia, cartas que baje de la mano de votos (ojo caducan para la fase 2 de votación) y negociaciones. (No puedo cambiar los votos ya dados en la ronda 1 en la 2).
Ronda 2: Más de lo mismo pero no puedo cambiar los votos ya dados en la ronda 1. Por supuesto que no puedes cambiar los votos
Si no se aprueban en votación:
Decretazo: El ministro del interior puede decidir aprobar el presupuesto llevando a toda la policía al congreso. Banco cerrado para comer.hasta después de golpe si lo hay
Si no se aprueban tampoco así, se queda el dinero el presidente. Banco cerrado por vacaciones.todo el turno nadie puede ingresar y excua de golpe
En ambos casos, el banco abre después de la fase de Golpe (lo haya o no)Error es este último caso no se abre el banco.
de acuerdo! pero ¿también es excusa de golpe verdad?
Si, es excusa de golpe
5.   Elegir localizaciones (hay 5)
Exilio: Si es el presidente tiene que renunciar primero al cargo; el resto, mueve su ficha a una de las embajadas del tablero.
El primo del presidente se puede hacer cargo de alguien en el exilio.
Personaje exiliado: se queda congelado hasta que vuelva.
Retorno del exilio:
Sin peligro: cuando el presidente esté muerto y aún no hay uno nuevo (es decir cuando esté el primo)
Durante un golpe, se puede volver a una embajada si otro jugador tiene una ficha allí y te lo permite.
En otro caso, el primer Ministro, si hay presidente oficial (no el primo) puede ejecutar a cualquiera que vuelva del exilio directamente sin más.

Todo error , que es eso del primo???, sólo existe el cuñado del presidente y sólo es cuando alguien distinto al presidente muere, el cuñado ( el presidente ) se hace cargo de sus fichas durante un golpe si lo hay.
Generalmente uno se exilia durante un golpe llevando una de sus fichas a una embajada, si el presidente ve que va a perder el golpe puede exiliarse si tiene una ficha en una embajada, luego se sigue normal la junta elige presidente y después de asesinar a alguien, si quiere, se inicia de nuevo el turno.se dan cartas menos al exiliado, se repàrten cargos, a todos y si decide volver, quien controle al ministro del interior decide si lo mata o no,  o puede volver seguro si muere el presidente , o el ministro del interior, o si tiene una carta de soborno de asesino o si alguien durante un golpe va a su embajada y le permite volver.SIEMPRE HAY PRESIDENTE OFICIAL
Lo del primo es que lo he copiado de las reglas rapidas que circulaban por ahí. Me refiero al cuñado. Si el presidente muere, ¿que hay elecciones inmediatas?? como la fase 0 del juego pero en ese mismo momento, vamos que tendría que ser en la fase despues de asesinatos, porque si sucede en el golpe es que uno de la junta rebelde va a ser nuevo presidente. Casi que podría poner en el resumen fase 6.1 fase de eleccion de presidente si este a muerto en la fase de asesinatos. ¿verdad?
Es que esto es un error del juego, lo expliqué en el primer mensaje que te contesté. Corto y pego de ese mensaje:
1. Siento decirte que eso que os ha ocurrido es un error del mismo juego, porque o bien
1)en ese mismo momento elegís un Presidente y se continúa como si nada hubiese ocurrido. ¿ Pero que ocurre con los cargos, el que salga elegido de Presidente en ese momento tendría dos cargos y el que fué el Presidente se quedaría sin ninguno ? y la fase de  asignación de cargos está casi al inicio del turno con lo cual no se puede realizar una nueva fase de asignación de cargos.
Por lo tanto esta primera opción no es válida.
( El tema del cuñado del Presidente no tiene nada que ver es cuando alguien que no es Presidente muere el Presidente asume sus fichas ante un Golpe)

2)O bien, se vuelve al inicio del turno y se vota un nuevo Presidente, no hay operaciones bancarias , ni Golpe, ni nada... Pero hay otro pero, las operaciones bancarias no tienen que ver con la muerte el Presidente, sino con la aprobación o no del presupuesto con lo cual se deduciría que en caso de elegir esta segunda opción habría que hacerla después de las operaciones bancarias, pero ( y ya van unos cuantos peros) esto es válido sii se aprobó el presupuesto normalmente pero si el banco está hasta después de Golpe?
Durante años en mi grupo jugamos a que nada más asesinar al Presidente se volvía al inicio del turno y se elegía un nuevo Presidente, al hacerlo así el cargo e Presidente coge muchísimo valor y aba mucho juego, pues un Presidente con muchos millones si va al banco y lo matan el dinero no se podía ingresar con lo cual había un turno más para poder recuperarlo ( que generalmente lo hacía el que tuviese un asesino y si no había asesinos el que asesinó al Presidente).
Es un fallo que nadie ha sabido aclararnos dependerá de lo que considereis más lógico y equilibrado.



6.   Asesinatos; (solo puedo jugar asesinos aquí)
En esta fase está prohibido regalar o descartar dinero o cartas, hasta que se resuelva todo. Un jugador asesinado pierde cartas en mesa y mano y la pasta para su asesino. Su cargo se va al presidente hasta nuevo turno y que le den otro.ERROR, el cargo se queda muerto y de entre los asesinados el presidente a través de su cuñado puede controlar uno, poniendo una ficha suya de control sobre el cargo que controle.
Joer, otra que no me sabia. ¿seguro que solo puede controlar uno? Vaya mal que hemos jugado todos estos años...  
Sólo puede controlar uno
Asesinato del presidente:
El primo toma el control hasta la siguiente votación, en el siguiente turno. El primo queda a cargo de todo pero sin pasta y sin cartas... eso sí, domina a los otros cargos muertos o exiliados que pudiera haber.No se que es eso del primo, desde luego en mi Golpe de Borrás no sale nada de eso. Si muere el Presidente se elige presidente inmediatamente y  aquí te remito a la primera pregunta que te respondí el otro día.

Lo del primo (que me referia a cuñado) es porque tengo (o tenía) la mala interpretación de que cuando el presi palmaba venía su cuñado! pero claaro como no puede desaparecer....

7.   Fase de Banco.
Si no está cerrado se puede antes del golpe; si lo estaba, abre después del golpe.
El banco se abre o cierra con el presupuesto, si se aprueba está abierto todo el turno, si no se aprueba y el ministro lo aprueba por la fuerza se abre después de la fase de golpe ( está cerrado hasta después de comer). y si no se aprueba de ninguna manera, está cerrado todo el turno.
Cierto, esto se me ha colado!!
8.   Fase de Golpe de Estado:
Excusas: No aprobación del presupuesto, Asesinato de alguien, por cartas de excusa o estar en la localización de Cuartel (headquarters) y así muevo tropas.correcto
a.   Si no hay Golpe de Estado:
Si no hay golpe se pasa a la fase 9.
b.   Si hay Golpe de Estado:
Elección primer rebelde: Va en orden de juego.
El primero que mueva tropas, es el primer rebelde, el resto que mueva o dispare en esta fase previa es rebelde. Gira su personaje.
Después también serán rebeldes todos los que disparen al palacio presidencial( a un guardia presidencial)
No se puede cambiar de bando durante el golpe.
El resto no están en ningún bando, hasta el final del golpe.
El presidente siempre es pro-presidencial.
Movimiento:
Fase 0 sólo movimiento rebelde, no hay disparos.
Luego, fase hay 6 fases (siempre empieza uno más a la izquierda, rotando)
Sólo se puede mover un grupo de una zona a otra zona; si alguien controla más de un cargo lo mismo, solo 1 grupo de una zona a otra zona. Se pueden dejar tropas atrás.
El helicóptero mueve dos zonas, una en conjunto con las tropas que transporte y otra solo él. El helicóptero es solo 1 ud.
Se pueden traspasar contadores.
Marine y paracaidistas pueden aparecer en zonas especiales. ( marine se despliega en puerto y mueve una zona, paracas en cualquier sitio)
muchas gracias por la aclaracion.
Paracaidistas solo son 1 ud.
¿La policía puede acudir a la zona en el turno 1 y no se considera movimiento
Combate ni le hace ser rebelde por ello?( no es correcto pero no recuerdo exactamente lo de la respuesta policial como era)
ya se ha encargado korak!Correctisimo
Declaración de fuego:
Se repite el orden de antes en el movimiento; Éxito sacar un 6 en el dado.
Cañonera 3 dados; elige quien muere el agredido.
Bombarderos, 6 dados; eligen quien muere el agredido.
Luego luchas en zonas donde haya 2 facciones;
3 rondas de disparos; la primera es solo fuego preliminar si alguien ya estaba en el sitio y dispara el primero pero no hay respuesta del otro. Luego quedan otras dos rondas. correcto
No hay combate en las embajadas ni bombardeo ni nada.
Retirada: si no se permite quedarse la tropa que más perdió se retira a uno adyacente, si no puede muere. Si empate se quedan ambos en la misma zona.
Elección de bando:
Al final del golpe, cada zona roja ocupada se declara pro golpe o pro presidente, menos los que ya se sabe de qué bando son (presidente y rebeldes de fase 0)Menos el presidente todos pueden declararse prorebeldes o proleales.

¿todos? Los que ene la fase 0 del golpe se declaran rebeldes ¿no son rebeldes para siempre y no pueden cambiar de bando? ¿o pueden ser pro presidente al final y arriesgarse a que el presi se cargue a uno de ellos?
Este juego es así de cabrón, efectivamente en cuanto acaba el Golpe todo el mundo se declara propresidente o prorebelde ( menos el Presidente claro está). Pero hay que llevar cuidado. porque el que salga presidente de entre los rebeldes puede asesinar a quien quiera, pero el presidente leal sólo puede fusilar a los rebeldes. Generalmente quien tenga dinero en el bolsillo preferirá ser leal, antes que apoyar un Golpe, para asegurar su supervivencia :)

El día después:
Si gana el presidente puede ejecutar a cualquier rebelde.
Si ganan los rebeldes, se vota nuevo presidente entre los rebeldes (1 voto por persona, sin cartas o sistema de votación como el de elección de presidente?)
El Primer rebelde tiene voto de calidad en caso empate.
El presidente que surja puede ejecutar a cualquiera que no esté exiliado (incluso de los rebeldes)
Este le entrega el dinero al nuevo presidente.

9.   Fase bancaria:
El banco se abre si estaba cerrado para comer.Es decir, si se aprobo presupuesto via ministro interior
Permanece cerrado si no se aprobaron los presupuestos.
10.    Fin partida y Ganador:
Se repiten las fases hasta que se acaben los billetes boca abajo y aparezcan boca arriba. Gana el que más pasta tenga en Suiza.
Creo que está todo pero si necesitas algo estoy por aquí, saludos
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 18 de Enero de 2012, 13:13:44
Lo anterior todo claro!

Pues mas dudicas...

1.- Dudas para exiliarse:
Si es durante un golpe, me voy a una embajada y si mantengo la ficha en el ultimo turno digo "me exilio" y punto. Esto esta claro.

Si es fuera de un golpe, en cualquier otro turno, simplemente digo me exilio y me coloco en una embajada de mi eleccion y punto?

y para volver, es automatico? tambien lo digo y ¡chas! aparezco de nuevo?

o depende de como me haya exiliado?, me explico un poco mas:

si lo hice fuera de golpe, si me fui en plan ¡chas! pues vuelvo de la misma manera?
si lo hice en un golpe, necesito que uno vaya hasta mi embajada y me ayude a volver cuando acabe el golpe?


lo cual me trae otras pequeñas dudas:

Para volver y que alguno me traiga de la embajada desde la que me he exiliado, lo mas probable es que tenga que darle pasta y cartas y tal..

PERO
¿un tio exiliado, no recibe cartas ni cargo hasta que vuelva verdad?
¿ni puede jugar las que tenga ni cambiarlas ni donar pasta ni nada?.
basicamente mirar y callar!
asi que tendré que hacerle promesas... jeje

2.- Respecto al error del juego o mas bien, lo que el juego no aclara cuando un presidente se desvanece ya sea por asesinato o por dimisión, es una jodienda grande porque genera una duda curiosa...
Yo creo que optare por intercambiar cargos, es decir, que cuando el presi desaparezca que se nombre uno nuevo por el metodo de siempre y una vez nombrado, ese cargo que tenia antes el nuevo presidente se va al difunto presi y asi podemos reanudar desde ese mismo punto.

3.- Dimision:
Un presidente puede dimitir cuando quiera. ¿esto vale en un golpe, en la ultima fase? ¿o en medio de un asesinato?
hombre en esta ultima entiendo que no pero en la primera tampoco tiene, mucho sentido no? ves que el golpe no te viene bien y dimites...


este juego tiene muuuuuuuuuuuuuuucha tela, la verdad....
un saludo.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 13 de Junio de 2012, 09:46:45
He encontrado la respuesta a las dudas a las que tantas vueltas le dimos.

¿Cómo? Pues ha sido gracias a las instrucciones del Junta de WEG la 3º edición.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic248078_md.jpg)

Las he dejado aquí.

https://www.dropbox.com/s/nulf2wtc2jdd0ug/Junta%203%C2%BA%20ed.pdf

Con ellas por fin hemos resuelto las dudas principales que eran:

El tema de que pasaba con el presidente saliente en caso de renuncia, que intercambia su cargo con el nuevo presidente ademas de darle su dinero.

Con los asesinatos, cuando alguien mueres está congelado todo el turno que resta hasta el siguiente.
Si el que se asesina es el presidente, se nombra de inmediato a uno nuevo, y una vez nombrado, pasa a manejar al presidente y del rol o roles que tenía antes, pasa a manejar OTO por parte del primo del presidente (vamos él mismo) pudiendo usar sus otos y sus tropas en un golpe si lo hubiera. El otro cargo que tuviera queda congelado y el presidente muero idem sin cargo ni pasta ni cartas hasta siguiente turno.

He hecho un word con el resumen, aquí en BGG:
http://www.boardgamegeek.com/filepage/75186/resumen-junta-en-espanol

en donde podéis ver las dudas que había y un útil resumen de turno.

Lo voy a actualizar con lo nuevo y subirlo a BGG, aunque tardarán en actualizarlo en BGG.

Ya os aviso por este hilo.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 13 de Junio de 2012, 09:57:06
La verdad que no me aclaro bien en inglés pero yo sólo tenía una duda que consideraba un error del juego y la sigo teniendo.
En cuanto muere el presidente que ocurre?
Pues o bien
1)en ese mismo momento elegís un Presidente y se continúa como si nada hubiese ocurrido. ¿ Pero que ocurre con los cargos?, el que salga elegido de Presidente en ese momento tendría dos cargos y el que fué el Presidente se quedaría sin ninguno ?... y la fase de  asignación de cargos está casi al inicio del turno con lo cual no se puede realizar una nueva fase de asignación de cargos.
Por lo tanto esta primera opción no es válida.

2)O bien, se vuelve al inicio del turno y se vota un nuevo Presidente, no hay operaciones bancarias , ni Golpe, ni nada... Pero hay otro pero, las operaciones bancarias no tienen que ver con la muerte el Presidente, sino con la aprobación o no del presupuesto con lo cual se deduciría que en caso de elegir esta segunda opción habría que hacerla después de las operaciones bancarias, pero ( y ya van unos cuantos peros) esto es válido si se aprobó el presupuesto normalmente pero si el banco está hasta después de Golpe?

Durante años en mi grupo jugamos a que nada más asesinar al Presidente se volvía al inicio del turno y se elegía un nuevo Presidente, al hacerlo así el cargo de Presidente coge muchísimo valor y daba mucho juego, pues un Presidente con muchos millones si va al banco y lo matan el dinero no se podía ingresar con lo cual había un turno más para poder recuperarlo ( o asesinando o con golpe o de ninguna manera).

Sigue estando sin aclarar, sobre el resto no tengo ni tenía ninguna duda...
buen trabajo, ;)

saludos
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 13 de Junio de 2012, 10:02:53
Resuelto en inglés:

Citar1)en ese mismo momento elegís un Presidente y se continúa como si nada hubiese ocurrido. ¿ Pero que ocurre con los cargos?, el que salga elegido de Presidente en ese momento tendría dos cargos y el que fué el Presidente se quedaría sin ninguno ?... y la fase de  asignación de cargos está casi al inicio del turno con lo cual no se puede realizar una nueva fase de asignación de cargos.
Por lo tanto esta primera opción no es válida.

Si es por renuncia:

Se elige uno y se intercambia el cargo con el saliente. El saliente juega con el que tenía el que ahora se nombra presidente.

Si fuera por asesinato:
El presidente muerto no juega ese turno y el nuevo elegido de inmediato, juega como presi y puede manejar con su "primo" a uno de los cargos que antes tenía.

Aclarado.  ;D

PD: La verdad que molaba tradumaquetar estas reglas de la 3º edición porque las que tenemos del El Golpe, se dejan muchas cosas en el tintero.
Si alguien se anima yo le ayudo...  ;D
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 13 de Junio de 2012, 10:09:03
Cita de: Jansel en 13 de Junio de 2012, 10:02:53
Resuelto en inglés:

Si es por renuncia:

Se elige uno y se intercambia el cargo con el saliente. El saliente juega con el que tenía el que ahora se nombra presidente.

Si fuera por asesinato:
El presidente muerto no juega ese turno y el nuevo elegido de inmediato, juega como presi y puede manejar con su "primo" a uno de los cargos que antes tenía.

Aclarado.  ;D

Me parece una solución malisima, poco real, cogida con pinzas y sin sentido que además pone todo el peso en tener o no tener asesinos....pero en fin (no se han estrujado mucho los sesos es una lástima) los que mandan, mandan, menos mal que abandoné hace tiempo el juego ;D

Aclaro un poco, se que los juegos no son la realidad pero en este tipo de juegos aún exageradamente se pretende que sea cercano a la realidad, al menos a la que vemos en los telediarios...
Y pienso en una republica bananera, acaban de asesinar al Presidente... que ocurre?
En principio por propia seguridad todo se cierra, ( bancos incluidos).
Rápidamente alguien coge el poder y se rodea de un séquito.
Y se restablece la normalidad cuanto antes.
Y la verdad lo más parecido es la opción que jugamos nosotros durante más de 20 años, y la que más nos divirtió hasta que nos dimos cuenta que lo hacíamos mal.

"Durante años en mi grupo jugamos a que nada más asesinar al Presidente se volvía al inicio del turno y se elegía un nuevo Presidente, al hacerlo así el cargo de Presidente coge muchísimo valor y daba mucho juego, pues un Presidente con muchos millones si va al banco y lo matan el dinero no se podía ingresar con lo cual había un turno más para poder recuperarlo ( o asesinando o con golpe o de ninguna manera)."

En fin que cada cual pruebe y decida...pero de la manera que lo han resuelto ganará quien más asesinos tenga.

Pero es sólo una opinión ( de alguien que seguramente ha jugado más a este juego que su propio creador ;D ;D).
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 13 de Junio de 2012, 12:03:56
A mi me gusta como lo han resuelto.
No lo veo tan malo.
Lo que sí que me gusta, es que por fin haya unas reglas que definan todos los aspectos.

¡¡Y Kalala, yo creo que puedes jugar como te plazca y así no abandonar un peaso de juego como este!!  ;) ;)

Si te va bien algo, pues sigue, lo importante es divertirse, digo yo...  ::)
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 13 de Junio de 2012, 16:37:24
Accedo al Dropbox y me dice que no hay ningún archivo. ¿¿??
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 13 de Junio de 2012, 16:40:36
Esto de internet que...
https://www.dropbox.com/s/nulf2wtc2jdd0ug/Junta%203%C2%BA%20ed.pdf
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: seldonita en 13 de Junio de 2012, 17:32:17
Jajaj, yo tenía hace tiempo esa edición del juego y no sabía que necesitábais esas reglas. Me asomé a este hilo para ver si era la traducción lo que ofrecías.

En fin. Seguiré leyendo a duras penas en inglés...
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 13 de Junio de 2012, 17:37:46
Cita de: seldonita en 13 de Junio de 2012, 17:32:17
Jajaj, yo tenía hace tiempo esa edición del juego y no sabía que necesitábais esas reglas. Me asomé a este hilo para ver si era la traducción lo que ofrecías.

En fin. Seguiré leyendo a duras penas en inglés...

Venga pues apóyame para ver si nos juntamos unos pocos y las tradumaquetamos. Yo tradumaqueto mal pero me ofrezco para traducir un buen trozo de las reglas, bueno de hecho un buen trozo es común con las del golpe, si alguien las tuviera en .TXT o .DOC no sería mucho curro...

Se busca tradumaquetador para Junta!
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: seldonita en 13 de Junio de 2012, 17:48:59
Cita de: Jansel en 13 de Junio de 2012, 17:37:46
Venga pues apóyame para ver si nos juntamos unos pocos y las tradumaquetamos. Yo tradumaqueto mal pero me ofrezco para traducir un buen trozo de las reglas, bueno de hecho un buen trozo es común con las del golpe, si alguien las tuviera en .TXT o .DOC no sería mucho curro...

Se busca tradumaquetador para Junta!

Yo algo puedo traducir, pero advierto que mi nivel es bastante básico y sólo me sirve para leerme las reglas y medio entender cómo se juega. Pero bueno, si me dais un cacho de texto anglosajón intento hacer lo que pueda  ;)

¡Y a ver si lo estreno, que es un crimen tenerlo ahí tanto tiempo y no haberle metido mano!
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 13 de Junio de 2012, 17:54:04
Cita de: seldonita en 13 de Junio de 2012, 17:48:59
¡Y a ver si lo estreno, que es un crimen tenerlo ahí tanto tiempo y no haberle metido mano!

Peor que un crimen...



Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 13 de Junio de 2012, 21:06:40
Pues yo creo (así leídas por encima) son las mismas reglas que las reglas en inglés de la edición alemana de Pegasus.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 14 de Junio de 2012, 01:28:56
Cita de: Jansel en 13 de Junio de 2012, 10:02:53
Resuelto en inglés:

Si es por renuncia:

Se elige uno y se intercambia el cargo con el saliente. El saliente juega con el que tenía el que ahora se nombra presidente.

Si fuera por asesinato:
El presidente muerto no juega ese turno y el nuevo elegido de inmediato, juega como presi y puede manejar con su "primo" a uno de los cargos que antes tenía.

Aclarado.  ;D
Me puedes decir en que página pone eso.?
Gracias
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 14 de Junio de 2012, 09:32:00
Sí, en el parrafo de Presidential Assassination. Pag 4.

Al final donde dice que "If the president was simply ousted, the new president HANDS OVER his old position(s) to the player who was the former president..."

Pone que si el presidente es desalojado/echado, el nuevo le pasa su cargo o cargos al ex-presidente.

En el mismo párrafo, al principio, te pone lo del asesinato.

El presidente asesinado, pierde todo su dinero y cartas, queda congelado ese turno y el nuevo (elegido de inmediato), juega como presi y puede manejar con su "primo" a uno de los cargos que antes tenía el presi muerto.

:)

Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 14 de Junio de 2012, 09:34:21
Cita de: iñaky en 13 de Junio de 2012, 21:06:40
Pues yo creo (así leídas por encima) son las mismas reglas que las reglas en inglés de la edición alemana de Pegasus.

Tanto las de junta WEG 3º ed como las que me dices son nuevas para mi.

Yo solo conocía las del Junta 2º ed De WEG y las del Golpe que hay en BGG.
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: iñaky en 14 de Junio de 2012, 18:41:34
Cita de: Jansel en 14 de Junio de 2012, 09:34:21
Tanto las de junta WEG 3º ed como las que me dices son nuevas para mi.

Yo solo conocía las del Junta 2º ed De WEG y las del Golpe que hay en BGG.


A mí me pasó igual. Cuando me decidí comprarme este juego escogí la edición de Pegasus tuve gran dificultad en organizarme con el reglamento pues en estas dos ediciones hay algunas (pequeñas pero algunas) variaciones de reglas y componentes con respecto a El Golpe. Finalmente, un forero, me las envío en inglés y tradumaquetadas sobre el reglamento teutón.  ;D
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Jansel en 17 de Junio de 2012, 20:37:43
Aquí teneis el resumen prometido subido en la bgg...

http://www.boardgamegeek.com/filepage/75186/resumen-junta-en-espanol
Título: Re: GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: seldonita en 18 de Junio de 2012, 01:18:58
Muchas gracias  ;)

En realidad, ya jugué a este juego una vez, pero explicándolo otro y sin poder terminarlo debido a su longitud. A ver si me las leo de cabo a rabo y gracias a tu ayuda consigo estrenarlo en casa...
Título: Re:GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Tincho en 20 de Abril de 2015, 12:13:02
Estimados,

Después de leer varias veces los reglamentos de las distintas versiones, así como también el utilísimo FAQ que se adjuntó en este mismo hilo, sigo teniendo una duda, la cual intentaré explicar a continuación:

Durante la explicación de las mecánicas del presupuesto, el reglamento indica lo siguiente:
Si el Presupuesto es derrotado, el Ministro debe decidir si desea que su policía tome el Congreso de los Diputados y aprobarlo a punta de pistola. En caso de hacerlo coloque las cuatro fichas de policía en el Congreso de los Diputados para el resto del turno. El Presidente hará efectivo el reparto del Presupuesto normalmente.

Más adelante, bajo el apartado "Respuesta Policial", dentro de las reglas del Golpe, se indica lo siguiente:
Si cualquier jugador Rebelde juega una Carta Política que coloque unidades rojas en el tablero durante la Fase Rebelde Inicial, el Ministro del Interior puede, durante el movimiento de la primera Fase de Golpe, mover el número de fichas de la policía que desee al área donde se encuentren las fichas rojas, sin tener en cuenta la distancia a recorrer desde las Comisarías.

¿Cómo creen udstedes que debe interpretarse esta cuestión? ¿Si el Ministro ha aprobado el presupuesto por la fuerza (sus unidades de policía están en el congreso) entonces ya no puede hacer uso del recurso de respuesta policial,  o aún puede mover sus unidades desde el congreso, tal y como si estuvieran en las comisarías?

Sé que este hilo es viejo, pero conservo esperanzas de que alguien esté "monitoreándo" aún. Si sacamos algo en claro de esto, podríamos agregarlo al FAQ.

Saludos cordiales y buenos juegos!!!
Martín
Título: Re:GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: kalala en 21 de Abril de 2015, 18:56:53
Cita de: paracelso_dra en 20 de Abril de 2015, 12:13:02
Estimados,

Después de leer varias veces los reglamentos de las distintas versiones, así como también el utilísimo FAQ que se adjuntó en este mismo hilo, sigo teniendo una duda, la cual intentaré explicar a continuación:

Durante la explicación de las mecánicas del presupuesto, el reglamento indica lo siguiente:
Si el Presupuesto es derrotado, el Ministro debe decidir si desea que su policía tome el Congreso de los Diputados y aprobarlo a punta de pistola. En caso de hacerlo coloque las cuatro fichas de policía en el Congreso de los Diputados para el resto del turno. El Presidente hará efectivo el reparto del Presupuesto normalmente.

Más adelante, bajo el apartado "Respuesta Policial", dentro de las reglas del Golpe, se indica lo siguiente:
Si cualquier jugador Rebelde juega una Carta Política que coloque unidades rojas en el tablero durante la Fase Rebelde Inicial, el Ministro del Interior puede, durante el movimiento de la primera Fase de Golpe, mover el número de fichas de la policía que desee al área donde se encuentren las fichas rojas, sin tener en cuenta la distancia a recorrer desde las Comisarías.

¿Cómo creen udstedes que debe interpretarse esta cuestión? ¿Si el Ministro ha aprobado el presupuesto por la fuerza (sus unidades de policía están en el congreso) entonces ya no puede hacer uso del recurso de respuesta policial,  o aún puede mover sus unidades desde el congreso, tal y como si estuvieran en las comisarías?

Sé que este hilo es viejo, pero conservo esperanzas de que alguien esté "monitoreándo" aún. Si sacamos algo en claro de esto, podríamos agregarlo al FAQ.

Saludos cordiales y buenos juegos!!!
Martín
No tiene demasiada importancia, apenas ocurre, creo que si se puede hacer siempre que la policia se mantenga leal. Se supone que es una represión ante una intentona golpista ( ya que al ocurrir en la fase rebelde inicial el jugador que saca las fichas se declara rebelde)).
Título: Re:GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: Lord_Dracula en 31 de Marzo de 2018, 13:08:32
Hola chicos, se que este hilo es viejo pero ayer jugando a la Junta surgieron algunas preguntas... espero que todavia alguien lea este hilo y pueda contestarme... Gracias!!!

1) En la Fase 4, cuando el Presidente distribuye el dinero, ¿puede decidir no darle dinero a alguien?
2) En la Fase 6 en el Manual está escrito que cuando se pone "Policia Secreta Agotada" el ministro no podrá enviar policia secreta en el banco. ¿Qué significa? El Ministro de Seguridad Nacional ya no podrá matar en el Banco?
3) En la Fase 6, ¿puedo matar a alguien incluso si no tengo cartas en mi mano? ¿O solo se puede matar con cartas?
4) Si una persona muere en la fase 6, ¿en qué fase comienza a jugar nuevamente con su heredero?
5) En el manual está escrito que durante un golpe las ubicaciones donde hay guardias presidenciales siempre deben resolverse. ¿Qué significa? ¿Que los guardias presidenciales también atacan a los aliados del presidente?
6) Cuando, durante un golpe, el comandante de la Fuerza Aérea lanza seis dados para un ataque aéreo, ¿quién decide cómo dividir el daño (si hay más jugadores dentro de la ubicación atacada)?
7) ¿Cuántos dados usa la cañonera (no encuentro la ficha!!!)?
8) Cuando una persona muere, ¿comienza de nuevo con 5 cartas? ¿O solo con los 2 de la Etapa 1?

Espero que alguien me conteste... y si no .. nada.
Un saludo y gracias!
Lord_Dracula
Título: Re:GOLPE/JUNTA. FAQ
Publicado por: horak en 31 de Marzo de 2018, 16:13:46
A la 1 , si. Como si se lo quiere repartir solo con otro jugador.

A la 2 correcto. El banco es seguro un turno si uno no. Ojo que los otros asesinos si pueden actuar, solo es seguro por lo que respecta a la policía secreta

A la 3, cómo vas a matar sin cartas ? Lo tengo oxidado

El resto no se, como digo lo tengo oxidado. Y mi versión es la de Descartes vieja, igual en la nueva es diferente