Pues eso,
para mi son prácticamente lo mismo, pero casi ofendidos me dicen que de eso nada, y me ponen la siguiente distinción.
CitarTemático es un juego inmersivo donde prevalece el tema a las mecánicas y que las mecánicas están hechas acorde con el tema, que cuadre todo lo posible. Un Ameritrash es como los europeos de la escuela alemana decidieron llamar al típico juego americano con dados, miniaturas y cartas y que no importa un pimiento su mecánica
Lo dicho, para mi un descent es un temático, ameritrash, o un tiradados, como lo quieras llamar. (por ejemplo).
¿qué opinas tú?
Ameritrash. Son los juegos que hacen hincapié en una temática muy desarrollada, con personajes, héroes, o facciones con habilidades definidas de forma individual, donde hay conflictos entre jugadores (y puede haber incluso eliminación de alguno de ellos durante la partida), y que por lo general cuentan con un nivel moderado a alto de suerte. Siguiendo esta definición, más o menos aceptada, el descent es un ameritrash de libro.
El problema es que hay híbridos, mitad ameritrash, mitad otra cosa, y no es fácil saber donde poner la línea de división. Y esto ocurre porque las categorías se han creado a posteriori para englobar un grupo de juegos que han ido surgiendo, y por tanto si no están bien definididas desde el principio, el tamiz puede no filtrar con exactitud.
Temáticos. Juegos en los que prima la temática sobre cualquier otra cosa. Juegos en los que se representa en alguna medida el comportamiento y características de seres u objetos reales o imaginarios sobre un tablero de juego. Suelen ser juegos que se diseñan alrededor de una temática o ambientación, y una vez definida, sobre ellos se crean las mecánicas o reglas de juego a su alrededor. Un antónimo de temático sería juego abstracto. Serían por ejemplo, muchos viejunos de Avalon Hill. De hecho los ameritrash dicen que son herencia de ellos (vamos un subgrupo).
Cuando la fidelidad en la representación del tema tratado es alta, con reglas específicas que intentan representar en detalle los comportamientos de cada elemento de juego, los juegos temáticos se conocen también como «juegos de simulación». Y si son bélicos, acaban siendo juegos de guerra.
Yo de todas formas no estoy muy de acuerdo con estas clasificaciones o taxonomías. Me parecen una chorrada como un piano.
tiradados 8)
Estoy con Wkr con su definición.
Los ameritrash es plástico, subgrupo de temático.
Los temáticos incluyen a los ameritrash pero también a los wargames o juegos que se quedan entre medias (¿Magic Realm?)
Lo que no es excusa para desprestigiar a los ameritrash, muchos eurogamers le buscan cinco patas al gato para decir que un ameritrash que les gusta no es tal (Battlestar Galactica o Earth Reborn por ejemplo) lo que sucede es que hay buenos tiradados mal que les pese.
A mi entender, y de forma informal:
Ameritrash: juegos temáticos frikis
Temáticos: juegos temáticos.
Yo pensaba que temático era un eufemismo de ameritrash.
para mi es lo mismo temático y ameritrash y en mi opinión más que la primacía del tema lo que distingue a estos juegos es la intención del diseño del juego de provocar en los jugadores sensaciones análogas al "alter ego" que tiene el jugador dentro del juego.
No metería dentro de temáticos a los de simulación (vease por ejemplo, phil Eklund) o los wargames.
Un Temático no tiene porque ser necesariamente ameritrash (vease Mage Knight o, en menor medida, Robinson Crusoe) pero los ameritrash si que suelen ser en su mayoría temáticos, o al menos, con unas mecánicas muy apegadas al tema.
Sherlock Holmes Detective Asesor es muy temático y no tiene nada de Ameritrash que yo creo que son la suma de tema + dados + plástico.
Pues yo me voy a otro nivel, para mi un temático es un juego que te hace sentir las emociones que intenta transmitir.
luego están ameritrash... que alguien ha definido muy bien ....euro y eurotrash...
Por ejemplo si jugando un rescate te sientes agobiado porque la casa se cae y no te datiempo a salvar una victima o en un K2 ves como se aproxima un frente frio y tu escalador lo lleva chungo o estas atravessndo pasillos y tus detectorez de movimiento detectan formas de vida al doblar la esquina como en el Space Hulk...entonces estas sintiendo y el juego te transmite el tema.....eso es temático...y efectivamente estas sensaciones se dan mas en ameritrash o eurotrash que en euris solos.
Un temático es un juego con tema bien implementado. Un ameritrash es un temático. No todos los temáticos son ameritrash. Por ejemplo, República de Roma, o Sherlock Holmes.
Estoy de acuerdo en casi todas las definiciones expuestas. Aunque el tema del plástico me rechina.
¿Si una futura edición del Caylus sale con obreros de plástico se convierte en Ameritrash?
¿El Archipélago qué es? Porque rezuma tema a pesar de llevar meeples.
Caos en el Viejo Mundo? Lord of the Ice Garden?. Tienen mucho plástico pero las mecánicas son muy euros..
Cita de: vendettarock en 02 de Mayo de 2016, 00:13:39
Estoy de acuerdo en casi todas las definiciones expuestas. Aunque el tema del plástico me rechina.
¿Si una futura edición del Caylus sale con obreros de plástico se convierte en Ameritrash?
¿El Archipélago qué es? Porque rezuma tema a pesar de llevar meeples.
Caos en el Viejo Mundo? Lord of the Ice Garden?. Tienen mucho plástico pero las mecánicas son muy euros..
1. No
2. Archipielago es un euro como la copa de un pino
3. Eurotrash.
Pues a mi la mayoría de ameritrashes no me parecen nada temáticos, cambias marines/supervivientes por seguratas del corte ingles, cambias aliens/zombies por señoras mayores, y cambias el mundo post apocalíptico por las rebajas de enero y el juego funciona igual.
Para mi temáticos son en los q te metes en la piel del jugador y te sientes identificado, q así de bote pronto solo me ha pasado con el last will, y en menor medida zombicide y dungeon petz
Y ameritrashes serian los q no hay q pensar mucho, sean temáticos o no, mover para un lado, matar a alguien ir para otro lado...
Cita de: NeORomani en 02 de Mayo de 2016, 01:05:49
Pues a mi la mayoría de ameritrashes no me parecen nada temáticos, cambias marines/supervivientes por seguratas del corte ingles, cambias aliens/zombies por señoras mayores, y cambias el mundo post apocalíptico por las rebajas de enero y el juego funciona igual.
Para mi temáticos son en los q te metes en la piel del jugador y te sientes identificado, q así de bote pronto solo me ha pasado con el last will, y en menor medida zombicide y dungeon petz
Y ameritrashes serian los q no hay q pensar mucho, sean temáticos o no, mover para un lado, matar a alguien ir para otro lado...
Parece que simplificas ameritrashes por dungeoncrawlers y tácticos de minis, y eso es sólo un nicho. Dicho esto, juega un Earth Reborn, un Runewars o un Imperial Assault en modo escaramuzas sin pensar, a ver qué pasa.
Por otra parte, no puedes cambiar los marines del Gears of war por seguratas del corte inglés, ni los investigadores del Arkham Horror por estudiantes de economía agraria, ni los tripulantes de la Galactica en granjeros, ya que el tema surge no sólo de las mecánicas y objetivos, si no de cada uno de los componentes del juego (cartas, textos de ambientación, diseño gráfico).
¿Ha caído ya el hilo en la discusión de que un tipo de juegos es mejor que otro?
Cita de: Maek en 02 de Mayo de 2016, 07:36:22
¿Ha caído ya el hilo en la discusión de que un tipo de juegos es mejor que otro?
Creo que no, que se discuten los márgenes de qué es un temático y qué no.
Cita de: Robert Blake en 02 de Mayo de 2016, 07:03:04
Cita de: NeORomani en 02 de Mayo de 2016, 01:05:49
Pues a mi la mayoría de ameritrashes no me parecen nada temáticos, cambias marines/supervivientes por seguratas del corte ingles, cambias aliens/zombies por señoras mayores, y cambias el mundo post apocalíptico por las rebajas de enero y el juego funciona igual.
Para mi temáticos son en los q te metes en la piel del jugador y te sientes identificado, q así de bote pronto solo me ha pasado con el last will, y en menor medida zombicide y dungeon petz
Y ameritrashes serian los q no hay q pensar mucho, sean temáticos o no, mover para un lado, matar a alguien ir para otro lado...
Parece que simplificas ameritrashes por dungeoncrawlers y tácticos de minis, y eso es sólo un nicho. Dicho esto, juega un Earth Reborn, un Runewars o un Imperial Assault en modo escaramuzas sin pensar, a ver qué pasa.
Por otra parte, no puedes cambiar los marines del Gears of war por seguratas del corte inglés, ni los investigadores del Arkham Horror por estudiantes de economía agraria, ni los tripulantes de la Galactica en granjeros, ya que el tema surge no sólo de las mecánicas y objetivos, si no de cada uno de los componentes del juego (cartas, textos de ambientación, diseño gráfico).
Es q por esa regla de tres, no puedes cambiar nada de ningún juego sin q pierda tema. Por ejemplo el Targi q es bastante abstracto y q se puede decir q tiene el tema pegado. No puedes cambiar los dátiles por cacahuetes del mercadona, pq en el desierto no hay mercadonas, ni las cartas de camellos por cartas de motos, pierde el tema totalmente
Esos q comentas como el IA no los he jugado, pero si hay q pensar mucho y planear una estrategia, igual son euros
Para mi ameritrash surgió como un termino despectivo q se daba a los juegos en los q no había q pensar una estrategia muy elaborada, en contraposición a los euros, y es por lo q me guio yo a la hora de clasificarlos
Q seguramente este en un error, pero bueno, q me da igual si es un euro, o ameritrash, temático o no temático, hay juegos buenos y malos en todas las categorías
Y resumiendo y contestando a la pregunta del hilo, temático es en el q te metes en la piel del personaje q juegas
Cita de: NeORomani en 02 de Mayo de 2016, 09:24:17
Cita de: Robert Blake en 02 de Mayo de 2016, 07:03:04
Cita de: NeORomani en 02 de Mayo de 2016, 01:05:49
Pues a mi la mayoría de ameritrashes no me parecen nada temáticos, cambias marines/supervivientes por seguratas del corte ingles, cambias aliens/zombies por señoras mayores, y cambias el mundo post apocalíptico por las rebajas de enero y el juego funciona igual.
Para mi temáticos son en los q te metes en la piel del jugador y te sientes identificado, q así de bote pronto solo me ha pasado con el last will, y en menor medida zombicide y dungeon petz
Y ameritrashes serian los q no hay q pensar mucho, sean temáticos o no, mover para un lado, matar a alguien ir para otro lado...
Parece que simplificas ameritrashes por dungeoncrawlers y tácticos de minis, y eso es sólo un nicho. Dicho esto, juega un Earth Reborn, un Runewars o un Imperial Assault en modo escaramuzas sin pensar, a ver qué pasa.
Por otra parte, no puedes cambiar los marines del Gears of war por seguratas del corte inglés, ni los investigadores del Arkham Horror por estudiantes de economía agraria, ni los tripulantes de la Galactica en granjeros, ya que el tema surge no sólo de las mecánicas y objetivos, si no de cada uno de los componentes del juego (cartas, textos de ambientación, diseño gráfico).
Es q por esa regla de tres, no puedes cambiar nada de ningún juego sin q pierda tema. Por ejemplo el Targi q es bastante abstracto y q se puede decir q tiene el tema pegado. No puedes cambiar los dátiles por cacahuetes del mercadona, pq en el desierto no hay mercadonas, ni las cartas de camellos por cartas de motos, pierde el tema totalmente
Esos q comentas como el IA no los he jugado, pero si hay q pensar mucho y planear una estrategia, igual son euros
Para mi ameritrash surgió como un termino despectivo q se daba a los juegos en los q no había q pensar una estrategia muy elaborada, en contraposición a los euros, y es por lo q me guio yo a la hora de clasificarlos
Q seguramente este en un error, pero bueno, q me da igual si es un euro, o ameritrash, temático o no temático, hay juegos buenos y malos en todas las categorías
Y resumiendo y contestando a la pregunta del hilo, temático es en el q te metes en la piel del personaje q juegas
Pero es que un euro puede tener el tema bien metido, y seguir siendo el euro.
En el automobile, de wallace, yo me meto en la piel del inversor de la industria del automobil, investigando modelo, montando y desmontanto factorias, invirtiendo en publicidad, o formando comerciales. Todo encaja, pero es un euro de manual.
Exacto. Dungeonlords es temático, y está bien implementado. Agrícola, más de lo mismo. Russian railroads está peor implementado, ahí importa poco el tema. Tol'zkin tampoco tiene un tema muy bien inplementado, aunque el arte y las ruedecitas sean muy molonas. Legendary alien, predator y Marvel son euros con más tema que Dominion, por ejemplo.
E Imperial Assault es un ameritrash de manual. Al igual que Juego de Tronos, Starcraft o muchos estratégicos de tablero.
Leyendo el hilo me va quedando claro una cosa, un euro PUEDE ser temático y un ameritrash DEBE ser temático. Por lo que "temático" no engloba una categoría en sí mismo, es una característica típica de ameritrash y que se da en algunos eurogames.
En otro hilo leí que Space Alert era ameritrash, mi intuición me dice que es muy Euro y muy Temático.
Y luego están, muy de moda últimamente, los euros disfrazados de ameritrash, como el hyperborea, que por mucho que parezca un ameritrah lleva un eurazo debajo de todo ese plástico.
¿Dominion y legendary euros?. Para mi son juegos de cartas. Ni euro, ni ameritrash, ni abstracto, ni nada de nada. Yo al menos no los tengo como euros.
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2016, 09:46:20
¿Dominion y legendary euros?. Para mi son juegos de cartas. Ni euro, ni ameritrash, ni abstracto, ni nada de nada. Yo al menos no los tengo como euros.
No creo que el soporte impida que un juego sea euro o ameritrash, de los mencionados no he jugado ninguno, pero como ejemplo, se podría decir que Magic o Space Hulk DA son ameritrash y que Colonos del Imperio y San Juan son euros.
La mayoría de ameritrash son temáticos: Guerra del Anillo, Rebellion, Galactica...
Sin embargo hay muchos temáticos que no son ameritrash: Twilight Struggle, Virgin Queen, República de Roma...
Los ameritrash pueden ser tan sesudos como los euros pero entre sus elementos abundan a menudo los dados, el caos, la interacción, el conflicto, miniaturas, temas de fantasía o ciencia ficción... No es una definición rigurosa pero nos sirve habitualmente para entendernos.
Cita de: High priest en 02 de Mayo de 2016, 10:45:54
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2016, 09:46:20
¿Dominion y legendary euros?. Para mi son juegos de cartas. Ni euro, ni ameritrash, ni abstracto, ni nada de nada. Yo al menos no los tengo como euros.
No creo que el soporte impida que un juego sea euro o ameritrash, de los mencionados no he jugado ninguno, pero como ejemplo, se podría decir que Magic o Space Hulk DA son ameritrash y que Colonos del Imperio y San Juan son euros.
¿En que te basas para decir que san juan y colonos son euros? ¿La brisca es un euro? ¿Magic es un euro?
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2016, 10:49:30
Cita de: High priest en 02 de Mayo de 2016, 10:45:54
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2016, 09:46:20
¿Dominion y legendary euros?. Para mi son juegos de cartas. Ni euro, ni ameritrash, ni abstracto, ni nada de nada. Yo al menos no los tengo como euros.
No creo que el soporte impida que un juego sea euro o ameritrash, de los mencionados no he jugado ninguno, pero como ejemplo, se podría decir que Magic o Space Hulk DA son ameritrash y que Colonos del Imperio y San Juan son euros.
¿En que te basas para decir que san juan y colonos son euros? ¿La brisca es un euro? ¿Magic es un euro?
Colonos no lo conozco, pero San Juan. Partes de una modesta plantación en la que, eligiendo roles, vas construyendo nuevas instalaciones con los recursos que has generado al vender lo que has producido en con las instalaciones que habías "heredado" o que habías construido nuevas. Pero es un euraco, de cartas, pero euro.
Visto así, hasta podía decirse que es temático. ;) ;) ;) ;) ;)
La brisca, es lo que se llama un "juego de bazas", como muchos otros juegos que se venden en cajas y firman autores conocidos, como el wizard de knizia o el uco.
Cita de: kalamidad21 en 02 de Mayo de 2016, 10:54:12
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2016, 10:49:30
Cita de: High priest en 02 de Mayo de 2016, 10:45:54
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2016, 09:46:20
¿Dominion y legendary euros?. Para mi son juegos de cartas. Ni euro, ni ameritrash, ni abstracto, ni nada de nada. Yo al menos no los tengo como euros.
No creo que el soporte impida que un juego sea euro o ameritrash, de los mencionados no he jugado ninguno, pero como ejemplo, se podría decir que Magic o Space Hulk DA son ameritrash y que Colonos del Imperio y San Juan son euros.
¿En que te basas para decir que san juan y colonos son euros? ¿La brisca es un euro? ¿Magic es un euro?
Colonos no lo conozco, pero San Juan. Partes de una modesta plantación en la que, eligiendo roles, vas construyendo nuevas instalaciones con los recursos que has generado al vender lo que has producido en con las instalaciones que habías "heredado" o que habías construido nuevas. Pero es un euraco, de cartas, pero euro.
Visto así, hasta podía decirse que es temático. ;) ;) ;) ;) ;)
La brisca, es lo que se llama un "juego de bazas", como muchos otros juegos que se venden en cajas y firman autores conocidos, como el wizard de knizia o el uco.
Entonces la inmensa mayoría de los juegos de cartas son temáticos. No son euros. [emoji41]
San juan, race for the galaxy, android netrunner, blood bowl team manager... ¿y si tiene unas losetas según tu para seleccionar roles por si mecánica es un euro?. Viene de un euro, pero que use una mecánica para jugar parecido la juego de tablero no quiere decir que sea un euro. El castillo de borgoña, alhambra, pilares de los tierra, catan son euros ¿sus juegos de cartas también?
Comen todos de las mecanicas de los juegos de tablero.
Cita de: High priest en 02 de Mayo de 2016, 09:35:12
En otro hilo leí que Space Alert era ameritrash, mi intuición me dice que es muy Euro y muy Temático.
Este era el ejemplo que iba a poner.
Twilight Struggle es otro juego temático (la sensación de que el mundo está al borde del apocalipsis comunista/capitalista, los países que van por libre, el efecto dominó, la necesidad de "sacar pecho" con el tema militar, pero no tanto como para desatar una guerra nuclear...) que no tiene nada de Ameritrash
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2016, 10:49:30
Cita de: High priest en 02 de Mayo de 2016, 10:45:54
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2016, 09:46:20
¿Dominion y legendary euros?. Para mi son juegos de cartas. Ni euro, ni ameritrash, ni abstracto, ni nada de nada. Yo al menos no los tengo como euros.
No creo que el soporte impida que un juego sea euro o ameritrash, de los mencionados no he jugado ninguno, pero como ejemplo, se podría decir que Magic o Space Hulk DA son ameritrash y que Colonos del Imperio y San Juan son euros.
¿En que te basas para decir que san juan y colonos son euros? ¿La brisca es un euro? ¿Magic es un euro?
En qué prima la mecánica por encima del tema, en que todos los jugadores parten con las mismas posibilidades de ganar (o se intenta), en que no se eliminan jugadores, en que no tienen azar o muy poco, interacción poco directa, en que consigues A para hacer B y puntuar C.
Por cierto, muchos juegos de bazas, tienen características de euros, lo que pasa es que la clasificación euro/temático/ameritrash nace como necesidad de catalogar los juegos de mesa modernos, no los juegos de naipes.
No veo porque un juego de cartas no pueda ser euro.
Cita de: High priest en 02 de Mayo de 2016, 13:02:39
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2016, 10:49:30
Cita de: High priest en 02 de Mayo de 2016, 10:45:54
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2016, 09:46:20
¿Dominion y legendary euros?. Para mi son juegos de cartas. Ni euro, ni ameritrash, ni abstracto, ni nada de nada. Yo al menos no los tengo como euros.
No creo que el soporte impida que un juego sea euro o ameritrash, de los mencionados no he jugado ninguno, pero como ejemplo, se podría decir que Magic o Space Hulk DA son ameritrash y que Colonos del Imperio y San Juan son euros.
¿En que te basas para decir que san juan y colonos son euros? ¿La brisca es un euro? ¿Magic es un euro?
En qué prima la mecánica por encima del tema, en que todos los jugadores parten con las mismas posibilidades de ganar (o se intenta), en que no se eliminan jugadores, en que no tienen azar o muy poco, interacción poco directa, en que consigues A para hacer B y puntuar C.
Por cierto, muchos juegos de bazas, tienen características de euros, lo que pasa es que la clasificación euro/temático/ameritrash nace como necesidad de catalogar los juegos de mesa modernos, no los juegos de naipes.
No veo porque un juego de cartas no pueda ser euro.
Los juegos de bazas suelen tener más características de juegos abstractos. Le puedes pintar un tema, pero suelen ser abstractos.
Los deckbuilding tipo Dominion son más de gestión que otra cosa. Luego ya pueden despuntar más para aquí o para allá.
Cita de: Robert Blake en 02 de Mayo de 2016, 13:25:38
Los deckbuilding tipo Dominion son más de gestión que otra cosa. Luego ya pueden despuntar más para aquí o para allá.
Dominion es un juego abstracto. Si en vez de monedas le llamas puntos de victorias, o conchas de mar (ambientando el juego en el dominio de tritón) el juego sigue siendo el mismo.
La cartas pueden --- dar puntos de victoria
---------------------- permitir más acciones
---------------------- interactuar con otras cartas (es lo único "minimamente temático"), pero vamos si la capilla permite descartarse de cartas hasta quedarse con 2..... podría llamarse la capilla, el estanco, o la fábrica de sofás, que tendría el mismo elemento climático.
Cita de: kalamidad21 en 02 de Mayo de 2016, 13:30:47
Cita de: Robert Blake en 02 de Mayo de 2016, 13:25:38
Los deckbuilding tipo Dominion son más de gestión que otra cosa. Luego ya pueden despuntar más para aquí o para allá.
Dominion es un juego abstracto. Si en vez de monedas le llamas puntos de victorias, o conchas de mar (ambientando el juego en el dominio de tritón) el juego sigue siendo el mismo.
La cartas pueden --- dar puntos de victoria
---------------------- permitir más acciones
---------------------- interactuar con otras cartas (es lo único "minimamente temático"), pero vamos si la capilla permite descartarse de cartas hasta quedarse con 2..... podría llamarse la capilla, el estanco, o la fábrica de sofás, que tendría el mismo elemento climático.
Bueno, pero es que eso es algo que pasa en la mayoría de euros, y no por ello pasan a ser abstractos. Ya dije que Doninion no era temático.
Cita de: Robert Blake en 02 de Mayo de 2016, 13:35:18
Cita de: kalamidad21 en 02 de Mayo de 2016, 13:30:47
Cita de: Robert Blake en 02 de Mayo de 2016, 13:25:38
Los deckbuilding tipo Dominion son más de gestión que otra cosa. Luego ya pueden despuntar más para aquí o para allá.
Dominion es un juego abstracto. Si en vez de monedas le llamas puntos de victorias, o conchas de mar (ambientando el juego en el dominio de tritón) el juego sigue siendo el mismo.
La cartas pueden --- dar puntos de victoria
---------------------- permitir más acciones
---------------------- interactuar con otras cartas (es lo único "minimamente temático"), pero vamos si la capilla permite descartarse de cartas hasta quedarse con 2..... podría llamarse la capilla, el estanco, o la fábrica de sofás, que tendría el mismo elemento climático.
Bueno, pero es que eso es algo que pasa en la mayoría de euros, y no por ello pasan a ser abstractos. Ya dije que Doninion no era temático.
Exacto, por eso decía que los juegos de bazas comparten características de euros, no que lo sean. De hecho muchos euros de cartas son juegos de bazas con un tema pegado, véase Mundus novus o Battle line.
Cita de: kalamidad21 en 02 de Mayo de 2016, 13:30:47
Cita de: Robert Blake en 02 de Mayo de 2016, 13:25:38
Los deckbuilding tipo Dominion son más de gestión que otra cosa. Luego ya pueden despuntar más para aquí o para allá.
Dominion es un juego abstracto. Si en vez de monedas le llamas puntos de victorias, o conchas de mar (ambientando el juego en el dominio de tritón) el juego sigue siendo el mismo.
La cartas pueden --- dar puntos de victoria
---------------------- permitir más acciones
---------------------- interactuar con otras cartas (es lo único "minimamente temático"), pero vamos si la capilla permite descartarse de cartas hasta quedarse con 2..... podría llamarse la capilla, el estanco, o la fábrica de sofás, que tendría el mismo elemento climático.
Porqué el tema en Dominon es, con perdón, una mierda pinchada en un palo.
Pero pillas el DC Comics Deckbuilding Game, el Street Fighter DBG, Star Realms, Ascension, etc., y a pesar de ser "lo mismo" no son lo mismo. O no son lo mismo para algunos de nosotros.
Cuando decís que se pueden cambiar los investigadores del Arkham Horror por seguratas del Mercadona, seguramente el juego sería el mismo y a lo mejor gustaría (o disgustaría) por igual a mucho eurogamers que dicen no fijarse en el tema... pero a muchos otros no nos apetecería ni siquiera sacarlo a mesa. Es el propio tema lo que nos atrae, no las mecánicas (al menos en primera instancia). Si, luego, las mecánicas molan....... ufff, estamos entonces ante uno de los grandes.
Volviendo a los Deckbuildings, es curioso como los interpretan algunos. Y no me malinterpretéis, todos tenemos razón. Los que ven el tema pegado, y los que "vemos más allá". Que en DC Comics DBG la habilidad de Flash sea robar más cartas al robar una carta implica rotar el mazo más rápido, y Flash es velocidad. Batman logra sinergia cuantas más cartas de Equipamiento juegue (Batman y sus gadgets). Superman con las cartas de Super-poderes (poco hay que decir). Cyborg sinergiza con cartas de Equipamiento y Superpoderes (es un cyborg...), etc etc. Para algunos esto no valdrá para nada.... para mi esto lo es todo.
No se cuantas veces un securata del Corte Inglés tiene que parar una invasión extradimensional con un simbolo arcano; a ver si me equivoque de carrera :P
No es tan fácil cambiar el tema cuando esta tan involucrado en el diseño de las mecánicas...
Cita de: Latro en 04 de Mayo de 2016, 11:53:23
No se cuantas veces un securata del Corte Inglés tiene que parar una invasión extradimensional con un simbolo arcano; a ver si me equivoque de carrera :P
No es tan fácil cambiar el tema cuando esta tan involucrado en el diseño de las mecánicas...
Tiene que parar a un invasor extradimensional "ladrón" con el uso del objeto arcano "esposas".
Hala, arreglado.
Si y la abertura de portales y cruzar a traves de ellos supongo que lo dejamos en que va haciendo zapping en la tele de la garita.
:(
Decis cada cosa.
Cita de: Delan en 04 de Mayo de 2016, 12:48:29
Si y la abertura de portales y cruzar a traves de ellos supongo que lo dejamos en que va haciendo zapping en la tele de la garita.
:(
Decis cada cosa.
He de decir que a mi también me da gracia, pero es el mismo juego con otro disfraz
A mi lo que me hace gracia es que se considere temático a más no poder un juego en el que una de las condiciones de victoria es cargarse a Cthulhu con una escopeta.
Es que chthulu está sobrevalorada.
Cita de: YourEvilTwin en 04 de Mayo de 2016, 13:00:50
A mi lo que me hace gracia es que se considere temático a más no poder un juego en el que una de las condiciones de victoria es cargarse a Cthulhu con una escopeta.
Cthulhu no repara en el despreciable peso del humano que ha conseguido escalarlo hasta el hombro. No se percata que el insignificante humano se ha metido dentro de lo que parece ser la oreja del primigenio, sólo nota un cosquilleo. Sacude la cabeza y el cosquilleo cesa. Pero entonces siente unos estallidos dentro de sí y lo último que nota antes de desplomarse es un fluido rosáceo rezumando de sus orificios nasales y auditivos... es su cerebro hecho papilla a trabucazos. 8) ;D
A mi los temáticos que más me molan son el TS, el pax porfiriana y Android netrunner. Los ameristrashes que he jugado no se me hacen tan temáticos.
La diferencia es que "Ameritrash" tiene un tufillo de algo negativo.
Cita de: YourEvilTwin en 04 de Mayo de 2016, 13:00:50
A mi lo que me hace gracia es que se considere temático a más no poder un juego en el que una de las condiciones de victoria es cargarse a Cthulhu con una escopeta.
No te lo cargas, ojo.
Cita de: YourEvilTwin en 04 de Mayo de 2016, 12:37:45
Cita de: Latro en 04 de Mayo de 2016, 11:53:23
No se cuantas veces un securata del Corte Inglés tiene que parar una invasión extradimensional con un simbolo arcano; a ver si me equivoque de carrera[emoji14]
No es tan fácil cambiar el tema cuando esta tan involucrado en el diseño de las mecánicas...
Tiene que parar a un invasor extradimensional "ladrón" con el uso del objeto arcano "esposas".
Hala, arreglado.
Desde esa perspectiva no hay un solo juego que se sostenga. Y los que menos, los euros.
Cita de: Robert Blake en 04 de Mayo de 2016, 14:14:44
Desde esa perspectiva no hay un solo juego que se sostenga. Y los que menos, los euros.
Twilight Struggle es imposible sacarlo de la guerra fría y las mecánicas reflejan perfectamente el clima y las ideas políticas de la época: por qué la necesidad de operaciones militares y la menor necesidad cuando DEFCON está más bajo, por qué hay que ejecutar eventos del contrario cuando juegas la carta por operaciones, por qué se puntúan los continentes cuando se puntúan, por qué sólo puedes acceder con influencia a un país contiguo...
Hay más ejemplos en los que no puedes separar el tema y que las mecánicas sigan teniendo sentido dentro del contexto del juego: Caos en el Viejo Mundo, Space Alert, los juegos de a serie COIN...
De acuerdo con que a la mayor parte de los Euros les das una mano de pintura y tienes otro juego sin ningún problema.
Cita de: Robert Blake en 04 de Mayo de 2016, 14:13:05
No te lo cargas, ojo.
Vale, lo espantas.
Cita de: YourEvilTwin en 04 de Mayo de 2016, 14:30:28
Twilight Struggle es imposible sacarlo de la guerra fría y las mecánicas reflejan perfectamente el clima y las ideas políticas de la época
No.
Cita de: YourEvilTwin en 04 de Mayo de 2016, 14:30:28
Cita de: Robert Blake en 04 de Mayo de 2016, 14:14:44
Desde esa perspectiva no hay un solo juego que se sostenga. Y los que menos, los euros.
Twilight Struggle es imposible sacarlo de la guerra fría y las mecánicas reflejan perfectamente el clima y las ideas políticas de la época: por qué la necesidad de operaciones militares y la menor necesidad cuando DEFCON está más bajo, por qué hay que ejecutar eventos del contrario cuando juegas la carta por operaciones, por qué se puntúan los continentes cuando se puntúan, por qué sólo puedes acceder con influencia a un país contiguo...
Y de juegos con las mismas mecánicas (casi calcadas, con pequeñas variaciones) del Caos en el viejo mundo hay algo así como cuatro. Y todos con temas distintos. El tema, el chrome, no lo aporta únicamente las mecánicas.
Hay más ejemplos en los que no puedes separar el tema y que las mecánicas sigan teniendo sentido dentro del contexto del juego: Caos en el Viejo Mundo, Space Alert, los juegos de a serie COIN...
De acuerdo con que a la mayor parte de los Euros les das una mano de pintura y tienes otro juego sin ningún problema.
Cita de: Robert Blake en 04 de Mayo de 2016, 14:13:05
No te lo cargas, ojo.
Vale, lo espantas.
Twlight Struggle se puede adaptar fácilmente a una invasión extraterrestre rollo V, uno llevando los aliens y otro a los humanos. Cambia DEFCON por paranoia, cambia el sentido de las operaciones militares, cambia la carrera espacial por cualquier artefacto de poder, y lo tienes.
Y de juegos con las mismas mecánicas (casi calcadas, con pequeñas variaciones) del Caos en el viejo mundo hay algo así como cuatro. Y todos con temas distintos. El tema, el chrome, no lo aporta únicamente las mecánicas.
Estamos de acuerdo, no obstante, en que hay juegos que son menos fáciles de lavar temáticamente que otros.