Al parecer en otoño Z-Man sacará una edición limitada ambientada en la península ibérica del siglo XIX.
Pues tiene buena pinta, si no tuviera ya pandemic caia fijo
No les puedo dar ideas....
http://labsk.net/index.php?topic=171022.0
Lo sacarán en español? :o
Pufff... soy fan de la saga, pero...demasiado Pandemic ya,no? ???
Esto va confirmando mis sospechas de que tras el boom del legacy pretenden hacer con Pandemic lo que con Risk, Monopoly o Catán, mil versiones distintas y que sea la nueva saga de referencia.
Aún así un Pandemia ambientado en España no está nada mal :) aunque nos sigan discriminando a los canarios como siempre, se ve que por aquí mucha epidemias no había :p
Cita de: Thunderchild en 03 de Mayo de 2016, 00:06:53
Aún así un Pandemia ambientado en España no está nada mal :) aunque nos sigan discriminando a los canarios como siempre, se ve que por aquí mucha epidemias no había :p
Los canarios no son íberos.
Un juego de Jesús Torres Castro y Matt Leacock.
Ya solo por el tema merecerá la pena
Pues, el juego original aunque reconociendo q ha marcado época, nunca me termino mucho, coincido con el compañero q ya empiezo a tener cierto hartazgo con la franquicia...pues a pesar de todo eso, un pandemia basado en la última gran epidemia mundial q fué la de "la gripe española" (q da la impresión q está basado en eso), con las limitaciones de un pais subdesarrollado (para q vamos a engañarnos) si todas esas cosas están bien tratadas, sinceramente, puede ser muy interesante, si indica q es una reimplementación y no una expansión, pues sólo puedo decir q de una franquicia q no me atraía nada han sacado un juego del q me gustaria saber más y eso se lo reconozco al amigo Leacock.
Devir ha colgado el video en su página de facebook. Quizás lo veamos en español.
Les he preguntado en FB y han dicho que si.
Otro que va a tener que caer en la saca, que ruina
Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
Pues o yo me he perdido algo, o todo lo que veo es otro mapa y que cambiarán los aeropuertos por puertos... Ya pueden innovar con algo más allá de la temática, porque si no vaya pinta de refrito tiene (Cthulhu v.2??)
Cita de: Anduril en 03 de Mayo de 2016, 12:08:56
Pues o yo me he perdido algo, o todo lo que veo es otro mapa y que cambiarán los aeropuertos por puertos... Ya pueden innovar con algo más allá de la temática, porque si no vaya pinta de refrito tiene (Cthulhu v.2??)
es que es un refrito, no esperes otra cosa
Buenas tardes
Dicen desde Devir que cambian las mecánicas. Yo les voy a dar el beneficio de la duda. Creo que el público jugón ya no se compra cualquier cosa.
Un saludo
Si tanto dinero esta ganando Z-man con el Pandemic, que dejen de fabricarlo en China y produzcan por una vez un juego como Dios manda!
Si le meten Zombies, Cthulhu's y vikingos, seguirá siendo un Pandemic... Buf, que perezón! (Aunque las imágenes molan mucho y todo eso, a mi el juego se me hace repetitivo a más no poder).
Creo que hasta que no se sepa más es complicado opinar y más criticar.
Si es un refrito que no me aporta nada nuevo paso, pero si tiene algo nuevo a parte del mapa pues puede ser interesante.
De momento se merece el beeficio de la duda. Vamos es mi opinion, claro.
Y prove el proto en las DAU y todo y que es un pandemic. El tema estaba muy bien implementado. No había vuelos solo viajes en barco, eso era jodido para planificar. Las habilidades eran muy centradas en la época. Y el juego nos metió una paliza del 15.
Cita de: Pez en 03 de Mayo de 2016, 17:06:26
Creo que hasta que no se sepa más es complicado opinar y más criticar.
Si es un refrito que no me aporta nada nuevo paso, pero si tiene algo nuevo a parte del mapa pues puede ser interesante.
De momento se merece el beeficio de la duda. Vamos es mi opinion, claro.
Yo no critico porque sí, simplemente es mi opinión, me cansa, es lo que hay... Lo he vuelto a intentar con el Legacy, y aunque algo mejor, vamos por Julio y estamos los 4 pensando si leer directamente las tarjetas que faltan.
Cita de: sware86 en 03 de Mayo de 2016, 09:03:49
Cita de: Thunderchild en 03 de Mayo de 2016, 00:06:53
Aún así un Pandemia ambientado en España no está nada mal :) aunque nos sigan discriminando a los canarios como siempre, se ve que por aquí mucha epidemias no había :p
Los canarios no son íberos.
Los mallorquines tampoco y ahí los tienes :)
Estooo.... en el video la voz original (sobre la que han incluido el audio en inglés) es un poco "latina-sudamericana", ¿no? No cuadra demasiado con "iberia".
La cara de la enfermera me resulta muy muy familiar. ¿Se trata de (o está inspirada en) alguna actriz conocida?
A todo esto, yo tampoco entiendo tanto escándalo. A mi el tema de los médicos y epidemias es algo que me deja totalmente frío. Ni siquiera veo series de médicos ni de hospitales porqué me aburren, no me motivan en absoluto. Y al Pandemic he jugado un par de veces pero no he conseguido meterme en la partida en ningún momento... y es por el tema. No dudo que sea un juego muy temático, pero es que este tema en concreto a mi no me despierta interés. Y como se ha comentado en otros hilos, puede que si en lugar de médicos curando enfermedades fuésemos exterminadores de zombis o detectives erradicando primigenios o héroes medievales reteniendo invasiones del inframundo, entonces seguramente lo flipaba. En fin, para gustos colores :)
Cita de: Carquinyoli en 04 de Mayo de 2016, 11:08:24
Estooo.... en el video la voz original (sobre la que han incluido el audio en inglés) es un poco "latina-sudamericana", ¿no? No cuadra demasiado con "iberia".
La cara de la enfermera me resulta muy muy familiar. ¿Se trata de (o está inspirada en) alguna actriz conocida?
A todo esto, yo tampoco entiendo tanto escándalo. A mi el tema de los médicos y epidemias es algo que me deja totalmente frío. Ni siquiera veo series de médicos ni de hospitales porqué me aburren, no me motivan en absoluto. Y al Pandemic he jugado un par de veces pero no he conseguido meterme en la partida en ningún momento... y es por el tema. No dudo que sea un juego muy temático, pero es que este tema en concreto a mi no me despierta interés. Y como se ha comentado en otros hilos, puede que si en lugar de médicos curando enfermedades fuésemos exterminadores de zombis o detectives erradicando primigenios o héroes medievales reteniendo invasiones del inframundo, entonces seguramente lo flipaba. En fin, para gustos colores :)
Si es de zombis y te gusta ¿es que matas a zombis en la vida real? [emoji16]
A mi el tema chulhu no me va, pero el arkham y la sombra de chulhu si. Si el juego es bueno a mi la temática me da un poco igual.
Cita de: ThoR en 04 de Mayo de 2016, 11:11:19
Si es de zombis y te gusta ¿es que matas a zombis en la vida real? (https://s3.amazonaws.com/tapatalk-emoji/emoji16.png)
Claro ;D . Nah, pero justamente me ocurre esto, que los temas relacionados con la vida real ya los veo, escucho y vivo cada día... y en los momentos de ocio me divierto más si me transporto a situaciones que no he vivido ni a priori viviré (de aquí que los juegos, pelis, series y literatura que consumo suelen ser de temática sci-fi, policial-detectivesca, fantástica, aventura etc).
Cita de: ThoR en 04 de Mayo de 2016, 11:11:19
A mi el tema chulhu no me va, pero el arkham y la sombra de chulhu si. Si el juego es bueno a mi la temática me da un poco igual.
Puff, a mi muchos juegos ya no me entran si el tema no me atrae.
Y perdón a todos que esto ya deriva a off-topic :-\
Cita de: Carquinyoli en 04 de Mayo de 2016, 11:08:24
La cara de la enfermera me resulta muy muy familiar. ¿Se trata de (o está inspirada en) alguna actriz conocida?
Creo que más bien se parece a una diseñadora de juegos alemana.
Tienen potencial para crear un juego tipo el móvil llamado Plague Inc. Un jugador que sea la enfermedad que pueda elegir entre varias como virus, bacteria, etc y pudiera ir evolucionando haciéndose más letal y el resto de jugadores deben erradicarla.
Sé que en inglés existe Pandemic Contagion pero no sé hasta que punto llega a la idea que digo.
Ya llevaba tiempo detrás de algún pandemic y está sería una buena oportunidad. El problema que veo es su limitación....o lo apartas en alguna tienda pero ya o creo que pueden volar.
Cita de: ZombieJuanma en 06 de Mayo de 2016, 15:10:31
Tienen potencial para crear un juego tipo el móvil llamado Plague Inc. Un jugador que sea la enfermedad que pueda elegir entre varias como virus, bacteria, etc y pudiera ir evolucionando haciéndose más letal y el resto de jugadores deben erradicarla.
Sé que en inglés existe Pandemic Contagion pero no sé hasta que punto llega a la idea que digo.
Totalmente recomendado ese juego para móvil/tablet.
Cita de: jose manuel en 08 de Mayo de 2016, 15:18:26
Ya llevaba tiempo detrás de algún pandemic y está sería una buena oportunidad. El problema que veo es su limitación....o lo apartas en alguna tienda pero ya o creo que pueden volar.
No creo que sea para tanto, a puesto a que lo saca devir, con lo rentable que les ha salido el Legacy.
Cita de: Micheloncio en 09 de Mayo de 2016, 14:46:29
No creo que sea para tanto, a puesto a que lo saca devir, con lo rentable que les ha salido el Legacy.
Si, si que lo saca Devir o eso dijeron en el podcast de La Colina de Avalón la semana pasada
Cita de: Carquinyoli en 04 de Mayo de 2016, 11:08:24
La cara de la enfermera me resulta muy muy familiar. ¿Se trata de (o está inspirada en) alguna actriz conocida?
Yo cuando lo ví, lo comenté con un compañero de partidas, porque a mí me recordaba a Teresa Romero, la enfermera que se infectó de ébola, lo cual me dejó un poco catacrocker...
Mi colega me dijo que estaba tonto :o
Esto, al ser una edición limitada, habrá que reservarla o algo, no? Digo yo, vaya ???
Vaya por lo que veo puede tener cosas diferentes a lo que jugué en las DAU , ganas de verlo
Fue diferente. Era más duro. Tenia una parte logística muy importante porque al no tener aviones tenias que montar una Red de ferrocarril para no perder muchos turnos moviéndote. Y el recurso del agua también era importante para detener la propagación de enfermedades. Era un pandemic pero no te podías enfrentar a la partida con las estrategias del clásico.
Cita de: maltzur en 12 de Mayo de 2016, 01:33:44
Fue diferente. Era más duro. Tenia una parte logística muy importante porque al no tener aviones tenias que montar una Red de ferrocarril para no perder muchos turnos moviéndote. Y el recurso del agua también era importante para detener la propagación de enfermedades. Era un pandemic pero no te podías enfrentar a la partida con las estrategias del clásico.
Pues ya está... vendido ;D
Cita de: Job en 12 de Mayo de 2016, 01:36:56
Cita de: maltzur en 12 de Mayo de 2016, 01:33:44
Fue diferente. Era más duro. Tenia una parte logística muy importante porque al no tener aviones tenias que montar una Red de ferrocarril para no perder muchos turnos moviéndote. Y el recurso del agua también era importante para detener la propagación de enfermedades. Era un pandemic pero no te podías enfrentar a la partida con las estrategias del clásico.
Pues ya está... vendido ;D
Otro por aqui
Pues estaba a puntico de comprarme el clásico... así que esperaré a ver si pillo este. ;D
Cita de: maltzur en 12 de Mayo de 2016, 01:33:44
Fue diferente. Era más duro. Tenia una parte logística muy importante porque al no tener aviones tenias que montar una Red de ferrocarril para no perder muchos turnos moviéndote. Y el recurso del agua también era importante para detener la propagación de enfermedades. Era un pandemic pero no te podías enfrentar a la partida con las estrategias del clásico.
Pues tenia 0 interés, pero me acabas de hypear.
Es formato Legacy?
No
Gracias! Pues tiene buena pinta... pero sigue siendo otro pandemia...
Aunque sea otro Pandemia, si estoy bastante interesado por el mapa y el momento.
Buenas!
Yo tengo vistas de pillarme el clásico... ¿Pero merece la pena?
Me refiero porque el clásico tiene las expansiones y demás y podría alargar más el juego.
Un saludo!
Aquí tenéis un unboxing de este juego, en un perfecto francés:
https://boardgamegeek.com/video/114806/pandemic-iberia/pandemic-iberia-unboxing
A ver si sale más información, opiniones de gente que lo haya probado.
¿Ha salido ya o hay alguna novedad / previsión al respecto?
He leído bastantes opiniones en la BGG y la mayoría lo pone muy bien. Bastante gente dice que le gusta más que el Pandemic original. Y estéticamente parece muy guapo.
Si se vanconfirmando las primeras opiniones tan positivas, yo estoy por vender mi Pandemic original y pillarme este.
Esperemos que Devir nos diga cositas al respecto un día de estos.
¿Hay alguna fecha prevista de salida en castellano por parte de Devir?
Parece que saldrá justo después de reyes. Eso ha dicho Xavi Garriga.
Cita de: RubioSA en 20 de Diciembre de 2016, 17:12:17
Parece que saldrá justo después de reyes. Eso ha dicho Xavi Garriga.
¿Dónde lo pone?
En un video de Devir TV grabado en el DAU.
Ya está en tiendas. Alguien lo ha probado?
La edición que hay en tiendas es de ZMan, en inglés.
Cita de: Borja en 27 de Diciembre de 2016, 07:43:49
La edición que hay en tiendas es de ZMan, en inglés.
negativo, a mi me llega el juego en castellano de devir hoy, comprado en zacatrus y confirmado por ellos que es el de decir.
Un saludo!
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
Llevo tiempo pensando en comprarme Pandemic y esta edicion me entra por los ojos.
¿Sabeis si se puede jugar en solitario usando 2 pjs o algo similar? No se si hay objetivos individuales y tal...
Confirmo que es la edición española la que está ya a la venta en tiendas (bueno alguna igual tiene en inglés pero que la española está también, eso fijo). Lo sé pq la he pillado este mediodía aquí en Bilbao.
Mi copia de la edición de Devir está de camino a casa. Qué ganas de jugarlo. Tiene muy buenas opiniones en la BGG.
cuantas cartas vienen en el juego? los digo para comprar las fundas, su precio en tienda cual es?
Por 40€ lo tienes en varias tiendas.
Cita de: samuvivi en 28 de Diciembre de 2016, 16:47:47
cuantas cartas vienen en el juego? los digo para comprar las fundas, su precio en tienda cual es?
¡Ya lo tenemos en casa! ¡A mi mujer y a mí nos encanta esta edición! Es muy buena :D
Cartas tamaño
63 x 88 mm.:
- 7 Cartas de Personaje;
- 69 Cartas de Juego;
- 5 Cartas de Referencia;
- 48 Cartas de Infección;
- 4 Cartas de Enfermedad;
- 1 Carta de Referencia de Orden de Turno (para uno de los retos...).
134 Cartas en total ;)
¡Saludos!
Hola a todos:
Yo lo compré el otro día y lo he estado jugando y la verdad me ha gustado.
Mecánicas similares al original, fácil de explicar y de corta duración, me parece perfecto para jugar unas partidas de vez en cuando. Había jugado al original pero no lo tenía y creo que si no tienes el original y estas interesado es una buena opción.
Cambian algunas cosas tal y como se ha comentado, para adaptarse al siglo XIX, las enfermedades no se cura, sino que se estudian para poder prevenir su propagación, hay que desarrollar el ferrocarril para poder moverte, cada enfermedad tiene su hospital etc.
A mí me ha gustado.
Saludos.
Alguna experiencia nueva más? Estoy entre el básico (por el tema de las expansiones, aunque en el fondo se que probablemente no las amortice a la larga) o éste (que sólo hago que leer cosas buenas y me parece una preciosidad).
Cita de: Nachttraume en 04 de Enero de 2017, 15:14:32
Alguna experiencia nueva más? Estoy entre el básico (por el tema de las expansiones, aunque en el fondo se que probablemente no las amortice a la larga) o éste (que sólo hago que leer cosas buenas y me parece una preciosidad).
Yo estaba también entre el Iberia y el básico + en el laboratorio, que me encantaron los componentes y mecánicas de esta expansión, incluso para jugar solo, pero luego ver esa preciosidad de edición de Iberia, las ilustraciones, que sea limitada y sobretodo que ésta sí la veo con muchas posibilidades de ver mesa con mi familia por ser en la península y montar trenes (les encanta el aventureros al tren), púes me ha decantado por el Iberia, que llegó esta mañana pero no abriré hasta reyes [emoji320] [emoji40] .
Ahora como vea mesa, me tiro a por básica+laboratorio para quitarme esa espinita!
Enviado desde mi Pixel mediante Tapatalk
Cita de: ahrouner en 04 de Enero de 2017, 15:56:51
Cita de: Nachttraume en 04 de Enero de 2017, 15:14:32
Alguna experiencia nueva más? Estoy entre el básico (por el tema de las expansiones, aunque en el fondo se que probablemente no las amortice a la larga) o éste (que sólo hago que leer cosas buenas y me parece una preciosidad).
Yo estaba también entre el Iberia y el básico + en el laboratorio, que me encantaron los componentes y mecánicas de esta expansión, incluso para jugar solo, pero luego ver esa preciosidad de edición de Iberia, las ilustraciones, que sea limitada y sobretodo que ésta sí la veo con muchas posibilidades de ver mesa con mi familia por ser en la península y montar trenes (les encanta el aventureros al tren), púes me ha decantado por el Iberia, que llegó esta mañana pero no abriré hasta reyes [emoji320] [emoji40] .
Ahora como vea mesa, me tiro a por básica+laboratorio para quitarme esa espinita!
Enviado desde mi Pixel mediante Tapatalk
Offtopic total: Uy, tienes un Pixel...
Enviado desde mi P00A mediante Tapatalk
Cita de: corneacraneo en 04 de Enero de 2017, 16:34:00
Offtopic total: Uy, tienes un Pixel...
Enviado desde mi P00A mediante Tapatalk
Jajaja, que vergüenza![emoji15]
De hecho tengo un nexus 4 viejuno con ROM cocinada y buildprop modificado para poder ponerle nougat y pixel assistant [emoji28]
Enviado desde mi Pixel mediante Tapatalk
Mi mujer y yo lo estamos jugando bastante durante estos días (ayer, sin ir más lejos, nos echamos tres partiditas...), tanto los dos solos como con 4 jugadores, y nos encanta esta edición. Bajo nuestro punto de vista, es mejor que el "Pandemic" original, ya que las cosas que han añadido son un acierto, lo hacen más difícil y, para los jugadores habituales de "Pandemia", estoy seguro que les supondrá todo un reto :)
La idea de poder ir añadiendo vías de tren entre ciudades para acelerar los movimientos de los personajes, la purificación del agua por regiones, el cómo funcionan ahora los hospitales (y los desplazamientos de los "pacientes" hacia ellos hasta poder llegar a saturarlos...) y los distintos comportamientos de las enfermedades le añaden unas capas más de estrategia que están muy logradas. A parte, estéticamente es una delicia: los componentes de madera en vez de plástico, el inserto de la caja, y demás detallitos que le dan el sabor justo a la cosa...; son añadidos/mejoras que son sencillamente geniales. Si a todo esto sumamos un más que acertado y atractivo trabajo de Diseño Gráfico, tanto en el mapa como en las cartas, manual, etc.; y el que esté ambientado en la España del siglo XIX... En fin, que es una edición magnífica, a mí me ha sorprendido, la verdad, porque al principio pensé que sería tan sólo un refrito aprovechando el éxito de un buen juego de mesa, pero no es así. ¡A nosotros, por lo menos, nos han dado en todo el tomate! :D
Opino igual que Rubeus, lo estrené con mi mujer hace un par de días y nos encantó. La estética es preciosa y los elementos nuevos (vías de tren y purificación de agua) le dan un toque muy interesante. Tengo el Pandemic original y a día de hoy me quedo con el Iberia. Eso sí, sólo he jugado una partida a dos, puede que cambie mi percepción tras 3 ó 4 partidas.
Además, lo he visto más difícil que el Pandemic original, jugamos en el nivel novato y el cólera nos machacó sin piedad. Nos hubiésen faltado 3 ó 4 turnos más para poder ganar. Eso mola y dan ganas de echar otra partidita.
Precioso, diseño impecable, buenas mecánicas, el pandemic ya me tenía aburrido de tanto que le gusta a mi mujer y con este disfruté. Realmente felicito a los diseñadores por este juegazo.
Por ponerle un pero se lo pongo desde el rigor linguístico, me parece mal que hayan llamado a Vitoria con el nombre en euskera si la ambientación es en el XIX ya que Gasteiz solo se empezó a usar en el 79 y no fue oficial hasta los 80 del XX. Lo mismo para San Sebastián. Llamadme purista en esto si queréis pero es mi opinión.
Por otra parte lo que veo como un fallo histórico grave, es que Bilbao no tenga puerto, cuando en el XIX fue precisamente EL PUERTO que nos comunicaba con inglaterra y la revolución industrial. (El nervión sigue siendo navegable hoy en día pero es que hasta los 90 los barcos desembarcaban dónde hoy está el Guggenheim... Así que voy a coger un rotulador negro y en Bilbao voy a poner un pedazo ancla como lo sabe el tato...
El domingo echamos una partida a 5 jugadores y a todos les encantó. Perdimos por muy poco y todos querían echar otra partida, que no pudo ser por falta de tiempo. Muy buenas sensaciones.
Al final con tanto comentario positivo me he animado y lo he comprado. Ahora falta estrenarlo, espero que pronto.
Hola,
No sé si será el lugar correcto para postear lo siguiente. ¿Está versión en castellano se volverá a vender? Hoy por hoy es imposible conseguirla.
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Cita de: supergraci en 19 de Septiembre de 2018, 07:09:00
Hola,
No sé si será el lugar correcto para postear lo siguiente. ¿Está versión en castellano se volverá a vender? Hoy por hoy es imposible conseguirla.
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Se supone que era una edicion limitada y que cuando se acabase no se volvería a imprimir... pero quien sabe :-D
Yo tambien me quedé con las ganas de el...
Yo lo tengo en inglés porque no hubo manera de pillarlo en español. De todos modos por el mercadillo de vez en cuando se ve alguno.
Para mi el mejor de los pandemic
Cita de: jorgevr en 19 de Septiembre de 2018, 13:31:59
Yo lo tengo en inglés porque no hubo manera de pillarlo en español. De todos modos por el mercadillo de vez en cuando se ve alguno.
Para mi el mejor de los pandemic
Gracias,
¿Es muy dependiente del idioma?
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
No, no lo es. Solamente están las cartas con las habilidades especiales de cada personaje y las cartas especiales de acción. Pero como es colaborativo pues si alguien anda más flojo de inglés los demás pueden ayudar sin problema.
A mi me gusta mucho el Iberia
Creo que voy a apostar por el Pandemia básico, teniendo en cuenta las dificultades de conseguir el Iberia.
Enviado desde mi BTV-W09 mediante Tapatalk