Han pasado 3 casi 3 años desde la salida del Eldritch.
en su momento se discutió largo sobre si superaba al Arkahm o no. Las opiniones la verdad es que estaban muy divididas.
En ese momento, Eldritch estaba aún muy verde. El juego básico apenas traía cartas y se repetían en las partidas. Ahora Eldritch ha crecido, de forma indudable, con las expansiones que le han dado más variabilidad y rejugabilidad.
Creo que ha llegado el momento de volver a preguntar. Eldritch o Arkham, y si ha cambiado tu opinión en este tiempo.
saludos.
Para mí, Eldritch entonces y Eldritch ahora.
Por añadir a lo ya dicho antaño, mi impresión es que con las expansiones han llegado cal y arena a raudales. Por un lado, la variedad ha crecido, qué duda cabe. Por otro, determinados añadidos, como el efecto "perdido en el tiempo y el espacio", se suman a esas partes del juego que son más pesadas que emocionantes.
De hecho, para mí, los problemas de Eldritch vienen casi todos heredados de Arkham: efectos que impiden al jugador hacer algo en su turno, conteo de monstruos con un límite que desata el caos (enfrentarse a Shub-Niggurath es un coñazo cuantitativo del copón), etc.
Confundir dificultad con lanzar pesadeces al grupo de jugadores me parece una dudosa estrategia para mejorar un juego.
Para mi Arkham antes y ahora lo digo con muchas mas razones.
Aunque el Eldricht me gusta, pero han quitado la complejidad del Arkham que a muchos nos encantaba dejando algunos aspectos demasiados sencillos, lights o como se quiera decir.
Si es verdad que hay mejoras con respecto al Arkham en otros aspectos, pero en lineas generales, el Arkham es quizá menos elegante pero superior.
Esto no es un hecho y todo va a depender de las preferencias de unos y otros, pero la mia es la que he comentado.
Eldritch antes y Eldritch ahora :).
Me gusta que se mas ligero, mas simple y menos largo, auqnue esto ultimo depende...
Y me encantan las expasniones tematicas que vienen y vendran.
Habré jugado unas 5 partidas al Arkham, al base y con diferentes expansiones. Y una al Eldritch cuando salió, es decir al básico pelao.
Me quedo con Eldritch, y con las ganas de volver a jugar con alguna expansión.
Arkham se me atravesó en su día, así que Eldritch con las expansiones chiquitas
Arkham. El Eldritch se me hace pesado y agonico. Comparado con Arkham no te mueves tanto para llegar a los lugares.
Arkham, de calle.
El Edritch ha empezado a ser interesante cuando ha aplicado algunas mecánicas del primero, pero sigue siendo igual de descafeinado y el doble de engorroso.
Arkham tiene más tema, más decisiones y es mejor juego de aventuras.
Cita de: Robert Blake en 20 de Mayo de 2016, 15:53:22
Arkham, de calle.
El Edritch ha empezado a ser interesante cuando ha aplicado algunas mecánicas del primero, pero sigue siendo igual de descafeinado y el doble de engorroso.
Arkham tiene más tema, más decisiones y es mejor juego de aventuras.
Lo de las decisiones tienes razón. Solo eliges quien va a cada objetivo si llega y poco más. No le ví la gracia.
Personalmente me quedo con Eldritch. Jugué muchisimas partidas al Arkham Horror, con y sin expansiones, incluidas dos ligas nacionales y al final todas las partidas se reducían a cerrar portales. Sólo por la variedad que dan las misiones para derrotar al primigenio en el Eldritch ya me parece mejor, sin contar que el flujo de juego me parece más ágil y depurado.
Me gustan los dos :)
Permitidme una cosa.
De todos es sabido, que cuando se leen cosas por ahí sobre estos juegos, siempre se puede ver que ambos juegos gozan de un adjetivo en común, "complejidad ". ¿Esto es así realmente? Llevo en este mundillo cosa de dos años y desde mi posición de jugador novel, para nada considero que tanto Eldritch como Arkham sean complicados de jugar, otra cosa es su dificultad para ganar...
Cita de: castrol en 20 de Mayo de 2016, 18:55:30
Me gustan los dos :)
Permitidme una cosa.
De todos es sabido, que cuando se leen cosas por ahí sobre estos juegos, siempre se puede ver que ambos juegos gozan de un adjetivo en común, "complejidad ". ¿Esto es así realmente? Llevo en este mundillo cosa de dos años y desde mi posición de jugador novel, para nada considero que tanto Eldritch como Arkham sean complicados de jugar, otra cosa es su dificultad para ganar...
No son complicados en absoluto, pero en el Arkham sumado a la nula organización de sus manuales ibas añadiendo expansiones y al final había muchas reglas pequeñas de cada una que se aplicaban. Además (y como suele ocurrir en Fantasy Flight) cada una iba surtida de sus correspondientes aclaraciones, preguntas frecuentes y erratas por lo que al final tenías un batiburrilo considerable. Supongo que se referirán a eso.
El manual de Eldritch Horror está mucho mejor estructurado alfabéticamente por conceptos que es una maravilla.
Cita de: Erich Zann en 20 de Mayo de 2016, 19:40:15
Cita de: castrol en 20 de Mayo de 2016, 18:55:30
Me gustan los dos :)
Permitidme una cosa.
De todos es sabido, que cuando se leen cosas por ahí sobre estos juegos, siempre se puede ver que ambos juegos gozan de un adjetivo en común, "complejidad ". ¿Esto es así realmente? Llevo en este mundillo cosa de dos años y desde mi posición de jugador novel, para nada considero que tanto Eldritch como Arkham sean complicados de jugar, otra cosa es su dificultad para ganar...
No son complicados en absoluto, pero en el Arkham sumado a la nula organización de sus manuales ibas añadiendo expansiones y al final había muchas reglas pequeñas de cada una que se aplicaban. Además (y como suele ocurrir en Fantasy Flight) cada una iba surtida de sus correspondientes aclaraciones, preguntas frecuentes y erratas por lo que al final tenías un batiburrilo considerable. Supongo que se referirán a eso.
El manual de Eldritch Horror está mucho mejor estructurado alfabéticamente por conceptos que es una maravilla.
No, cuando nos referimos a la "complejidad" del arkham no nos referimos a eso en absoluto.
Tema como el de los combates, hechizos, etc, lo han simplificado a la mínima expresión en Eldritch.
Lo de cerrar portales no estoy para nada de acuerdo, creo que habré ganado más partidas matando al primigenio que cerrando portales.
Cita de: Quas4R en 20 de Mayo de 2016, 20:06:50
Cita de: Erich Zann en 20 de Mayo de 2016, 19:40:15
Cita de: castrol en 20 de Mayo de 2016, 18:55:30
Me gustan los dos :)
Permitidme una cosa.
De todos es sabido, que cuando se leen cosas por ahí sobre estos juegos, siempre se puede ver que ambos juegos gozan de un adjetivo en común, "complejidad ". ¿Esto es así realmente? Llevo en este mundillo cosa de dos años y desde mi posición de jugador novel, para nada considero que tanto Eldritch como Arkham sean complicados de jugar, otra cosa es su dificultad para ganar...
No son complicados en absoluto, pero en el Arkham sumado a la nula organización de sus manuales ibas añadiendo expansiones y al final había muchas reglas pequeñas de cada una que se aplicaban. Además (y como suele ocurrir en Fantasy Flight) cada una iba surtida de sus correspondientes aclaraciones, preguntas frecuentes y erratas por lo que al final tenías un batiburrilo considerable. Supongo que se referirán a eso.
El manual de Eldritch Horror está mucho mejor estructurado alfabéticamente por conceptos que es una maravilla.
No, cuando nos referimos a la "complejidad" del arkham no nos referimos a eso en absoluto.
Tema como el de los combates, hechizos, etc, lo han simplificado a la mínima expresión en Eldritch.
Lo de cerrar portales no estoy para nada de acuerdo, creo que habré ganado más partidas matando al primigenio que cerrando portales.
Me parece que eso de que lo han simplificado a la mínima expresión no se corresponde con la realidad, en absoluto.
Son combates con un motor de dados ligeramente diferentes, solo han cambiado los umbrales de éxito y la forma de infligir el daño.
Y sobre los hechizos, hombre, no recuerdo que tenía de complejo lanzar un hechizo en Arkham.
Cita de: vendettarock en 20 de Mayo de 2016, 20:27:36
Cita de: Quas4R en 20 de Mayo de 2016, 20:06:50
Cita de: Erich Zann en 20 de Mayo de 2016, 19:40:15
Cita de: castrol en 20 de Mayo de 2016, 18:55:30
Me gustan los dos :)
Permitidme una cosa.
De todos es sabido, que cuando se leen cosas por ahí sobre estos juegos, siempre se puede ver que ambos juegos gozan de un adjetivo en común, "complejidad ". ¿Esto es así realmente? Llevo en este mundillo cosa de dos años y desde mi posición de jugador novel, para nada considero que tanto Eldritch como Arkham sean complicados de jugar, otra cosa es su dificultad para ganar...
No son complicados en absoluto, pero en el Arkham sumado a la nula organización de sus manuales ibas añadiendo expansiones y al final había muchas reglas pequeñas de cada una que se aplicaban. Además (y como suele ocurrir en Fantasy Flight) cada una iba surtida de sus correspondientes aclaraciones, preguntas frecuentes y erratas por lo que al final tenías un batiburrilo considerable. Supongo que se referirán a eso.
El manual de Eldritch Horror está mucho mejor estructurado alfabéticamente por conceptos que es una maravilla.
No, cuando nos referimos a la "complejidad" del arkham no nos referimos a eso en absoluto.
Tema como el de los combates, hechizos, etc, lo han simplificado a la mínima expresión en Eldritch.
Lo de cerrar portales no estoy para nada de acuerdo, creo que habré ganado más partidas matando al primigenio que cerrando portales.
Me parece que eso de que lo han simplificado a la mínima expresión no se corresponde con la realidad, en absoluto.
Son combates con un motor de dados ligeramente diferentes, solo han cambiado los umbrales de éxito y la forma de infligir el daño.
Y sobre los hechizos, hombre, no recuerdo que tenía de complejo lanzar un hechizo en Arkham.
Buen eufemismo. Pero si del combate del Arkham a tirar prácticamente un dado y ver lo que sacas es lo mismo-...
Cita de: castrol en 20 de Mayo de 2016, 18:55:30
Me gustan los dos :)
Permitidme una cosa.
De todos es sabido, que cuando se leen cosas por ahí sobre estos juegos, siempre se puede ver que ambos juegos gozan de un adjetivo en común, "complejidad ". ¿Esto es así realmente? Llevo en este mundillo cosa de dos años y desde mi posición de jugador novel, para nada considero que tanto Eldritch como Arkham sean complicados de jugar, otra cosa es su dificultad para ganar...
Coincido. Me gustan los dos. Los sigo jugando y expandiendo. Considero que una vez dominas las reglas no son complicados de jugar, pero sí de ganar. Aunque comparten mucho tienen cosas diferentes que me hacen poder compartir ludoteca. No sabría por cuál decidirme... No tengo criterio :P ;D
La dificultad para poder ganar es notable, desde luego.
Más bien me refería a la dificultad de reglas y lo asociado a expansiones y demás. De ahí mi asombro cuando me puse a jugarlos y verdaderamente, me pareció que su sistema de juego, eso sí, de los básicos sin expansiones, para nada son complicados de aprender a jugar.
Me pasó, que antes de comprarlos, estuve buscando información y todo eso, pero cuando por iba leyendo por ahí, que su dificultad y enredo para jugar planteaba un problema, casi que estuve a punto de pasar de ellos. Menos mal que no fue así, por eso animo, a quien piense que son juegos difíciles de aprender que estén tranquilos, que no es para tanto. Como he leido más arriba, cuando se suman expansiones imagino que se complicará un poco.
El manual del Eldritch està mucho mejor organizado, de eso no hay duda. La nueva política de los dos manuales de FFG es fantástica en ese sentido. Ahora bien, si el manual del Arkham se organizara igual se vería que es tan sencillo de jugar como el otro. Tiene más fases y más cosas que hacer, pero son muy sencillas de pillar. La cosa es que las particularidades del reglamento, así como las excepciones, conviven con las reglas en lugar de tener un libreto aparte.
Cita de: Erich Zann en 20 de Mayo de 2016, 16:11:30
Personalmente me quedo con Eldritch. Jugué muchisimas partidas al Arkham Horror, con y sin expansiones, incluidas dos ligas nacionales y al final todas las partidas se reducían a cerrar portales. Sólo por la variedad que dan las misiones para derrotar al primigenio en el Eldritch ya me parece mejor, sin contar que el flujo de juego me parece más ágil y depurado.
No he jugado al Eldritch pero me suena mucho esto que comentas en las partidas que he llegado a jugar a Arrkham que, al final, Arkham se reduce simplemente a cerrar portales...después de varias horas de partida... ;)
Eldritch se reduce a poner contadores sobre cartas. Lo importante no es tanto el desenlace, si no el camino.
Cita de: Robert Blake en 21 de Mayo de 2016, 19:20:05
Eldritch se reduce a poner contadores sobre cartas. Lo importante no es tanto el desenlace, si no el camino.
Totalmente de acuerdo contigo en eso, pero no me refería a que todo el juego se reduce a eso sino que la única manera factible de ganar -según mi experiencia- es esa, y agradezco que en el Eldritch varíen las condiciones de Victoria incluso jugando con el mismo primigenio.
También coincido en que si hicieran una adaptación del manual del Arkham a la "nueva manera" de FF veríamos si toda esa aparente complejidad desaparecía de un plumazo.
Yo desde que juego a Arkham con eso 0 problemas. El manual original es una basura pero esta ayuda es brutal (incluye varios formatos) https://boardgamegeek.com/filepage/22286/universal-head-arkham-horror-rules-summary-referen (https://boardgamegeek.com/filepage/22286/universal-head-arkham-horror-rules-summary-referen)
Cita de: Quas4R en 20 de Mayo de 2016, 20:06:50
Cita de: Erich Zann en 20 de Mayo de 2016, 19:40:15
Cita de: castrol en 20 de Mayo de 2016, 18:55:30
Me gustan los dos :)
Permitidme una cosa.
De todos es sabido, que cuando se leen cosas por ahí sobre estos juegos, siempre se puede ver que ambos juegos gozan de un adjetivo en común, "complejidad ". ¿Esto es así realmente? Llevo en este mundillo cosa de dos años y desde mi posición de jugador novel, para nada considero que tanto Eldritch como Arkham sean complicados de jugar, otra cosa es su dificultad para ganar...
No son complicados en absoluto, pero en el Arkham sumado a la nula organización de sus manuales ibas añadiendo expansiones y al final había muchas reglas pequeñas de cada una que se aplicaban. Además (y como suele ocurrir en Fantasy Flight) cada una iba surtida de sus correspondientes aclaraciones, preguntas frecuentes y erratas por lo que al final tenías un batiburrilo considerable. Supongo que se referirán a eso.
El manual de Eldritch Horror está mucho mejor estructurado alfabéticamente por conceptos que es una maravilla.
No, cuando nos referimos a la "complejidad" del arkham no nos referimos a eso en absoluto.
Tema como el de los combates, hechizos, etc, lo han simplificado a la mínima expresión en Eldritch.
Lo de cerrar portales no estoy para nada de acuerdo, creo que habré ganado más partidas matando al primigenio que cerrando portales.
Yo, al igual que Castrol, no considero que sea un juego complejo. Pensaba que cuando se le consideraba complejo era por lo que comenté del reglamento, pero parece que no es por eso.
¿Que al final de una aventura cada personaje pueda tener entre 15 y 25 cartas diferentes encima de la mesa le llamamos complejidad? Según yo lo veo eso no es complejidad, es sobreabundancia, y no precisamente en posibilidades temáticas o toma de decisiones. Ojo, no estoy denostando el Arkham, me ha gustado mucho y tengo anotadas en la Bgg 24 partidas al Arkham Horror, pero con cinco partidas me ha gustado más el Eldritch. ¡Veremos si llego a echarle tantas como al Arkham Horror!
Y en cuanto a lo de ganar más partidas derrotando al Primigenio ya me contarás cómo lo haces, porque cuando se daba el caso de que despertara, sabíamos que cuanto menos se avecinaba una lucha durísima con pocas posibilidades de éxito...
Un saludo [emoji6]
Los combates contra el Primigenio se volvieron épicos tras la expansión Kingsport. Mis experiencias con el Arkham (más de 80 partidas fácil) tienen de todo, derrotas y victorias por igual, algunas de ellas luchando contra el primigenio.
Hay que decir, porque algunas veces he leído por aquí que el hecho de luchar contra Cthulhu en el AH parece ser absurdo y antitemático, que en Eldritch también luchas contra primigenios, y que tienen el tratamiento de un monstruo más, pero de élite. Un combate contra Cthulhu en el Eldritch no es tan épico, ni de lejos, como en el Arkham. Y no digamos contra Nyarlathotep, que en un momento dado puede ofrecer a un investigador unirse a él y dejar tirados al resto.
Si estoy de acuerdo en que el tema de los misterios del Eldritch es en principio interesante (después de todo, es un juego de aventuras y terror global), pero no me parece del todo bien implementado, ya que el juego te fuerza a ir deprisa y no te permite saborear adecuadamente el camino: cuesta moverse por el tablero, no hay localizaciones particularmente interesantes de visitar que tengan acciones propias como las del Arkham (si quitamos las del tablero de la Atlántida del Eldritch, que sí las tienen).
Cita de: Erich Zann en 22 de Mayo de 2016, 00:14:14
Cita de: Quas4R en 20 de Mayo de 2016, 20:06:50
Cita de: Erich Zann en 20 de Mayo de 2016, 19:40:15
Cita de: castrol en 20 de Mayo de 2016, 18:55:30
Me gustan los dos :)
Permitidme una cosa.
De todos es sabido, que cuando se leen cosas por ahí sobre estos juegos, siempre se puede ver que ambos juegos gozan de un adjetivo en común, "complejidad ". ¿Esto es así realmente? Llevo en este mundillo cosa de dos años y desde mi posición de jugador novel, para nada considero que tanto Eldritch como Arkham sean complicados de jugar, otra cosa es su dificultad para ganar...
No son complicados en absoluto, pero en el Arkham sumado a la nula organización de sus manuales ibas añadiendo expansiones y al final había muchas reglas pequeñas de cada una que se aplicaban. Además (y como suele ocurrir en Fantasy Flight) cada una iba surtida de sus correspondientes aclaraciones, preguntas frecuentes y erratas por lo que al final tenías un batiburrilo considerable. Supongo que se referirán a eso.
El manual de Eldritch Horror está mucho mejor estructurado alfabéticamente por conceptos que es una maravilla.
No, cuando nos referimos a la "complejidad" del arkham no nos referimos a eso en absoluto.
Tema como el de los combates, hechizos, etc, lo han simplificado a la mínima expresión en Eldritch.
Lo de cerrar portales no estoy para nada de acuerdo, creo que habré ganado más partidas matando al primigenio que cerrando portales.
Yo, al igual que Castrol, no considero que sea un juego complejo. Pensaba que cuando se le consideraba complejo era por lo que comenté del reglamento, pero parece que no es por eso.
¿Que al final de una aventura cada personaje pueda tener entre 15 y 25 cartas diferentes encima de la mesa le llamamos complejidad? Según yo lo veo eso no es complejidad, es sobreabundancia, y no precisamente en posibilidades temáticas o toma de decisiones. Ojo, no estoy denostando el Arkham, me ha gustado mucho y tengo anotadas en la Bgg 24 partidas al Arkham Horror, pero con cinco partidas me ha gustado más el Eldritch. ¡Veremos si llego a echarle tantas como al Arkham Horror!
Y en cuanto a lo de ganar más partidas derrotando al Primigenio ya me contarás cómo lo haces, porque cuando se daba el caso de que despertara, sabíamos que cuanto menos se avecinaba una lucha durísima con pocas posibilidades de éxito...
Un saludo [emoji6]
Tan facil como según avanza la partida y te concentras en cerrar portales, pero si se ve que no se llega lo que haces es comprar artefactos, hechizos, comprar vendiciones, etc. Es decir prepararte para la lucha todo lo equipado que puedas. Evidentemente si estas centrado hasta el ultimo momento en cerrar portales al primigenio no le duras ni dos telediarios.
Cita de: Quas4R en 22 de Mayo de 2016, 12:31:16
Tan facil como según avanza la partida y te concentras en cerrar portales, pero si se ve que no se llega lo que haces es comprar artefactos, hechizos, comprar vendiciones, etc. Es decir prepararte para la lucha todo lo equipado que puedas. Evidentemente si estas centrado hasta el ultimo momento en cerrar portales al primigenio no le duras ni dos telediarios.
Pues sí, algo así nos pasaba, sí. [emoji16]
He jugado pocas partidas al arkham horror pero no me gustó en su momento. Fue de los primeros temáticos que tuve y no llegué a disfrutarlo. Sin embargo el eldritch si que me gusta mucho. Vale que los objetos se puedan comprar en cualquier sitio y algunas cosillas más que le quitan tema, pero las partidas contra cada primigenio son diferentes, la narración y los efectos son muy distintos de uno a otro y le da un toque que me gusta mucho. Me quedo con este, no obstante si volvería a jugar 3 años después para retractarme o reafirmarme