Hola llevo tiempo detras de este juego pero dicen que es muy sesudo,y teniendo juegos como keyflower,L&C,la granja,agricola,ora et labora,caylus,castillos de borgoña,Troyes etc...no se si es mas de lo mismo y si me merece la pena.Seria sobre todo para dos. Un saludo.
Hombre, sesudo no es precisamente. Es un euro de colocación de trabajadores como cualquiera de los que has mencionado, con la particularidad de que los peones avanzan en unas rueditas que ejercen algo así como una especie de "programación de las acciones". Fuera de esta mecánica, no aporta demasiado al universo eurogamer.
A dos jugadores se juega con dos jugadores fantasma más, que van ocupando algunas acciones para dificultar la asignación de nuestros peones, y es perfectamente jugable. Ahora bien, la mejor manera de jugarlo es a cuatro.
Y que otros juegos me aportarian mas respecto a los que tengo,Mombasa por ejemplo?
Tenemos colecciones muy parecidas y a mí el Tzolkin no me sobra en absoluto. Me parece un juegazo que escala muy bien, bonito, rápido de jugar una vez lo conoces y que te obliga a planificar muy bien a largo plazo.
Sobre si es más de lo mismo (y sin entrar en un tema muy trillado)...pues un poco como la mayoría de euros de colocación; transmiten sensaciones parecidas , de acuerdo, pero cada uno con sus matices.
Eso sí. Él mombasa puede ser más "diferente" a lo que tienes.
Viendo los juegos que tienes yo me atreveria a recomendarte:
Algún juego de mayorías tipo EL GRANDE, AGE OF EMPIRES III, LORDS OF XIRIT o LIBERTÉ por ejemplo
Algún juego de trenes del tipo pick and deliver AGE OF STEAM, RAILWAYS OF THE WORLD o STEAM o de acciones tipo CHICAGO EXPRESS, AMERICAN RAILWAYS...
Grandes clasicos (o no) muy diferente a lo que tienes: TIGRIS& EUFRATES, LONDON, SAINT PETERBURG, K2, RACE FOR THE GALAXY, GALACTICA, PAX PORFIRIANA, NATIONS, y muchos mas que no sean los euros puros que mencionas.
Se me olvidaba, sobre la pregunta que hacias yo no te lo recomendaría, viendo los juegos que tienes. Es mas de lo mismo. Sobre el Mombasa no lo he probado, le tengo ganas, pero creo por lo que he oído que podría casar en tu colección.
No es tan sesudo.
Para mí, el Tzolkin es casi un imprescindible en una colección. Y a 2 jugadores nos funciona muy bien porque hay 2 jugadores fantasma ocupando permamente casillas de colocación de los trabajadores, ofreciendo la misma dificultad a la hora de colocarlos que si hubiera 2 personas más jugando.
Lo mejor de jugar a dos es que como algunos puestos en las ruedas están pillados de forma permanente puedes hacer estrategias contando con ellos. A tres y sobre todo a cuatro el caos de jugadores que suben o bajan peones te permite menor control y hace que sea algo más táctico
Es un juego que no sobra en mi ludoteca, todas las partidas que he jugado menos una han sido a dos jugadores y funciona a la perfección. Es diferente a todo lo que tengo, a pesar de no tener demasiados euros y bastante recomendable
Gracias por comentar, tanto el Tigris y Eufrates como el San Petersburgo segunda edicion me llaman,pero como el tzolkin esta en el puesto 22 de la boardgame y tanta genta habla maravillas pues no me decido aun.
Olvídate de la BBG y su lista y busca juegos que te llamen la atención a ti por sus mecánicas, tema o por lo que más te guste a ti en un juego de mesa. Léete las reglas, alguna reseña y trata de probarlo y si te gusta compralo.
En Boite a jeux lo puedes jugar por web para probarlo
Cita de: Jacob32 en 22 de Mayo de 2016, 17:01:46
Gracias por comentar, tanto el Tigris y Eufrates como el San Petersburgo segunda edicion me llaman,pero como el tzolkin esta en el puesto 22 de la boardgame y tanta genta habla maravillas pues no me decido aun.
Aunque considero que merece el puesto que tiene, puedes mirar si te cuadra. A mí es de los colocación de trabajadores que más me gusta, y el Manhattan Project también lo vi muy bueno.
El Tigris es especial, la abstracción puede tirar para atrás a muchos... Pero tampoco lo cambiaría :)
Yo estaba también indeciso cuando me lo compré y lo que termino de convencerme es el buen precio que tiene y que te lo mandan con gastos de envió gratis... aunque ahora parece que no lo tienen en stock.
Cita de: Jacob32 en 22 de Mayo de 2016, 17:01:46
Gracias por comentar, tanto el Tigris y Eufrates como el San Petersburgo segunda edicion me llaman,pero como el tzolkin esta en el puesto 22 de la boardgame y tanta genta habla maravillas pues no me decido aun.
Aleja de ti algo tan pernicioso como es el ranking de la BGG ;)
Unos juegos que me llaman mas que el tzolkin son the staufer dinasty,aunque no se si a dos va bien,el glass road,y un poco menos mombasa, russian railroads y de vulgari eloquentia.
El Mombasa me parece de lo mejor que he probado en mucho tiempo y el De Vulgari Eloquentia, es una joyita con tema difícil, que no atrae, pero en su día me gustó bastante, aunque no tanto como Tzolkin.
El hilo ha sido movido para ajustarse mejor al tema que se está tratando
Cita de: Jacob32 en 22 de Mayo de 2016, 11:22:18
Hola llevo tiempo detras de este juego pero dicen que es muy sesudo,y teniendo juegos como keyflower,L&C,la granja,agricola,ora et labora,caylus,castillos de borgoña,Troyes etc...no se si es mas de lo mismo y si me merece la pena.Seria sobre todo para dos. Un saludo.
Tzolkin es un gran euro de colocación de trabajadores, pero teniendo tantos (y tan buenos) euros ya en tu colección de éste género, yo en tu lugar me pensaría comprar otro tipo de juego (mayorías, roles, subastas, conexión...).
Dicho esto, Tzolkin funciona bien a 2 jugadores, aunque no lo he jugado demasiado como para decir si es tan bueno como a 4, que creo es su nº ideal. Es verdad que a 2, los jugadores fantasma cumplen su función bloqueando espacios, pero estos espacios son predecibles durante toda la partida. A 4 el bloqueo no es 'fijo' sino que depende de lo que hagan el resto de jugadores, es más impredecible y para mi gusto eso mejora un puntito la experiencia de juego.
En cualquier caso, Tzolkin lo considero, incluso a 4, un euro bastante multisolitario, en el que casi siempre cada jugador va a lo suyo, y pocas veces te pisas con otro jugador, y por esta razón me gusta un poquito menos que Agricola o Caylus por ejemplo. Pero si te gustan mucho los euros de trabajadores y con mucho espacio para la planificación, es un gran juego.
Pues a mí sí que me parece un constante pisoteo por las localizaciones más baratas. He visto más peleas por jugador inicial que en otros juegos del estilo.
A dos funciona muy bien, pero los fantasmas giran y giran, en cambio a 4 si eres el último lo difícil es que te quede algún hueco de los baratos en las ruedas.
depende de como juegues igual es hasta bueno que no te queden los sitios baratos....
Cita de: gixmo en 23 de Mayo de 2016, 15:32:35
depende de como juegues igual es hasta bueno que no te queden los sitios baratos....
Bueno, claro gixmo. En cualquier caso, el sitio barato te conviene aunque a veces pagues más por acabar antes, ¿no?
Pruebalo en boite a jeux o boardgamearena, te harás una idea de las sensaciones. Para mí sí es sesudo, al nivel Caylus diría.
Se ha comentado mucho lo de los jugadores fantasma, me gustaría aclarar que no son tales, son espacios ocupados sin más, no hay que jugar por ellos, se colocan al principio y ya.
Sobre algo que no tengas y sesudo: si te gusta el rollo económico, alta tensión, steam y brass es de lo mejor en euros, la pega es que son si o sí para más de dos jugadores, excepto el brass con variante no oficial.
Siendo un juego que me ha gustado mucho la media docena de veces que lo he catado, siempre le he visto un "fallo"... y es que los tracks de avances nos han parecido demasiado flojos para la inversión que requieren, no sé cómo lo veréis vosotros
Que va esos track contra alguien que sepa jugar con ellos y potenciarlos te crujen vivo
Cita de: Fisolofo en 23 de Mayo de 2016, 21:42:04
Que va esos track contra alguien que sepa jugar con ellos y potenciarlos te crujen vivo
Confirmado, y no soy yo el que crujo.
Con los avances puedes doblar puntos respecto a las primeras partidas.
Viendo mis primeras partidas, donde pensaba parecido, acabas por no ver el potencial. Lo mismo que adquirir trabajadores: sin muchos no generas. Ya buscaremos maíz más adelante ;D
he visto autenticas burradas solo con el track de recursos... y el de los templos tambien me parece muy bueno
como encima salga alguna de las maravillas de puntuar por los avances....
Cita de: Fisolofo en 22 de Mayo de 2016, 17:29:13
Olvídate de la BBG y su lista y busca juegos que te llamen la atención a ti por sus mecánicas, tema o por lo que más te guste a ti en un juego de mesa. Léete las reglas, alguna reseña y trata de probarlo y si te gusta compralo.
En Boite a jeux lo puedes jugar por web para probarlo
Tambien se puede probar el la BoardGameArena (por turnos o en tiempo real).
A mi es un juego que no me llamaba la atención. Ya tenia Agricola, Five Tribes, Los Viajes de Marco Polo, Alta Tensión....pero unos amigos me lo regalaron y empece a echarle un ojo con mas profundidad. Leí reseñas, lo probé en BGA y la verdad es que estoy deseando sacarlo a mesa. :D
Al final si lo que tienes te gusta no tiene nada de malo pillarte algo en la misma linea, no? a veces pensamos que es bueno tener variedad cuando lo que importa es que lo que tengas te guste. Pruébalo y decide, al final es el mejor camino.
Gracias por comentar,aun estoy indeciso,estoy esperando a ver si lo ponen de oferta pero seguramente me vendan un glass road de segunda mano muy bien cuidado y entonces por ahora ya no comprare mas juegos que tengo muchos por probar,ahora le estamos dando al agricola y queda por probar el ora et labora,y como tercer uwe me llamo mucho ese glass road,lo habeis jugado,merece la pena?
Cita de: Jacob32 en 24 de Mayo de 2016, 09:55:59
Gracias por comentar,aun estoy indeciso,estoy esperando a ver si lo ponen de oferta pero seguramente me vendan un glass road de segunda mano muy bien cuidado y entonces por ahora ya no comprare mas juegos que tengo muchos por probar,ahora le estamos dando al agricola y queda por probar el ora et labora,y como tercer uwe me llamo mucho ese glass road,lo habeis jugado,merece la pena?
La percepción de interacción en un juego es algo muy subjetivo y sujeto al gusto de cada uno. Yo situaría al Tzolkin como menos interactivo que Agricola y algo más que el Ora et Labora. Sobre los tracks de desarrollo del Tzolkin, no he apreciado que estén descompensados.
Lo tracks funcionan según tu estrategia:
1. Si vas a rueda azul tienes que conseguir subir en el track que aporta calaveras extras rápido para pillar cuantas más mejor y potenciar a tope tu estrategia.
2. El track de recursos + estrategia del hambre y luego cambios de recursos por comida es brutal.
3. El track verde con una estrategia ruedas verde y amarilla puede dar también grandes resultados
A mi es un juego que al principio me dejo algo frío pero según lo he ido jugando me ha gustado más y más. Con el mecanismo de las ruedas le da algo de vuelta a la colocación de trabajadores y también está muy bien los tracks de templos y de tecnologías. El track verde me da la sensación de que es muy importante para poder asegurarte una buena producción de maíz igual que el de recursos.
yo tengo que añadir que la expansion me gusta mucho lo que aporta (casi todos los modulos vamos)
La parte de las tribus y la de las profecias me encanta como dejan el juego, dandole una asimetria muy chula (tribus) y mas opciones de puntuar (profecias)
Lo del 5 jugador y las acciones rapidas las vendo si alguien las quiere ;D
Ando interesado en la expansion pero me echa atras que no vayan a traducirlo (solo el juego base) por el hecho de mezclar idiomas.
las tribus si tienen texto explicando lo que hace cada una.... si tuvieses alguna duda solo pregunta, no se como esta el tema de archivos en la bgg
Cita de: gixmo en 25 de Mayo de 2016, 08:27:04
yo tengo que añadir que la expansion me gusta mucho lo que aporta (casi todos los modulos vamos)
No la tengo porque no soy mucho de expansiones; realmente nada :D, pero he oído que es de las pocas expansiones que de verdad potencia el juego base.
te voy a decir que si y no
Para mi es casi fundamental... pero porque me gusta la asimetria de las tribus y tener que adaptarte y saber aprovechar tu tribu, y el tema de las profecias porque te da mas formas de puntuar, a la vez que te perjudica precisamente la accion que te va a dar puntos ese trimestre
Cada vez me gusta más. Probablemente mi euro favorito.
Yo también siento una especial debilidad por este juego. Lo tengo como una joya. Es ese tipo de juego redondo que no necesita expansiones ni gaitas.
Cita de: cherey en 24 de Diciembre de 2017, 12:18:30
Yo también siento una especial debilidad por este juego. Lo tengo como una joya. Es ese tipo de juego redondo que no necesita expansiones ni gaitas.
La expansión, a mí, me gusta muchísimo. Añade unos objetivos adicionales por épocas que le dan un plus magnífico al juego. De forma que no puedas seguir un sola estrategia durante la partida, ir a sólo a calaveras o a los dioses,.. Tienes que adaptarte a los objetivos temporales sinó pierdes demasiados puntos y te hundes.
Había algo más en la caja que no aportaba demasiado, no recuerdo que era.. y eso sí, no suele estar barata. La conseguí por 25€, ya me pareció cara, y suele estar más cara.
A mi casi todas las expansiones me parecen prescindibles y un sacacuartos y en mi experiencia rara vez salen a mesa. Dicho esto, la expansión del Tzolkin me ha gustado mucho. Le aporta dos cosas que me encanta en un juego: tensión (del propio juego contra los jugadores) y obligación de hacer cosas diferentes en cada partida. Es de las poquísimas expansiones que me plantearía comprar en caso de tener el juego base.
Quisiera dejar aqui un comentario sobre el juego y por si lo quieren tener en cuenta futuros compradores.
Leo y escucho mucho en este juego que es muy sencillo porque es o poner trabajadores o quitarlos.. "nada mas" y se quedan tan anchos.
Por esa regla de tres la mayoria de juegos son muy sencillos...tan solo tienes que usar una carta o ponerte sobre una accion y realizarla..tan solo eso asi todos los juegos son sencillos... pero es que cada carta o cada accion lleva asociada otras muchas cosas, osea que tan facil como lo quieren hacer pintar muchos no lo es, o yo lo veo asi.
Tampoco es un juego durisimo, pero repito no tan facil como muchos lo quieren hacer ver, casi mas facil que un catan.... a mi no me vale eso de es tan facil que solo pones o quitas trabajadores.
Yo lo he comprado de segunda mano hace poco. Precisamente con lo que sube todo en la bgg, sigue en el top 100 después de 8 años. Algo tiene que tener.
Suscribo lo que dices. Parecen comentarios típicos gente de grupo de cinta transportadora (esos grupos que juegan las cosas 2 veces y pasan a la siguiente novedad). Muchas veces se confunde sencillez con profundidad. Para ver la profundidad sólo queda jugar y repetir varias veces con la misma gente o gente ya experimentada y sudar la tinta que toque sudar. Al final, si puedes jugar con cierta distracción, será un juego sencillo. Si no, en mi opinión, estarás ante uno de esos que merecen estar en cualquier ludoteca. Y ya, si te hace pensar en él cuando no estás jugando, es que debes tenerlo en tu ludoteca.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Vale la pena muchísimo si te gustan los euros de estrujarte el coco 😊
Cita de: Weaker en 05 de Agosto de 2020, 17:25:54
Parecen comentarios típicos gente de grupo de cinta transportadora (esos grupos que juegan las cosas 2 veces y pasan a la siguiente novedad).
Me encanta el concepto de "jugador de cinta transportadora". Hoy en día, me temo que la gran mayoría que pulula por inet son de este tipo. Se limitan a jugar a la novedad de la semana que acaban de comprar o el el kickstarter último recibido.
Dicho esto, a mi Tzolkin me parece muy buen juego. Sobre la expansion no puedo hablar porque no he jugado lo suficiente como para tener una opinión (de hecho yo no la tengo). Pero el juego básico es fantástico. Sobre la estrategia calaveras/dioses hay formas de no jugar a eso (que suele ser lo más evidente).
Jajajaja! No es mío eso. Es de Ethelberto. Creo que lo menciona en una entrada de su blog.
Le conté una vez que conocía a uno que tenía tropecientos juegos en el salón y que cuando iba a jugar con su grupo era dificilísimo, ya no repetir juego, sino jugar a algo que no fuera una novedad y veías como mes a mes se acumulaban más y más juegos sin que aumentaran realmente las opciones de a qué jugar, pues lo que tocaba era la novedad y todas las semanas perdías una o dos horas de jugar aprendiendo a jugar a nuevos juegos.
Él se lo imaginaba como que en lugar de sentarnos a una mesa, nos poníamos las 10 o 12 personas que nos juntábamos en dos filas con una cinta transportadora en medio por la que iban pasando los juegos y que una vez jugados un par de veces por cada uno, caían por el final de la cinta transportadora al olvido. Muy gráfico y casi cierto.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Si, es bastante graciosos algunos comentarios de No es muy sesudo que solo es poner y quitar trabajadores, así, con 2 coj...es
Cita de: Quas4R en 07 de Agosto de 2020, 13:26:43
Si, es bastante graciosos algunos comentarios de No es muy sesudo que solo es poner y quitar trabajadores, así, con 2 coj...es
Bastante gracioso si, yo esté juego lo considero bastante durete la verdad. Jugar bien a Tzolkin no esta al alcance de demasiada gente la sinceramente. Creo que el juego esconde una dureza de la ostia en planificación y ejecución. En definitiva, juegazo de culo duro.
Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Es sencillo de acciones pero es duro puntuar. A mí me gusta mucho pero reconozco que me deja trallado después de jugar. Es un juego de darle muchas vueltas a las cosas y de aún saliéndote bien una acción siempre te queda la duda de si hubiera sido mejor hacer otra jugada.
Cita de: isaac_JDM en 07 de Agosto de 2020, 22:10:45
Cita de: Quas4R en 07 de Agosto de 2020, 13:26:43
Si, es bastante graciosos algunos comentarios de No es muy sesudo que solo es poner y quitar trabajadores, así, con 2 coj...es
Bastante gracioso si, yo esté juego lo considero bastante durete la verdad. Jugar bien a Tzolkin no esta al alcance de demasiada gente la sinceramente. Creo que el juego esconde una dureza de la ostia en planificación y ejecución. En definitiva, juegazo de culo duro.
Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Hombre, tanto como que no está al alcance de demasiada gente me parece exagerar, no hay que tener un máster. Lo que está claro es que alguien que se siente a jugar a un juego así ya sabe (o suele saber) jugar a juegos de mesa y conoce las mecánicas de colocación de trabajadores y sabe como aplicarlas.
Dicho esto es un juego que tengo en mi punto de mira hace tiempo y curiosamente hoy he visto este tema y ya llevo un par de días pensando en comprármelo, pero dudo entre éste y el Teotihuacán. Me gusta el tema y las mecánicas de ambos, tienen sus similitudes y sus diferencias pero no me doy decidido. Qué me recomiendan los que ya han jugado a ambos?
Edit: El Tekhenu también estaba en disputa, pero por lo que he visto es demasiado largo, demasiado entreturno, demasiadas minirreglas. Busco algo más sencillo de reglas pero con profundidad.
He jugado poco, pero Teotihuacán me parece un euro de estos de ahora, muy equilibrado pero lleno de refritos y minijuegos. Un juego correcto, pero prescindible.
Tzolk'in en cambio es sencillo y elegante (pon trabajadores o recógelos), pero el resultado es un juego duro, muy duro. Lleno de decisiones difíciles. Un juegazo.
En mi grupo no todos opinan igual, pero para mí no hay color.
Cita de: meleke en 08 de Agosto de 2020, 16:09:14
He jugado poco, pero Teotihuacán me parece un euro de estos de ahora, muy equilibrado pero lleno de refritos y minijuegos. Un juego correcto, pero prescindible.
Tzolk'in en cambio es sencillo y elegante (pon trabajadores o recógelos), pero el resultado es un juego duro, muy duro. Lleno de decisiones difíciles. Un juegazo.
En mi grupo no todos opinan igual, pero para mí no hay color.
Gente que prefiere el Teotihuacán te refieres? Yo lo que le veo también, igual que al Tekhenu, aunque en menor medida es que hay demasiadas cosas ocurriendo a la vez, y eso tiende a hacer partidas más largas y con más entreturno y creo que hará que el juego vea menos mesa, sobre todo si llevas algo de tiempo sin jugar hay que refrescar muchas minirreglas, cosa que no siempre apetece a todo el mundo.
En cambio Tzolkin es como el típico juego que tienes todo muy claro como funciona todo en todo momento pero que es muy difícil de llevar a cabo lo que tenías planeado. Por eso es mi principal opción, pero quería saber si a día de hoy con el paso del tiempo y la evolución de mecánicas y juegos en general seguía estando en el top.
Me reafirmas en mi idea, además me lleva a estar más de acuerdo con eso que has dicho de los "euros de ahora", que es una sensación que vengo teniendo desde hace un tiempo, cada vez que pruebo más euros, más creo que me llaman los clásicos ;D.
Veo que no estoy sólo en mi defensa de Tzolkin por encima de Teo... ;), le da mil vueltas.... ;D ;D
Pues a ver si lo cazo de segunda mano por aquí! Me habéis dejado con los dientes largos.
A mi me gusta más el Tzolkin que el Teotihuacan, no mucho más, pero más. El Teo me parece muy bueno y eso que solo he probado el básico
Otro voto más a favor del Tzolk'in.... le he echado más de 400 partidas en boardgamearena, lo tengo en físico y no me canso de él.
Cita de: meleke en 08 de Agosto de 2020, 16:09:14
He jugado poco, pero Teotihuacán me parece un euro de estos de ahora, muy equilibrado pero lleno de refritos y minijuegos. Un juego correcto, pero prescindible.
Tzolk'in en cambio es sencillo y elegante (pon trabajadores o recógelos), pero el resultado es un juego duro, muy duro. Lleno de decisiones difíciles. Un juegazo.
En mi grupo no todos opinan igual, pero para mí no hay color.
Opino igual.
Curiosamente me pasa bastante con las novedades top. Solo veo refritos y juegos complicados y largos (que no complejos) solo por el hecho de ser complicados y mas chulos que nadie. Será que me hago mayor.