La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: cartesius en 27 de Mayo de 2016, 13:53:06

Título: 1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 27 de Mayo de 2016, 13:53:06
¡Buenas!

Ayer por fin, tras cuatro años desde la primera partida :D, pude volver a jugar al 1844 con la reedición que recientemente ha publicado Lookout/Mayfair, así que he pensado en aburriros con una reseña :P

<modo abuelo cebolleta on>

Mi recuerdo tras aquella primera partida fue que 1844 me pareció el mejor 18XX que había probado. Era una época en la que jugábamos a 18XX casi todas las  semanas /meses y donde comenzó mi idilio con los diseñados por "la doble O":  Ohley y Orgler.

Tras tanto tiempo me "preocupaba" que el 1844 realmente no fuera para tanto y tras la partida de ayer, no sé si será el mejor 18XX (los absolutismos a veces son taaaan relativos!)... pero yo me lo pasé teta! :)

<modo abuelo cebolleta off>

NOTA: En este post (http://labsk.net/index.php?topic=172230.msg1635579#msg1635579) he resumido las principales características del 1844 frente al clásico 1830.

DISCLAIMER: Antes de ir al lío, espero que sobre decir que serán impresiones, comentarios a la ligera. Cualquiera que conozca mínimamente los 18XX sabrá que esconden tal profundidad que para reseñar con propiedad son necesarias unas cuántas partidas :)

Qué me gustó:
La diversidad de compañías ofrece varios caminos.

Por un lado, podemos optar por las pre-SBB (la SBB es la compañía estatal que nacionaliza a estas compañías cuando comienza la fase 5) que ofrecen jugosos dividendos de primeras (son como minors con una presidencia que renta al 50%), se financian bastante bien y encima luego sus acciones se convierten en la SBB que, como decía, es la futura compañía estatal que gana pasta a espuertas una vez fundada.

Además hay compañías de Montaña que son bastante pepino. Generan 40 CHF por ronda operativa (OR) lo cual es un huevo! Es como una compañía privada, que no cierra, no cuenta como certificado para el límite y su valor nominal también cuenta para la puntuación final. Muy fresco todo! :D Por si esto fuera poco, colocan en el mapa una estación que genera bastantes ingresos a las rutas que las incluyen.

Y luego están las compañías de Túneles, una de las señas de identidad del juego :)  Son muy caros de poner, pero como las cías. de Montaña, dan 10 CHF/OR y además dan +10 CHF a las ciudades en la rutas que incluye túneles.

Hay también las típicas compañías operativas, de hecho, en total hay un montón de compañías! La consecuencia de esto es que cuando uno se va de compras en la stock round, tenga bastante donde elegir :)

Los dos tipos de trenes (normales vs H) es también una decisión interesante: los H son más baratos pero peores, claro. Además, mola también que antes del típico "rust" de trenes hay como un "rust intermedio" donde los trenes normales pasan a H (y luego desaparecen), haciéndose así peores pero que todavía aguantan :) Esta "transformación" de los trenes hace el juego más dinámico porque los beneficios de las compañías fluctúan más porque trenes que antes molaban ahora molan menos :D

El mapa es duro de coj*n*s! lo cual me gustó basatnte. Todo está plagado de montañas y ríos que hacen que construir cueste un ojo de la cara! Soy más de la rama económica del 1830 que de la de construcción de vías del 1829 (1853), y en este 1844 me atrevería a decir que prima más la construcción, pero el desafío del mapa me gustó mucho: buscar el hueco para los túneles, sortear los terrenos más caros, llegar a las mejores ciudades, etc.

Los que hayan jugado al 1830 seguramente les suene el concepto "stock trashing": compras acciones de las compañías de otros jugadores para inmediatamente venderlas y hundir así su precio en el mercado. Es una acción estratégicamente acertada pero que aporta poco a la experiencia de juego, además de favorecer que la partida acabe en bancarrota. Pues bien, en este 1844 eso está mitigado.

En resumen, el juego es bastante orgánico, dinámico: los trenes van empeorando, la SBB nacionaliza, las cías. luchan por llegar a sus destinos para conseguir más financiación, se van fundando nuevas compañías porque hay un montón y no todas pueden salir al principio. Y otra cosa que me gustó es que me pareció MUY exigente.

Qué no me gustó
Las compañías regionales no terminaron de convencernos a ninguno (en el sentido práctico) aunque seguramente no supimos jugarlas :D

Es imperdonable que a estas alturas de la película la edición tenga defectos de usabilidad tan clamorosos como que las ciudades de destino no están impresas en los charters y detalles así.

La producción no es mala pero siempre mejorable. Me gusta mucho más la producción del 1830, y eso que son de las mismas editoriales.

El reglamento ha sido mejorado sobre la edición original de Helmut Ohley (lo cual no era nada difícil :D) pero se lo podían haber currado bastante más: hay algunos párrafos que son absurdamente enrevesados.

Otros datos
El repaso de reglas duró una 1/2h. La partida duró unas 6h (sin paradas y sin mucho AP), pero porque quitamos 2K CHF de la banca. Realmente quedaba por lo menos otro set de ORs. No llegamos a la fase 8 (losetas grises).

Fuimos 4 jugadores. Me pareció el nº mínimo porque el mapa es bastante grande. Yo creo que a 5 tiene que mejorar.

No me parece NADA recomendable para iniciarse: el reglamento no es ejemplar (el 1830 está mucho mejor explicado), las características de los tipos de cías. tienen su aquel, y el juego como he dicho es muy exigente.

Concluyendo
¡El 1844 es mucho bien! :D Supongo que antes probaremos el 1854 pero yo ya estoy deseando repetir este 1844 :)
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: gixmo en 27 de Mayo de 2016, 14:53:33
pues de momento me espero a las impresiones del 1854 para decidirme..... como siempre es un juego que me quiere gustar para comprar (y fijo que me gustara), pero al tener ya varios y no jugarlos ya lo que me gustaria.... prefiero esperar (mi parte racional esta controlando las compras este año)
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: Kalino en 27 de Mayo de 2016, 16:53:06
Pues muchas gracias Carte por tus impresiones. Si bien, llegan tarde, ya me he hecho con una copia. Tenía la impresión de que era más amable que otros 18XX y que sí se podría usar como introductorio. Ya cuando leí las reglas y vi el tropel de compañías diferentes empecé a dudar. Tus impresiones son ley para mi en estos juegos y seguro que todas tus impresiones son acertadas. Gracias Boss.

Gixmo, deja de buscar que te guste  ;D ;D ;D. A mi me pasaba como a tí, pero si tengo que privarme de juegos, que no sean estos. La verdad es que salen muy poco a mesa, pero las veces que salen son de las que te acuerdas. Solo por eso a mí me merece la pena. Este lo puedes probar conmigo cuando quieras. Ponemos un finde y casa rural al canto.
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: lostrikis en 28 de Mayo de 2016, 10:54:01
Carte es Dios y nosotros simples mortales constructores de vías.

Partida a 5 en la tarde/noche de ayer con una duración real de unas 7h y nos faltaba una ronda de acciones con sus 3 rondas de operaciones. Victoria del "dueño" de la compañía nacional SBB y del 2º al 4º estuvimos en 200 SFR... Brutal.

El juego es muyyyyyyy bueno. La variedad de compañías, los achuchones que meten los trenes vendidos al extranjero y sobre todo el pedazo de mapa con sus mil particularidades hacen del juego una experiencia distinta al 1830 que todos tenemos como referencia.

Muy en general me pareció una mezcla de 1862 y 1853, el primero por lo variado de las compañías y manera de actuar de cada una y el segundo por el tema de la "ingeniería" y los terrenos, pero este mucho más duro en ambos aspectos.

Las compañías de montaña molan mucho y a largo plazo son el chollo padre, los túneles son básicos si quieres tener opciones de futuro en determinadas zonas del mapa y como dice Carte, las regionales o no les pillamos el punto o son un poco mojoncete.

El poderío de la SBB se intuía desde lejos, pero al centrarme en dos compañías "propias" me dejé ir un poco y cuando me quise dar cuenta era imposible optar a su control, así que había que intentar dejar las pre-SBB lo menos bien posible y buscar nuevas opciones.

Me pareció más crucial que en otros 18xx el saber cuándo capitalizar la compañía porque los últimos trenes sobre todo tienen unas ventajas muy grandes y compensan esos turnos sin income. Fundar las nacionales con el mayor número de estaciones es otra cosa a tener en cuenta porque las necesitas casi tanto como los trenes. Una compañía con dos trenes de 5-6 encerrada es un desperdicio.

Que haya tanta compañía te deja opciones a futuro de fundar una nueva con mucho camino construido y con rutas muy lucrativas desde el minuto cero.


Lo peor del juego es lo que comenta Carte, ¿en serio que no han sido capaces de poner en los cartones de las compañías dónde comienzan y sus objetivos históricos?. Pero si tienen espacio como para ponerles hasta un mapa de ayuda. Creo que le pondremos unas pegatinas con sus coordenadas o al menos haremos una hoja de ayuda, pero manda huevos.

Otra cosa mala es el reglamento. Tiene más lagunas que Ruidera. Hay cosas explicadas como para gente que como mucho se ha leído el reglamento del Fantasma Blitz y otras que necesitas un adivino para saber qué narices te está contando. También se echan en falta ejemplos de rutas complejas para ver cómo contabilizar todas las pijoterías que tiene el juego.

Además, me pareció harto difícil saber si usábamos rutas óptimas dadas las múltiples opciones del mapa. Si te juntas con 2 trenes potentes, al final de la partida las opciones de que haya rutas mejores que las elegidas son más que elevadas.



La verdad es que cualquier cosa con tiles hexagonales y trenes que me pongas me va a gustar a poco que funcione, pero este juego me ha parecido de los mejores que he jugado y mañana mismo me echaba otra partida empezando un ratito antes y acostándome como las personas normales xDDD


P.S.: Abstenerse principiantes si no quieren morir en una explicación compleja, con demasiadas compañías, demasiados problemas orográficos en el mapa y casi infinitas rutas a controlar para buscar lo mejor para tu compañía.
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 28 de Mayo de 2016, 12:06:06
Cita de: lostrikis en 28 de Mayo de 2016, 10:54:01
Carte es Dios y nosotros simples mortales constructores de vías.
Esto van a ser los efectos de haber dormido poco... :D

Cómo me alegra, Jesús, que también os haya gustado! :)

A vosotros tampoco os convencieron las regionales? Vaya! :/ yo ya digo que les sigo teniendo fe, que In Ohley we trust! :D

A mí del 53 lo q no me convenció mucho es q el mapa es taaaan grande que las rutas me parecieron muy directas. En este 44 hay tanto chocho de empresas y terreno que tienes que estrujarte un poco la cabeza :)

Gixmo, al final vas a caer... y lo sabes! :D
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: roanoke en 28 de Mayo de 2016, 16:25:14
Desgraciadamente los 18xx son fruta prohibida para mí por no tener con quién jugarlos. La última ocasión fue hace ya unos "eones" a un 1830.
Pero no evita que en cuanto huelo cualquier información, comentario, etc...sobre ellos, redireccione toda mi atención porque son unos juegos que me atraen poderosamente. Por ello, agradezco a Cartesius que comparta sus impresiones del 1844.
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: gixmo en 30 de Mayo de 2016, 08:40:13
pues de momento, que sepais que me voy a resistir....  :)
Espero sacar el 1862 a mesa en breve y repetir varias veces el UR 1830 antes de caer, pero no lo voy a decir con la boca muy grande  ;D
Aunque si es cierto que al UR no le han dado el sello 18XX  :o aunque sera por todas las cosas raras que le han metido.... aun asi yo lo tengo de mis 18XX favoritos
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: migue_lone en 31 de Mayo de 2016, 20:18:57
Coincido con las otras opiniones, no lo veo introductorio. Yo sigo pensando que el 1830 enseñado por un jugador experimentado, que te muestre las posibilidades más cabronas que dan las reglas, es la mejor manera de empezar (y no tomarlas de la manera más "blanca"). Y es que recuerdo aquella 1a partida al Steam Over Holland con Roanoke, Ruloma y Betote, totalmente novatos, en la que simplemente nos dedicamos a desarrollar líneas. Muy descafeinado comparado con ver como saquean una compañía. la dejan sin trenes, hunden el valor de sus acciones y para colmo te la encasquetan  :).

De el 1844, las compañías de montaña activadas al principio, super-pepino.

Cita de: lostrikis en 28 de Mayo de 2016, 10:54:01
Lo peor del juego es lo que comenta Carte, ¿en serio que no han sido capaces de poner en los cartones de las compañías dónde comienzan y sus objetivos históricos?. Pero si tienen espacio como para ponerles hasta un mapa de ayuda. Creo que le pondremos unas pegatinas con sus coordenadas o al menos haremos una hoja de ayuda, pero manda huevos.

En los componentes que trae la caja hay unos tokens de destino, para poner en los hexágonos y que sirvan de referencia incluso cuando esa casilla ha sido tapada por una loseta
https://boardgamegeek.com/image/3001252/weisswurst
(https://boardgamegeek.com/image/3001252/weisswurst)

Las compañías regionales son una castaña al principio, muy costosas para lo que dan, sólo con trenes H y además sus zonas de inicio son las peores para este tipo de trenes. Pero les veo utilidad crearlas más adelante, sobre todo con un 5H. Si alguien ha pillado poca tarta del pastel SBB y de las históricas y parece que está todo el pescao más o menos vendido, puede buscar el meter la 2a o 3a estación de la regional en una ciudad central, bien ubicada, donde un tren 5H/4H es útil.
Título: 1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 31 de Mayo de 2016, 21:43:48
Con las regionales se me ha ocurrido una estrategia, aunque tengo que revisar el mapa: crearlas de inicio para conseguir llegar rápido a las compañías de montaña.

Otra idea es comprar los trenes a las preSBB para que así estos no se los quede la SBB y prolongar la vida de las regionales (las preSBB no están obligadas a tener trenes)

Pero sí, otra opción puede ser lo que dice el compi migue_lone, dejarlas para el final cuando el pescao de la SBB está ya vendido y se necesitan fundar nuevas compañías con rutas ya hechas.

Lo dicho: que un juegazo! Yo ya estoy deseando repetirlo! :D
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: gixmo en 01 de Junio de 2016, 08:29:07
yo lo que veo ultimamente es que casi todo 18XX puede servir como introductorio. No lo veo introductorio si lo comparas con otros 18XX (en general, que el 1844 no lo he probado), pero como juego nuevo con reglas complicadas....

O ahora me vais a decir que los que han jugado a algun 18XX no han jugado a otros juegos de reglas complicadas por primera vez. La gente que esta dispuesta a jugarse un 18XX estoy seguro que si ha tenido experiencias de juego con juegos duros y complicados....

Otra cosa es que se les vea con reglas mas sencillas, yo empece en los 18XX con el Poseidon, pero lo que voy viendo es que cualqueir persona dispuesta a un 18XX, le vale cualquiera como introductorio (o juego complicado por primera vez)
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 01 de Junio de 2016, 16:15:33
Vaya por delante que soy de los que piensan que se suele infravalorar a *ciertos* jugadores noveles donde no siempre hace falta empezar por Catan, para luego saltar a Agricola, para acabar en un TS, TtA, etc. etc (por seguir una escala de eurogames, que tampoco tiene por qué ser ésa). Hay todo tipo de jugadores: a algunos no les des más de un filler sencillo que se saturan, y a otros un World in Flame de entrada les puede parecer perfecto :) La experiencia que vamos acumulando en la afición influye para asimilar mejor los reglamentos, mecánicas, etc. pero siempre defenderé que esto depende más del jugador en sí que del bagaje. Y dicho esto, cuando hablamos de juegos introductorios es porque, *generalizando*, son juegos con los que corremos menos riesgo de que su complejidad de entrada desborde al jugador novel "medio".

Y con los 18XX pasa lo mismo. No estoy de acuerdo en que casi todos los 18XX sean introductorios. Es cierto que tienen una base común pero yo comparo la complejidad de reglas de este 1844 con el 1830 (que en el fondo es bastante plano de particularidades) ¡y no hay color!

Y de nuevo, vuelvo a lo que decía al principio: ¿que hay jugadores noveles que de primeras les plantas un 1844 y se lo zampan? Seguro, pero es más seguro todavía empezar con otros títulos menos densos.

Me estoy leyendo ahora las del 1854 (que estrenaremos mañana y ya comentaré) y algunos párrafos cuestan :D ¡Y no digamos ya el 18OE! con el que pasé semanas empollándome el reglamento, ¡aquello parecían unas oposiciones! :D

Gixmo, te lo vas a comprar... ¡y lo sabes! :D :P
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: migue_lone en 01 de Junio de 2016, 19:25:31
Yo no voy tanto por la complejidad, que está claro que hay gente que de primeras se puede cascar los juegos más duros, sino por la representatividad o aquellas características que a mi me hicieron tilín inicialmente. En mi caso fue claramente la compra-venta de acciones, la manipulación de su valor, stock rounds con movimiento. Lo de poner vias y mover trenes me daba absolutamente igual y ya podían ser empresas operadoras de móviles o químicas fabricando ajax pino. Otra cosa es que con el tiempo le vayas cogiendo el gusto y veas el encanto a todo el 18XX, como el que comienza poniéndose copillas dulces al 10% whisky y al final termina doblándoselas como alguno -llámale alcoholismo -yo prefiero llamarlo gusto adquirido.
Yo veo como un 1830 o 1856 (que tampoco he probado mucho más) pueden ofrecer a jugadores nuevos una visión de las 2 ramas del 18XX, la de las stock rounds con vidilla, y la de construcción y planificación de vias; yendo más al grano y sin tanto "chrome". El 1844 tiene un "stock trashing" limitado, y el 1854 me ha dado más la impresión de ser del tipo de coger tus líneas ferroviarias y tirar palante, entre otras cosas porque inicialmente fundarlas cuesta una pasta (todas comienzan con la tarjeta del director del 40% -pagar 4xpar), no permite saquear la caja de las compañías hacia tu bolsillo, y éstas suelen tener bastante dinero con los mail contracts y el share split.
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: gixmo en 02 de Junio de 2016, 08:32:28
Carte, opinamos lo mismo al respecto aunque lo digamos de diferentes formas  :P

Y le sigo mirando con ojitos cada vez que lo veo en la tienda  ;D pero tengo un 1862 pendiente de probar primero, que igual cae en las clbsk (no se si llevarme el 1862 o el Genesis de gmt)
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 02 de Junio de 2016, 10:30:21
;)
¡El 1862 es otro que me encantó! La idea de que se varíen las compañías que van a jugar (16 entre 20) y que en cada partida cada compañía sea diferente por los permisos me parece una genialidad. "¡Rejugabilidad infinita!" como nos gusta bromear :)
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: Kanino en 02 de Junio de 2016, 11:16:00
Dios que envidia y que mono me ha entrado al leeros.

Por cierto, según mi experiencia las reglas de los 18XX no son complejas, lo difícil es aprender a jugar y sobre todo a cambiar el modo de hacerlo. Con el 1830 he tenido la oportunidad de iniciar a algunos novatos y de jugarlo con eurogamers de culo duro, es un juego de mecánicas sencillas, que se explican relativamente rápido, la gente lo pilla enseguida y las dudas suelen ser pocas, la complejidad la experimentan cuando se ponen a jugarlo y curiosamente, según mis observaciones el eurogamer lo pasa bastante mal, en comparación con el novato, algo que siendo honesto, siempre me hace esbozar una sonrisa.


Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 02 de Junio de 2016, 11:28:39
Muy de acuerdo con que las reglas realmente son sencillas y son reglas con sentido. Sobre la duración de la explicación, hombre, yo no suelo bajar de 1h con alguien que nunca ha jugado a un 18.

Sobre las consultas al reglamento, a nosotros lo que nos pasa es que como hemos probado muchos y cada uno tiene sus matices, pues siempre nos entran dudas totas: "¿en éste 18 las privadas cuentan para el límite de certificados? ¿el bonus de la privada aplica tanto si la tiene el presidente como la compañía o sólo la compañía? ¿las acciones en el bank pool dan revenue a la compañía?", y pijadillas así.
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: carpentil en 02 de Junio de 2016, 11:54:49
ya que estamos, alguien ha jugado al 1846?? como lo sacará gmt quería saber más o menos que tal es
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 03 de Junio de 2016, 10:26:43
Cita de: carpentil en 02 de Junio de 2016, 11:54:49
ya que estamos, alguien ha jugado al 1846?? como lo sacará gmt quería saber más o menos que tal es
Todavía no pero ése también está en la WL desde que se anunció :)

Creo recordar que estará para este verano y dicen que dura menos que la media. Le tengo unas ganas!... :)
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: Kanino en 03 de Junio de 2016, 11:09:32
Cita de: cartesius en 02 de Junio de 2016, 11:28:39
Sobre la duración de la explicación, hombre, yo no suelo bajar de 1h con alguien que nunca ha jugado a un 18.

Yo tampoco, supongo que es cuestión de percepción, para mi 1 hora de explicación es algo rápido, al menos en comparación con otros grandes tematicos.
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: El_empalador en 23 de Agosto de 2016, 21:37:58
Hola compañeros, os explico, estoy en fase lectura/entendimiento del reglamento del 1844 ya que he de preparar una partida.
Resulta que el reglamento es parco en muchas cosas, pues las da por sabidas y no menciona nada o poco.
Aqui mis dudas/peguntas, a ver si el sanedrin del 18xx puede ayudarme :)

1) Como funcionan las compañias de montaña ? dice que inmediatamente despues de la compra del certificado, pones un marcador ( imagino que las fichas redondas B1 a B5 ) en un hex de montaña libre y nos quedamos con un panel cerca. Dicho panel tiene 3 lineas con diferentes valores , para  ? La verdad es que las reglas son bastante espartanas en este tema, o es que no estoy preparado para llegar a comprenderlo.

2) Cuando calculas los ingresos y pasas por un tunel, por lo que entiendo, sumas 10 a cada ciudad/pueblo a cada lado del tunel , no?

3) Por el tablero hay una serie de hex con el simbolo de una locomotora sobre un plano inclinado, que significan ?

Gracias!

-
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 24 de Agosto de 2016, 08:51:03
¡Hola, El_empalador!

Como nos pille algún moderador nos va a echar la bronca por usar este hilo para resolver dudas (es un hilo de impresiones) pero como son muy perezosos (nunca hacen nada) paso a resolver tus dudas ;) :P

Cita de: El_empalador en 23 de Agosto de 2016, 21:37:58
1) Como funcionan las compañias de montaña ? dice que inmediatamente despues de la compra del certificado, pones un marcador ( imagino que las fichas redondas B1 a B5 ) en un hex de montaña libre y nos quedamos con un panel cerca. Dicho panel tiene 3 lineas con diferentes valores , para  ? La verdad es que las reglas son bastante espartanas en este tema, o es que no estoy preparado para llegar a comprenderlo.
Funcionan así: en una stock round (o share round, que ahora no recuerdo cómo las llama) un jugador puede comprar 1 compañía de montaña (y sólo 1 por stock round). Cuando lo hace, inmediatamente pone uno de los tokens que comentas (el nº da igual, sólo sirve para identificar que pertenece a ese jugador) en el mapa en un hexágono con el símbolo que comentas en tu pregunta nº 3. Estos hexes funcionan como una ciudad terminal sólo que no dan revenue. A cambio, lo que hacen es que su jugador propietario empezará a ganar 40 SFR en cada ronda operativa desde el momento en que un tren haya hecho una ruta incluyendo esta montaña. Además, este certificado ya contará como 150 SFR para la puntuación final de la partida, es decir, que si acaba la partida y ningún tren hizo ruta en esa montaña, ese certificado vale 0 SFR. Lo que se suele hacer es que cuando uno compra una cía. de montaña es porque *dirige* una compañía cerca que puede hacer una ruta que incluya esa montaña donde el jugador ha puesto el token para así asegurarse que empezará a cobrar los 40 SFR/ronda operativa alo más pronto posible.

Cita de: El_empalador en 23 de Agosto de 2016, 21:37:58
2) Cuando calculas los ingresos y pasas por un tunel, por lo que entiendo, sumas 10 a cada ciudad/pueblo a cada lado del tunel , no?
Correcto. Cada ciudad por la que pasas gana +10. Si la ruta incluye más de 1 túnel (nunca lo he visto), sólo se aplica un +10, es decir, NO  sería +20, +30, etc.

Cita de: El_empalador en 23 de Agosto de 2016, 21:37:58
3) Por el tablero hay una serie de hex con el simbolo de una locomotora sobre un plano inclinado, que significan ?
¡Esos son precisamente los hexes donde puedes colocar los tokens de las compañías de montaña! Sólo se pueden colocar ahí :)

Espero haberte ayudado.

¡Suerte y a disfrutar de este 1844! :)
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: flOrO en 24 de Agosto de 2016, 10:06:44
Por cierto, que tal funciona 6? Es muy posible que seamos 6 en esa partida si se apunta Soviet
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 24 de Agosto de 2016, 11:18:33
Ni idea, no he jugado a ningún 18XX a 6 :D Pero me gustará saber qué tal :)

A priori puede resultar una locura pero si los jugadores no tienen AP no creo que se tarde más que a 4-5 jug. En BGG leí un comentario sobre la duración de un 18XX (no recuerdo si era éste precisamente) dependiendo del nº de jugadores y creo recordar que a un nº más alto incluso bajaba. Creo que debe de ser porque a menor nº de jugadores, más compañías por jugador => más posibilidades tienes (de compaginar rutas, hacer trapis, etc.) => más AP; en cambio si un jugador, pongamos, sólo maneja 1 compañía, debería tenerlo mucho más claro => menos AP => el juego debería fluir más. Just a thought...


Cita de: flOrO en 24 de Agosto de 2016, 10:06:44
Por cierto, que tal funciona 6? Es muy posible que seamos 6 en esa partida si se apunta Soviet
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: Celacanto en 24 de Agosto de 2016, 11:22:34
Yo he jugado a seis y no notado mucha diferencia que a 5. Lo único es que puede ocurrir mas fácilmente el no tener compañía con la que operar.
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 24 de Agosto de 2016, 11:31:00
Cita de: Celacanto en 24 de Agosto de 2016, 11:22:34
Yo he jugado a seis y no notado mucha diferencia que a 5. Lo único es que puede ocurrir mas fácilmente el no tener compañía con la que operar.
Créeme, en el 1844 es imposible que te quedes sin operar una compañía... hay tropecientas! :D
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: Celacanto en 24 de Agosto de 2016, 11:35:27
Claro, yo solo he jugado al 1830, voy a tener que pillarmelo al final por tener algo de la otra rama.
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: El_empalador en 24 de Agosto de 2016, 17:17:17
Gracias cartesius

(http://thumbs.subefotos.com/19f7b016d0d0254f040c82ce7bdc340co.jpg)

Entiendo que por hacer pasar un tren por una ruta que incluya un tren de montaña nos llevamos esos 40 SFR y que al final de la partida si ha pasado al menos un tren, el certificado val 150 SFR.
Pero en la imagen que he adjuntado, tenemos 6 losetas con 3 conjuntos de ingresos.
A ver si lo interpreto bien, al comprar un certif. de montaña colocamos el redondel con el B1-B5 aparte de un panel ( los de la derecha de la imagen ) , imagino que se eligen en funcion de lo que interese, no ? y posteriormente si un tren circula por esa casilla, añadimos el importe en funcion de la fase en la que nos encontramos, es asi ?
Respecto a los tuneles, es para que me quede totalmente claro, si pasa por dos ciudades antel de llegar al tunel y al salir pasa por otra, en total se añadirian+10 por cada una, en total +30 SFR , no ? Solo se aplica a ciudades o tambien a los pueblos ?
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 25 de Agosto de 2016, 09:07:58
Cita de: El_empalador en 24 de Agosto de 2016, 17:17:17
Entiendo que por hacer pasar un tren por una ruta que incluya un tren de montaña nos llevamos esos 40 SFR y que al final de la partida si ha pasado al menos un tren, el certificado val 150 SFR.
¡Ojo! Esos 40 SFR NO son un pago único sino que los va a generar el certificado de montaña en el comienzo de CADA RONDA OPERATIVA. Y además, lo que bien has comentado, al final de partida ese cert. vale 150 SFR.

Sobre el resto, todo es correcto: el token circular B1-5 se utiliza para identificar a qué jugador pertenece, y la loseta con los diferentes importes va al gusto; como bien has dicho, según lo que más te interese. Míralo de esta manera: si no pones el token circular B1-5 y sólo pones la loseta, ¿cómo sabrías al hacer una ruta a ese hexágono si esa montaña es de un jugador u otro (suponiendo que ambos tienen certificados de montaña)?

Recuerda que en cada ronda de acciones (stock round), un jugador sólo puede comprar un máximo de 1 certificado de montaña y 1 cert. de tunnel. Si quieres comprar más, tienes que esperar a la sig. ronda de acciones.

Saludos.
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: El_empalador en 30 de Agosto de 2016, 19:54:49
Otra cosilla.
Los trenes 8e , el reglamento no cita que particularidades tiene, pero en un post de la bgg, lei que su funcionamiento es que el director de la compañia elige las 8 ciudades que quiera de la ruta , siempre que peda llegar claro esta.
Es cierto ?
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 31 de Agosto de 2016, 08:54:57
Cita de: El_empalador en 30 de Agosto de 2016, 19:54:49
Otra cosilla.
Los trenes 8e , el reglamento no cita que particularidades tiene, pero en un post de la bgg, lei que su funcionamiento es que el director de la compañia elige las 8 ciudades que quiera de la ruta , siempre que peda llegar claro esta.
Es cierto ?
Sí lo pone:
CitarE–trains (Express trains): Can omit stations, but must count at least one station with the company's station marker. This game only has an E-train type 8E that can run 8 different stations.
Y sí, es lo que has dicho :)
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: El_empalador en 18 de Octubre de 2016, 18:32:57
Solo contamos las ciudades para el +10 en ambos lados del tunel o tambien a los pueblos se les da el +10 ?
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 18 de Octubre de 2016, 19:13:40
Cita de: El_empalador en 18 de Octubre de 2016, 18:32:57
Solo contamos las ciudades para el +10 en ambos lados del tunel o tambien a los pueblos se les da el +10 ?
Se le aplica a todas las ciudades en la ruta, a los pueblos no.
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: El_empalador en 20 de Octubre de 2016, 21:07:29
Ahora revisando los ejemplos del reglamento, dice que lo cobran el +10 las cities, pero en el ejemplo, se lo aplican tanto a la ciudad de un extremo del tunel como al pueblo del otro lado  ???

Y una duda que ahora no encuentro donde lo dice, ese +10 es solo para las losetas adyacentes a la loseta de tunel ?

Gracias!
Título: Re:1844: Impresiones tras dos partidas en cuatro años :D
Publicado por: cartesius en 21 de Octubre de 2016, 09:33:37
Cita de: El_empalador en 20 de Octubre de 2016, 21:07:29
Ahora revisando los ejemplos del reglamento, dice que lo cobran el +10 las cities, pero en el ejemplo, se lo aplican tanto a la ciudad de un extremo del tunel como al pueblo del otro lado  ???
¡Caray! tienes razón. En el ejemplo se lo aplica también a los pueblos así que supongo será así. ¿He dicho ya que este reglamento es bastante desastre? :-D

Cita de: El_empalador en 20 de Octubre de 2016, 21:07:29
Y una duda que ahora no encuentro donde lo dice, ese +10 es solo para las losetas adyacentes a la loseta de tunel ?

Gracias!
Esto no me suena :(