Una asociación que monta batallas a lo grande, juegan entre 30 y 40 personas, el coste es de 30 libras y poder estar físicamente en un sitio .
un juego por ejemplo
http://www.penninemegagames.co.uk/the-jena-campaign.html
Pero estas cosas ya existen en España, son clubes de recreación histórica. Lo que no se es si te dejan solo ver o también participar. Supongo que dependerá del hecho histórico recreado.
Pued si eso te parece raro que te pareceran las jornadas de rol en vivo que se montan por todo el mundo. España incluida XD
No sé los números que se movieron en la recreación de Waterloo en 2015 (seguro que es fácil buscarlo por Internet, pero estoy en el trabajo)
Un conocido estuvo en Austerlitz en la recreación de 2012 y me contó que habría entre 3.000 y 4.000 recreadores, de los cuales unos 100 eran españoles. Desde Rusia habían viajado más de 1.000, en autobuses. Pasaron la noche anterior en el campo, en tiendas similares a las de la época, y al día siguiente representaron la batalla. En invierno, en Austria.
Es que se lo pasan muy bien. Y al parecer engancha mucho
Y se curran mucho los uniformes y el equipo, y discuten mucho sobre los detalles :)
Waterloo 2015: 5.000 recreadores con 300 caballos. Y la gente se quejaba de la niebla de guerra XD
http://www.eldiario.es/cultura/Quejas-recreacion-Waterloo-distante-publico_0_400710276.html (http://www.eldiario.es/cultura/Quejas-recreacion-Waterloo-distante-publico_0_400710276.html)
En Zaragoza llevan varios años que recrean los sitios de Zaragoza, pero "solo llegan a 400 voluntarios".
Cita de: petardo en 02 de Junio de 2016, 08:24:31
Una asociación que monta batallas a lo grande, juegan entre 30 y 40 personas, el coste es de 30 libras y poder estar físicamente en un sitio .
un juego por ejemplo
http://www.penninemegagames.co.uk/the-jena-campaign.html
Y yo que me niego a jugar wargames a mas de dos... :o
Ayyyyy si me pillase cerca!
Cómo molaría apuntarse a una recreación de batallita de estas.
Cita de: Anduril en 02 de Junio de 2016, 10:48:58
Ayyyyy si me pillase cerca!
Cómo molaría apuntarse a una recreación de batallita de estas.
En España probablemente las recreaciones napoleónicas más conocidas son la de Vitoria, y la de La Albuera en Badajoz. Hubo una grande por el bicentenario de Bailén en 2008 y otra en Salamanca (Los Arapiles) en 2012, pero no sé si han tenido continuidad.
Pero estos las recrean sobre el papel, ¿no?
Cita de: Anduril en 02 de Junio de 2016, 10:48:58
Ayyyyy si me pillase cerca!
Cómo molaría apuntarse a una recreación de batallita de estas.
quillo en mucia todos los años recreean una
Qué me estás contando, acabo de googlear, y en 2014 ese fin de semana hicieron:
- Escenificación del levantamiento de Varsovia 1944
- Recreación napoleónica homenaje al Conde de Floridablanca
- Recreaciones de la batalla de la Segunda Guerra Mundial Operación Plunder: Cruce del Rhin 1945
- Recreación Liberación de París
:o :o :o :o
http://m.NoCanonAEDE/2016/05/26/araba/mas-de-300-personas-participaran-en-la-iii-recreacion-de-la-batalla-de-vitoria
En Vitoria, este pasado fin de semana. Algo mas sencillo que Waterloo, pero no menos interesante y entretenido.
Al final los británicos no van a ser tan raritos ;D ;D ;D ;D ;D
Esto fue el año pasado en Montalbanejo.
https://www.youtube.com/watch?v=16TDU2Izpas
Este año ha ido más gente.
Los números no son equiparables a los que se manejan en otros países pero la fidelidad histórica en cuanto a uniformidad y armamento es asombrosa. Se toman muy en serio reflejar hasta el último detalle.
Y en Murcia, como ya han dicho, hacen varias (He estado en alguna de mirón y están muy bien) Y si no recuerdo mal, en Valencia también hubo algo hace un par de años. Me pilló de camino a Alicante y paramos a verlo.
Mi cuñado es recreacionista y asiste a muchas.
La última en Siete Aguas http://portalhistoria.es/i-recreacion-ww2-en-siete-aguas-2016/
http://lubakikoak.com/wp-content/uploads/2016/05/primera_recreacion_historica_batalla_penia_lemona_2016_cartel.jpg
Y hace unos dias, en Lemoa, localidad proxima a Bilbao. Aqui estuve yo de miron y me lo pase como los indios.
Cita de: lagunero en 02 de Junio de 2016, 10:54:37
Pero estos las recrean sobre el papel, ¿no?
Según el link aportado y las fotos que hay, si. Son sobre papel. Creo que se están confundiendo términos y se acabará hablando de la ropa que se lleva a las recreaciones históricas...
Recreaciones "a lo grande" sobre mesas y tableros no había visto ninguna. Si está bien simulada la cadena de mando debe ser muy chulo.
En Tarragona suelen hacer cada año las jornadas llamadas Tarraco Viva, en donde recrean diferentes momentos de la vida cotidiana romana. Hay cosas del mundo civil (agrimensura, funus, divorcios, etc), pero también hay una sección muy importante de militaria en donde se suelen representar no batallas, sino tácticas militares y unidades en funcionamiento. Este año hemos tenido caballería romana en acción y los del la Legio VII Gemina (con los que suelo participar) haciendo diversas demostraciones de tácticas de guerra (artillería, ataque y defensa)... En esas jornadas también hay una asociación que organiza juegos de mesa de temática clásica : griega y romana y abarcan desde wargames ligeros (command and colors) a cosas más tipo...euro? (se llama así?)
El enlace (y por ende creo que el hilo también) no tiene nada que ver con recreaciones históricas de batallas con gente disfrazada. Es lo que hace muchos años esos "británicos raritos" llaman Megagames
http://www.megagame-makers.org.uk/
Son wargames jugados por un mogollón de gente dividida en tres o más bandos (2 o más que combaten y otro que arbitra), cada bando de los que combate se divide en grupos jerárquicos que se comunican (información hacia arriba y órdenes hacia abajo) a través de los árbitros.
Hay un señor que se llama Jim Wallman que es una máquina creando juegos de estos.
http://www.jimwallman.org.uk/
Lo más grande que han hecho, que yo sepa, fue en Nimega en 2004 donde juntaron más de 100 personas para jugar en el 60 aniversario la operación Market Garden. Fotos: http://www.jimwallman.org.uk/omg/omg2004.htm
Concretamente el juego napoleónico que aparece en el enlace me recuerda mucho al juego del Vuelo del Aguila (del que hace poco se acabó la campaña de Waterloo PBEM+Whatssap con 23 jugadores organizada en Ars Bellica
http://www.arsbellica.net/content/grupos/1121 )
No creo que en España se haga algo parecido. Alguna vez he pensado montar algo (en pequeño) en las Antebellum, pero cuando nos ponemos a jugar no nos sobra tiempo para perder una mañana en algo así.
Sí, son raritos... y yo un envidioso
Cita de: miluquitas en 02 de Junio de 2016, 17:00:28
El enlace (y por ende creo que el hilo también) no tiene nada que ver con recreaciones históricas de batallas con gente disfrazada. Es lo que hace muchos años esos "británicos raritos" llaman Megagames
http://www.megagame-makers.org.uk/
Son wargames jugados por un mogollón de gente dividida en tres o más bandos (2 o más que combaten y otro que arbitra), cada bando de los que combate se divide en grupos jerárquicos que se comunican (información hacia arriba y órdenes hacia abajo) a través de los árbitros.
Hay un señor que se llama Jim Wallman que es una máquina creando juegos de estos.
http://www.jimwallman.org.uk/
Lo más grande que han hecho, que yo sepa, fue en Nimega en 2004 donde juntaron más de 100 personas para jugar en el 60 aniversario la operación Market Garden. Fotos: http://www.jimwallman.org.uk/omg/omg2004.htm
Concretamente el juego napoleónico que aparece en el enlace me recuerda mucho al juego del Vuelo del Aguila (del que hace poco se acabó la campaña de Waterloo PBEM+Whatssap con 23 jugadores organizada en Ars Bellica
http://www.arsbellica.net/content/grupos/1121 )
No creo que en España se haga algo parecido. Alguna vez he pensado montar algo (en pequeño) en las Antebellum, pero cuando nos ponemos a jugar no nos sobra tiempo para perder una mañana en algo así.
Sí, son raritos... y yo un envidioso
el termino rarito no es el adecuado. Pero la filosifia del hilo iba por ahi wargames jugados por mucha gente, lo más parecido que yo he visto aquí es el memoir 44 o un Command Color que juegan 4 por bando, en que tres son generales y el otro mando supremo.
me ha gustado ver que en la península se recrea más batallas de las que pensaba, pero lamanetablemente la historía militar sigue estando, no se si es así, es como un percepción como mal vista.
yo soy amante de la historia, en especia, de la militar, y por ende adoro los juegos que recrean conflictos bélicos o de confrontación.
si ellos raritos, y yo envidioso.....también
Me costaría encontrarlo, porque estaba en CSW, pero en Suecia hace un par de años jugaron un "Devil's Cauldron/Where Eagles Dare" en un fin de semana. Cada mapa venía a ser un 2 vs. 2, aunque se iban juntando según pasaba el XXX Cuerpo.
Me parece que eran 16-18 tíos en total...
En Almansa, cada dos años, se hace una recreación histórica dentro de la misma población.
Yo soy Ingles / Espanol y en otra vida yo era Napoleon Bonaparte...
Pero en serio en Inglaterra antes que Games Workshop en lost anos 1970 la industria por exemplo de fantasy wargamming / guerra era nada mas que solo viejos hombres en sus cobertizo de madera en el jardin de casa haciendo figuras por dentro con plomo fundido. Un dia eres un solo rarito y la proxima eres parte de una industria global !