Hola amigos de tablero.
Antes de nada, espero que nadie se sienta ofendido por este hilo, pero es lo que me ha venido a la cabeza en esta situación.
Todos recordaréis o habréis visto el hilo en el que varios foreros debatían sobre la posibilidad de crear una mesa de juego comercial económica. En el hilo se pudieron ver varios proyectos, con la particularidad de que todos rondaban los 1000 y más euros.
Fueron muchos los usuarios que indicaban que por la mitad, seguramente saldrían muchas mesas para adelante, aunque hubiera que recortar calidades y accesorios. La respuesta por parte de los creadores siempre era un "imposible".
Pues toma imposible:
https://www.kickstarter.com/projects/1296268806/the-duchess-a-gaming-table-from-boardgametablescom
Un americano que se está literalmente forrando con mesas sencillas pero llamativas, de estilo Ikea en cuanto a formación, pero con calidad aparentemente buena desde 500 dólares (unos 440 euros).
¿Podría haber sido alguno de nuestros compañeros españoles? Seguramente si, pero ahí está la cuestión.
Por tanto mi pregunta es... ¿Este americano ha dado con una formula mágica que hace mesas buenas a precios asequibles o ha sabido adaptarse al mercado?
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Bueno, pero los tiempos cambian. Existen muy buenos emprendedores españoles aunque aún queda mucho camino por recorrer.
En este caso concreto es que era de cajón. No uno, ni dos, ni tres... todos los usuarios decían que por 500 euros por mesa la cosa iba a ir como la seda, pero no. Mesas de 1500 euros y esperar a vender.
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Paparruchas. Lo que tienen los americanos es mercado.
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 15:17:29
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Bueno, pero los tiempos cambian. Existen muy buenos emprendedores españoles aunque aún queda mucho camino por recorrer.
En este caso concreto es que era de cajón. No uno, ni dos, ni tres... todos los usuarios decían que por 500 euros por mesa la cosa iba a ir como la seda, pero no. Mesas de 1500 euros y esperar a vender.
Antes que pagar de 500 a 1500€ por una mesa prefiero gastarmelo en juegos. Ya conseguiré una mesa donde entren todos por 50 o 60€ :P
En serio, si alguien de aquí se compra una de estas mesas es que esta loco de atar.
Cita de: ThoR en 10 de Junio de 2016, 15:19:21
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 15:17:29
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Bueno, pero los tiempos cambian. Existen muy buenos emprendedores españoles aunque aún queda mucho camino por recorrer.
En este caso concreto es que era de cajón. No uno, ni dos, ni tres... todos los usuarios decían que por 500 euros por mesa la cosa iba a ir como la seda, pero no. Mesas de 1500 euros y esperar a vender.
Antes que pagar de 500 a 1500€ por una mesa prefiero gastarmelo en juegos. Ya conseguiré una mesa donde entren todos por 50 o 60€ :P
En serio, si alguien de aquí se compra una de estas mesas es que esta loco de atar.
Tienes razón, todos comemos en el suelo.
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 15:22:34
Cita de: ThoR en 10 de Junio de 2016, 15:19:21
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 15:17:29
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Bueno, pero los tiempos cambian. Existen muy buenos emprendedores españoles aunque aún queda mucho camino por recorrer.
En este caso concreto es que era de cajón. No uno, ni dos, ni tres... todos los usuarios decían que por 500 euros por mesa la cosa iba a ir como la seda, pero no. Mesas de 1500 euros y esperar a vender.
Antes que pagar de 500 a 1500€ por una mesa prefiero gastarmelo en juegos. Ya conseguiré una mesa donde entren todos por 50 o 60€ :P
En serio, si alguien de aquí se compra una de estas mesas es que esta loco de atar.
Tienes razón, todos comemos en el suelo.
No compares el comprar una mesa para jugar con una para comer, pedazo de friki :P
A Amancio Ortega, no.
Cita de: ThoR en 10 de Junio de 2016, 15:24:50
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 15:22:34
Cita de: ThoR en 10 de Junio de 2016, 15:19:21
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 15:17:29
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Bueno, pero los tiempos cambian. Existen muy buenos emprendedores españoles aunque aún queda mucho camino por recorrer.
En este caso concreto es que era de cajón. No uno, ni dos, ni tres... todos los usuarios decían que por 500 euros por mesa la cosa iba a ir como la seda, pero no. Mesas de 1500 euros y esperar a vender.
Antes que pagar de 500 a 1500€ por una mesa prefiero gastarmelo en juegos. Ya conseguiré una mesa donde entren todos por 50 o 60€ :P
En serio, si alguien de aquí se compra una de estas mesas es que esta loco de atar.
Tienes razón, todos comemos en el suelo.
No compares el comprar una mesa para jugar con una para comer, pedazo de friki :P
Jaja :) Claro que no comparo.
Pero si una mesa de comedor normaluuuuucha cuesta 300 euros, y esta, además de comedor, es también de juegos y además se ve bonita (mejor que las de Ikea), lo de la locura no lo veo tan claro.
Yo mismo porque ya tengo una, si no, me la hubiera comprado sin pestañear, y supongo que muchos otros también, de hecho, de momento 555 personas.
Y que yo sepa, el Kickstarter podría haberse hecho desde España sin problemas y vender fuera.
A mi 1500 euros por una mesa molona no me parece tanto.
Mirad Drew Pritchard en el programa Salvage Hunter (Maestro de la restauración) las mierdas que compra/vende. XD
Todo depende de lo que puedas permitirte.
Pero si le vas a dar uso y la vas a disfrutar, dinero bien invertido.
No veo una diferencia tan extrema: la mesa más la "cobertura" más los posavasos, más los impuestos más el envío se queda también en +.1000 €, si no me equivoco.
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:28:38
A mi 1500 euros por una mesa molona no me parece tanto.
Mirad Drew Pritchard en el programa Salvage Hunter (Maestro de la restauración) las mierdas que compra/vende. XD
Todo depende de lo que puedas permitirte.
Pero si le vas a dar uso y la vas a disfrutar, dinero bien invertido.
Pero una mesa molona de 500 llama más la atención :)
Si la cosa no es que haya gente que quiera gastarse 1500 euros en una mesa, obviamente, yo me he gastado ese dinero en unos auriculares ortodinámicos :). Pero no todo el mundo puede, o quiere, o le dejan (el factor parienta es de sobra conocido) y a ese precio la cosa cambia.
No es cuestión de visión comercial, como ha dicho Skryre es cuestión de ir donde hay mercado (y casas grandes con suficiente espacio).
Ponte a vender unas mesas de esas por verkami en España, a ver si vendes 4.
Cita de: jsanfa en 10 de Junio de 2016, 15:31:34
No es cuestión de visión comercial, como ha dicho Skryre es cuestión de ir donde hay mercado (y casas grandes con suficiente espacio).
Ponte a vender unas mesas de esas por verkami en España, a ver si vendes 4.
Oye, si en el precio entra una casa americana por eso del espacio ¡¡lo compro!!
Por cierto, lo que si se dice de los españoles es que somos buenos obreros, bien cualificados y baratos (en comparación con los de nuestro entorno).
Pero los empresarios tienen bastante mala fama.
De hecho estaba buscando un informe que leí hace poco que nos ponían en la cola, por aportar datos.
A ver si doy con él.
Edito.
El Banco de España destaca la baja capacitación de los empresarios españoles.
Esta, por ejemplo, fue una noticia de hace 7 días.
En una evaluación de las capacidades de los empresarios llevada a cabo por el World Management Survey (http://worldmanagementsurvey.org/) y destacada en el informe, los españoles se sitúan a la cola de las grandes economías de Europa, sólo por encima de los griegos.
Cita de: Calvo en 10 de Junio de 2016, 15:29:51
No veo una diferencia tan extrema: la mesa más la "cobertura" más los posavasos, más los impuestos más el envío se queda también en +.1000 €, si no me equivoco.
Si, el precio al final se dispara (quizás a 800 euros al final con todo), como cuando compras un coche y al final te meten los accesorios que no tenías pensado porque te regalan la oreja jaja.
Aquí igual, anda que no se sabe como funciona el tema:
-1º) Marido ve la mesa, dice ¡Hostias, que bueno, por 500 pavos!
-2º) Hace cuentas y entre pitos y flautas se le sube a 800, la sigue queriendo igual o más.
-3º) ¡¡¡Cariño, que te parece renovar el salón!!! mira lo que he encontrado, y solo 500 pavos.
-4º) Ah, si que bonita -dice la mujer- pero para jugar no lo veo nec....
-5º) No es solo para jugar, es también decorativa, mira el vídeo.
-6º) El tipo de las mesas se vuelve rico.
En los minutos que llevamos hablando ya ha vendido otras 2.
Cita de: jsanfa en 10 de Junio de 2016, 15:31:34
No es cuestión de visión comercial, como ha dicho Skryre es cuestión de ir donde hay mercado (y casas grandes con suficiente espacio).
Ponte a vender unas mesas de esas por verkami en España, a ver si vendes 4.
Es que es economía de escala básica, esta mesa en USA es un producto de consumo que puede ser construido en cadena (lo cual baja su coste). Aquí es algo artesano simplemente por el tamaño del mercado. Añade que la logística es muy cara desde España hacia el exterior y ya lo tienes.
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:38:05
Cita de: jsanfa en 10 de Junio de 2016, 15:31:34
No es cuestión de visión comercial, como ha dicho Skryre es cuestión de ir donde hay mercado (y casas grandes con suficiente espacio).
Ponte a vender unas mesas de esas por verkami en España, a ver si vendes 4.
Es que es economía de escala básica, esta mesa en USA es un producto de consumo que puede ser construido en cadena (lo cual baja su coste). Aquí es algo artesano simplemente por el tamaño del mercado. Añade que la logística es muy cara desde España hacia el exterior y ya lo tienes.
En Elche que son especialistas en muebles seguro que también se pueden hacer en cadena.
En lo de la logística si estoy de acuerdo... Viajecito a Polonia que está barata y a producir allí con tu millón de euros en la cuenta.
En España se han cargado la industria de muebles de madera maciza. Bueno en realidad toda la industria (tenemos la mitad que hace unos años, tampoco tantos). Por la zona de bajo maestrazgo (Castellón) había cientos de empresas que han sucumbido, y las que hay, han tenido que amoldarse al estilo ikea (muebles de bajo coste y melaminas mierdosas). Siempre habían tenido muy buena fama y muy buenos profesionales.
De hecho conozco gente que exportaba muebles de segunda mano de España a países del este, porque eran baratísimos en comparación. Llenaban containers enteros.
Edito. Acabo de recordar que hubo un programa de investigación rollo antena 3 que hablaba de las fábricas de muebles.
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 15:39:51
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:38:05
Cita de: jsanfa en 10 de Junio de 2016, 15:31:34
No es cuestión de visión comercial, como ha dicho Skryre es cuestión de ir donde hay mercado (y casas grandes con suficiente espacio).
Ponte a vender unas mesas de esas por verkami en España, a ver si vendes 4.
Es que es economía de escala básica, esta mesa en USA es un producto de consumo que puede ser construido en cadena (lo cual baja su coste). Aquí es algo artesano simplemente por el tamaño del mercado. Añade que la logística es muy cara desde España hacia el exterior y ya lo tienes.
En Elche que son especialistas en muebles seguro que también se pueden hacer en cadena.
En lo de la logística si estoy de acuerdo... Viajecito a Polonia que está barata y a producir allí con tu millón de euros en la cuenta.
Aquí un empresario avispado diria... ¡mesas baratas para los besekeros! Hablaria con los del KS y les diria "quiero 100, enviadme un container a España". El envío bajaria un huevo, y si le pides una rebaja por pillar 100 y te buscas una buena logística interna ya lo tienes.
¿Hay cien besekeros que quieran una mesa?
;D ;D ;D
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:45:14
Aquí un empresario avispado diria... ¡mesas baratas para los besekeros! Hablaria con los del KS y les diria "quiero 100, enviadme un container a España". El envío bajaria un huevo, y si le pides una rebaja por pillar 100 y te buscas una buena logística interna ya lo tienes.
¿Hay cien besekeros que quieran una mesa?
;D ;D ;D
Pero ahí se perdería todo el negocio, los márgenes de beneficio serían muy bajos y el riesgo muy alto.
Lo que se está discutiendo aquí, es que este americano podría haber sido uno de nuestros compañeros del foro.
Que yo también se que no todo es tan fácil como lo pinto yo jaja, pero que no será por mensajes de "a 500 euros me lo pensaba".
Y mira, casi 600 personas ni se lo han pensado y queda todavía más de la mitad de la campaña.
Ya hubo varios besequeros que hablaron de fabricar mesas, ¿no?
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 15:51:35
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:45:14
Aquí un empresario avispado diria... ¡mesas baratas para los besekeros! Hablaria con los del KS y les diria "quiero 100, enviadme un container a España". El envío bajaria un huevo, y si le pides una rebaja por pillar 100 y te buscas una buena logística interna ya lo tienes.
¿Hay cien besekeros que quieran una mesa?
;D ;D ;D
Pero ahí se perdería todo el negocio, los márgenes de beneficio serían muy bajos y el riesgo muy alto.
Lo que se está discutiendo aquí, es que este americano podría haber sido uno de nuestros compañeros del foro.
Que yo también se que no todo es tan fácil como lo pinto yo jaja, pero que no será por mensajes de "a 500 euros me lo pensaba".
Y mira, casi 600 personas ni se lo han pensado y queda todavía más de la mitad de la campaña.
Supongo que eres consciente de que los costes de producción son diferentes y más caros en España. Un español podría hacerlo pero un americano lo haria más barato (con menos costes). No se trata de ser más o menos cracks de los negocios, se trata de mercados y costes. Entiendo que hablas con sensación de oportunidad de negocio y no como una opción real. Pues lo que tu ves como una oportunidad en realidad no lo es, o no lo es como mínimo para el 99,99% de los empresarios. Ahora, si dispones de naviera propia...
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:56:50
Ya hubo varios besequeros que hablaron de fabricar mesas, ¿no?
Si claro, si por ahí va el hilo. Que de mil y muchos euros no bajaban, a pesar de la opinión del resto.
EEUU
-Muchisimo menos paro
-300 M de habitantes
-Impuestos bajos
-Salarios mayores
-Cultura del juego mucho mas extendida
España
-Paro galopante
-Subempleo
-Impuestos altos
-Clima ideal para estar fuera de casa
-44 M habitantes
-Cultura del juego en auge, pero lejísimos de un mercado maduro
No hay mas historia (luego el tema empresarial da para 20 hilos aparte)
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 16:02:40
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 15:51:35
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:45:14
Aquí un empresario avispado diria... ¡mesas baratas para los besekeros! Hablaria con los del KS y les diria "quiero 100, enviadme un container a España". El envío bajaria un huevo, y si le pides una rebaja por pillar 100 y te buscas una buena logística interna ya lo tienes.
¿Hay cien besekeros que quieran una mesa?
;D ;D ;D
Pero ahí se perdería todo el negocio, los márgenes de beneficio serían muy bajos y el riesgo muy alto.
Lo que se está discutiendo aquí, es que este americano podría haber sido uno de nuestros compañeros del foro.
Que yo también se que no todo es tan fácil como lo pinto yo jaja, pero que no será por mensajes de "a 500 euros me lo pensaba".
Y mira, casi 600 personas ni se lo han pensado y queda todavía más de la mitad de la campaña.
Supongo que eres consciente de que los costes de producción son diferentes y más caros en España. Un español podría hacerlo pero un americano lo haria más barato (con menos costes). No se trata de ser más o menos cracks de los negocios, se trata de mercados y costes. Entiendo que hablas con sensación de oportunidad de negocio y no como una opción real. Pues lo que tu ves como una oportunidad en realidad no lo es, o no lo es como mínimo para el 99,99% de los empresarios. Ahora, si dispones de naviera propia...
¿Pero y que impide al empresario trasladarse un par de meses a cualquier lado más competitivo (llámese Europa del este) para producir y enviar las mesas?
Si es que me dais la razón con lo de la falta de espíritu, que estamos hablando de un kickstarter que facilmente va a llegar al millón de dólares.
P.D: Señores, que en apenas la media hora que lleva el hilo abierto ha vendido 10 mesas. 10 MESAS.
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 16:06:49
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 16:02:40
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 15:51:35
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:45:14
Aquí un empresario avispado diria... ¡mesas baratas para los besekeros! Hablaria con los del KS y les diria "quiero 100, enviadme un container a España". El envío bajaria un huevo, y si le pides una rebaja por pillar 100 y te buscas una buena logística interna ya lo tienes.
¿Hay cien besekeros que quieran una mesa?
;D ;D ;D
Pero ahí se perdería todo el negocio, los márgenes de beneficio serían muy bajos y el riesgo muy alto.
Lo que se está discutiendo aquí, es que este americano podría haber sido uno de nuestros compañeros del foro.
Que yo también se que no todo es tan fácil como lo pinto yo jaja, pero que no será por mensajes de "a 500 euros me lo pensaba".
Y mira, casi 600 personas ni se lo han pensado y queda todavía más de la mitad de la campaña.
Supongo que eres consciente de que los costes de producción son diferentes y más caros en España. Un español podría hacerlo pero un americano lo haria más barato (con menos costes). No se trata de ser más o menos cracks de los negocios, se trata de mercados y costes. Entiendo que hablas con sensación de oportunidad de negocio y no como una opción real. Pues lo que tu ves como una oportunidad en realidad no lo es, o no lo es como mínimo para el 99,99% de los empresarios. Ahora, si dispones de naviera propia...
¿Pero y que impide al empresario trasladarse un par de meses a cualquier lado más competitivo (llámese Europa del este) para producir y enviar las mesas?
Si es que me dais la razón con lo de la falta de espíritu, que estamos hablando de un kickstarter que facilmente va a llegar al millón de dólares.
¿Y cuanto de esa cifra es beneficio puro? ¿Lo sabes? ¿Sabes cuanto le cuesta el personal, el material, los portes? ¿Sabes si es un 50%, un 40%, un 30%? ¿O simplemente es que un millón de dolares te parece mucho dinero y ya?
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:18:04
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Paparruchas. Lo que tienen los americanos es mercado.
Y una burocracia que no molesta tanto al emprendedor como la española.
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 16:11:39
¿Y cuanto de esa cifra es beneficio puro? ¿Lo sabes? ¿Sabes cuanto le cuesta el personal, el material, los portes? ¿Sabes si es un 50%, un 40%, un 30%? ¿O simplemente es que un millón de dolares te parece mucho dinero y ya?
Por supuesto que no lo se. Pero aunque fuera un 10% de beneficio ya merecería la pena, sobre todo por darte a conocer y las futuras mesas que pudieras producir.
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:18:04
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Paparruchas. Lo que tienen los americanos es mercado.
Un mercado brutal, totalmente cierto, y mayor facilidad para formar empresas y en la peticion de creditos; pero ojito, estan hasta el culo de deudas, pero hasta el culo. Es una cosa que me sorprendio muchisimo de este pais, o al menos de la zona en donde vivo yo. Es increible el endeudamiento que tiene una familia media (insisto, al menos en la zona del pais que conozco).
Cita de: Dragonmilenario en 10 de Junio de 2016, 16:25:48
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 16:11:39
¿Y cuanto de esa cifra es beneficio puro? ¿Lo sabes? ¿Sabes cuanto le cuesta el personal, el material, los portes? ¿Sabes si es un 50%, un 40%, un 30%? ¿O simplemente es que un millón de dolares te parece mucho dinero y ya?
Por supuesto que no lo se. Pero aunque fuera un 10% de beneficio ya merecería la pena, sobre todo por darte a conocer y las futuras mesas que pudieras producir.
Pues sin costes no se puede hablar de que algo
parece buen negocio. Hay muchos negocios que parecen buenos negocios y luego no lo son. Y otra máxima que te dejo, si vas a producir algo parecido a lo que ya hay que sea mejor y diferente, ya que obviamente no vas a poder competir en precios. Conozco de primera mano un caso de KS que sacaron 600.000$ (pastizal) y apenas cubrieron el coste
La única forma de convencer a alguien de que algo es un buen negocio es llevándolo a cabo uno mismo.
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Pese a ello estamos llenitos de grandes empresas, líderes mundiales en su sector. Banca, energía, construcción, etc.
Lo que de verdad tenemos es la autoestima muy baja,
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:18:04
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Paparruchas. Lo que tienen los americanos es mercado.
¿tu no has tenido mercado con el "Ortus Regni"? ¿y ese mercado te ha venido sólo, o has puesto algo de tu parte? Pues eso.
De repente hay una reseña previa; se crea un "hype" del copón, y ...."aleop" a los pocos días se monta un superpedido muy suculento; quizá tu olfato te dijo que había mercado ahí; fuiste emprendedor como los americanos. A ellos no se les aparece el mercado porque sí.
Cita de: roanoke en 10 de Junio de 2016, 17:09:29
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:18:04
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Paparruchas. Lo que tienen los americanos es mercado.
¿tu no has tenido mercado con el "Ortus Regni"? ¿y ese mercado te ha venido sólo, o has puesto algo de tu parte? Pues eso.
De repente hay una reseña previa; se crea un "hype" del copón, y ...."aleop" a los pocos días se monta un superpedido muy suculento; quizá tu olfato te dijo que había mercado ahí; fuiste emprendedor como los americanos. A ellos no se les aparece el mercado porque sí.
Cuando digo mercado me refiero a número de personas, tanto en global con en el nicho de los juegos de mesa. Lo que tu me comentas no es mercado, es demanda. En este caso, se intuyó una posible demanda de producto dentro de un mercado pequeño. Otra opción es directamente crear demanda de un producto, que es lo que hace por ejemplo FFG.
De hecho, esta claro que aquí con el tema de las mesas hay una demanda de producto (que no un mercado), otra cosa es si es rentable o no por volumen.
Cita de: roanoke en 10 de Junio de 2016, 17:09:29
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 15:18:04
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Paparruchas. Lo que tienen los americanos es mercado.
¿tu no has tenido mercado con el "Ortus Regni"? ¿y ese mercado te ha venido sólo, o has puesto algo de tu parte? Pues eso.
De repente hay una reseña previa; se crea un "hype" del copón, y ...."aleop" a los pocos días se monta un superpedido muy suculento; quizá tu olfato te dijo que había mercado ahí; fuiste emprendedor como los americanos. A ellos no se les aparece el mercado porque sí.
Oh wait... ¿intentas decirme algo?
;D ;D ;D
Si que saques mesas a 500 pavos. Que hay que explicartelo todo.
Eso o quiere pedirte una cita XD
Yo me quedaria una XD
Cita de: Delan en 10 de Junio de 2016, 17:48:35
Si que saques mesas a 500 pavos. Que hay que explicartelo todo.
Eso o quiere pedirte una cita XD
Yo me quedaria una XD
;D ;D ;D
A 500€ no creo, pero a 800€ puesta en casa...
Me siguen faltando 99 besekeros.
8)
Cita de: Skryre en 10 de Junio de 2016, 17:27:00
Cuando digo mercado me refiero a número de personas, tanto en global con en el nicho de los juegos de mesa. Lo que tu me comentasno es mercado, es demanda. En este caso, se intuyó una posible demanda de producto dentro de un mercado pequeño.
¿mercado grande es mercado y mercado pequeño, demanda?
La demanda es la cantidad de producto que los compradores de un mercado determinado están dispuestos a adquirir.
Como diría Mao, "gato grande, gato pequeño,lo importante es que cace ratones"
Pues va a ser que no hay mercado.
Mas de 100 mesas al día que está sacando el tío...
Como ya se ha señalado, el éxito no nace de una pulsión, si no de la identificación correcta de producto y mercado, entre otras cosas.
De una muestra personal en torno a un par de decenas de jugones, miembros de una asociación específica, muchos usuarios de la BSK, puedo asegurar que nadie se compraría esas mesas. Alguno intentaría hacérsela si tiene mucho tiempo libre y le llega la jubilación.
Por más que las pudiéramos ambicionar -que sí, que molan- hay muchos elementos a barajar para que se compruebe que la necesidad no existe: el precio (y más con los sueldos actuales, quien lo tenga), el sitio (y nuestras casitas/habitaciones), las prioridades personales y familiares (la mujer, el marido, los hijos, las vacaciones, la cerveza...) etc. Si el resultado es que vas a vender menos de 100 mesas en España, y que para producirlas y ponerlas en sus casas te han comido los benificios la tasa del crownfunding, los costes de producción, los impuestos de Europa y España, y los gastos de envío, no hay negocio. Es así de sencillo. Ahora bien, hablamos de abstracciones. Nadie está valorando en serio hacerlo, con números por delante, pero mi sensación es que ese modelo no funcionaría aquí (habría que diversificar y hacer modelos de mesas adaptables a muchas necesidades distintas). El resultado de esta campaña sería, con toda probabilidad, unas mesas de inferior calidad a la esperada, puestas en casa mucho más tarde de lo previsto, que le han reportado al emprendedor poca o nula ganancia. Eso si se fundara y no se cancelara al comprobar el emprendedor la realidad.
Cita de: Calvo en 10 de Junio de 2016, 15:29:51
No veo una diferencia tan extrema: la mesa más la "cobertura" más los posavasos, más los impuestos más el envío se queda también en +.1000 €, si no me equivoco.
Unos 910€ puesta en casa me sale a mí. Me parece un precio bastante competitivo, y la mesa se ve de buena calidad. Lo único, que para mí gusto es un poco corta (aunque probablemente a la mayoría de la gente le parecerá longitud suficiente).
Pues no sé si habrás visto los pledges que ha cogido la gente, pero la mayoría están en el de 799$ + envío + impuestos que se te pone prácticamente en 1000$...
Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
Cita de: ujuyu en 12 de Junio de 2016, 07:51:37
Pues no sé si habrás visto los pledges que ha cogido la gente, pero la mayoría están en el de 799$ + envío + impuestos que se te pone prácticamente en 1000$...
Pues es lo que digo, 799$ + 59$ + 19% = 1021$ = unos 910€.
España:
- Nos educan para trabajar para alguien
- Es un infierno burocrático y fiscal para el emprendedor.
Aquí lo suyo es tener muy buenas ideas y opositar a funcionario.
Cita de: Sr. Pifias en 13 de Junio de 2016, 10:21:12
Aquí lo suyo es tener muy buenas ideas y opositar a funcionario.
Eso mismo hizo Einstein, y mira a dónde llegó... ::)
Cita de: Maek en 10 de Junio de 2016, 16:49:52
Cita de: Wkr en 10 de Junio de 2016, 15:14:17
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.
Pese a ello estamos llenitos de grandes empresas, líderes mundiales en su sector. Banca, energía, construcción, etc.
Lo que de verdad tenemos es la autoestima muy baja,
Poquitas. En España medran porque están al amparo de corruptos que les dejan mangonear o hacer chanchullos. Luego van fuera pensando que todo el monte es orégano y no...
Mira que grandes empresarios hay en la ampliación del canal de Panama, o en el AVE a la Meca ("¡El sobrecoste es por un imprevisto! ¡Quién iba a imaginar que en Arabía hubiera arena!!) o Iberdrola en USA que la van a crujir viva.
Eso no son grandes empresarios. Son marrulleros sacando tajada del proteccionismo y corruptelas de la administración, como los grandes grupos editoriales o energéticos. Son unos liberales de boquilla (solo para el tema laboral) que cuando tienen que competir en un entorno de libre mercado, salvo honrosas excepciones, no saben ni por donde empezar. Mafiosos disfrazados de empresarios. Marca España.
Pero ya se sabe, aquí autocrítica poca. Si algo es español es bueno que te cagas. Y quien diga lo contrario es un terrorista antipatriota.
Con lo contento que estoy yo con mi mesa de 150 €
2 millones de $ lleva el KS de la mesa a falta de 48 horas :o
Pero hay que ver más cosas a parte del "factor empresarial"
En EE.UU. el precio de la madera probablemente sea menor que en España (muy extendido el uso de la manera como principal materia prima en la construcción).
La renta per capita de EE.UU. es de 53.000$/año. En España es de 29.000$/año.
Es decir que una mesa de 500$ a ellos les supone el 11% de su salario mensual, en España el 21% de su salario.
Si a eso le añadimos que el mercado de EE.UU es de 316 millones de habitantes, y en España es de 47 millones.
Y también le añadimos, la cultura de la distribución barata por carretera en territorio continental,...
... con todo ello tenemos un cocktail que justifica porque un espabilao puede vender mesas a punta pala en USA y el mismo espabilao se comería los mocos aquí.
No todo lo justifica el factor empresarial.