La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: eldibujante en 14 de Junio de 2016, 03:03:50

Título: ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: eldibujante en 14 de Junio de 2016, 03:03:50
Nota: Podéis ver ésta y otras muchas reseñas y desvaríos en Destroquelando, que es Gerundio (http://destroquelando.blogspot.com.es/), que lo tenemos mu bonitamente montao.



(http://3.bp.blogspot.com/-bMRTYV1l4Fg/Vae3dgIoIuI/AAAAAAAAAZs/dw9G0TADoC4/s1600/pic2578828_t.png) (http://3.bp.blogspot.com/-bMRTYV1l4Fg/Vae3dgIoIuI/AAAAAAAAAZs/dw9G0TADoC4/s1600/pic2578828_t.png)Navegador
Autor: Reiner Stockhausen
Publicación: 2014
Idioma: Multi-idioma; Dependencia: Nula
De 2 a 4 jugadores
Tiempo por partida: 90 min. (Reales)


Orleans: temática medieval, colocación de trabajadores, recoger bienes, construir edificios .... vamos, toda una revolución en el mundo de los eurogames. Y yo, que estoy hasta las narices de todos esos juegos, voy y me lo compro. ¿Por qué? Fácil: porque es nuevo y yo estoy enfermo. Por suerte para mí, resulta que el juego escondía algún as en la manga. Vamos a verlo:

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2570960_md.jpg) (https://cf.geekdo-images.com/images/pic2570960_md.jpg)


Antes de empezar: un regalito

Os he preparado dos cosicas:

¿De qué va el juego? A ver si mola

Como he dicho, en Orleans hay muchos conceptos ya presentes en otros tantos eurogames: eventos cada turno, colocación de trabajadores, recolección de bienes, creación de rutas y muchas formas de puntuar. ¿Cuál es la aportación de Orleans?

La "CONSTRUCCIÓN DE BOLSA DE TRABAJADORES". ¡Toma ya!
"¿Y ezo qué eh lo que eh?", sus preguntaréis. Poh mu fácir:

Es una especie de "construcción de mazos" a lo Dominion.
Durante la partida vas contratando nuevos trabajadores, pero estos no los tienes disponibles automáticamente si no que van todos a una bolsa (opaca) de donde los vas sacando cada turno. Cada trabajador sirve para unas acciones distintas (aunque algunos, los más potentes, pueden hacer casi cualquier acción), y según mejoras tus capacidades vas pudiendo sacar más cada turno, además de ir adquiriendo nuevas acciones que se adapten mejor a lo que tienes en la bolsa. Optimizar tu mazo (en este caso tu bolsa) es igual de importante como pueda serlo en el Dominion o cualquier otro juego de ese estilo.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2527041_md.jpg) (https://cf.geekdo-images.com/images/pic2527041_md.jpg)

¿Cómo se juega? Resumiendo

Es un juego muy sencillo de explicar, así que voy a aprovechar para daros una aproximación bastante exacta de una ronda completa. Son 18 rondas, que pueden parecer muchas, pero el juego va super rápido y no pasa de los 90' a 4 jugadores. A 2 se juega en una horita.

1- Descubrir nuevo Evento

Se descubre un nuevo evento del mazo de eventos, que marcan la duración de la partida, ya que son 18. Se resolverán al final de la ronda.
Los eventos son muy variados y premian o penalizan con monedas en base a ciertos criterios, como dar monedas por casas construidas o pagar monedas según el número de bienes que tengas, eliminar un trabajador aleatorio o bloquear alguna acción.


2- Monedas por Agricultores

Muy sencillo: quien más avanzado esté en agricultores gana una moneda, y el más retrasado la pierde. Como cada moneda es un punto, pueden ser 18 puntos a ganar o perder, que son unos cuantos.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2277535_t.jpg) (https://cf.geekdo-images.com/images/pic2277535_t.jpg)


3- Colocar Trabajadores

Sacas de la bolsa tantos trabajadores como indique tu nivel de caballeros y los colocas en tu almacén, donde se unirán a cualquier trabajador sin usar de otras rondas. Este "almacén" tiene un espacio limitado, de forma que si sólo te queda espacio para 5 trabajadores, aunque tengas la opción de sacar 8 cada turno, sólo podrás sacar 5, así que hay que planificar con cuidado para no desaprovechar tu capacidad.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2404850_md.jpg) (https://cf.geekdo-images.com/images/pic2404850_md.jpg)
Tendrás que colocar todos los trabajadores que requiere
cada acción para poder realizarla. Será un puzzle que
resolver


Después, vas asignándolos a las acciones. Las acciones tienen entre 1 y 3 espacios para trabajadores diferentes, que debes llenar completamente con los trabajadores requeridos para poder realizar la acción correspondiente.
Así, cada turno tendrás que montar una suerte de puzzle con los trabajadores que hayas sacado.
Puedes dejar acciones a medias (sin asignar completamente) o dejar trabajadores en tu almacén para la ronda siguiente.


4- Resolver Acciones

Ahora, por orden de turno, vamos resolviendo una acción cada uno.
Hay varios tipos de acciones, la mayoría te otorgan un nuevo trabajador + un bonus concreto, como poder sacar más trabajadores cada turno, avanzar en el track de conocimiento (que nos dará puntos al final), conseguir nuevos edificios para colocar tus trabajadores, obtener losetas de mercancías...

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2278560_md.jpg) (https://cf.geekdo-images.com/images/pic2278560_md.jpg)
Las acciones básicas te dan nuevos trabajadores a la vez que
te permiten avanzar en el track de ese trabajador, otorgando
ciertos bonus.


También te puedes mover por el mapa común, donde hay muchas mercancías que recoger de valores variables (así que hay que estar atento para llevarse las más valiosas antes), y construir nuevas casas (que pueden dar unos buenos puntos, y bloquean la construcción para otros jugadores).

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2281283_md.jpg) (https://cf.geekdo-images.com/images/pic2281283_md.jpg)
En el mapa competiremos por coger las mejores
mercancías y por colocar nuestras casas antes que los demás


Además, según vayamos adquiriendo nuevos edificios, desbloquearemos nuevas acciones más potentes y eficaces, que intentaremos estén adaptados a lo que haya en nuestra bolsa.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2307424_md.jpg) (https://cf.geekdo-images.com/images/pic2307424_md.jpg)
Los edificios nos permiten realizar
accioines diferentes además de darnos
beneficios para toda la partida.


Otra opción es enviar tus trabajadores a un tablero especial, común para todos, donde permanecen toda la partida y nos dan pequeñas bonificaciones, además de servirnos para optimizar nuestra bolsa y llevarnos una buena recompensa si conseguimos completar alguno de esos lugares.


5- Resolver Evento

Ahora se aplica el evento que descubrimos al comienzo del turno. Así, hemos tenido toda la ronda para intentar sacar el máximo provecho del evento, o no salir demasiado perjudicados por él.

Hay un par de eventos que pueden putear bastante, pero la verdad es que la mayoría parecen intrascendentes tal como están pensados. Para corregir esto, hay una variante oficial* que potencia sus efectos. Es cierto que mejora este aspecto y no jugaría sin ella, pero tampoco los vuelve tremendamente interesantes.

* En la BGG (https://www.boardgamegeek.com/filepage/119402/orleans-eventos) podéis ver en qué consiste. También hay un print&play (https://www.boardgamegeek.com/filepage/119525/event-tiles-new-official-event-variant) para fabricarte tus losetas de acuerdo a esta variante.


Puntuación de Final de Partida

Al final de la partida nos llevamos 1 punto por cada moneda. Las losetas de bienes dan diferentes puntos, y todas las casas que hayamos construido y los ciudadanos obtenidos (éstos andan dispersos por varios tracks, a la espera de que el primer jugador en alcanzarlos se los lleve) nos dan tantos puntos como nuestro nivel de conocimiento.


Pues con esto que os he contado ya casi sabríais jugar. Habría que ver cada acción en detalle, así como los edificios que se pueden adquirir y que es parte de la salsa del juego, ya que son los que realmente te permiten buscar sinergias con tu bolsa y conseguir algún combo interesante.


¿Cómo son los componentes?

Los materiales son de buena calidad, incluidos los tableros de cada jugador (que a veces aprovechan para hacer unos tableros finitos). Varios tableros están impresos a dos caras, una con la versión alemana y otra con la inglesa. Esto se podría haber aprovechado mejor haciendo versiones distintas según el nº de jugadores, o un mapa alternativo para el tablero central, en vez de cambiar simplemente los nombres de algunas localizaciones.

(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2421133_md.jpg) (https://cf.geekdo-images.com/images/pic2421133_md.jpg)
Con tanta fichita, necesitaréis
una cajita de estas.


Está completamente ilustrado y el ambiente que crea está bastante conseguido, tiene todo un buen aroma medieval.
Se echa de menos una libreta para contar los puntos, ya que se obtienen muchos y sumarlo todo de cabeza es un poco incómodo. Pero bueno, para eso os la he preparado yo jeje.


¿Escalabilidad?

El juego es un poco "solitario-multijugador", así que jugar a 2 jugadores no merma demasiado la experiencia, de hecho es un buen juego a cualquier número, pero cuantos más, más divertido: los bloqueos en el mapa aumentan, así como las posibilidades de que te quiten edificios o personajes que querías, además de que ves cómo cada jugador va tirando por caminos muy distintos. Hay más emoción.


Opinión de Xihom

Este juego no me llamaba la atención hasta que jugué... y me encontré con que cada turno hay que hacerse el puzzle. El tema de los trabajadores en la bolsa es muy interesante. En alguna partida he tenido la sensación de "joer que mala suerte tengo que nunca me sale el trabajador azul"... pero realmente no es suerte, es que tengo mal ajustada la bolsa y necesito o bien eliminar trabajadores que sobran o meter más azules... vamos que hay que tener la bolsa optimizada.
La cantidad de turnos, lejos de hacer largo el juego, ayuda a poder optimizar la bolsa o corregir desequilibrios en tus trabajadores, lo que es de agradecer.

Me encantan los edificios, suponen mil posibilidades diferentes de juego ("voy a esto" o "mejor me tiro a por lo otro") y todo te permite hacerte con la victoria. También son una de las pocas opciones de interacción con otros jugadores, si coges tal edificio para que no lo coja el otro...
Es fácil olvidar que las monedas valen 1 punto... porque parece que "sólo" valen 1 punto (respecto a otras cosas que dan puntos de 5 en 5), pero es que las monedas se ganan a puñados y es importante no perder la oportunidad de ganarlas cuando sea posible...

Resumiendo: Orleans es un juego rápido, dinámico, de mecánicas sencillas, y también tranquilo. Te permite hacer tu partida y tus puzzles de trabajadores sin que lo que hagan los demás te moleste y aún así te sumerges bastante. ¿Lo peor? Los eventos, que te dejan impasible ronda tras ronda (menos mal que está la variante que ya le da más vidilla a este asunto).

Tal vez no sea mi más favorito, pero está entre los que más me gustan.


Opinión del Dibujante

Orleans es un juego rápido, fácil de explicar, fresco, y lleno de posibilidades. Y además es bonito. . Podrías sacarlo con cualquier novato, pero un jugón va a disfrutar muchísimo exprimiendo el juego, ya que las posibilidades son enormes. También es un euro puro, con poca interacción.
Cada turno, con los trabajadores que sacas en la bolsa, el evento actual y lo que quieres conseguir, se plantea un puzzle muy interesante, en que no sólo tienes que mirar cómo poder colocar todos tus trabajadores (para así hacer más acciones), si no hacia donde quieres llevar tu partida. Muchas veces te verás metido en turnos lastimeros con tal de conseguir ese trabajador rojo que echas tanto en falta, o sacrificando acciones más "óptimas" para llevarte el último monje que queda disponible. Las decisiones son constantes.
Me gusta mucho que a mitad de la partida, cuando ya estás optimizando tu bolsa de trabajadores, ves que el motor empieza funcionar; pero me gusta más aún cuando notas que te has quedado atascado (algo falla completamente) y tienes que estar un par de turnos corrigiendo ese fallo.

Los eventos es verdad que tienen poco carácter, y aunque se revelen antes de que hagas tus acciones tampoco puedes conseguir mucho más de lo que ya tenías de antes, por lo que es muy fácil que lo dejes pasar sin variar tu estrategia; pero también es cierto que al final de la partida, al ser tantos eventos,si nos va mejor que a los demás en cada uno puede suponer una gran diferencia. Hay que planteárselo como un partido de baloncesto e ir puntito a puntito... pero aun así no suelen resultar emocionantes.

En definitiva, un juego que se queda en la cole, fresco, lleno de decisiones, con muchísimos caminos a la victoria, y sobre todo con una facilidad enorme de ver mesa.


(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2224819.jpg) (https://cf.geekdo-images.com/images/pic2224819.jpg)
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: gixmo en 14 de Junio de 2016, 08:20:06
a mi es un juego que me encanta por casi todo lo que has dicho...agil, sencillo de juagr, pero con muchas posibilidades y opciones cuando lo juegas

Sobre la interaccion... tienes tambien la del tablero central donde haces la limpieza de bolsa y consigues bonos, pero tienes la pelea de quien es el ultimo que envia algo ahi para pillar cacho. En las partidas que he jugado ha habido bastante interaccion... en la parte del track blanco (granjero?) para no pagar la moneda, en el de caballeros para pillar el aldeano, en el mapa para poner las casitas y en el tablero central para cerrar los espacios

P.S. discrepo totalmente en lo de euro puro sin interaccion, no por este juego, sino porque los euros si tienen interaccion... de hecho los euros clasicos (por darles un nombre) tenian una interaccion bestial, y el hecho de ser euro no quiere decir que no tenga interaccion  :)
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: kalisto59 en 14 de Junio de 2016, 08:31:11
Gracias por tan buena lectura. Es un juego que estoy mirando muy seriamente para mi colección, quizas sea mi próximo euro. Me llama, además la expansión con sus escenarios en solitario, que yo soy muy de jugar solo. (cada vez más)
Lo dicho, un placer.
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: gixmo en 14 de Junio de 2016, 08:44:14
para jugar solo tambien tienes un escenario en la bgg con 4 cosas
Asiq ue no te lo pienses....
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: Auron41 en 14 de Junio de 2016, 08:55:35
Vaya juegazo!!
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: tigrevasco en 14 de Junio de 2016, 09:07:10
Cita de: gixmo en 14 de Junio de 2016, 08:20:06
P.S. discrepo totalmente en lo de euro puro sin interaccion, no por este juego, sino porque los euros si tienen interaccion... de hecho los euros clasicos (por darles un nombre) tenian una interaccion bestial, y el hecho de ser euro no quiere decir que no tenga interaccion  :)

Totalmente de acuerdo. Los más jóvenes ::) pueden pensar que los euros, por definición, no tienen (o tienen muy poca) interacción: FALSO.

Es sólo una tendencia (que espero se invierta pronto) en los últimos años. No hay más que ver clásicos como El Grande, Alta Tensión, Puerto Rico, Caylus, Catan, Twilight Struggle, Tigris & Euphrates, Samurai, Shogun, Agrícola...
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: Ksuco en 14 de Junio de 2016, 09:28:01
Gran juego, siempre me apetece jugarlo. Jugamos el domingo a 5 (con la expansión) en las CLBSK y te aseguro que interacción hubo y mucho, no catagolaría a este juego con poca interacción entre jugadores y jugando a 4 o 5 ya te vale controlar el orden de turno para que no te pisen el poner la casa donde quieres, pillarte el último monje, llegar antes al ciudadano que tanto quieres o ver como haces la pirula y te llevas el ciudadano del tablero central una vez ves como quieren enviar los jugadores kekos al tablero central. Además apareció una loseta que yo no había visto y parece que era promocional que te movía a tu viajante sin llevarte la mercancía del camino (se la llevaba el jugador que usaba la loseta) y que te hundía todas las estrategias de viajes y poner casa que no veas.
Creo que es un juego con la falsa sensación de solitario que a medida que juegas te das cuenta de que nanai como le pasa al Borgoña, que como te lo tomes a jugar tu a lo tuyo ya te digo yo que poco vas a hacer.
La expansión fan kit te da la opción para un quinto jugador y te upgradea el cartón a madera en muchos componentes, si te gusta el juego creo que acaba siendo muy recomendable y además te trae una libretita de puntuaciones.
Buena reseña!!
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: Paquisto en 15 de Junio de 2016, 20:15:13
Me molan tus reseñas!!! gracias por ellas.
Con respecto al juego, reconozco que me ha gustado bastante y te lo dice un plastiquero!!. En un par de turnos, ves todo muy claro y las posibilidades que tienes, con lo que hay que decidirse por la estrategia a seguir. Buen juego y gracias a Jugger por enseñarmelo.
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: edugon en 15 de Junio de 2016, 20:24:27
Si tuvieses que elegir uno, con cual te quedas: ¿Con este o con Troyes?
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: Simbolio en 15 de Junio de 2016, 21:42:10
Buenísima reseña, conocía el juego pero nunca me había parado a leer sobre él, has despertado mi interés... otro para la wishlist xD
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: eldibujante en 16 de Junio de 2016, 00:51:15
Cita de: edugon en 15 de Junio de 2016, 20:24:27
Si tuvieses que elegir uno, con cual te quedas: ¿Con este o con Troyes?

El Troyes no me gustó nada, osea te puedes imaginar mi respuesta. En cualquier caso, son casi antagonistas en muchas cosas: el troyes es bastante enrevesado y seguramente acabes la partida sin entender qué deberías hacer para ganar. El Orleans es muy intuitivo en las mecánicas y durante el juego tú mismo vas dándote cuenta de tus errores y aciertos y cómo está todo ligado (aunque luego jugar bien no es nada sencillo).

De todas formas no se trata de que sea mejor una cosa u otra, si no de qué quieres tú. A veces apetecen juegos más cripticos. A la gente el Troyes le encanta así que por algo será.
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: gixmo en 16 de Junio de 2016, 08:07:34
yo lo prefiero al Troyes, aunque, como ya han dicho, compiten en ligas diferentes.
Pero si me ofreces jugar a uno o a otro... elegire Orleans, por mayor sencillez en las reglas y mas diversion en la partida
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: Auron41 en 16 de Junio de 2016, 08:24:06
Yo considero mejor juego a Orleans, pero porque me parece de lo mejor de los últimos años. Troyes es otro top10 para mí.
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: gixmo en 16 de Junio de 2016, 08:39:27
en respuesta a roanoke, para no hacer off topic en el hilo de las clbsk...

creo que a 2 puede ir, pero flojeando un poco. En el tema de los tracks la cosa sigue similar, pero vas a tener menos competencia en los edificios y el mapa va a estar vacio, aunque no se colocan recursos en todos los huecos, si vas a poder hacer casas casi en todos los sitios.

De todas formas, la expansion si te ofrece opciones para esto, pero claro, ya estamos hablando de dejarnos mas pasta  ;D
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: tigrevasco en 16 de Junio de 2016, 15:23:09
Cita de: gixmo en 16 de Junio de 2016, 08:39:27
en respuesta a roanoke, para no hacer off topic en el hilo de las clbsk...

creo que a 2 puede ir, pero flojeando un poco. En el tema de los tracks la cosa sigue similar, pero vas a tener menos competencia en los edificios y el mapa va a estar vacio, aunque no se colocan recursos en todos los huecos, si vas a poder hacer casas casi en todos los sitios.

De todas formas, la expansion si te ofrece opciones para esto, pero claro, ya estamos hablando de dejarnos mas pasta  ;D

Yo precisamente descarté este juego por su poca interacción y por la 'necesidad' de la expansión para que se arreglase esto.
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: gixmo en 16 de Junio de 2016, 15:24:49
pues tiene bastante, pero a mas jugadores...
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: Auron41 en 16 de Junio de 2016, 15:27:46
Cita de: tigrevasco en 16 de Junio de 2016, 15:23:09
Cita de: gixmo en 16 de Junio de 2016, 08:39:27
en respuesta a roanoke, para no hacer off topic en el hilo de las clbsk...

creo que a 2 puede ir, pero flojeando un poco. En el tema de los tracks la cosa sigue similar, pero vas a tener menos competencia en los edificios y el mapa va a estar vacio, aunque no se colocan recursos en todos los huecos, si vas a poder hacer casas casi en todos los sitios.

De todas formas, la expansion si te ofrece opciones para esto, pero claro, ya estamos hablando de dejarnos mas pasta  ;D

Yo precisamente descarté este juego por su poca interacción y por la 'necesidad' de la expansión para que se arreglase esto.
Tiene mucha interacción y la expansión es una mierda, básicamente añade modo cooperativo.

El juego es perfecto tal cual te lo venden, y mejor si compras los componentes mejorados, que creo que es a lo que te refieres.
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: davidjsanz en 16 de Junio de 2016, 16:16:09
Siento ser la nota discordante...

A mi el juego me parece que tiene una mecanica muy chula (el tema del bag building), muy mal aprovechada que resulta en un juego, a mis ojos bastante mediocre.

A destacar como fallos que yo veo:

+El descartarte de curreles en el tablero de la ciudad es una buena idea que debe acompanyar a todo deck o bagbuilding, pero no me parece nada equilibrado que el bonus gordo se lo lleve el que ponga un trabajador concreto (era tan dificil meter una mayoria?)

+El tema de tener diferentes recursos esta desaprovechado en los eventos y en los edificios, siempre es mejor ir por el recurso mas caro, de que sirve currarse que haya panes, vinos quesos, si al final lo que significan solamente son 1,2,3,4 puntos de victoria.

+El avanzar en el track gris es un must do, no hay ninguna mecanica de puntuacion alternativa que haga de esto una opcion estrategica entre otras...

Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: eldibujante en 16 de Junio de 2016, 20:58:59
Ok, te respondo como yo lo veo:

Cita de: davidjsanz en 16 de Junio de 2016, 16:16:09
+El descartarte de curreles en el tablero de la ciudad es una buena idea que debe acompanyar a todo deck o bagbuilding, pero no me parece nada equilibrado que el bonus gordo se lo lleve el que ponga un trabajador concreto (era tan dificil meter una mayoria?)
Es verdad que añadiría una capa de control hacer algo como mayorías, pero yo creo que es interesante la sensación de "oportunidad" que da, el no querer dejarle al siguiente a punto de caramelo pero sí querer meter ahí el queco. Además, también está el edificio ese que tiene dos espacios extra de almacén y que siempre se ignora, pero que para llevarte del tirón varios premios en el tablero de la ciudad puede venir muy bien.
No me parece mal tu idea y yo también veo ese punto flojero, pero tampoco no me disgusta demasiado como está, además de que es una opción que se usa en contadas ocasiones, sólo como desatasque de tu bolsa. En el resto de juegos de este tipo, ni si quiera se molestan en que tenga algún sentido los descartes, simplemente eliminas cartas y listo. Aquí por lo menos se han currado una forma de poder jugar con ello también.

Cita de: davidjsanz en 16 de Junio de 2016, 16:16:09
+El tema de tener diferentes recursos esta desaprovechado en los eventos y en los edificios, siempre es mejor ir por el recurso mas caro, de que sirve currarse que haya panes, vinos quesos, si al final lo que significan solamente son 1,2,3,4 puntos de victoria.
Esta es de las cosas que mejoran un poco con los edificios de las promos, ya que te permite hacer alguna cosilla más con la comida, pero sí, no suele ser buena opción coger comida si hay mejores mercancías a tu alcance (a no ser que los caminos que te llevan a ellas desemboquen en bloqueos, etc).
Aun así, está el evento de tener que pagar comidas y, si no tienes, pierdes 5 puntos cada vez que no pagues, lo que supone 30 puntos en total. Es verdad que es menos, porque si has cogido otra cosa en vez de comida, lo que pierdes son 1 o 2 puntos cada vez, pero bueno, ya son puntos que te vas dejando y que cogiendo comida no los pierdes.
De nuevo, es verlo como un partido de baloncesto: si tú vas perdiendo puntos por ahí, y los demás no, son pequeñas diferencias que sumadas te pueden dar la partida (si todo está igualado). El juego, de nuevo, te permite coger lo que quieras de muy diversas formas: en el track de granjeros, en el mapa de la ciudad, a través de edificios....

Cita de: davidjsanz en 16 de Junio de 2016, 16:16:09
+El avanzar en el track gris es un must do, no hay ninguna mecanica de puntuacion alternativa que haga de esto una opcion estrategica entre otras...
Sí, avanzar hay que avanzar en el track de conocimiento, por narices. La cosa es ver cómo avanzar (puedes hacerlo prácticamente sin usar la opción de los grises) y cuánto (con 3 o 4 ya puede ser suficiente si has dedicado tus esfuerzos a otras cosas). Pero sí, algo tienes que progresar, pero como en todos los tracks, no creo que sea viable ganar quedándose a 0 en ningún track (excepto en el del marinero), aunque sólo sea por tener trabajadores de ese color en la bolsa.
Vamos, que en este último punto no estoy en nada de acuerdo contigo. El track gris es un must do, igual que los demás.

Ahora bien,
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: roanoke en 16 de Junio de 2016, 22:41:29
Hacía tiempo que no veía un juego que provocara tanta discordancia de opiniones, incluso en las diferentes reseñas existentes.
Para unos es un bluf, para otros un juego chulo, para unos está muy bien tal cual, para otros se hace necesaria la expansión.....
Lo que parece claro para todos es que los eventos iniciales precisan del "tuneo" de esa variante oficial. Mal empezamos aunque nada que no pueda subsanarse.
Por lo que seguramente no paso, es por la idea que me dice que este juego precisa si o si de su expansión, sobre todo para jugar a 2 jugadores. No me van nada las expansiones; puedo llegar a entiender que una expansión mejore, complete, añada, etc... parte de un juego, pero no el juego en su totalidad.
Si para tener una experiencia medianamente satisfactoria a 2 jugadores me tengo que hacer con el básico y con una expansión, pues como que no. Y mira que juego sin problemas mogollón de juegos que la gente dice que no funcionan a 2 jugadores, pero en este caso me lo han puesto crudo SIN la expansión.
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: jomibaco en 16 de Junio de 2016, 23:06:35
Gracias por la reseña, muy bien resumida.

Es un juego que tengo hace tiempo en mi colección pero todavía no hemos tenido ocasión de jugarlo xD.

Me he leído las reglas un montón de veces, pero como luego no lo jugamos se me olvidan. Esta reseña me ha servido para refrescarlas.

Aun así me veré un Liveplay antes de jugarlo para que n ose nos escape nada (de Greyelephant por ejemplo)
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: gixmo en 17 de Junio de 2016, 08:35:04
a ver si añadimos mas cosas.....

.- El bonus gordo del tablero central se lo lleva el ultimo? Yo no pienso que se el bonus gordo, es un aldeano mas, que va a depender de tu estrategia para puntuar, es un bonus gordo si el que se lo llevo consigue un x6, pero sino... es un ciudadano mas

.- El track gris hay que avanzar si o si.... pues parte de razon, es conveniente avanzar un poco, pero no necesitas avanzar demasiado. Es conveniente avanzar un poco para puntuar las casas y ciudadanos un poco mas, pero yo he visto ganar sin avanzar mucho ahi. Ademas que con un par de grises que te lleves ya avanzas lo suficiente, y los grises son necesarios para otras cosas

.- Los eventos... por que tienen que ser desastrosos? A mi me gustan tal cual estan, molestan o benefician, pero no estropean la partida. La unica variante que yo utilizo es ponerlos en packs, es decir, hay 6 eventos diferentes, asi que antes de repetir eventos tienen que salir todos antes (haces 3 grupos con cada uno de los 6 eventos, los barajas y colocas un grupo encima del otro)

.- La expansion, yo me la he comprado y la tengo sin usar, no la veo necesaria, si aporta algun escenario, pero necesaria no es. Si tengo el fan kit, que lo del 5 jugador va muy bien.
A 2 jugadores no brilla tanto como con 4 o 5, para mi, pero aun asi sigue funcionando. Esto no lo veo como critica, puesto que hay muchos juegos cumpliendo estos requisitos, la mayoria de los juegos no funcionan bien con el rango de jugadores que pone la caja

.- Por terminar... hay mas estrategias de puntuar que el track gris y las casas y/o ciudadanos...
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: Cugel en 02 de Agosto de 2016, 19:07:22
Entonces, utilizando los seis edificios promocionales y la variante oficial de los eventos (si se quiere) y si, en principio, no necesito componentes para un quinto jugador ¿las expansiones son totalmente prescindibles?
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: atlias en 02 de Agosto de 2016, 19:09:46
Pregunta sobre los 5 jugadores: se juega con la misma cantidad de personajes de cada oficio  (marineros, granjeros, etc) o se deben añadir más? Porque con el fan kit, además de las cuatro fichas de color negro para el quinto, vienen un montón de personajes y no sé si debo añadirlos porque me parecen muchos.
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: eldibujante en 03 de Agosto de 2016, 08:21:00
Cita de: atlias en 02 de Agosto de 2016, 19:09:46
Pregunta sobre los 5 jugadores: se juega con la misma cantidad de personajes de cada oficio  (marineros, granjeros, etc) o se deben añadir más? Porque con el fan kit, además de las cuatro fichas de color negro para el quinto, vienen un montón de personajes y no sé si debo añadirlos porque me parecen muchos.

No se juega con la misma cantidad de personajes. Incluso en el juego básico, ya te indica qué cantidad debes quitar para 2 y 3 jugadores. Habiendo un 5º, habría que quitar esas cantidades más el material que haya añadido el 5º jugador.
Es decir, en tu juego básico venían X trabajadores. Esa sería la cantidad para 4 jugadores, y de ahí se iban quitando según jugaras con 3 o 2 jugadores. Si restas, ya sabes el nº exacto que debes añadir de cada uno, independientemente de la expansión para el 5º jugador.
Ahora, en tu fankit vienen X+Z. Ese Z es lo que deberías ahora quitar para jugar con 4.

Es un pelín engorroso porque en ningún sitio te lo dicen exactamente, pero es un cálculo sencillo que solo debes hacer una vez, y ya lo tienes para siempre.


Cita de: Cugel en 02 de Agosto de 2016, 19:07:22
Entonces, utilizando los seis edificios promocionales y la variante oficial de los eventos (si se quiere) y si, en principio, no necesito componentes para un quinto jugador ¿las expansiones son totalmente prescindibles?

La expansión gorda lo que añade no son sólo edificios, si no también modos de juego y tableros diferentes para esos modos.
Aun así, con el básico y los edificios adicionales, ya metes bastante variabilidad al juego básico y caminos diferentes y curiosos. Yo sigo con el básico y los edificios extra y tan contento.
La variante (que ya es oficial) de los eventos es imprescindible, y eso no tiene nada que ver con las expansiones. Simplemente se trata de aplicarla o no.
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: gixmo en 03 de Agosto de 2016, 08:29:01
totalmente de acuerdo con lo de la variante

Y con lo de la expansion tambien  :D yo me la compre en plena ansia consumista, pero todavia no la he sacado a mesa (vale que el juego ha salido a mesa menos de lo que esperaba.... pero hay demasiada rotacion en mi ludoteca  :P)
Título: Re:ORLEANS: Worker Placement Revolution (RESEÑA)
Publicado por: atlias en 03 de Agosto de 2016, 09:34:42
Cita de: eldibujante en 03 de Agosto de 2016, 08:21:00
Cita de: atlias en 02 de Agosto de 2016, 19:09:46
Pregunta sobre los 5 jugadores: se juega con la misma cantidad de personajes de cada oficio  (marineros, granjeros, etc) o se deben añadir más? Porque con el fan kit, además de las cuatro fichas de color negro para el quinto, vienen un montón de personajes y no sé si debo añadirlos porque me parecen muchos.

No se juega con la misma cantidad de personajes. Incluso en el juego básico, ya te indica qué cantidad debes quitar para 2 y 3 jugadores. Habiendo un 5º, habría que quitar esas cantidades más el material que haya añadido el 5º jugador.
Es decir, en tu juego básico venían X trabajadores. Esa sería la cantidad para 4 jugadores, y de ahí se iban quitando según jugaras con 3 o 2 jugadores. Si restas, ya sabes el nº exacto que debes añadir de cada uno, independientemente de la expansión para el 5º jugador.
Ahora, en tu fankit vienen X+Z. Ese Z es lo que deberías ahora quitar para jugar con 4.

Es un pelín engorroso porque en ningún sitio te lo dicen exactamente, pero es un cálculo sencillo que solo debes hacer una vez, y ya lo tienes para siempre.


Cita de: Cugel en 02 de Agosto de 2016, 19:07:22
Entonces, utilizando los seis edificios promocionales y la variante oficial de los eventos (si se quiere) y si, en principio, no necesito componentes para un quinto jugador ¿las expansiones son totalmente prescindibles?

La expansión gorda lo que añade no son sólo edificios, si no también modos de juego y tableros diferentes para esos modos.
Aun así, con el básico y los edificios adicionales, ya metes bastante variabilidad al juego básico y caminos diferentes y curiosos. Yo sigo con el básico y los edificios extra y tan contento.
La variante (que ya es oficial) de los eventos es imprescindible, y eso no tiene nada que ver con las expansiones. Simplemente se trata de aplicarla o no.
Perfecto, muchas gracias!