La BSK

LUDOTECA => Dudas de Reglas => Mensaje iniciado por: karl en 05 de Marzo de 2008, 00:54:51

Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: karl en 05 de Marzo de 2008, 00:54:51
Hola amigos, pues eso, he compaado el napoleon's triumph de simmon games. Que decir de él, hermoso, grande, imapactante, y he leído las reglas para ver si puedo jugar la primera partida pero aún no logro comprender como se desarrollan los ataques y si alguien ya lo ha jugado sería feliz si me ayudara con lo siguiente:

Preguntas sobre la defensa.

1. si tengo todas las piezas en la reserva ¿Puedo nombrar cualquier cantidad de unidades como piezas defensoras, teniendo en cuenta las limitaciones? Puedo nombrar, p. ej. cindo unidades que estén en al reserva y que pertenezcan al mismo cuerpo? ( en este momento aún no he nombrado los líderes)

2. Puedo nombrar un mando como líder de defensa? si es eliminado puede ponerse con otra unidad de su cuerpo?

Era eso amigos, si alguien lo ha jugaod y me pueda dar una mano.....
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: Fer78 en 20 de Marzo de 2009, 16:50:10
Hoy me he echado mi primera partida a este juego, y aunque tengo algunas dudas, y aun estoy muy torpe con las reglas de combate, cada vez que hay uno tengo que mirar el reglamento para hacerlo paso a paso, las dos dudas que planteas me las sé.

Espero responderte bien.

Citar1. si tengo todas las piezas en la reserva ¿Puedo nombrar cualquier cantidad de unidades como piezas defensoras, teniendo en cuenta las limitaciones? Puedo nombrar, p. ej. cindo unidades que estén en al reserva y que pertenezcan al mismo cuerpo? ( en este momento aún no he nombrado los líderes)

Si, puedes elegir cualquier numero de unidades defensoras siempre que pertenezcan al mismo cuerpo de ejercito. Por que tu ejemplo es correcto.

Citar2. Puedo nombrar un mando como líder de defensa? si es eliminado puede ponerse con otra unidad de su cuerpo?

El mando en sí es sólo la banderita con el nombre, la unidad que la sujeta es como las otras, así que al designar lider/es para ataque o defensa puedes elegir cualquier unidad del cuerpo de ejercito (respetando las limitaciones de las reglas, que creo recoradar que hay alguna con la artilleria, y las unidades de fuerza 1). El mando sólo es eliminado si todo su cuerpo de ejercito lo es. Asi que sí que puedes ponerselo a otra unidad, ya que no es que lo lleve "esa" unidad sino que es el mando de todo el cuerpo de ejercito.

Espero haberte ayudado.
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: Markus en 31 de Octubre de 2012, 11:57:20
Hola,
Tras la lectura de las reglas en español y en ingles, y en una primera partida tengo las dudas siguientes:

Tras finalizar un movimiento de un cuerpo en la reserva de un local adyacente a un local con unidades enemigas,¿se puede seguidamente dar una nueva orden para atacar ese local? ¿Tengo que esperar al turno siguiente? ¿se considera este ataque como un 2º mando de movimiento en el mismo turno y por lo tanto ilegal?

La 2ª es si una unidad de artillería lidera sola la defensa de una linde pequeña en un local y pierde en un ataque, ¿cual es el resultado? ya que en teoría no sufre daño por ser artillería pero ¿tendría efecto aplicar los daños a las unidades en la reserva del mismo local? ¿es eliminada la artillería si no hay otras unidades elegidas previamente en defensa para asumir las perdidas?

Gracias de antemano.
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: warrafael en 31 de Octubre de 2012, 15:12:12
Cita de: Markus en 31 de Octubre de 2012, 11:57:20
Tras finalizar un movimiento de un cuerpo en la reserva de un local adyacente a un local con unidades enemigas,¿se puede seguidamente dar una nueva orden para atacar ese local? ¿Tengo que esperar al turno siguiente? ¿se considera este ataque como un 2º mando de movimiento en el mismo turno y por lo tanto ilegal?

No, no se puede dar dos ordenes a un mismo cuerpo o unidad en un mismo turno. Para eso están las fichas que controlan qué lider ha dado la orden.
Otra cosa distinta es que la caballería puede empujar a la retirada a los defensores (http://enocasionesveowargames.blogspot.com.es/2011/04/napoleons-triumph-caballeria-ii.html) cuando están todos en carretera.

Cita de: Markus en 31 de Octubre de 2012, 11:57:20
La 2ª es si una unidad de artillería lidera sola la defensa de una linde pequeña en un local y pierde en un ataque, ¿cual es el resultado? ya que en teoría no sufre daño por ser artillería pero ¿tendría efecto aplicar los daños a las unidades en la reserva del mismo local? ¿es eliminada la artillería si no hay otras unidades elegidas previamente en defensa para asumir las perdidas?

Tal y como dicen las instrucciones, tienes que perder la artillería si esta es la única pieza defensora. La artillería se ignora solo al principio, al contar las unidades líderes, pero si no hay otra unidad defensora ni que contraataque, al final se tiene que perder. Si es el lider de la defensa con una o dos piezas más, tendrás que perder fuerza de las piezas de la defensa. El sistema trata de salvaguardar hasta el final la pieza de artillería defensora, pero no puede resultar en que se "escaquee" de las perdidas si se ha pedido el combate.

If the leading infantry and cavalry and
counter-attacking units are eliminated,
any excess losses are applied to other
defending units named in step 2, with the
choice going to the defending player.

Aun así es muy posible que pierdas la artillería si el defensor se tiene que retirar, cosa que ocurrirá si el atacante ganó el combate al usar infantería o caballería como piezas atacantes. Se excluyen los bombardeos de artillería atacante donde todo el mundo se queda en sus demarcaciones.

Retreating units take losses as follows:
• Artillery units are eliminated.
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: Markus en 01 de Noviembre de 2012, 11:05:21
Muchas gracias, es lo que sospechábamos.
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: Spooky en 08 de Diciembre de 2012, 22:32:55
No me queda claro como se mezclan diferentes tipos de unidades en un cuerpo de ejército. En principio puede haber de todo no? Infantería, caballería, artillería. Cuando nombras líderes en un ataque, ¿puedes mezclar a las que elijas? es decir, puedo nombrar un regimiento de infantería y otro de caballería si es una linde ancha?
Varias preguntas con un ejemplo a ver si me aclaro: Linde estrecha-->
1-  Ataco y nombro a tres piezas de mi cuerpo de ejército como vanguardia. Una de ellas, y solo una, puede ser lider (la que se descubre). Las otras dos las pego detrás del lider, pero sin descubrir. Correcto?
2-  Y el resto del cuerpo del ejército se separa de esos tres regimientos?
3 - El general (qué hacer con la banderita?)donde se lleva? en Vanguardia? se quita a un lado para que no estorbe?
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: warrafael en 08 de Diciembre de 2012, 23:24:14
Cita de: Spooky en 08 de Diciembre de 2012, 22:32:55
No me queda claro como se mezclan diferentes tipos de unidades en un cuerpo de ejército. En principio puede haber de todo no? Infantería, caballería, artillería. Cuando nombras líderes en un ataque, ¿puedes mezclar a las que elijas? es decir, puedo nombrar un regimiento de infantería y otro de caballería si es una linde ancha?

No se puede. Han de ser del mismo tipo

Cita de: Reglamento, pag 6, columna 3
Las unidades no pueden emparejarse a menos que sean del mismo tipo.

Cita de: Spooky
Varias preguntas con un ejemplo a ver si me aclaro: Linde estrecha-->
1-  Ataco y nombro a tres piezas de mi cuerpo de ejército como vanguardia. Una de ellas, y solo una, puede ser lider (la que se descubre). Las otras dos las pego detrás del lider, pero sin descubrir. Correcto?

Correcto. Nota que no atacas, sino que das una orden, probablemente una de Movimiento de Cuerpo, con lo que te llevas el cuerpo entero (o una parte de el) a otra demarcación. Al estar esta demarcación ocupada por el enemigo es cuando se puede producir el combate.

No existe el concepto de vanguardia, solo los lideres de ataque y defensa. Mueves el cuerpo o parte de él.


Cita de: Spooky2-  Y el resto del cuerpo del ejército se separa de esos tres regimientos?

Depende de lo que quieras hacer. Mira la orden de Movimiento de cuerpo:

Cita de: Reglamento, pag 4, columna 1 y 2
Movimiento del cuerpo de ejercito. Un mando y todas las unidades a su cargo se mueven juntas. Antes de que se realice el movimiento, el jugador puede separar unidades del cuerpo de ejercito: las unidades separadas no se mueven bajo esta orden.

Las piezas que se quedan atrás se quedan como unidades independientes.

Cita de: Spooky
3 - El general (qué hacer con la banderita?)donde se lleva? en Vanguardia? se quita a un lado para que no estorbe?

El general (la banderita) indica que todo lo que va con él es un cuerpo de ejercito. No tiene influencia en la batalla en sí. Un puñado de piezas sin banderita han de tratarse como una colección de piezas independientes. Dado que hay limitación de órdenes para las unidades independientes (3 aliados, 4 frances) imagina lo importante que es que tener los regimientos agrupados en cuerpos.

Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: warrafael en 08 de Diciembre de 2012, 23:55:13
Pues parece que han quitado material antiguo y bueno, como una FAQ v1.7 (2009)  :(

He encontrado una web (http://www.theboardgaminglife.com/ArticlePages/napoleonstriumph_ht1.aspx?GameID=100) que explica un poco mejor la secuencia de ataque

La secuencia de ataque sigue unos pasos muy bien definidos. Ojo con los pasos iniciales.

(1) Amenaza de Ataque. En este paso no dices con qué vas a atacar (que orden a que cuerpo o unidad independiente vas a impartir). Solo dices que amenazas una linde. Naturalmente, tiene que haber una o varias unidades/cuerpos que puedan legalmente hacer esto, pero no revelas cual.

(2) Opción de retirada. Como el defensor no sabe por donde le vienen los tiros, puede optar por retirarse. Si se retira, se ejecutan los procedimientos de retirada y entonces el atacante debe revelar la orden y unidades con la que va a ocupar la nueva demarcación

(3) Opción de Finta, por parte del atacante. Muy útil para desviar recursos del defensor a otras lindes donde no se va a producir el ataque. Si hay finta, no hay ataque en realidad y el jugador que mueve debe revelar - otra vez - la orden y la unidad que hace la finta.

(4) Declaración de defensa, donde el defensor revela los lideres de la defensa.

(5) Declaración de ataque. Ahora sí, si el atacante no hizo una finta o el defensor no se retiro, es el momento de que el atacante revele la orden y la unidad o cuerpo involucrado. ¡ Fijate que se mantiene el suspense hasta este paso !

(6) etc.

Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: Spooky en 09 de Diciembre de 2012, 00:00:07
Cita de: warrafael en 08 de Diciembre de 2012, 23:55:13
Pues parece que han quitado material antiguo y bueno, como una FAQ v1.7 (2009)  :(

He encontrado una web (http://www.theboardgaminglife.com/ArticlePages/napoleonstriumph_ht1.aspx?GameID=100) que explica un poco mejor la secuencia de ataque

La secuencia de ataque sigue unos pasos muy bien definidos. Ojo con los pasos iniciales.

(1) Amenaza de Ataque. En este paso no dices con qué vas a atacar (que orden a que cuerpo o unidad independiente vas a impartir). Solo dices que amenazas una linde. Naturalmente, tiene que haber una o varias unidades/cuerpos que puedan legalmente hacer esto, pero no revelas cual.

(2) Opción de retirada. Como el defensor no sabe por donde le vienen los tiros, puede optar por retirarse. Si se retira, se ejecutan los procedimientos de retirada y entonces el atacante debe revelar la orden y unidades con la que va a ocupar la nueva demarcación

(3) Opción de Finta, por parte del atacante. Muy útil para desviar recursos del defensor a otras lindes donde no se va a producir el ataque. Si hay finta, no hay ataque en realidad y el jugador que mueve debe revelar - otra vez - la orden y la unidad que hace la finta.

(4) Declaración de defensa, donde el defensor revela los lideres de la defensa.

(5) Declaración de ataque. Ahora sí, si el atacante no hizo una finta o el defensor no se retiro, es el momento de que el atacante revele la orden y la unidad o cuerpo involucrado. ¡ Fijate que se mantiene el suspense hasta este paso !

(6) etc.


Gracias por las respuestas. Seguiré ;)
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: Spooky en 09 de Diciembre de 2012, 08:27:22
Cita de: warrafael en 08 de Diciembre de 2012, 23:55:13
Pues parece que han quitado material antiguo y bueno, como una FAQ v1.7 (2009)  :(

He encontrado una web (http://www.theboardgaminglife.com/ArticlePages/napoleonstriumph_ht1.aspx?GameID=100) que explica un poco mejor la secuencia de ataque

La secuencia de ataque sigue unos pasos muy bien definidos. Ojo con los pasos iniciales.

(1) Amenaza de Ataque. En este paso no dices con qué vas a atacar (que orden a que cuerpo o unidad independiente vas a impartir). Solo dices que amenazas una linde. Naturalmente, tiene que haber una o varias unidades/cuerpos que puedan legalmente hacer esto, pero no revelas cual.

(2) Opción de retirada. Como el defensor no sabe por donde le vienen los tiros, puede optar por retirarse. Si se retira, se ejecutan los procedimientos de retirada y entonces el atacante debe revelar la orden y unidades con la que va a ocupar la nueva demarcación

(3) Opción de Finta, por parte del atacante. Muy útil para desviar recursos del defensor a otras lindes donde no se va a producir el ataque. Si hay finta, no hay ataque en realidad y el jugador que mueve debe revelar - otra vez - la orden y la unidad que hace la finta.

(4) Declaración de defensa, donde el defensor revela los lideres de la defensa.

(5) Declaración de ataque. Ahora sí, si el atacante no hizo una finta o el defensor no se retiro, es el momento de que el atacante revele la orden y la unidad o cuerpo involucrado. ¡ Fijate que se mantiene el suspense hasta este paso !

(6) etc.



Si el defensor se retira el atacante puede optar por ocupar linde o quedarse quieto no? De esta manera no gasta ordenes. Es así?
Otra: en la pagina que mandas se ataca en una linde ancha, por lo que entiendo que solo en ese caso puedes nombrar dos unidades líderes tanto en ataque como en defensa. Pero se quedan todos en la reserva. No hay que avanzarlos a la linde?
Si fuese línea estrecha soo puedes nombrar un líder entiendo..
Al final de la batalla, cuando el atacante se retira, se ve en la ilustración que el defensor decide bloquear la linde, pero no lo hace con sus dos unidades líderes sino con lo que quiere (mas bien entiendo que con quienes designó defensores), en este caso dos de infanteria y una de caballeria.  Esas unidades ya no son cuerpo de ejercito verdad?. Tiene sentido que actúen como tal en una linde? Es decir, si vuelven a atacar esa linde qué ocurre? esos tres regimientos ya no son cuerpo de ejército...

Por otro lado: donde va la bandera del general es unidad por si misma o no cuenta? Si no cuenta, cuando un cuerpo de ejercito pierda una batalla se debe quedar el general más otro regimiento no?
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: warrafael en 09 de Diciembre de 2012, 14:54:58
Cita de: Spooky en 09 de Diciembre de 2012, 08:27:22
Si el defensor se retira el atacante puede optar por ocupar linde o quedarse quieto no? De esta manera no gasta ordenes. Es así?

No. Hay que gastar la orden y por regla general ocupar la linde (hay una excepción).

Si no se nombran piezas defensoras, el defensor tiene que retirarse (ver seccion 12). El atacante realiza la declaración de ataque sus piezas a la demarcación de defensa. (Excepción: si el atacante revela que el ataque lo lleva a cabo una una unidad de artillería [...]"

CitarOtra: en la pagina que mandas se ataca en una linde ancha, por lo que entiendo que solo en ese caso puedes nombrar dos unidades líderes tanto en ataque como en defensa. Pero se quedan todos en la reserva. No hay que avanzarlos a la linde?

Cuando hay una linde ancha, el defensor nombra 2 unidades lideres, pero el atacate puede decidir que el ataque es ancho o estrecho y decide a que lider de la defensa ataca.

(11) Conclusion. El término el ataque depende del resultado final:



CitarAl final de la batalla, cuando el atacante se retira, se ve en la ilustración que el defensor decide bloquear la linde, pero no lo hace con sus dos unidades líderes sino con lo que quiere (mas bien entiendo que con quienes designó defensores), en este caso dos de infanteria y una de caballeria.  Esas unidades ya no son cuerpo de ejercito verdad?. Tiene sentido que actúen como tal en una linde? Es decir, si vuelven a atacar esa linde qué ocurre? esos tres regimientos ya no son cuerpo de ejército...

Est está descrito otra vez en el apartado (11) Conclusión de la secuencia de ataque. Es el tercer punto. No lo reproduzco aquí por ser largo. En esencia, si el defensor estaba en la reserva debe poner al menos una unidad en la linde por la que vino el ataque. Puede poner las que quiera y a su elección.

Citar
Por otro lado: donde va la bandera del general es unidad por si misma o no cuenta? Si no cuenta, cuando un cuerpo de ejercito pierda una batalla se debe quedar el general más otro regimiento no?
Eso es. La "bandera" no es una unidad y debe ir con al menos un regimiento.
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: migue_lone en 16 de Enero de 2013, 22:41:11
Bueno, por fin le metí mano a este juegazo, y tengo que reconocer que me ha encantado.

Gracias a las ayudas recomendadas por Gand-Alf (http://boardgamegeek.com/filepage/28143/graphical-cheat-sheets-for-movement-and-combat) y a echarle un poco de paciencia ya está todo bastante entendido. No obstante, al terminar me vino una duda no contemplada en las reglas, sobre algo que se puede hacer de dos maneras diferentes, y que podría dar lugar a una variante curiosa del juego. Es sobre el ataque (o amenaza de ataque) sobre un acceso bloqueado por piezas defensivas. Estas piezas, ya sabéis, se ponen pegadas en la linde o acceso defensivo, tapando precisamente la penalización de ataque sobre dicho acceso. La duda es si antes de decidir atacar una linde, puedes apartar las piezas defensivas momentáneamente para ver las penalizaciones específicas de ese acceso (y entonces anticipar, p ej, que atacando con caballería ahí te crujen -así lo hacíamos nosotros y supongo que la mayoría de la gente-), o bien declarar el ataque y encontrarte con la catastrófica sorpresa al llegar allí y resolver numéricamente el mísmo (sería como si al desconocer el terreno, tus tropas se metiesen en fango, obstáculos, etc). Por supuesto esto se ve mitigado a medida que se va memorizando el mapa en sucesivas partidas, pero de ahí que se premie al "general" que se conozca mejor el terreno.

¿Como lo haceis vosotros?

Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: warrafael en 17 de Enero de 2013, 10:07:49
Las penalizaciones por terreno no son información oculta, solo los bloques lo son.
Pero si acordais hacerlo así, pues adelante. Como dices tú, más emocion o bien te empollas bien el tablero  ;D

Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: Ric en 30 de Enero de 2013, 00:20:51
Saludos. Después de leer el reglamento (el cual me ha dejado algo frío, la verdad), tengo algunas dudas, quizás de perogrullo, pero es que no lo llego a entender.  A ver, si un ataque se hace por carretera, debe ser una finta. Creo que no entiendo el concepto "ataque por carretera". La infantería no puede. Eso significa que una unidad de infantería no puexe atacar a un local adyacente si hay un camino que cruza ambos locales? Y la caballería, si está a más de un local de distancia al que quiere hacer el ataque de finta, se sabe siempre que lo es no? Es decir, se sabe que va a ser una finta? entonces no hay misterio no? Después, en la resolución del combate, se toma una baja por cada unidad que lidera la defensa y de ataque (si no es artillería). Pero no entiendo el concepto "unidad". Es una pieza de madera o el número de símbolos de cada pieza (caballería, infantería...)? Por último, si se ha producido un ataque en un acceso no puede producirse otro ataque en. mismo en el mismo turno, no? Es decir, sí se puede al mismo local pero no al mismo acceso no?
Creo que me he expresado bastante mal. Lo siento. De todos modos muchas graciascpor adelantado. Y perdón por el lío.
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: warrafael en 30 de Enero de 2013, 11:02:55
Cita de: Ric
Eso significa que una unidad de infantería no puede atacar a un local adyacente si hay un camino que cruza ambos locales?

Claro que puede, faltaría más. La infantería puede hacer fintas desde una demarcación adyacente.

Cita de: Ric
Y la caballería, si está a más de un local de distancia al que quiere hacer el ataque de finta, se sabe siempre que lo es no? Es decir, se sabe que va a ser una finta? entonces no hay misterio no?

Pues depende de la situación. Indudablemente si la demarcación adyacente está vacia y hay una pieza a 1 demarcación de distancia, pues es fácil saber que se trata de una caballería. Lo que no sabes es si es una caballeria de 3, 2, o 1.

Si en la demarcación ya tienes piezas y dices "amenazo esta linde" (que es lo que tienes que decir, nada más), no tienes ni idea de quien te la amenza, si alguna pieza de la demarcación adyacente o la caballería que está mas lejos.

Notar que nunca dices al principio "te hago una finta" o "te ataco esta linde con estas peizas". Solo declaras la amenaza y el contrincante no sabe si vas a fintar o vas a atacar ni que piezas vas a usar. Asi que tiene que ver la situación y decidir si se retira o no.


Cita de: Ric
Después, en la resolución del combate, se toma una baja por cada unidad que lidera la defensa y de ataque (si no es artillería). Pero no entiendo el concepto "unidad". Es una pieza de madera o el número de símbolos de cada pieza (caballería, infantería...)?

Se pierede 1 pto de fuerza (simbolo)

Cita de: Ric
Por último, si se ha producido un ataque en un acceso no puede producirse otro ataque en. mismo en el mismo turno, no? Es decir, sí se puede al mismo local pero no al mismo acceso no?

Eso es, solo un ataque por linde por turno. Notar además que la artillería no puede bombardear desde la linde a la demarcación adyacente en turnos seguidos. Tiene que dejar un turno "de pausa".
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: Ric en 30 de Enero de 2013, 14:53:49
Muchas gracias por resolverme las dudas. Supongo que hasta que pueda hacer una estrategia que domine minimamente pasará tiempo. Las reglas son algo extrañas. Y se pierde un punto por cada símbolo? Menuda escabechina. En fin, que seguro que iré preguntando más cosas...
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: warrafael en 30 de Enero de 2013, 17:35:09
Si, son un poco raras, tienen muchas sutilezas. hasta que no echas un par de partidas, no te vas enterando. Suerte que solo dura 3-4 horas  :)
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: migue_lone en 30 de Enero de 2013, 18:28:41
Cita de: warrafael en 30 de Enero de 2013, 11:02:55

Eso es, solo un ataque por linde por turno. Notar además que la artillería no puede bombardear desde la linde a la demarcación adyacente en turnos seguidos. Tiene que dejar un turno "de pausa".


Un par de excepciones.

1-Si el ataque a esa linde estuvo liderado por artillería, sí se puede hacer un segundo ataque a ese mismo acceso en el mismo turno, usando otras unidades. Cito las reglas:

"Si un ataque estuvo liderado por la artillería, un segundo movimiento de ataque puede hacerse a través de la misma linde de ataque durante el mismo turno, pero el segundo ataque no puede estar liderado por la artillería. Nota: el atacante no puede usar las mismas piezas en los dos ataques. Esto es consecuencia directa de que las piezas que participan en un ataque consumaron su movimiento del turno y no pueden recibir una segunda orden de movimiento. El defensor puede usar las mismas piezas en la defensa para ambos ataques: las reglas que prohíben a las piezas de defender distintas lindes en el mismo turno no se aplican porque el ataque es a través de la misma linde."

2-Si la artillería se encuentra en una colina, y el defensor no, no es necesario que haga pausa. Puede atacar en turnos consecutivos:

"Exceptuando los ataques resueltos como finta o retirada (que no cuentan porque en esos ataques no se declaran unidades líderes), los ataques liderados por unidades de artillería no pueden hacerse desde la misma linde de ataque dos rondas consecutivas a menos que la demarcación de ataque sea una colina y la demarcación de defensa no."
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: karl en 11 de Febrero de 2013, 05:01:23
Saludos amigos, tengo la siguiente pregunta:

Las demarcaciones tienen unos numeros que indican la cantidad máxima de unidades que caben allí, pero, ¿Por unidad se entiende un bloque de madera, sin importar el nivel de su fuerza? o un bloque de fuerza de p. ej. 3 hace referencia a 3 unidades.
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: warrafael en 11 de Febrero de 2013, 10:13:05
Cita de: karl en 11 de Febrero de 2013, 05:01:23
Saludos amigos, tengo la siguiente pregunta:

Las demarcaciones tienen unos numeros que indican la cantidad máxima de unidades que caben allí, pero, ¿Por unidad se entiende un bloque de madera, sin importar el nivel de su fuerza? o un bloque de fuerza de p. ej. 3 hace referencia a 3 unidades.

El límite es por bloques de madera
Título: Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: flOrO en 03 de Octubre de 2014, 21:48:56
Bueno, mi duda es más estratégica debido seguramente a aplicar mal una regla.
El francés ataca desde la reserva con un cuerpo de ejercito de 6 unidades p.e. Se siguen todos los pasos y el atacante destapa 3 de fuerza y el defensor 2. Me contraataca con 2 piezas de fuerza 3 que se reduce a 2 y me gana el combate, yo pierdo moral ademas de la fuerza correspondiente y además me desorganizo. Turno siguiente, él ataca aquí, como todo esta desorganizado cuentan como 1 cuerpo de 1 y unidades independientes. Me gana facilmente el combate ya que yo no tengo opción a contraatacar (sólo hay una unidad en el cuerpo de ejercito que uso como lider de la defensa) me retiro y pierdo 2 de fuerza a las unidades independientes porque no formaban parte de la defensa y estaban un la demarcación de la retirada.
Esto me ha pasado un par de veces. Los ataques franceses a tropas organizadas son imposibles de ganar. Creo que algo no hacemos bien
Título: Re:Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: flOrO en 03 de Noviembre de 2014, 10:28:20
Alguien me hecha un cable a entender mejor el tema de los combates??
Gracias
Título: Re:Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: warrafael en 03 de Noviembre de 2014, 11:00:26
La regla la estas aplicando bien. Pero acabas de experimentar como un asalto frontal a una posición produce una carnicería al atacante, sea quien sea, si el defensor tiene piezas suficientes para el contraataque. Este es un juego de maniobra y planificación. Los asaltos a lo bruto suelen terminar mal.  Solo hay dos maneras, a groso modo
1) Acercar la artillería a la linde e ir desgastando le previamente. Esto lleva su tiempo.
2) Intentar amenazar por dos o mas lindes para dispersarlo o flanquearlo.

Espero que te inspire.
Título: Re:Napoleon's Triumph (Dudas)
Publicado por: flOrO en 03 de Noviembre de 2014, 11:19:56
A ver si le puedo echar una segunda partida pronto y veo las posibilidades estratégicas, sabiendo que lo hacemos bien, hay que mirar opciones estratégicas.

gracias