La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: soyyorch en 19 de Julio de 2016, 10:44:04

Título: Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: soyyorch en 19 de Julio de 2016, 10:44:04
Buenas!

Me he metido en esto de los crowfunding hace poco (maldita sea!) y quería preguntaros a los expertos que ya lleváis tiempo sufriendo.
Mi duda viene respecto de los Ks españoles que necesitan de una producción importante. Aquellos que tienen plástiquete, varias miniaturas y, por tanto, necesitan de un presupuesto mayor.
No conozco muchos, pero de los que he visto está el innombrable HQ (que no se sabe si algún día saldrá a la luz), el HdSC que por lo visto trajo de cabeza a la mitad de los mecenas y hace poco leí un post en el que alguno aún no había recibido el material, y el Skull Tales que, afortunadamente, ya hemos recibido todos aunque con unos 7 meses de retraso (yo fui "mecenas" en un pledge compartido. Ahí empecé a meter la cabeza en esto de los CF)

No conozco más casos de campañas españolas plastiqueras, pero la verdad es que esto me hace ser reticente a la hora de meterme en una que vaya a salir próximamente. ¿Existen? ¿Hay campañas que se hayan entregado en plazo (o con el retraso estándar de 2-3 meses), y en el que los mecenas estén contentos?.

Ale, a ver si alguien me ilustra y me dejo más pasta en kickstarter, o si mejor me la dejo guardada en el colchón hasta ver los juegos en la tienda.  ;D
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Wkr en 19 de Julio de 2016, 10:45:39
Creo que ya hay un hilo similar.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: soyyorch en 19 de Julio de 2016, 10:52:27
He buscado y no he encontrado nada...

Sí hay sobre si los Ks españoles son "mediocres", o si son todo fillers, o hilos en esa línea.

La intención de este post es preguntar sobre la fiabilidad de los KS españoles "plastiqueros" (o en general que tienen un proceso largo y complejo de producción)

Si existe el post mis disculpas, pero no lo he encontrado.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Elgoindy en 19 de Julio de 2016, 11:20:48
Por mi experiencia personal, si no te importa esperar 3-4 años, adelante.

No sé si algún KS patrio tardó menos en salir, pero en los que yo me metí (y me salí a tiempo), no (de hacho algunos aún ni salieron).
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: speedking en 19 de Julio de 2016, 11:42:10
Yo he participado en tres kickstartes españoles, Plus Ultra, 2GM y huida de Silver City. Los dos primeros fueron campañas impecables. Cumpliendo en plazos y calidades. El de Hdsc fue otro cantar. Lo cual, para que negarlo, hizo que dejase de interesarme en otros mecenazgos, sobre todos aquellos que implicasen plástico. Juegos como Skull tales o Pandemonium, que seguramente hubiesen estado en mi radar, los dejé pasar.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: soyyorch en 19 de Julio de 2016, 11:48:14
Cita de: speedking en 19 de Julio de 2016, 11:42:10
Yo he participado en tres kickstartes españoles, Plus Ultra, 2GM y huida de Silver City. Los dos primeros fueron campañas impecables. Cumpliendo en plazos y calidades. El de Hdsc fue otro cantar. Lo cual, para que negarlo, hizo que dejase de interesarme en otros mecenazgos, sobre todos aquellos que implicasen plástico. Juegos como Skull tales o Pandemonium, que seguramente hubiesen estado en mi radar, los dejé pasar.
2GM no deja de ser un juego de cartas por lo que entiendo que los plazos y presupuestos que manejan deben ser mucho más contenidos.
El Plus Ultra ya tiene madera y supongo (aunque lo desconozco) que eso le pone en un punto intermedio.
Pero claro, lo que te pasó con el HdSC (y lo que se ve en otros casos también) es lo que me hace replantearme si meterme en alguno o dejarlo pasar. Ahora tengo en el radar un KS español, de próximo lanzamiento, y aunque no tienen ninguna relación con los KS mencionados las experiencias previas te hacen plantearte si no pasará lo mismo otra vez.
¿Es posible que no haya buenas experiencias? :(
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Elgoindy en 19 de Julio de 2016, 12:01:15
Yo hablo exclusivamente de los KS con plástico/resina/metal (miniaturas, vamos). No digo nombres por respeto aunque no es difícil imaginar cuáles.

Horrible.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: vendettarock en 19 de Julio de 2016, 12:03:59
¿Cuánto ha tardado el Skull Tales?  Recuerdo la campaña y no fue hace tanto. Si ya han recibido todo no me parece un mal tiempo. Si llevó 7 meses de retraso es que no fueron muy finos a la hora de poner fechas, pero creo que el tiempo de entrega desde la fundación es aceptable. ¿no?.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: soyyorch en 19 de Julio de 2016, 12:15:55
Cita de: vendettarock en 19 de Julio de 2016, 12:03:59
¿Cuánto ha tardado el Skull Tales?  Recuerdo la campaña y no fue hace tanto. Si ya han recibido todo no me parece un mal tiempo. Si llevó 7 meses de retraso es que no fueron muy finos a la hora de poner fechas, pero creo que el tiempo de entrega desde la fundación es aceptable. ¿no?.

Yo no seguí la campaña y me añadí a un pledge después de haber terminado. La fecha prevista era Diciembre, contando con posibles retrasos (según se dijo) y al final nos hemos ido a mitad de Julio, aunque al parecer la culpa de gran parte del retraso ha sido de fábrica.

Aún así, esta campaña se ha entregado y ya se está jugando. Da la sensación (no sé aún si errónea) de que estos 7 meses de retraso es lo mínimo que puede pasar, y que esta campaña en comparación con otras de similares características es un logro porque está todo entregado.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Zaranthir en 19 de Julio de 2016, 22:11:03
Yo he estado en varios KS y ninguno cumplió los plazos dados inicialmente (ni español ni extranjero) pero todos ellos acabaron llegando con un retraso más o menos razonable (entre 4 meses y año y medio).

En general, yo creo que, tristemente, al lanzar la campaña, la norma es dar plazos de envío lo más inmediatos posible, de esta forma se genera más hype y se anima a los mecenas a entrar. Por lo general, si un KS de un juego de mesa nos dijese que iba a tardar tres años en llegar habría más de un mecenas que no le prestaría tanta atención.

Una vez recaudado el dinero y finalizada la campaña la cosa cambia. Ya tienes a los clientes, así que puedes fabricar el juego con un calendario realista.

Yo a día de hoy la ventaja real que veo a la mayor parte de los KS es el ahorro que puedes conseguir sobre el precio final (sobre todo considerando los Streched-Goals) o bien el contenido exclusivo que puedes conseguir por unirte a la campaña.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: vendettarock en 19 de Julio de 2016, 22:13:56
Cita de: Zaranthir en 19 de Julio de 2016, 22:11:03
Yo he estado en varios KS y ninguno cumplió los plazos dados inicialmente (ni español ni extranjero) pero todos ellos acabaron llegando con un retraso más o menos razonable (entre 4 meses y año y medio).

En general, yo creo que, tristemente, al lanzar la campaña, la norma es dar plazos de envío lo más inmediatos posible, de esta forma se genera más hype y se anima a los mecenas a entrar. Por lo general, si un KS de un juego de mesa nos dijese que iba a tardar tres años en llegar habría más de un mecenas que no le prestaría tanta atención.

Una vez recaudado el dinero y finalizada la campaña la cosa cambia. Ya tienes a los clientes, así que puedes fabricar el juego con un calendario realista.

Yo a día de hoy la ventaja real que veo a la mayor parte de los KS es el ahorro que puedes conseguir sobre el precio final (sobre todo considerando los Streched-Goals) o bien el contenido exclusivo que puedes conseguir por unirte a la campaña.

Yo he estado en dos, el de Huída de SC y el Scythe. El primero ya se sabe cómo fue. Y el segundo (no es español) no solo llegó con un mes de antelación, sino en mi caso con dos días antes de lo previsto finalmente. Y el tiempo que se dio en el KS fueron 8 meses.

Está claro que el tema es organizarlo bien.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Zaranthir en 19 de Julio de 2016, 22:53:55
Cita de: vendettarock en 19 de Julio de 2016, 22:13:56
Yo he estado en dos, el de Huída de SC y el Scythe. El primero ya se sabe cómo fue. Y el segundo (no es español) no solo llegó con un mes de antelación, sino en mi caso con dos días antes de lo previsto finalmente. Y el tiempo que se dio en el KS fueron 8 meses.

Está claro que el tema es organizarlo bien.

Organizarlo bien, con previsión y no mentir.

Cumplir plazos no es difícil cuando se es organizado, previsor con los posibles contratiempos y claro dando la información.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Wkr en 20 de Julio de 2016, 10:17:55
Interesante el determinar cuanto influye un CF deficitario en la percepción que tiene en general la gente y lo que afecta al resto. Si hablamos de promoción, igual puede convertirse hasta en algo negativo (para el resto). ¿Un fracaso de CF influye en los usuarios para entrar en posteriores? ¿Se miran más con lupa? ¿Se desiste por completo? Lo dejo por si se quiere debatir.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: soyyorch en 20 de Julio de 2016, 10:25:01
Cita de: Wkr en 20 de Julio de 2016, 10:17:55
Interesante el determinar cuanto influye un CF deficitario en la percepción que tiene en general la gente y lo que afecta al resto. Si hablamos de promoción, igual puede convertirse hasta en algo negativo (para el resto). ¿Un fracaso de CF influye en los usuarios para entrar en posteriores? ¿Se miran más con lupa? ¿Se desiste por completo? Lo dejo por si se quiere debatir.

En mi caso sí, y de ahí mi reflexión inicial. Si abro el abanico hay más CF exitosos que problemáticos, pero si me ciño a CF españoles y plastiqueros, veo más fracasos que éxitos.
Entonces, si resulta que lo habitual al meterse en un CF de estas características es que tengas problemas y que, incluso, puede que no llegues a recibir parte o nada del material, ¿debería arriesgar mi dinero en una campaña así?.
Yo estoy dudando mucho, y precisamente dudo porque próximamente empezará una campaña que me llama la atención, pero visto el éxito previo de otros emprendedores ¿qué garantía puedo tener más que la buena fe?
Y sí, ya sé que en teoría un CF es apoyar una idea y a un autor y que con esa filosofía debes asumir ese riesgo... pero no nos engañemos. Si se entra a un CF es por tener el juego y tenerlo o antes, o más barato, o con más material.

Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Wkr en 20 de Julio de 2016, 12:00:34
Y luego si hay retrasos de hasta año y medio, se debería reflexionar acerca de cuáles son los verdaderos motivos del retraso. Y aquí es donde vuelvo a hablar de mi mantra acerca de un "proyecto medianamente avanzado" vs. "una idea por desarrollar".

De todas formas, si hay gente, como por ejemplo Zaranthir, que no le importa esperar ese año y medio en recibir su juego, tampoco veo el problema.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Elgoindy en 20 de Julio de 2016, 12:17:03
El problema no es ése. El problema es "mentir" o vamos... no decir toda la realidad.

Problemas con los que me encontré:

-Pedimos 30.000€ para el proyecto. Lo cancelamos cuando habíamos recaudado 50.000€----> conclusión: esperaban dar un "pelotazo" de cientos de miles de euros en 2 semanas, como no lo consiguieron, ajo y agua.

-Nos retrasamos porque la fábrica se retrasa y no nos manda las piezas----> conclusión: no es problema de los mecenas y es algo con lo que fácilmente se puede (o debería poder) contar ya que, salvo desgracias inevitables, una empresa seria siempre debe poder proporcionar unos tiempos estimados.

-Pedimos pelas pero no tenemos nada hecho, sólo una paja mental y a ver si cuela----> conclusión: a ver si cuela.

Un KS debería ser una idea y no, no deberían tener la obligación de tener nada hecho porque, precisamente, se necesita el dinero para hacerlo, pero sí deberían tener, en el caso de los juegos: la idea clara, reglas más o menos testeadas, un proyecto de diseño aunque sea cutre y pedir el dinero para:

-Contratar ilustradores/diseñadores que mejoren el aspecto visual.
-Empresas que impriman correctamente y con calidad los componentes (y a tiempo más o menos decente).

Seguramente tuve mala suerte pero en los que estuve, pese a contar con la idea e incluso la ejecución, los retrasos fueron tan aberrantes y las escusas, aunque ciertas, dichas de malas maneras a los mecenas que no, hasta ahí llegué, no me meto en KS... " a medias"... al currar en una tienda a veces nos metemos en KS de juegos, pero yo no me los pillo hasta que entran por la puerta jeje
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Wkr en 20 de Julio de 2016, 12:24:25
Lo que tu llamas mentir o no decir toda la realidad, yo lo llamo ser poco profesional.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Elgoindy en 20 de Julio de 2016, 12:30:14
Bueno. Parto de la base de que quien hace un KS no es una empresa, sino un particular o particulares que, si la cosa marcha, se montan (o no) como empresa.

Pero amos... como decimos por aquí "la misma mierd... con distinto nombre": mentir, poco profesional... viene a ser lo mismo.

El problema, en mi opinión, es que empresas como Coolmini desvirtuaron lo que deberían ser los mecenazgos y que en todas las páginas indican, sí eso de "ten una idea, compártela y bla bla bla..." Coolmini es una empresa afianzada que hace juegos, no necesita dinero para hacerlos ni "buscarse la vida", por eso cumplen, pero no hacen mecenazgos, sino preventas... que ojo, no digo que esté mal hacer preventas, pero en este caso es como una extorsión velada: "Hey! vamos a sacar este juegazo, pero sólo si recaudamos 3.000.000€ eh? sino pasamos, que lo podríamos hacer de hoy pá mañana, pero pasamos".

A nivel usuario, una maravilla. Sabes que vas a tener un juego en X meses. A nivel "persona que quiere hacer un mecenazgo para crear su idea" es una jodienda porque lo compararán con Coolmini al mismo nivel (a fin de cuentas ambas son campañas de mecenazgo ¿no?) y es injusto "Si coolmini puede por qué tú no?"... algo así como que si Usain Bolt hace 100 metros en 9,72 segundos por qué tú no si también tienes piernas?
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: vendettarock en 20 de Julio de 2016, 12:52:38
Bueno, hay mundo en el mecenazgo más allá de los juegos de mesa. Decir que se ha desvirtuado es un poco excesivo.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Elgoindy en 20 de Julio de 2016, 12:58:01
Hablo concretamente del mecenazgo de los juegos de mesa, perdón por no haberlo especificado, se me coló :)
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: Zaranthir en 20 de Julio de 2016, 13:29:35
Cita de: Wkr en 20 de Julio de 2016, 12:00:34
Y luego si hay retrasos de hasta año y medio, se debería reflexionar acerca de cuáles son los verdaderos motivos del retraso. Y aquí es donde vuelvo a hablar de mi mantra acerca de un "proyecto medianamente avanzado" vs. "una idea por desarrollar".

De todas formas, si hay gente, como por ejemplo Zaranthir, que no le importa esperar ese año y medio en recibir su juego, tampoco veo el problema.

Hombre... a mi importar me importa. Si entro en un mecenazgo lo que espero es que el proyecto cumpla plazos (o en caso de retrasarse, sea algo razonable) pero a veces cuando empieza a haber retrasos largos o se aprecia falta de profesionalidad en los creadores del proyecto me molesta, y de hecho me quejo (como en el caso del Fief de MasQueOca) pero hasta ahora no he llegado a salirme de ningún proyecto.

Ahora bien, si yo me viese en una situación como la de los backers del nuevo Huida de Silver City (este lo viví bastante de cerca) o del Heroquest, donde no se ve nada claro el final probablemente me habría salido sin dudarlo.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: soyyorch en 20 de Julio de 2016, 14:20:41
Y los que desconfiais de los mecenazgos, ¿lo hacéis de igual forma con los españoles y con los extranjeros?.
¿O las experiencias de los primeros os hace tener un mayor recelo con lo patrio?
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: FiNLos en 21 de Julio de 2016, 10:58:27
Hacía tiempo que no escribía por aquí pero el tema me gusta así que al lio.

Mi caso particular.

Hasta día de hoy he participado o estoy participando en un total de 31 proyectos de crowdfunding entre Verkami, Kickstarter y Lánzanos (a que no sabéis cual es? :P) y de los 15 juegos que ya debería haber recibido solo he recibido 9, y de estos solo 2 en plazo o con un mes de retraso. El resto con retraso de entre 2 meses y 1 año y 8 meses.
¿Esto ha hecho que no entre en nuevos proyectos? Pues como podéis comprobar no.
¿Entraré en nuevos proyectos de empresas que se han retrasado? Pues dependerá de lo que me parezca el juego.
A lo que me refiero es que cuando entro en un crowdfunding ya sé que va a haber retraso de mínimo un año si es de minis y de algunos meses si no las lleva (imagino que nadie pensará que el Dark Souls no se va a retrasar, de un año a año y medio seguro). Caso a parte es el Scythe que lo están entregando un mes antes de lo anunciado.
Lo que sí que veo es que la empresa que saca un juego en crowdfunding debería dar la fecha de entrega con entre 2 y 6 meses de más de lo que le dice el fabricante porque es mejor entregar antes de fecha, aunque sea larga, que entregar más tarde.

En lo de que se esté corrompiendo el crowdfunding, yo creo que no. Es verdad que el crowfunding no se creó para lo que hace Queen Games, CMON y otras más, pero es algo que, creo, que haríamos todos o  casi todos. Si sabes que sacas una campaña y vas a ganar X$ por adelantado y no has de invertir, pues es normal que lo hagan, por lo menos yo lo haría.
Es verdad que cuando CMON saca una campaña copa mucha parte del mercado y hay gente que no entra en otros proyectos, pero si en vez de hacer crowdfunding lo sacaran directamente a tiendas pasaría igual porque como somos unos ansias y lo queremos el primer día :P.

Para ir acabando con el royo comentar que yo entro en proyectos de CMON pero también de empresas que empiezan y necesitan el dinero para sacar el juego.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: eldibujante en 27 de Julio de 2016, 18:04:12
Elgoindy: creo que tu visión de los kickstarter está un poco sesgada por tu reducida experiencia con ellos.
Yo habré participado ya en unos 30.

La mayoría de las veces, es gente con ilusión y que cree en su proyecto, lo cual no significa que el juego vaya a ser bueno o que sean profesionales, lo que se traduce en varias decepciones. Luego, hay alguno (los menos), que sí actuan con "verdades a medias", apenas informan o, en el peor de los casos, acaban llevándose la pasta pero tú no has visto el juego.

Por otro lado, las empresas ya asentadas, aunque "desvirtúan" la idea primigenia del crowdfunding (de esto habría que hablar también), como mecenas te dan la seguridad de ver un producto acabado de forma profesional, de que recibirás el  juego, y de que ya tienen la mayoría de aspectos de la producción controlada. Poner tu dinero en manos de éstas últimas da más confianza.

Sin embargo, no creo que empresas grandes en esto del kickstarter lleguen a eclipsar a las amateurs. De hecho, aunque pocas veces lleguen a tener éxitos como los que pueda tener CMON, es un campo de batalla en el que pueden competir de igual a igual, ya que no necesitas ser grande o pequeño para crear una buena campaña, hype, comunidad y tener contentos a los mecenas. Además, las pequeñas, suelen hacerte más partícipe de todo el proceso de creación e, incluso, puedes llegar a intervenir de forma puntual, algo muy complicado con los "preorders" de las empresas grandes, y que es muy gratificante para el backer, y le estimula a participar en otras campañas similares.

Al final, son dos ligas distintas, que recompensan de forma distinta a quienes arriesgan su dinero, y que no llegan a pisarse (aunque se solapen un poco).

En cualquier caso, al final se traduce en si son capaces o no de ganarse tu confianza para que les des tu dinero por adelantado. Por mi parte, después de haber pasado por experiencias de todo tipo (incluso del tipo "no ver jamás el juego"), afronto cada campaña sin prejucios, aunque cada vez con más experiencia para saber identificar puntos preocupantes o positivos de antemano.
Título: Re:Sobre los Kickstarters españoles
Publicado por: suguru or JokerLAn en 28 de Julio de 2016, 00:50:58

Crowfundings de miniaturas!?? Ale me meto... que algo controlo.

Veo por lo leído en el hilo que hay cierto pesimismo por un lado y por otro que la cosa no es tan grave, y aquí estoy yo en el centro...

Sí, es cierto que hay y ha habido mucho fracaso y desastre, y los habrá, sobre todo en empresas pequeñas e inexpertas que les pilla el toro. Aquí tenemos los 'fracasos' de HdSC o de Bi-Xo Wars que aunque ha entregado y las minis muy guapas pues ha sido casi tres años más tarde, perdiendo un bonito pelotazo. Sí, hay que estimar algún contratiempo o ligero retraso, pero algo para mí asumible son entre 3-7 meses más o menos, así que para mí el Skull Tales no se encuentra entre los mal llevados, se podía haber hecho mejor? Pues sí, pero el resultado también ha sido bastante bueno para algo amateur y sin una gran empresa detrás. Otras grandes empresas como Level 99 Games con su War of Indines o su último Pixel Tactics Deluxe, que encima de caros casi año y medio para entregar y mira que son *sólo* cartas y ya, ni me acordaba de que participé. Conclusión pues con los CF de Level 99 Games pasando y a esperar que lo traiga alguna tienda si me interesa.

Y ahora con los aciertos de las Campañas con Minis de empresas pequeñas y humildes y encima Españolas... Pues la hay, y muy buenas... Ahí tenemos a Willy Miniatures, especializado en minis y cosas para Blood Bowl, que tiene ahora en Campaña por KS un equipo de Enanos y va viento en popa, precedidas ya por sus anteriores campañas exitosas, con muy buena calidad, acabado y material y entregando a tiempo ojo!

Seguimos con la compañía Resina Planet con su gama de miniaturas para el juego Euphoria Miniatures, primera campaña exitosa y Mecenas muy contentos con los resultados y en su segundo CF dobla presupuesto y esperando a recibirlas en nada, dentro de plazo.

Y como dos son mejor de tres, pues otra pequeña compañía Bad Roll Games, con su juego Punkapocalyptic que ya en IGG iniciaron CF para sacar su tercera banda, lo consiguieron con mucho esfuerzo logrando casi al final fundar el proyecto y desbloquear algún SG pero cumplieron plazo de entrega y la gente habla muy bien de sus minis. Actualmente están a mitad de su nuevo proyecto para su nueva Banda y casi ya han doblado el presupuesto y consiguiendo muchos desbloqueos interesantes como comento aquí:

--> http://labsk.net/index.php?topic=177725.msg1655877#msg1655877

Seguimos con el bonus track de empresas españolas con CF de minis bien hechos, esta vez hablamos de Zenit Miniatures y nos vamos al Japón Feudal con su juego Kensei y el nuevo de escaramuzas Torii, tardaron un poquito pero siempre todo bien informado y las minis una pasada y de muy buena calidad y diseño.

Y esto es una muestra de los CF que yo conozco, BIEN hechos! Por supuesto también hay muchos que son una castaña y que ensombrecen al resto y por supuesto que me condiciona a mirar más o no meterme y pensarlo mucho, y eso que me gusta ayudar a las empresas patrias que están empezando o con pocos recursos que han tenido o tienen una buena idea y quieren llevarla a buen puerto, como fue el caso de HdSC que no sé cómo se torció tanto el tema y la cagaron tanto.

Respecto a las preventas de grandes empresas, pues la verdad, yo me meto para rascar cosas a base de bien, sino, pues pasando y ya llegará a tiendas o EDGE lo sacará en Castellano.

Y resumiendo BUENAS campañas de minis pues las HAY.