hola a todos,
Esta duda es respecto a dos juegos que ya tengo, pero no he sacado a mesa. El caso es que la semana que viene nos juntamos 4 (con una experiencia en juegos medio-alta) y tenemos 3 horas para jugar y estoy pensando entre estos dos juegos. El caso es que los dos me llaman mucho, pero no se puede ir mas alla de las 3 horas con explicacion, que es el tiempo que tenemos. Cual recomendais?
No he jugado nunca a Juego de Tronos. Archipelago, con explicación incluida se alarga más de 3 horas. Eso sí, es un señor juego. :)
Yo creo que los dos siendo la primera partida se alargarán más de 3h.pero si me he de quedar con uno de los dos me quedo con el Archipelago
Yo tambien creo que los dos se van a ir mas alla de las 3 horas, pero al menos en Archipelago tienes la posibilidad de jugar la version corta, que se queda un poco descafeinada, porque se acaba antes y no tienes tiempo de hacer casi nada. Ademas, Archipelago me gusta mucho mas que Juego de Tronos.
Probablemente Juego de tronos se alargue mucho mas que archipélago. Pero una partida de Archipelago (una primera partida) se te irá a tres horas fácil. Lo que si puedes hacer en ese juego es acorta la partida. Viene con tres modos de juego, corto, médio y largo.
El problema de esto de los modos de juego es que, a mi parecer, el corto se queda muy corto, no da tiempo a disfrutar de crear tu chiringuito en las islas. El médio esta bien, pero también es verdad que el final puede ser anticlimático (aunque el medio ya mola), y el largo, es largo. Yo empezaría jugando una partida de duración média y enseñandoles a jugar antes un par de turnos de prueba para que vean la mecánica de las rondas. Luego ya empezais la partida de verdad.
Realmente es un juego bastante sencillo de explicar y entender si sabes jugar bien. Hay un video en youtube en el que el mismo diseñador lo explica a unos amigos y juegan el primer turno. Lo enseña prácticamente jugando, es buen modo de enseñar este juego. Aqui tienes el video:
https://www.youtube.com/watch?v=W5fjDc0CZ6E
En cuanto a juego de tronos. Es un juego de diplomacia tanto como de estratégia, con lo que los turnos y las partidas pueden alargarse muchisimo. Es muy buen juego, no es excesivamente complicado (aunque tiene miga) pero la interacción diplomatica entre jugadores es y debe ser altisima, lo que puede hacerlo facilmente un juego de 4 horas.( o mas , depende del grupo)
Claro que todo esto siempre depende del tipo de grupo con el que juegues. Y si tu grupo son todos fans acerrimos de juego de tronos pues... les encantará darse puñaladas como en los libros. Si son de picarse y enfadarse jugando huye del juego de trono, es un juego de muerte y traición. "cuando se juega al juego de tronos solo se puede ganar o morir"
Es curioso que todos os hayais tirado al archipielago, porque en general creo que las criticas a juego de tronos son mejores. En cualquier caso se me olvido comentar que la opcion de jugar a juego de tronos, seria con la expansion "festin de cuervos" que creo que acorta bastante el juego, no?
Alguno lo habeis probado con la expansion?
Yo sin probar juego de tronos, te digo q archipiélago es de las mejores experiencias lúdicas q he tenido. Puede variar según el grupo , pero es un pedazo de juego. Probablemente mi favorito a 3-5 personas
Cita de: closcar en 26 de Agosto de 2016, 17:48:15
Es curioso que todos os hayais tirado al archipielago, porque en general creo que las criticas a juego de tronos son mejores. En cualquier caso se me olvido comentar que la opcion de jugar a juego de tronos, seria con la expansion "festin de cuervos" que creo que acorta bastante el juego, no?
Alguno lo habeis probado con la expansion?
Yo he jugado el base primera edición y el segunda edición a pelo. Molan, me gustan, pero dura mucho.
y para cuatro jugadores el juego base dicen que no esta equilibrado pero que existe una variante, cambiando de ejércitos y cerrando ciertas zonas que lo equilibra bastante, no? conoceis exactamente como es dicha variante?
Muchas gracias
Cita de: closcar en 29 de Agosto de 2016, 09:43:15
y para cuatro jugadores el juego base dicen que no esta equilibrado pero que existe una variante, cambiando de ejércitos y cerrando ciertas zonas que lo equilibra bastante, no? conoceis exactamente como es dicha variante?
Muchas gracias
Lo que se hace es en vez de jugar con Greyjoy se juega con Tyrrell y se bloquea el acceso a Pike. De esta forma Baratheon tiene algo mas de competencia por el sur al tener que pelearse con Tyrrel y porque los Lannister, al no tener que preocuparse de que Greyjoy no salgan de las Islas del Hierro, se puede expandir con mas facilidad y así haber mas competencia.
No he probado juego de tronos (a pesar de tener muchas ganas), pero te puedo decir que Archipelago es un muy buen juego (uno de mis favoritos). Ahora bien, es un juego que despierta pasiones porque igual que tienes gente que le encanta, otros lo odian. Si funciona en el grupo, la experiencia de juego mola mucho. Pero, por lo que he leído, a cierta gente le chirría mucho ese falso cooperativo (hay que cooperar para no perder todos, pero putearse para ser el ganador)... que se puede complicar un poco más si hay "traidor-independentista" en la mesa. También a veces descoloca su final abrupto, porque la gente espera un juego de civilizaciones y no lo es. En cualquier caso es un juego al que, si no te gusta la primera vez, es altamente recomendable darle algunas oportunidades más. Todo esto lo digo para no disparar el entusiasmo, que muchas veces le hace un flaco favor a un juego (o a una película, o a un libro...).
Lo que nadie puede negar, es que es un juego único: No existen muchos juegos del mismo estilo.
Genial! Gracias! He habéis jugado con festín de cuervos y sabéis si acorta mucho la partida?
Teniendo los dos juegos y jugando principalmente a 4 jugadores. Te digo que acabé vendiendo el "juego de tronos" no esta mal, pero para 4 esta un poco roto si no haces houserules o cambias cosas ya que los lannister si le cascan 3o4 movimentos determinados se quedan tooooda la partida sin hacer nada. Y en un juego tan largo es para pegarte un tiro si eres ellos y a la media hora ves que has perdido.
En cambio el archipelago es de mis favoritos y eso que no lo he exprimido aún como se debería. La primera partida no creo que la acabeis, pero os quedareis con una ganas locas de juntaros de nuevo para darle.
Bueno... primera partida al archipielago a 3 personas y resultado desastroso... Este juego es muy dependiente del grupo, y aqui en cuanto uno no gana se dedica a reventar la partida. El juego me parece precioso, y a mi me encanta como mecanica, pero huid de el si el grupo no es el adecuado. Hemos estado jugando unas 3 horas, por lo que entiendo que ha ido fluido, pero si la rebelion gana te deja muy chafado.
Por mi parte o algo cambia o va al hilo de venta.
PD: jugamos con la variante que da puntos si aportas recursos, y ni con esas...
Mmmmm pero una cosa. Como sabe que no gana. Yo he arrasado en partidas qe pensaba que iba mal porque resulta que los finales ocultos de los demas me iban al pelo.
A menos claro que tengas la carta de traidor. En ese caso es licito que vaya a reventar la partida. Es su objetivo.
Yo depende del grupo esa carta la quitamos para que no haya esos malos rollos.
Tambien te digo que yo no jugaba con alguien que reviente juegos porque el no gana. Pero ese ya es otro tema
Como bien ha comentado delan, no se como sabia ese jugador que iba a perder...
Yo solo he jugado a jdt con la expansión que dices, la q va bien a 4 jugadores. No nos entusiasma porque es demasiado asimétrico. Ir con los stark es una ruina
Que como sabia que iba a perder? Buena pregunta, yo tampoco lo entiendo. El caso es que si alguien entra en esa dinamica te dinamita una partida de 3 horas. De verdad, despues del calenton de ayer me parece un juegazo como la copa de un pino, no es complicado aunque lo parezca y no se hace largo. Pero es dependiente del grupo, si hay gente muy competitiva este juego en mi opinion no vale.
Oye, y con la expansion de juego de tronos cuanto dices que suele durarte cada partida?
Gracias!
Cita de: closcar en 01 de Septiembre de 2016, 09:59:28
Pero es dependiente del grupo, si hay gente muy competitiva que no entiende la mecánica este juego en mi opinion no vale.
Arreglado. Cualquier juego competitivo con algún jugador que no entienda (o peor, no quiera entender) que hay que hacer para ganar va a perder todo el encanto, con la diferencia de que en otros ganará alguien y en Archipelago no, pero ¿a quién le gusta ganar una partida desequilibrada así?.
Es cierto que pueden presentarse dos problemas, ya conocidos: uno, la falta de experiencia en semi-cooperativos puede empujar a eurogamers avariciosos a sacar
demasiada ventaja a los demás sin darse cuenta de que estan jugando mal*, y dos, la falta de experiencia en Archipelago te puede hacer pensar que vas peor de lo que realmente vas en PV, por culpa de los objetivos ocultos. Afortunadamente, esto se arregla con unas pocas partidas, y después disfrutareis un montón de este juegazo que da partidas tensas hasta el final.
*: Ganar claramente condenara el archipielago el 100% de las veces. Si crees que vas ganando, asegurate de hacer
cualquier cosa para que la partida acabe con exito y pronto, y eso incluye sobornos y apoquinar como un campeón en las crisis. Que los demás no se enteren de que vas ganando también ayuda mucho. :)
Cita de: closcar en 01 de Septiembre de 2016, 09:59:28
Que como sabia que iba a perder? Buena pregunta, yo tampoco lo entiendo. El caso es que si alguien entra en esa dinamica te dinamita una partida de 3 horas. De verdad, despues del calenton de ayer me parece un juegazo como la copa de un pino, no es complicado aunque lo parezca y no se hace largo. Pero es dependiente del grupo, si hay gente muy competitiva este juego en mi opinion no vale.
¿Por lo que he leído de los posts anteriores, parece que lo que pasó es que el que iba perdiendo no aportaba a las crisis? Las mecánicas del Archipiélago implican que el que va ganando tiene que aportar más a las crisis, porque tiene más que perder, como dice mazmaz. Repartir el trabajo a partes iguales es una receta para el desastre. Es un muy buen mecanismo de contención del líder.
De todas formas, si alguien se pica de semejante forma a Archipiélago porque va perdiendo, no te quiero ni contar lo que pasaría en Juego de Tronos.
Cita de: closcar en 26 de Agosto de 2016, 17:48:15
Es curioso que todos os hayais tirado al archipielago, porque en general creo que las criticas a juego de tronos son mejores.
Frikismo puro y duro.
Cita de: edugon en 30 de Agosto de 2016, 00:19:40
No he probado juego de tronos (a pesar de tener muchas ganas), pero te puedo decir que Archipelago es un muy buen juego (uno de mis favoritos). Ahora bien, es un juego que despierta pasiones porque igual que tienes gente que le encanta, otros lo odian. Si funciona en el grupo, la experiencia de juego mola mucho. Pero, por lo que he leído, a cierta gente le chirría mucho ese falso cooperativo (hay que cooperar para no perder todos, pero putearse para ser el ganador)... que se puede complicar un poco más si hay "traidor-independentista" en la mesa. También a veces descoloca su final abrupto, porque la gente espera un juego de civilizaciones y no lo es. En cualquier caso es un juego al que, si no te gusta la primera vez, es altamente recomendable darle algunas oportunidades más. Todo esto lo digo para no disparar el entusiasmo, que muchas veces le hace un flaco favor a un juego (o a una película, o a un libro...).
Lo que nadie puede negar, es que es un juego único: No existen muchos juegos del mismo estilo.
+1
Coincido en casi todo lo que dices. Como juego es único, una maravilla. Ya la primera vez que lo jugué me entisiasmó como pocos juegos lo han logrado. Varias personas que no les gustó, al repetirlo y ENTENDIENDO EL JUEGO, les ha acabado de encantar. En mi grupo de juego, todos lo consideran una obra maestra.
Es un juego semi-cooperativo con todo el sentido del mundo, se obtienen pocos puntos durante la partida y nadie puede sentirse ni ganador ni perdedor porque simplemente es imposible saberlo aunque a medida que avanza la parida sientes esa presión y el jugador que cree estar en el buen camino intenta forzar el final de la partida( se nota durante la fase de subastas)
Por cierto, ganar con el separatista es una gozada sin parangón en ningún juego de mesa actual, espectacular y enriquece el juego hasta límites insospechados...
Cita de: Ben en 01 de Septiembre de 2016, 19:18:47
Cita de: edugon en 30 de Agosto de 2016, 00:19:40
No he probado juego de tronos (a pesar de tener muchas ganas), pero te puedo decir que Archipelago es un muy buen juego (uno de mis favoritos). Ahora bien, es un juego que despierta pasiones porque igual que tienes gente que le encanta, otros lo odian. Si funciona en el grupo, la experiencia de juego mola mucho. Pero, por lo que he leído, a cierta gente le chirría mucho ese falso cooperativo (hay que cooperar para no perder todos, pero putearse para ser el ganador)... que se puede complicar un poco más si hay "traidor-independentista" en la mesa. También a veces descoloca su final abrupto, porque la gente espera un juego de civilizaciones y no lo es. En cualquier caso es un juego al que, si no te gusta la primera vez, es altamente recomendable darle algunas oportunidades más. Todo esto lo digo para no disparar el entusiasmo, que muchas veces le hace un flaco favor a un juego (o a una película, o a un libro...).
Lo que nadie puede negar, es que es un juego único: No existen muchos juegos del mismo estilo.
+1
Coincido en casi todo lo que dices. Como juego es único, una maravilla. Ya la primera vez que lo jugué me entisiasmó como pocos juegos lo han logrado. Varias personas que no les gustó, al repetirlo y ENTENDIENDO EL JUEGO, les ha acabado de encantar. En mi grupo de juego, todos lo consideran una obra maestra.
Es un juego semi-cooperativo con todo el sentido del mundo, se obtienen pocos puntos durante la partida y nadie puede sentirse ni ganador ni perdedor porque simplemente es imposible saberlo aunque a medida que avanza la parida sientes esa presión y el jugador que cree estar en el buen camino intenta forzar el final de la partida( se nota durante la fase de subastas)
Por cierto, ganar con el separatista es una gozada sin parangón en ningún juego de mesa actual, espectacular y enriquece el juego hasta límites insospechados...
Respecto al separatista, siento que en las partidas a 3 jugadores (que es lo que habitualmente juego) está un poco descompensado. Basicamente, lo tiene bastante facil. Grosso modo el separatista puede quedarse agazapado y a traición generar una revuelta, pero es que además puede facilmente actuar abiertamente como separatista, no colaborar en crisis, hartarse a sacar impuestos u otras lindezas (particularmente si juegas con la expansión "guerra y paz").. Si no logra generar la rebelión, casi seguro que podrá ganar por puntos, porque no habrá asumido ningún costo de frenar rebeliones y podrá dedicar tranquilamente todos sus recursos a los objetivos. Supongo que a más jugadores esto no es tan evidente porque hay más para frenar. Tal vez a 3 jugadores sería más justo que el separatista solo gane si logra la revuelta...
En eso estoy de acuerdo, el traidor lo tiene un poco más facil que los demás. He visto alguna variante pero no me convencen. Creo que lo más sencillo seria quitarle uno o dos PV al final de la partida, para que aun pueda ganar sin rebelion pero que le cueste un poco más.
Cita de: edugon en 03 de Septiembre de 2016, 20:11:45
Cita de: Ben en 01 de Septiembre de 2016, 19:18:47
Cita de: edugon en 30 de Agosto de 2016, 00:19:40
No he probado juego de tronos (a pesar de tener muchas ganas), pero te puedo decir que Archipelago es un muy buen juego (uno de mis favoritos). Ahora bien, es un juego que despierta pasiones porque igual que tienes gente que le encanta, otros lo odian. Si funciona en el grupo, la experiencia de juego mola mucho. Pero, por lo que he leído, a cierta gente le chirría mucho ese falso cooperativo (hay que cooperar para no perder todos, pero putearse para ser el ganador)... que se puede complicar un poco más si hay "traidor-independentista" en la mesa. También a veces descoloca su final abrupto, porque la gente espera un juego de civilizaciones y no lo es. En cualquier caso es un juego al que, si no te gusta la primera vez, es altamente recomendable darle algunas oportunidades más. Todo esto lo digo para no disparar el entusiasmo, que muchas veces le hace un flaco favor a un juego (o a una película, o a un libro...).
Lo que nadie puede negar, es que es un juego único: No existen muchos juegos del mismo estilo.
+1
Coincido en casi todo lo que dices. Como juego es único, una maravilla. Ya la primera vez que lo jugué me entisiasmó como pocos juegos lo han logrado. Varias personas que no les gustó, al repetirlo y ENTENDIENDO EL JUEGO, les ha acabado de encantar. En mi grupo de juego, todos lo consideran una obra maestra.
Es un juego semi-cooperativo con todo el sentido del mundo, se obtienen pocos puntos durante la partida y nadie puede sentirse ni ganador ni perdedor porque simplemente es imposible saberlo aunque a medida que avanza la parida sientes esa presión y el jugador que cree estar en el buen camino intenta forzar el final de la partida( se nota durante la fase de subastas)
Por cierto, ganar con el separatista es una gozada sin parangón en ningún juego de mesa actual, espectacular y enriquece el juego hasta límites insospechados...
Respecto al separatista, siento que en las partidas a 3 jugadores (que es lo que habitualmente juego) está un poco descompensado. Basicamente, lo tiene bastante facil. Grosso modo el separatista puede quedarse agazapado y a traición generar una revuelta, pero es que además puede facilmente actuar abiertamente como separatista, no colaborar en crisis, hartarse a sacar impuestos u otras lindezas (particularmente si juegas con la expansión "guerra y paz").. Si no logra generar la rebelión, casi seguro que podrá ganar por puntos, porque no habrá asumido ningún costo de frenar rebeliones y podrá dedicar tranquilamente todos sus recursos a los objetivos. Supongo que a más jugadores esto no es tan evidente porque hay más para frenar. Tal vez a 3 jugadores sería más justo que el separatista solo gane si logra la revuelta...
¿En serio habéis jugado alguna vez con el separatista?
Tiene que colaborar como el que más en la resolución de las crisis, aceptar tratos, intercambiar recursos...todo desde la mayor de las duficultades...en caso contrario, en le segunda ronda del juego ya SE LO HAN CALADO el resto de jugadores, cosa más que evidente... 8)
¿Y?
Ese es el problema, que puede decidir "revelarse" mas o menos pronto (tras intentar intuir a que van los demas jugadores) y puede hacer mucho el mal mientras los demás se dedican a hacer iglesias (y a ponerse de acuerdo, que no es facil si sus posiciones no estan equilibradas).
Nadie dice que gane siempre eh, solo que lo tiene ligeramente más facil.
El problema es que NO DEBE de revelarse en ningún momento, hasta el final de la partida...de ninguna de las maneras( además de incongruente) y ahí radica la enorme dificultad de su papel, sin despertar sospechas en ningún momento de la partida DEBE ser capaz de conseguir su objetivo...cosa que se puede lograr, es harto difícil pero tiene un mérito excepcional...
En el momento que se descubre que hay un traidor o separatista...la partida se acaba para este jugador...te lo dice uno que ha ganado con el separatista...y que ha visto a otros que en el mismo rol no han llegado a ningún lado... ;)
No acabo de ver como es perjudicial para el separatista revelarse pronto.
Como dicen puede jugar a recolectar de todo, no dar de nada y subir el malestar con impuestos y otras cosas. Me parece difícil de frenar en partidas de pocos jugadores. La pega, que tendrá muchos quecos en rebeldía pero si lo hace bien, tendrá los suficientes levantados para hacer el mal.
Yo también creo que es un rol algo fácil en partidas de pocos jugadores. Y que conste que nunca ha cuadrado que salga a 3 jugadores en mis partidas.
Pero una pregunta. Si es tu turno puedes pagar para levantar a todos los jugadores? Yo siempre he jugado a que puedes levantar a los tuyos y si sobra algo levantas los que corresponda, pero no puedes levantar a todos
Puedes levantar los que quieras. Como si te vuelves majara y no quieres levantar a los tuyos. Nada te lo impide
Cita de: flOrO en 04 de Septiembre de 2016, 13:26:03
No acabo de ver como es perjudicial para el separatista revelarse pronto.
Como dicen puede jugar a recolectar de todo, no dar de nada y subir el malestar con impuestos y otras cosas. Me parece difícil de frenar en partidas de pocos jugadores. La pega, que tendrá muchos quecos en rebeldía pero si lo hace bien, tendrá los suficientes levantados para hacer el mal.
Yo también creo que es un rol algo fácil en partidas de pocos jugadores. Y que conste que nunca ha cuadrado que salga a 3 jugadores en mis partidas.
En las partidas en las cuales, estando yo presente, ha salido la figura del separatista han sido partidas de 4 jugadores(3 partidas si no me falla la memória)
1 al descubrirse la figura del separatista, JAMAS dejaremos que las crísis prosperen, ya sabemos que hay un claro beneficiado con el avance del track de los nativos, la cooperación entre los demás jugadores se incrementa...
2 Para este propósito, se evita llenar el continente de meeples, para no favorecer al separatista, con menos población, menos recursos se necesitan para satisfacer las crisis...
3 al existir ya confirmada de un jugador "separatista", por mucho que el muchacho se empeñe y pretenda"joder" ( normal, es su cometido), el resto de jugadores no van a permitir lo más mínimo el avance de los meeples nativos en el track de descontento de población o, al menos lo llevaran totalmente controlado sabiendo ya la existencia de este jugador con el rol de separatista...
Es separatista tiene opciones de ganar cuando es capaz de ocultar su rol durante toda la partida, es más, es su única opción si en la partida juegan personas que saben jugar verdaderamente a archipelago...solo de esta forma. puesto que el resto de jugadores van jugando al límite a la hora de la resolución de las crisis persumiblemente confiados que no hay la figura del separatista y, aún así, cuando un jugador empieza a racanear con la resolución de las crsisis, el resto, ante la duda, inician un control severo del track de descontento de los nativos...
Pero así solo evitan que gane por rebelión, si el separatista ha hecho los deberes antes de "revelarse"* el archipiélago no ira muy sobrado y habrá podido intuir los objetivos ocultos. En esta tesitura, el traidor tiene mucha ventaja, no porque pueda petar la partida, pero sí porque tendrá formas sencillas de conseguir avanzar en esos objetivos mientras crea pequeños fuegos que los demás tienen que dedicarse a apagar (y puede recordar que colaborar está muy bien, pero que solo gana uno... hay mucha tensión cuando se acercan las condiciones de final).
*: Cuidadito con esos separatistas que lo van anunciando a bombo y platillo, que puede ser un farol y os la meten doblada. En Archipelago jamás se "descubre" ningún personaje, salvo al final de la partida. ;D
Cita de: mazmaz en 06 de Septiembre de 2016, 22:02:28
Pero así solo evitan que gane por rebelión, si el separatista ha hecho los deberes antes de "revelarse"* el archipiélago no ira muy sobrado y habrá podido intuir los objetivos ocultos. En esta tesitura, el traidor tiene mucha ventaja, no porque pueda petar la partida, pero sí porque tendrá formas sencillas de conseguir avanzar en esos objetivos mientras crea pequeños fuegos que los demás tienen que dedicarse a apagar (y puede recordar que colaborar está muy bien, pero que solo gana uno... hay mucha tensión cuando se acercan las condiciones de final).
*: Cuidadito con esos separatistas que lo van anunciando a bombo y platillo, que puede ser un farol y os la meten doblada. En Archipelago jamás se "descubre" ningún personaje, salvo al final de la partida. ;D
Totalmente de acuerdo. Pero es que además, el punto al que yo iba y por eso insisto, es que el control del separatista en una partida a 3 será mucho más jodido (donde juegan 2 contra 1) que a 5 (donde juegan 4 contra 1). Para más inri, en la partida que jugamos teníamos la expansión por lo que el separatista cogió la carta que permite destruir edificios rivales: Parecía un anarquista de 1936 destruyendo iglesias :P
Si tenéis el tiempo un tanto justo, lo suyo es que tus amigos vengan con el juego más o menos conocido, aunque no se sepan las reglas exacamente, pero que se vean un par de vídeos de cómo va.
En cualquier caso, si INCLUYES la explicación, en 3h no te va a dar tiempo a ninguno.
Cita de: mazmaz en 06 de Septiembre de 2016, 22:02:28
Pero así solo evitan que gane por rebelión, si el separatista ha hecho los deberes antes de "revelarse"* el archipiélago no ira muy sobrado y habrá podido intuir los objetivos ocultos. En esta tesitura, el traidor tiene mucha ventaja, no porque pueda petar la partida, pero sí porque tendrá formas sencillas de conseguir avanzar en esos objetivos mientras crea pequeños fuegos que los demás tienen que dedicarse a apagar (y puede recordar que colaborar está muy bien, pero que solo gana uno... hay mucha tensión cuando se acercan las condiciones de final).
*: Cuidadito con esos separatistas que lo van anunciando a bombo y platillo, que puede ser un farol y os la meten doblada. En Archipelago jamás se "descubre" ningún personaje, salvo al final de la partida. ;D
Nunca he visto ese caso en el cual el separatista se anuncia como tal. En la partida que yo gané con este rol, bajo ningún concepto ddí la más mínima pista. Gané porque el resto de jugadores(3) empezaron a llenar el continente de meeples(salió el objetivo común de meeples en el tablero), al resolver las crisis hilaban muy fino, ajustando al máximo. Dado que iba colaborando y colocando edificios por el tablero, nadie sospechó nada...gané con una carta de evento que añadía 2 nativos rebldes en en track...
En otra partida a 4 jugadores, el compañero que llevaba el separatista se quedó a 1 solo espacio de la victoria...nos lo estuvo recordando 3 meses. Jugó de maravilla.