Hola me explicare, soy poseedor del Conflict Of Heroes Guadalcanal.
He jugado un par de escenarios y la verdad es que me gusta mucho y me lo he pasado genial con el, pero ya me anticipo que cuando se me acaben los escenarios o quiera jugar en otro teatro de operaciones tendre que cambiar de juego, pues esta caa tan solo tiene el Oso Despierta en sus filas.
He tanteado el sistema Lock`Load , en el sentido de hacerme con el manual para ver si me puedo hacer una idea de lo que hay detras del sistema, aun no he podido leer demasiado, pero lo que si me tienta es la gran diversidad de teatros diferentes tales como Normandy, Nam, Pacific...
Lo que me gustaria saber el grado de dificultad del Conflict comparandolo con el de Lock´n Load , para saber si me encontrare con algo parecido en complejidad o si uno es mas complicado/dificil que el otro.
Espero tras este tocho haberme explicado bien
Academy games tiene guadalcanal tambien que salio hace poquito.
De todos modos me quedo por squi que me interesa la comparativa. ;)
Lock & Load es algo más complicado que el CoH, pero no mucho más. Lo importante es echarse un vistazo al ejemplo de juego. Tanto el ejemplo como el escenario del ejemplo son descargable vía PDF.
El escenario no maneja vehículos,.
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
En cuanto a características distintivas, el CoH tiene modo solitario y el LnL todavía no, dicen que se lo van a licenciar a acafemy Games
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Cita de: warrafael en 28 de Agosto de 2016, 23:50:22
En cuanto a características distintivas, el CoH tiene modo solitario y el LnL todavía no, dicen que se lo van a licenciar a acafemy Games
En BGG hay varios intentos de trasladar el modo solitario de CoH a LnL. Por experiencia, LnL es "complicado" de llevar en solitario, sobretodo si el escenario tiene muchas tropas.
A mi me gusta más LnL, pero es cierto que es un punto más detallado. Los escenarios tienen minireglas para tropas y condiciones de victoria, que hay que tener presentes continuamente. Por lo demás, es dinámico y una vez sabes jugar, bastante más sencillo de lo que parece.
Tengo El Oso despierta -jugado- y el Lock 'n Load todavía sin probar pero me leí el manual...
Es un pelín más dificil pero no mucho, el problema viene con la estructura del reglamento. Es decir, es más complicado el descifrarlo que luego las reglas en sí.
Es el típico juego de los que se suele decir que si te lo explican es sencillo jajaja. Pero vamos, en resumen como digo, de reglas no parece tener mucha más dificultad...
Si, desde luego, es un juego que con mentor, entras seguro. Si vas tú solo, tienes que tragarte el manual básico y el del módulo en cuestión, ir saltando de uno a otro, consultado cosas durante las partidas... Es un poco tedioso.
Cita de: vilvoh en 29 de Agosto de 2016, 09:55:00
Si, desde luego, es un juego que con mentor, entras seguro. Si vas tú solo, tienes que tragarte el manual básico y el del módulo en cuestión, ir saltando de uno a otro, consultado cosas durante las partidas... Es un poco tedioso.
Sí, yo tuve la suerte de ser padawan de maese Cheminsky y reafirmo lo dicho: explicado en vivo es muy, muy sencillo. Luego es verdad que tienes las variaciones de que si movimiento de asalto, arrastrarse, francotiradores, morteros, carros vs infantería, que van entrando poco a poco. Genera una narrativa muy peliculera con el tema de los líderes, héroes, etc. Yo también lo prefiero frente a Conflict of Heroes.
En el Lock&Load los combates suelen tener asociadas 2 tiradas de dado, una para ver si las unidad atacantes impactan en las defensoras y la segunda para ver qué daños han sufrido las defensoras. En este proceso, el defensor no es un espectador pasivo de la escena, sino que interviene activamente tirando dados. Algunos preferirán un sistema más ágil, pero a mi esto de intervenir me gusta. ;D
Y para mi, el como maneja las armas de tipo "cañon" (incluidos bazookas) es lo que me acabo de convencer frente a Conflict of Herores, que me parece demasiado simple. Es un sistema de dos etapas - como he mencionado antes - En le primer paso cuando tiras a ver si das o no. Se maneja una tabla (impresa en la propia unidad) con 3 alcances, corto medio y largo. Lógicamente la probabilidad disminuye con la distancia. Y una vez que has dado, hay que ver el resultado del pepinazo, si penetra o no en el blindaje y lo destruye, o la tripulación se achanta o no pasa nada. En esencia, es casi el mismo sistema que en los juegos Panzer, pero mucho más simplificado y ágil.
-LnL es bastante más complicado y tedioso de jugar que CoH.
-CoH tiene un manual que es una pasada y explica paso a paso como jugar. LnL tiene un manual espeso y no explica igual de bien como jugar. LnL tiene muchas tablas y marea un poco ;D
-LnL tiene mogollón de mapas, escenarios, teatros, armas, equipos, ejércitos, etc. No se acaban...
-LnL es muy vistoso gráficamente (yo diría que más bonito que CoH)
-CoH el oso despierta tiene un sistema solitario muy entretenido. LnL lo tendrá...
- Los componentes de CoH son de diez así de claro. Los de LnL están bien.
-LnL es más "realista", es decir, mejor dicho, tiene más chicha y da la sensación de tener todo ¿más controlado?
Tengo los dos y los dos me gustan :)