Buenas.
Después de unos cuantos años jugando a juegos de tablero cooperativos o en solitario como el Arkham, eldritch, Mage Knight y algunos juegos de cartas como pathfinder, llevo una temporada queriendo introducirme en el mundo de los Wargames.
He estado mirando por foros y quiero uno basado en la Segunda Guerra Mundial y estoy entre: Tiger leader de DVG y Enemy Action Ardennes.
Me gustaría que alguien que los conozca me diera su opinión y a ser posible me hiciera una comparativa con pros y contras.
De la serie Leader, el que más recomiendan es Thunderbolt Apache, antes que el Tiger. El EAA tiene buena prensa, pero es caro.
Para jugar wargames en solitario, a la persona que mejor le puedes pedir consejo es a JMkinki. No te cortes y hazlo, es un experten en wargames solitarios y te ayudará a empezar. Aquí en este subforo podrás encontrar varias cosas suyas muy interesantes.
Hola,
yo empecé directamente con los wargames en solitario y luego seguí con Mage Knight, Pathfinder acg.
Sobre el Tiger Leader, he leido que hace falta descargarse y imprimirse algunas cartas si no el juego se hace injugable, en cambio el Thunderbolt Apache Leader es realmente bueno.
Sobre el Enemy Action Ardenes lo tengo sin jugar, las reglas se me han atragantado un poco.
Personalmente juego y recomiendo:
- Thunderbolt Apache leader
- RAF: Battle of Britain
- Warfighter
- D-Day at Tarawa (un poco mas durillo en cuanto a reglas)
saludos.
Cita de: thotamon en 13 de Septiembre de 2016, 19:42:05
[...]entre: Tiger leader de DVG y Enemy Action Ardennes.
Me gustaría que alguien que los conozca me diera su opinión y a ser posible me hiciera una comparativa con pros y contras.
Sin haber jugado a ninguno de estos dos juegos (aunque el EA:A estuvo mucho tiempo en mi wishlist), creo que son lo suficientemente diferentes para que puedas ver cuál te va a cuadrar más:
-La serie Leader suelen ser juegos más sencillos para aprender por uno mismo, mientras que EA:A en mi opinión, no creo que sea una buena entrada a los wargames. Las reglas son bastante más complicadas de digerir.
-En Tiger una partida dura como una hora, en EA:A te vas a las diez horas, así que necesitaras mesa para dejarlo puesto (o dejarte un día exclusivamente para jugar ::) )
-Tiger es exclusivamente solitario, y en EA:A tiene reglas para jugar a dos jugadores competitivamente.
-EA:A tiene componentes bastantes reguleros (desde el punto de vista de un eurahgaimer); y la serie Leader suele estar bastante cuidada en ese sentido.
-EA:A cuesta el doble que el Tiger.
-En Tiger llevas solo tanques, y en EA:A Regimientos/Batallones enteros.
La conclusión para mi es que EA:A es para wargamers ya "formados" (y que por favor nadie se tome a mal la expresión), que buscan un plus en una ofensiva bastante trillada gracias a sus mecánicas novedosas y al añadir reglas en solitario.
Un saludo
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Con referencia al Apache, he estado mirando también el phantom Leader y me llama más la atención por el tema de Vietnam, igual que el warfighter que tiene muy buena crítica entre los foreros, pero tengo mis dudas por la temática, prefiero la Segunda Guerra Mundial y supongo que la versión de Warfighter de la Segunda Guerra Mundial tardará un poco en llegar a las tiendas.
Quizás sea verdad que él Ardennes sea un juego complicado para introducirte en los Wargames,pero quiero un juego de estrategia basado en la Segunda Guerra Mundial, para jugar en solitario, basado en el frente oriental u occidental,con instrucciones que se encuentren en castellano en los foros y lo más importante que no sea misión imposible comprarlo.
Por eso pensé en el Tiger Leader que incluso llevas a los alemanes, lo cual me llama la atención. Si alguien lo tiene me gustaría que me diera sus impresiones.
El problema que les veo a los Leader es que son bastante repetitivos. Si no te gusta al final, el Tiger Leader es muy caro.
El Corsair Leader es una opción mucho más barata. Es en PDF para descargarte e imprimirte. Segunda Guerra mundial pero en el pacifico.
También mira los juegos de Victory Point Games. De hecho tienen un solitario del frente del este:
http://boardgamegeek.com/boardgame/62972/barbarossa-campaign
He estado leyendo reseñas sobre el Tiger Leader y lo ponen bastante mal en la BGG y que hasta que no saquen el Sherman leader no solucionaran los problemas
Cada vez estoy mas liado y entre estos dos cual me recomendais D day at Peliu o Field Commander Rommel
Los D-Day son un valor seguro. No muy complicados de aprender, muy difíciles de ganar, la IA funciona como un tiro.
Creo que con los dos haras una buena elección, mira el Silent Victory [1] , que tiene muy buenas críticas.
https://boardgamegeek.com/boardgame/154875/silent-victory-us-submarines-pacific-1941-45 (https://boardgamegeek.com/boardgame/154875/silent-victory-us-submarines-pacific-1941-45)
Yo estoy jugando al d day at omaha beach por vassal y la virgen que chungo es el mamon. Estoy taaaaaaaan lejos de ganar XD eso si juegazo
Cita de: Delan en 15 de Septiembre de 2016, 13:20:27
Yo estoy jugando al d day at omaha beach por vassal y la virgen que chungo es el mamon. Estoy taaaaaaaan lejos de ganar XD eso si juegazo
Pues Tarawa y Peleliu no bajan el pistón. Los desembarcos son así de complicados, supongo.
Cita de: vilvoh en 15 de Septiembre de 2016, 13:29:43
Cita de: Delan en 15 de Septiembre de 2016, 13:20:27
Yo estoy jugando al d day at omaha beach por vassal y la virgen que chungo es el mamon. Estoy taaaaaaaan lejos de ganar XD eso si juegazo
Pues Tarawa y Peleliu no bajan el pistón. Los desembarcos son así de complicados, supongo.
si tienes uno, vale la pena los otros. yo tengo el Dia D, y el juego en revista con el mismo sistema cuyo no nombre no consigo recordar.
Cita de: petardo en 15 de Septiembre de 2016, 15:02:31
[...] y el juego en revista con el mismo sistema cuyo no nombre no consigo recordar.
Supongo que te refieres al Operation Jubilee: Dieppe
Un saludo
Cita de: thotamon en 15 de Septiembre de 2016, 11:13:44
He estado leyendo reseñas sobre el Tiger Leader y lo ponen bastante mal en la BGG y que hasta que no saquen el Sherman leader no solucionaran los problemas
Cada vez estoy mas liado y entre estos dos cual me recomendais D day at Peliu o Field Commander Rommel
Hola,
Yo no pudo hablarte del D-Day, pero sí compré el FC:Rommel hace unos meses y no me arrepiento.
Relativamente fácil de aprender y con mucha rejugabilidad...por no decirte que llevo unas 10 partidas y aún no he ganado en ninguno de los 3 escenarios. Te pongo, en mi opinión, lo que considero pros y contras...es la primera vez que me atrevo a comentar un juego, pero espero que te ayude.
PROS
- Pensado y diseñado para jugar en solitario, sin desdoblamiento de personalidad ni similares.
- Una vez separas las fichas por escenario, se tarda poco en montar.
- Engancha, al menos a mí. Creo que refleja bien las dificultades logísticas de Rommel, es algo que siempre te tiene en tensión y te hace valorar si te arriesgas (con lo que puedes quedarte sin suministros) o si esperas, aun sabiendo que los aliados se acercan.
- Rejugabilidad, con 3 escenarios diferentes y algunas opciones extra para aumentar o disminuir su dificultad.
CONTRAS
- A veces depende en exceso de la suerte. La estrategia es importante, pero las tiradas también. A algunos esto les echa para atrás.
- Los materiales no son los mejores. No sé en la edición deluxe, pero los mapas son simples láminas y los contadores un poco delgaditos.
Pero, como te digo, no me arrepiento de haberlo comprado.
Otro que no puedo mas que recomendar porque me encanta el modo unico en que van pasando las cosas es el.ambush! Mira que tiene años el jodio pero lo de ir viendo que ocurre en cada hex (aunque engorroso al principio) es una pasasa. Realmente te puedes montar una buena pelicula. Ir por ahi sin nada en el mapa esperando a que tus soldados sean quienes ven (o no) a los enemigos es una pasada. Y encima con campaña. Yo estoy encantado con el. Y como siempre... vassal mi gran amigo para guardar la sesion y no tener que meterme 3 horazas de partida seguidas, que no siempre puedes. ;)
Si te van los solitarios puedes probar el Oso Despierta con la expansión Solo. Funciona bastante bien, aunque como casi todos los juegos que no son un "solitario puro", siempre tiene alguna cosa mejorable. El juego es bonito y con fichas grandes. Ahora para solitario, solitario yo estoy ahora con el Steel wolves, brutal. Eso sí, es muy muy solitario y largo, el "condenado". A ver si me animo y hago un AAR.
Veo, Delan, que has estrenado mi "ambush"... :D
Me alegro de que te guste!!
Me pille las cartas custom que estan en la bgg que laa tarjetas amarillas me estaban matando la vista XD las has visto? Son una preciosidad.
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160915/733326e1ce5a08e2b792b1013f46e52c.jpg)
Respecto al Conflict of heroes: el oso despierta... fue mi primer wargame y la verdad es que me encanta. La caja viene con un inserto que va feten ara ordenarlo todo. Los mapas son de lo mas bonitos que he visto. Las reglas super bien explicadas. Y no es dificil de aprender (la verdad es que es bastante facil) con la expansion en solitario yo creo que va como un tiro. Le he metido unas cuantas y no he visto que la IA hiciera nada raro nunca y el par de veces que creia que si resultó que se me giró en mi contra, así que les salio bien la jugada XD
Yo lo recomiendo mucho.
Esas cartas a todo color de AMBUSH son una pasada, yo también las tengo. Eso sí, hay que ojearlas bien que algunas tienen errores, en BGG están revisadas...
Solitarios hay muchos y muy buenos. Voy a lo seguro y recomiendo: El Oso Despierta más expansión solitario. Que voy a decir ya, que no se haya dicho aún...
Yo en su día estuve como tú, me encantan el Eldritch, Mage Knight... Así que estuve mirandome wargames solitarios.
Uno que me gustó y estuve apunto de comprar fue el Apache Leader, pero al final conseguí el D-Dat at Omaha y el Tarawa a muy buen precio y estoy encantadísimo. La IA es muy muy buena y el juego es difícil de cojones, tal vez como nota negativa pondría el tiempo que requieren, pero eso no es problema para mí.
Otro que estuve mirando era el Ambush (caro de segunda mano) y el nuevo ASL que va por módulos que no son muy caros.
Pues yo soy de los zumbaos que cuando no tengo oponente juego llevando los dos bandos. Y oye, que también me lo paso pipa. Los solitarios diseñados específicamente para eso está claro que son la mejor opción, pero hay wargames que me gustan y que no me resisto a jugarlos aunque sea en modo bipolar
Cita de: Octopus en 23 de Septiembre de 2016, 12:14:08
Pues yo soy de los zumbaos que cuando no tengo oponente juego llevando los dos bandos. Y oye, que también me lo paso pipa. Los solitarios diseñados específicamente para eso está claro que son la mejor opción, pero hay wargames que me gustan y que no me resisto a jugarlos aunque sea en modo bipolar
no eres el único, creo que somos más de uno que hacemos eso.
a mi me gusta a veces más que un solitario puro y duro.
Cita de: petardo en 23 de Septiembre de 2016, 17:42:32
Cita de: Octopus en 23 de Septiembre de 2016, 12:14:08
Pues yo soy de los zumbaos que cuando no tengo oponente juego llevando los dos bandos. Y oye, que también me lo paso pipa. Los solitarios diseñados específicamente para eso está claro que son la mejor opción, pero hay wargames que me gustan y que no me resisto a jugarlos aunque sea en modo bipolar
no eres el único, creo que somos más de uno que hacemos eso.
a mi me gusta a veces más que un solitario puro y duro.
Y más de dos... Aquí otro zumbao de esos ;D
Aunque no tiene una IA tan currada como los D-Day de Decision Games (D-Day at Omaha, Tarawa, Peleliu), tienes el Iwo: Bloodbath in the Bonins (https://boardgamegeek.com/boardgame/144958/iwo-bloodbath-bonins-19-feb-17-mar-1945) de la serie Folio que es solitario.
No sé como estará de disponible ahora mismo. En su momento salió sobre los 15 eur. Poca densidad de counters y súper portable.
Y acabo de descubrir el Solo CDG Method para poderlo usar con juegos con motor de cartas (Paths of Glory, Cruzada y Revolución, For the People...). Stuka Joe, un grande, puertoriqueño y está subiendo vídeos en spanish.
Esto lo tengo que imprimir para probar 8)
https://www.youtube.com/watch?v=b9ktMhyEnus
https://boardgamegeek.com/filepage/128764/cdg-solo-method-display
PD. Yo también estoy inmerso en el DDay at Omaha..Muy chungo, no llego ni a las 9.00 a.m.
Legion Games inicia su periplo en los juego en solitario de la mano de Geoff Noble, muy activo en Consimworld.
https://boardgamegeek.com/boardgame/29375/redvers-reverse-battle-colenso-1899
Cita de: winston smith en 25 de Septiembre de 2016, 21:33:45
Aunque no tiene una IA tan currada como los D-Day de Decision Games (D-Day at Omaha, Tarawa, Peleliu), tienes el Iwo: Bloodbath in the Bonins (https://boardgamegeek.com/boardgame/144958/iwo-bloodbath-bonins-19-feb-17-mar-1945) de la serie Folio que es solitario.
No sé como estará de disponible ahora mismo. En su momento salió sobre los 15 eur. Poca densidad de counters y súper portable.
Y acabo de descubrir el Solo CDG Method para poderlo usar con juegos con motor de cartas (Paths of Glory, Cruzada y Revolución, For the People...). Stuka Joe, un grande, puertoriqueño y está subiendo vídeos en spanish.
Esto lo tengo que imprimir para probar 8)
https://www.youtube.com/watch?v=b9ktMhyEnus
https://boardgamegeek.com/filepage/128764/cdg-solo-method-display
PD. Yo también estoy inmerso en el DDay at Omaha..Muy chungo, no llego ni a las 9.00 a.m.
Funciona bastante bien, yo lo probé con el PoG.
Sí, yo también los probé con Senderos de Gloria e iba bastante bien. Ayuda a la hora de elegir carta a jugar por cada bando y que haya cierta incertidumbre, pero hay que seguir tomando el resto de decisiones por los dos. Tengo que darle otro tiento incluso con otro CDG. Stuka Joe es muy bueno.
Aunque la última vez que jugué a PoG en solitario opté por jugar sin ese método.
No se podria jugar controlando un bando y usar el solo display para tomar las decisiones del otro?
Parece que Stuka Joe lo usa para ambos bandos, pero lo pregunto por si alguien lo ha probado asi.
Cita de: winston smith en 26 de Septiembre de 2016, 11:46:50
No se podria jugar controlando un bando y usar el solo display para tomar las decisiones del otro?
Parece que Stuka Joe lo usa para ambos bandos, pero lo pregunto por si alguien lo ha probado asi.
El sistema de Stuka Joe no es una IA que lleve un bando contra el que jugar con el otro, sino que únicamente aleatoriza y oculta las cartas de ambos bandos jugando con los dos.
Entiendo que también se podría usar solo para uno de los bandos jugando normalmente con el otro, pero a fin de cuentas sería jugar con los dos pero sin controlar tanto las decisiones de cartas del otro. Quizás jugaría en desventaja.
Cita de: winston smith en 26 de Septiembre de 2016, 11:46:50
No se podria jugar controlando un bando y usar el solo display para tomar las decisiones del otro?
Parece que Stuka Joe lo usa para ambos bandos, pero lo pregunto por si alguien lo ha probado asi.
Yo lo hice, y también funciona. Sí que es cierto que obtienes una ligera ventaja, pero me fue muy bien para aprender a jugar. Y también tienes algo más de indentificación con un bando en vez de ver cómo se desarrolla una historia.
Que alegría da ver que no soy el único "esquizofrénico" en esto.La verdad es que he jugado muchisimo en solitario a juegos multijugador, y no solo a juegos como el SdG que con dos bandos se hace llevadero, pero he de reconocer que con los años me cuesta, cada vez más, jugar en solitario a juegos multijugador (a dos bandos aún es llevadero pero ya es mi límite), salvo partidas de aprendizaje.
Cita de: ramses71 en 27 de Septiembre de 2016, 11:59:07
Que alegría da ver que no soy el único "esquizofrénico" en esto.La verdad es que he jugado muchisimo en solitario a juegos multijugador, y no solo a juegos como el SdG que con dos bandos se hace llevadero, pero he de reconocer que con los años me cuesta, cada vez más, jugar en solitario a juegos multijugador (a dos bandos aún es llevadero pero ya es mi límite), salvo partidas de aprendizaje.
A mí me pasa parecido, y de hecho acabé vendiendo el PoG. Me encantaba, pero veía muy complicado encontrar jugador, y tenerlo montado en un piso pequeño como el mío... Eso sí, por Vassal lo juego regularmente :)
Cita de: aasnan en 15 de Septiembre de 2016, 12:51:50
Creo que con los dos haras una buena elección, mira el Silent Victory [1] , que tiene muy buenas críticas.
https://boardgamegeek.com/boardgame/154875/silent-victory-us-submarines-pacific-1941-45 (https://boardgamegeek.com/boardgame/154875/silent-victory-us-submarines-pacific-1941-45)
Si te gusta el conflicto del Pacifico durante la IIGM y con submarinos americanos, no te lo piense es una pasada. Se llega a pasar autentico estres cuando te sueltan cargas de profundidad.. Muy bonito, con buenos materiales y bien documentado. Un gran juego.
Recien comprado ;) tengo unas ganas de probarlo ya este Silent Victory, abres y es todo bien bonico.