Bueno finalmente me he decidido a hacer un AAR de esta partida. Voy a comenzar con los dos primeros meses (8 turnos), y si la cosa da de si pues igual continuo.
Primero un pequeña introducción al juego (no a las reglas que ya están en otro hilo). Se trata de un wargame solitario de la IIGM donde estamos al frente del Alto mando submarino de la Kriegsmarine. La secuencia de juego, muy, muy resumidamente, consistente en:
1.-Segmento estratégico. Básicamente tirar un dado en una tabla y ver si hay algún evento de guerra, que varía en función del periodo en que nos encontremos, y comprobar si mejoran nuestros torpedos. Determinar si hay efectos climáticos en algún área y comprobar el nivel de nuestra inteligencia naval para algún área (dado en tabla) que facilita la búsqueda en la misma.
2.- Segmento de refuerzos. Ver los submarinos que llegan y su estado en los puertos (reparándose, preparándose para el mar, operativos...).
3.- Segmento de operaciones. El corazón de juego. Patrullamos, buscamos y cazamos (o nos cazan). Destaca la fase de tránsito. Esta última es la que más bajas nos causa ya que refleja todas las incidencias que se podían dar en un buque mientras andaba por los mares.
4.- Segmento de fin de turno. Retirar marcadores, comprobar victoria.
Esto se hace cada semana lo que supone un turno de juego. Su duración depende del número de submarinos operativos ya que hay que ir uno a uno y es un monster. La realidad es otra, en pocos turnos hay escasos submarinos operativos, al menos en este primer periodo de guerra, y la partida se acelera. Haré resúmenes mensuales (4 turno) para no alargar mucho.
Este es el campo de batalla.
(https://www.dropbox.com/s/j7xaswosemnsa4y/IMG_1271.JPG?dl=0)
No voy a hacer un AAR de tiradas y demás porque, al menos a mí, me resultan aburridos así que iré narrando la partida.
DIARIO DE GUERRA DEL BDU
Pese a todas las promesas e ilusiones los peores temores del OKM se han cumplido, las potencias occidentales nos han declarado la guerra. Mis lobos grises no están preparados, ni son un número suficiente, pese a ellos lucharemos. Si perdemos que Odín proteja a Alemania.
Que el Walhalla se prepare, las puertas del infierno se van abrir, y yo he soltado a mis lobos, mis lobos grises.
Septiembre de 1939.
Este primer mes ha pasado ya. El OKW y la Cancillería no nos han dado instrucciones específicas (no he sacado un 0-4 en la tirada de evento de guerra en los turnos) y hemos operado libremente. Hemos hundido 45 mercantes con un registro total de 185.000t, y hemos perdido 7 lobos (dos poniendo minas en el Canal y 5 perdidos en tránsito), ninguno por la acción del enemigo. Ello supone 8 PV (el nivel histórico para el periodo fue 9).
Esta ha sido una buena presa.
(https://www.dropbox.com/s/d1htgx8l7fqqbq4/IMG_1307.JPG?dl=0)
Gracias a la colaboración del gobierno español hemos podido repostar en El Ferrol, ampliando la operatividad de algún lobo. Aunque el mes ha sido bueno el futuro es oscuro, en un solo mes prácticamente la totalidad de la flota está en tránsito a bases o con necesidad reparaciones. Han quedado para comenzar el mes siguiente solamente 6 lobos operativos (se tira un dado en una tabla y en función del tipo de submarino y del nivel del torpedo te van de vuelta a reequiparte, mis tiradas han sido lamentablemente altas).
Hemos mordido, fundamentalmente, a solitarios. También algún éxito al atacar convoyes, como este.
(https://www.dropbox.com/s/x3hf6tz99d4gsqx/IMG_1301.JPG?dl=0)
Octubre 1939.
Mis peores temores se han cumplido. La caza ha descendido, solo 12 presas con 63.000t, y dos lobos perdidos. 0 PV. El alto mando nos ordenó vigilar los accesos al mar de Noruega, y aunque vimos una TF francesa nuestros torpedos fallaron. La buena noticia es que lo soviéticos nos dejan utilizar Murmansk, así que hemos mandado un tender allí (al Grille) y podremos repostar evitando el Mar del Norte que esta muy vigilado por la Navy.
(https://www.dropbox.com/s/webb3wsc7s0bqpj/IMG_1310.JPG?dl=0).
Así no ganamos la guerra pero lo cierto es que la mala suerte se ceba con nuestros torpedos, varios impactos no causan efectos, así se ha escapado un crucero, y hemos fallado tiros contra grandes buques de comercio. He ordenado abandonar el Báltico, tras la caída de Polonia no hay tráfico marítimo. Nos concentramos en el Mar del Norte, con mis pequeños tipo II, e intento mandar a los tipo VII al A. Norte y a los tipo IX de caza más lejana pero ... hasta Miguel Ángel necesitaba mármol!!!
En fin. Cierro estas entradas en el diario de operaciones.
Gracias por el AAR, pero no se ve imagen alguna.
Ferran.
Cita de: ramses71 en 17 de Septiembre de 2016, 12:55:19
Bueno finalmente me he decidido a hacer un AAR de esta partida. Voy a comenzar con los dos primeros meses (8 turnos), y si la cosa da de si pues igual continuo.
Primero un pequeña introducción al juego (no a las reglas que ya están en otro hilo). Se trata de un wargame solitario de la IIGM donde estamos al frente del Alto mando submarino de la Kriegsmarine. La secuencia de juego, muy, muy resumidamente, consistente en:
1.-Segmento estratégico. Básicamente tirar un dado en una tabla y ver si hay algún evento de guerra, que varía en función del periodo en que nos encontremos, y comprobar si mejoran nuestros torpedos. Determinar si hay efectos climáticos en algún área y comprobar el nivel de nuestra inteligencia naval para algún área (dado en tabla) que facilita la búsqueda en la misma.
2.- Segmento de refuerzos. Ver los submarinos que llegan y su estado en los puertos (reparándose, preparándose para el mar, operativos...).
3.- Segmento de operaciones. El corazón de juego. Patrullamos, buscamos y cazamos (o nos cazan). Destaca la fase de tránsito. Esta última es la que más bajas nos causa ya que refleja todas las incidencias que se podían dar en un buque mientras andaba por los mares.
4.- Segmento de fin de turno. Retirar marcadores, comprobar victoria.
Esto se hace cada semana lo que supone un turno de juego. Su duración depende del número de submarinos operativos ya que hay que ir uno a uno y es un monster. La realidad es otra, en pocos turnos hay escasos submarinos operativos, al menos en este primer periodo de guerra, y la partida se acelera. Haré resúmenes mensuales (4 turno) para no alargar mucho.
Este es el campo de batalla.
(https://www.dropbox.com/s/j7xaswosemnsa4y/IMG_1271.JPG?dl=1)
No voy a hacer un AAR de tiradas y demás porque, al menos a mí, me resultan aburridos así que iré narrando la partida.
DIARIO DE GUERRA DEL BDU
Pese a todas las promesas e ilusiones los peores temores del OKM se han cumplido, las potencias occidentales nos han declarado la guerra. Mis lobos grises no están preparados, ni son un número suficiente, pese a ellos lucharemos. Si perdemos que Odín proteja a Alemania.
Que el Walhalla se prepare, las puertas del infierno se van abrir, y yo he soltado a mis lobos, mis lobos grises.
Septiembre de 1939.
Este primer mes ha pasado ya. El OKW y la Cancillería no nos han dado instrucciones específicas (no he sacado un 0-4 en la tirada de evento de guerra en los turnos) y hemos operado libremente. Hemos hundido 45 mercantes con un registro total de 185.000t, y hemos perdido 7 lobos (dos poniendo minas en el Canal y 5 perdidos en tránsito), ninguno por la acción del enemigo. Ello supone 8 PV (el nivel histórico para el periodo fue 9).
Esta ha sido una buena presa.
(https://www.dropbox.com/s/d1htgx8l7fqqbq4/IMG_1307.JPG?dl=1)
Gracias a la colaboración del gobierno español hemos podido repostar en El Ferrol, ampliando la operatividad de algún lobo. Aunque el mes ha sido bueno el futuro es oscuro, en un solo mes prácticamente la totalidad de la flota está en tránsito a bases o con necesidad reparaciones. Han quedado para comenzar el mes siguiente solamente 6 lobos operativos (se tira un dado en una tabla y en función del tipo de submarino y del nivel del torpedo te van de vuelta a reequiparte, mis tiradas han sido lamentablemente altas).
Hemos mordido, fundamentalmente, a solitarios. También algún éxito al atacar convoyes, como este.
(https://www.dropbox.com/s/x3hf6tz99d4gsqx/IMG_1301.JPG?dl=1)
Octubre 1939.
Mis peores temores se han cumplido. La caza ha descendido, solo 12 presas con 63.000t, y dos lobos perdidos. 0 PV. El alto mando nos ordenó vigilar los accesos al mar de Noruega, y aunque vimos una TF francesa nuestros torpedos fallaron. La buena noticia es que lo soviéticos nos dejan utilizar Murmansk, así que hemos mandado un tender allí (al Grille) y podremos repostar evitando el Mar del Norte que esta muy vigilado por la Navy.
(https://www.dropbox.com/s/webb3wsc7s0bqpj/IMG_1310.JPG?dl=1).
Así no ganamos la guerra pero lo cierto es que la mala suerte se ceba con nuestros torpedos, varios impactos no causan efectos, así se ha escapado un crucero, y hemos fallado tiros contra grandes buques de comercio. He ordenado abandonar el Báltico, tras la caída de Polonia no hay tráfico marítimo. Nos concentramos en el Mar del Norte, con mis pequeños tipo II, e intento mandar a los tipo VII al A. Norte y a los tipo IX de caza más lejana pero ... hasta Miguel Ángel necesitaba mármol!!!
En fin. Cierro estas entradas en el diario de operaciones.
En los enlaces de Dropbox, el último carácter es un 0. Si lo dejas tal cual, no se verán las imágenes. Si los cambias por el carácter 1, creo que sí. Edito en tu mensaje citado, a ver si acierto o no.
Gracias César, una vez más. Lo corrijo en los siguientes.
Muchisimas gracias Ramses.
Tengo que reconocer que mi parte inglesa se alegra moderadamente de que no se hundan todos los convoyes esperados, pero te deseo igualmente mucha suerte. Que tal el feeling del juego?.
Debería haber un botón de "muchas gracias". Agradezco el informe y el esfuerzo por hacer una narración bien ambientada y épica. Espero con ganas las futuras entregas :)
Sigo atento la narración :)
Ánimo con la partida!!
Éste y el Silent War son de aquellos que siempre he tenido el gusanillo de comprar, pero me voy conteniendo...igual este AAR me acaba de desmontar las defensas... ;D
Gracias a vosotros por participar, así mejora mi ánimo para continuar con un monster a solas. Tio Trasgo el juego es muy, muy bueno. Realmente te metes en la piel de Doenitz intentando realizar la cuadratura del círculo. Desmonta los mitos de los lobos grises y reafirma la opinión del almirante sobre la necesidad de tener muchísimos submarinos para hacer ese tipo de guerra. Llegas a tener operativos, normalmente, menos de un tercio del total. Si eso lo unes a mis nefastas tiradas de dado, en cuanto a la necesidad de poder continuar operando o tener que reaprovisionarte, te lleva a que hay semanas donde tienes menos de diez lobos en condiciones de operar.
Como juego solitario es redondo. Se nota que está hecho para eso y no hay fisuras, aunque ayuda mucho leer alguno de los foros de BGG para integrar ciertas dudas sobre el reglamento. Si unes las reglas políticas, ya es la leche pero dificulta más el juego para Alemania. Una vez te haces con el juego, aunque tiene muchas opciones, se pilla fácil porque es muy reiterativo al ir sub a sub.
Como en otros juegos sobre la IIGM, aunque quizá en este todavía más, tengo la sensación de que Alemania, en términos de juego, fue un grandísimo jugador porque resulta realmente complicado alcanzar su nivel histórico.
En fin gracias a todos por vuestro interés y seguiré con la crónica por meses (cada uno supone 4 turnos) e intentaré mejorar con algo de detalle, ahora un tengo menos lobos operando.
Enhorabuena, Ramses,
Tiene buena pinta. Yo tengo el silent victory y el uboat lider.
No puedo ver todas las imágenes, las primeras.
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Aquí tienes otro seguidor incondicional.Por estos juegos,son los que realmente nuestra aficcion merece la pena.
DIARIO DE OPERACIONES DEL BdU
Noviembre ha transcurrido y no se puede pedir más. Mis lobos aprenden y hemos conseguido pasar el mes sin perder más cachorros. Es lamentable el escaso nivel de operatividad, tengo 33 subs en diversas situaciones en Alemania, 3 volviendo a base, 2 en aprovisionándose de modo eterno en Murmansk y solo 3 operativos. Todo fallaba este mes, no había presas, mis torpedos fallan, malas soluciones de tiro, el OKM comienza a dar ordenes, que a duras penas puedo hacer cumplir (patrulla frente a Noruega, mina Irlanda ...). Pero de pronto, algo cambia, la moral decae pero Odín no nos abandona.
Aquí esta la semana final con el U-40 depredando solitarios en el mar de Noruega, incluido un crucero mercante armado.
(https://www.dropbox.com/s/4jhagjqy75p8n5i/IMG_1319.JPG?dl=1)
pero lo mejor estaba por venir, la minas en Irlanda dan el mejor fruto, y bingo!!!!! El U-45 no resulta dañado en balde.
(https://www.dropbox.com/s/trl4l2qcla95gj7/IMG_1321.JPG?dl=1)
Thor agitó su martillo y el Ark Royal hundido al chocar con una mina.
Eso no oculta la situación pero, hasta la Cancilleria nos ha felicitado, y quizá comiencen a pensar que la guerra submarina puede dar sus frutos. Este mes 12 mercantes y un barco capital. Total 85.000 tons, quizá aún podamos revertir la situación.
Otro que se apunta al artículo :)
Muchas gracias Ramses71, está resultando muy interesante.
Yo tuve la suerte de probar un poco el juego hace unos años y recuerdo que me pareció muy interesante a pesar de que me explicaron las reglas solo por encima.
¡Voy comprando palomitas para próximas entregas! ;)
DIARIO DE OPERACIONES DEL BdU
Cuartel General de la Kriegsmarine, Berlin. 31 de diciembre de 1939. Estoy solo frente a una botella de schnapps que a duras penas me hace olvidar la situación. Hemos hundido 386.000t correspondientes a 83 mercantes y un CV, perdiendo 15 lobos. Nadie piensa demasido en ello, creo que el OKW está pendiente de la planificación en el oeste, y seguimos algo de lado. Quizá el poco papel que hemos podido hacer evitando la invasión de Noruega nos ayude. Las operaciones pusieron de manifiesto que requerimos más unidades para aportar algo al esfuerzo bélico de Alemania. Además de ello nuestro bajo nivel de operatividad nos lastra (podéis ver la carta de resistencia seguidamente).
(https://www.dropbox.com/s/jknlu1qq3gn4740/IMG_1355.JPG?dl=1)
Con patrullas de una semana difícilmente somos operativos, si a ello uno mi bajo nivel de prestigio que me impide pedir mejoras en los torpedos lo veo todo oscuro. Oscuro como mis tripulaciones pegadas al fondo, en silencio, escuchando por los hidrófonos las hélices de los buques enemigos. Apago la luz y me marcho a descansar. Ellos no pueden.
DIARIO DE OPERACIONES DEL BdU
Finales de Febrero de 1940. Puerto de Kiel.
Mis quejas continuadas han dado algo de resultado y se obtiene mayor número de lobos para mi manada.De momento seguimos teniendo nuestra mejores presas en los solitarios.
(https://www.dropbox.com/s/1gdlydd3949l7b3/IMG_1323.JPG?dl=1)
El tonelaje se ha elevado algo, así ya andamos por las 580.000t de 128 unidades que han bajado al fondo, por 15 lobos perdidos. Hemos perdido alguna pieza valiosa por fallos en los torpedos o por malas opciones de tiro, como algún submarino enemigo.
(https://www.dropbox.com/s/509da9jmr5li0us/IMG_1342.JPG?dl=1).
Aquí en Kiel con la brisa del mar y hablando con marinos me siento algo más optimista. Es el momento de demostrar que con este incremento de unidades mis lobos saben morder, hay que incrementar la presión hacia la victoria (llevo 13 PV).
Hola!
Un saludo desde Italia.
Yo tengo tambien el Juego y es muy bueno.
Sigo con atenccion ;)
Gracias a todos. Lamento no ser más rápido pero el juego es largo y no siempre tengo el tiempo que quisiera.
Cita de: ramses71 en 04 de Octubre de 2016, 21:57:36
Gracias a todos. Lamento no ser más rápido pero el juego es largo y no siempre tengo el tiempo que quisiera.
¡Tu a tu ritmo! ;)
Estas cosas tienen que ser divertidas y no convertirse en una obligación :)
Sigo con la compra de las palomitas ;D
DIARIO DE OPERACIONES DEL BdU
Wihelmshaven. 1 de junio de 1940. Miro al mar y no dejo de pensar mientras veo a mis lobos alejarse. Han sido meses de mucha actividad, hemos tomado Noruega y Francia, si Francia!!!! Todo el mundo está eufórico y piensan que Inglaterra pedirá la paz.
Miro atrás y veo la labor de mis manadas. Marzo fue magnifico y vio irse al fondo 201.000t. Gracias al incremento transitorio del numero de lobos pudimos operar en más zonas, especialmente hubo buena caza frente a las costas francesas.
(https://www.dropbox.com/s/rvlvqs5r82frqob/unnamed.jpg?dl=1)
No todo fueron buenas noticias el océano vio desaparecer a algunos de mis camaradas más queridos, así el U-25 de Schültze o el U-47 de Prien se han perdido para siempre.
El aumento de la actividad también ha supuesto que nuestras unidades tengan que repostar y que volvamos a tener menos lobos. De modo particular han influido en la disminución las ordenes de apoyar nuestra conquista de Noruega y de atacar la cabeza de playa de Dunquerque. Pocos éxitos ya que mis lobos no están pensados para enfrentarse a unidades de superficie, aunque hayamos conseguido algún éxito al echar a pique algún crucero de la clase D (9.000t), o dañar a alguna unidad francesa.
(https://www.dropbox.com/s/77bd6b3e07p1yz3/unnamed%20%281%29.jpg?dl=1)
La caída de Francia supone el fin del primer periodo de guerra (a efectos del juego comienza el WP2, lo que supone aumentar el nivel ASW aliado) y con ello obtenemos bases en Noruega y Francia, aunque lo que necesito en realidad son más submarinos. Para ello no sé como influir en la Cancilleria dado que he agotado mi prestigio intentando mejorar mis torpedos (juego con las reglas políticas opcionales que complican la gestión de las decisiones simulando las intrigas del gobierno alemán de la época).
(https://www.dropbox.com/s/59oxgtb8nlr3fxz/unnamed%20%284%29.jpg?dl=1)
En la imagen superior se puede apreciar la reorganización de fuerzas que implica el cambio del periodo de guerra.
Debo partir a Berlín donde me espera una reunión, en la que igual soy el menos optimista, sobre la conducción de la guerra. Seguiré pidiendo más unidades para compensar la retirada del servicio activo de mis Tipo II, además expondré mi nueva táctica para los lobos ataquen en manada, sobre la que tengo grandes expectativas. Con ello debemos mejorar urgentemente nuestras presas que ascienden a 202 unidades con 729.000t cazadas (históricamente en el mismo periodo los alemanes consiguieron 222 unidades con 900.000t, aprox), ello con la perdida de 24 submarinos. Llevo 21 PV, sin contar junio (para que os hagáis una idea necesitaría en julio 87 para que Inglaterra se rindiera :-\).
Miro brevemente al mar, antes de subir a mi vehículo, quizá aún estemos a tiempo, no sé. Hace calor pero no sudo, de hecho pienso en algunos camaradas descansando en el fondo del mar dentro de lo féretros en los que mis submarinos se han convertido y siento un escalofrío. Pese a todo el sol sigue brillando sobre Alemania, de momento.
Me apunto al hilo, qué gran partida!
DIARIO DE OPERACIONES DEL BdU
Kerneval 1 de noviembre de 1941. Estoy terminando el informe antes de partir a la cena que se ha organizado por la visita de los mandos de la Regia Marina para conocer el estado de sus tripulaciones. Lo cierto es que han sido meses de gran trabajo logístico. Los mandos de la Kriegsmarine decidieron probar con las grandes unidades de superficie, lo cual disminuyo el número de presas, lo que unido a la reorganización de las bases francesas hizo que durante el verano mis lobos cazasen menos.
(https://www.dropbox.com/s/e7a3bi3j9gh4qhh/IMG_1378.JPG?dl=1)
Como curiosidades del periodo hemos podido celebrar la perdida del primer submarino aliado cazado por el U-48.
(https://www.dropbox.com/s/0hze4puk5e1ro4o/IMG_1380.JPG?dl=1)
También se celebró una reunión en Berlín, en la que parece que por fin quedó claro que los británicos no tienen mucha idea de rendirse lo que unido al fracaso de los chicos de Göering, no ha puesto en el centro de nuestra política contra la isla. El efecto inmediato ha sido el incremento de la producción de submarinos, la habilitación de las bases francesas, la llegada de algunas unidades italianas y el despliegue de carguero para abastecer a mis lobos. Esto último ha resultado realmente útil ya que me permite alargar la vida operacional así como poder operar más lejos, buscando zonas con menor nivel de medidas antisubmarinas. De hecho en octubre hemos mandado a pique 131.000t. Destaca el hundimiento del transporte Britannic con 27.000t por el U-36 en el Atlántico Norte.
Aquí podéis ver algo de todo (buque de aprovisionamiento y algún submarino italiano).
(https://www.dropbox.com/s/vi6nd5fsgwoyprl/IMG_1381.JPG?dl=1).
Llegados a este punto ya hemos descartado rendir a Inglaterra rápidamente pero al menos, si la Cancillería cumple con sus promesas quizá aún podamos ganar la guerra. Me llaman, debo ir a la fiesta la duda es cuantas veces tendrá que oír a mis "amicis" cantare Faceta Nera, esta noche. Seguro que menos veces que tonelaje hundan.
Es noviembre de 1940, no 1941.
DIARIO DE OPERACIONES BdU (última entrada)
Berlín 3ª semana Enero de 1941. Ya vienen, temo que será mi ultima entrada en el Diario. Aprovecho para comentar mis últimas decisiones. La llegada de nuestros aliados nos ha dado un poco de aire al permitirnos ampliar nuestras zonas de operaciones mandándolos a aquellos lugares donde hay menos escolta aliada (fundamentalmente Africa del sur y Cabo Verde). Han tenido bajas y su especial doctrina de los torpedos (hay una regla especial para los italianos ya que solo asignaban un torpedo por objetivo)les impide cosechar grandes éxitos pero han cumplido con su labor. El convencimiento de que los británicos no se rinden ha hecho aumentar la producción submarina, ello unido a las bases de Francia y los buques de avituallamiento en el mar han permitido patrullas más largas (aunque la radiogonometría británica localizara al Eurofeld) con mejores resultados. Solo en noviembre hundimos 96.000t.
Llegados a este punto por la perdida de 37 de mis lobos más 3 italianos (Marconi, Faa di Bruno y Argo) hemos conseguido 23 PV´s con 312 unidades hundidas que representan 1.168.000t. es claramente insuficiente para vencer.
Mi critica constante y mis demandas de submarinos me han llevado a un enfrentamiento del que no creo que salga indemne, especialmente dadas las escasas toneladas de registro conseguidas. Ya están aquí, los oigo discutir con mi asistente, pese que he ordenado a la guardia que les deje pasar. Vienen a escoltarme a la reunión, por qué creo que esta reunión es diferente? Pues porque me lleva la GESTAPO, no importa ya estoy cansado. Sieg Heil!
-----------------------------------------------------------------------------------
Bueno pues hasta aquí hemos llegado tras 67 turnos de juego. En este caso la partida termina porque empezamos obras en casa y no podré seguir en un par de meses, lo que unido a mis ganas de hacer otras cosas me lleva a parar.
Sigo con la misma idea que tenía antes, es un auténtico juegazo. Eso si, y ya lo he dicho en alguna otra parte, es un juego de submarinos en solitario y muy, muy largo. Quiero decir con ello que no solo le vas a tener que dedicar un montón de horas, si no que lo tendrás que hacer durante semanas. Si ello no es problema desde luego a mi me compensa. Tampoco es especialmente complicado (al ser zonal) guardarlo y retomarlo desde ese punto un tiempo después.
Como ideas estratégicas creo que hay que ser agresivos, requiere hundir muchas toneladas para obtener PV. Si además unes las reglas políticas opcionales, estás requieren puntos de prestigio que se obtienen a su vez de los puntos de victoria, que si bien hacen el juego atractivo, dificultan todavía más tomar las decisiones que introduce esta regla adicional.
Es monótono? Bueno a ver es lo que es. Se repite la secuencia de juego submarino a submarino pero, al menos a mí, como vas buscando un objetivo global no me aburre.
Requiere mucho azar? Pues no porque creo que hay tantísimas tiradas de dado que se termina compensando a la larga, especialmente si juegas la campaña.
Gracias por haber estado ahí, y si necesitáis cualquier cosa sobre mis lobos (reglamento, ideas, comentarios, sugerencias), aquí me tenéis.
Muchas gracias por la reseña. Si ya tenía ganas de tener este juego, ahora el doble :)
Cita de: ramses71 en 21 de Noviembre de 2016, 18:17:05
Gracias por haber estado ahí, y si necesitáis cualquier cosa sobre mis lobos (reglamento, ideas, comentarios, sugerencias), aquí me tenéis.
Coima!!!.... a mí si me pasas el reglamento... encantado, que así le doy en vacaciones vía vassal y me voy haciendo a la idea in person.
Sin problema Difusus pero los puedes descargar, creo que los baje de la BGG. Si no los localizas manda un privado y te los adjunto.