Encuesta
Pregunta:
Opción 1: Temática
votos: 22
Opción 2: Mecánicas
votos: 39
Opción 3: Las dos cosas por igual
votos: 25
Las dos cosas son importantes en un juego, está claro... Pero si tuvieras que elegir una de las dos cosas, ¿a cúal le darías prioridad?
Me he equivocado al votar, quita uno a temática y ponlo en mecánica. :D
Pues estoy mirando, pero parece que no puedo cambiar nada en la votación... Aunque quizás ha sido que tu subconsciente te está revelando la Verdadera Fe 8)
Cita de: Kaxte en 17 de Septiembre de 2016, 20:11:01
Pues estoy mirando, pero parece que no puedo cambiar nada en la votación... Aunque quizás ha sido que tu subconsciente te está revelando la Verdadera Fe 8)
:'( :'( ;D
Ante todo una buena mecánica: Si me dan a elegir entre un Agrícola (tema horroroso) y un Risk Juego de Tronos (mecánica horrorosa) me quedo sin duda con el primero.
Si quiero ambientación, me leo un libro del tema apropiado. Y si quiero azar para ganar, pues juego al parchís.
Mecánica si quieres la respuesta corta, porque anda que no hay que matizar [emoji28], pero si, un juego tiene que ser, ante todo, jugable. Creo que esto se lo da algo mas el engranaje que la ambientación.
Mecánica. La temática es muy importante pero sin buenas mecánicas el juego es infumable.
Ambas importantes... Intento no jugar a nada que tenga un asco de mecánica y un tema intrascendente y metido con calzador
Mecánica, siempre.
Pero si el tema (o en mi caso, la estética y el diseño) es agradable y acompaña, mejor que mejor.
Yo le doy una cierta prioridad a la temática. Obviamente, si las mecánicas son una mierda, no hay temática que pueda arreglar un juego (creo que esto estaremos todos más o menos de acuerdo).
Sin embargo, puedo disfrutar de un juego con unas mecánicas simplemente correctas, pero con un tema que me encante... Mientras que un juego con unas mecánicas excelentes pero con un tema que no me motive nada, la verdad es que no me apetece demasiado jugarlo.
Cita de: cherey en 18 de Septiembre de 2016, 14:13:43
Si quiero ambientación, me leo un libro del tema apropiado. Y si quiero azar para ganar, pues juego al parchís.
Exacto. Y si quieres gestión vas a trabajar. Y si quieres control absoluto juegas al ajedrez.
;D
Pienso que la temática es la ambientación de la mecánica. Para mí la temática es importante pero está supeditada a la mecánica. Y digo que es importante el tema porque prefiero que los juegos lo tengan aunque sea pegado. Es más, es para mí tan importante que, si el tema no me atrae, ya puede tener unas mecánicas maravillosas que no me sentiré llamado a jugarlo (sin embargo, sí que soy capaz de jugar a juegos sin tema). Pero la mecánica es lo esencial del juego, sin lo que el juego no tiene sentido y acaba siendo, como mucho, una narración.
Cita de: Cugel en 18 de Septiembre de 2016, 19:00:01
Pienso que la temática es la ambientación de la mecánica.
En algunos juegos, es verdad que la temática es pura ambientación: está simplemente pegada sobre las mecánicas, y se podría cambiar fácilmente por otra distinta. Pero en otros juegos, en cambio, las mecánicas son consecuencia directa de la temática, y sería más complicado hacer que estas mecánicas pudieran funcionar bien para una temática diferente.
Cita de: Cugel en 18 de Septiembre de 2016, 19:00:01
Pienso que la temática es la ambientación de la mecánica. Para mí la temática es importante pero está supeditada a la mecánica. Y digo que es importante el tema porque prefiero que los juegos lo tengan aunque sea pegado. Es más, es para mí tan importante que, si el tema no me atrae, ya puede tener unas mecánicas maravillosas que no me sentiré llamado a jugarlo (sin embargo, sí que soy capaz de jugar a juegos sin tema). Pero la mecánica es lo esencial del juego, sin lo que el juego no tiene sentido y acaba siendo, como mucho, una narración.
Para mi la temática también es muy importante, pero en mi opinión es la mecánica la que debe estar supeditada a la temática para que todo sea coherente.
Y suscribo al 100% lo que dice kaxte:
Cita de: Kaxte en 18 de Septiembre de 2016, 15:34:57
Yo le doy una cierta prioridad a la temática. Obviamente, si las mecánicas son una mierda, no hay temática que pueda arreglar un juego (creo que esto estaremos todos más o menos de acuerdo).
Sin embargo, puedo disfrutar de un juego con unas mecánicas simplemente correctas, pero con un tema que me encante... Mientras que un juego con unas mecánicas excelentes pero con un tema que no me motive nada, la verdad es que no me apetece demasiado jugarlo.
Mecánicas, el tema no me vale para nada.
Primero filtro por temática y luego por mecánica.
Me da igual que el algoritmo del juego sea la repanocha si el tema me deja frío, por el contrario, habiendo tanto juegos seguro que dentro de los temas que me gustan encuentro alternativas con mecánicas buenas (leáse: que me gusten)
Probablemente podría filtrar al revés y llegar al mismo resultado pero me resulta más ameno comparar juegos de temáticas que me gustan, que ir mirando mecánicas y luego ver si alguna está ambientada en el tema que me gusta.
Cita de: Karinsky en 19 de Septiembre de 2016, 12:25:17
Primero filtro por temática y luego por mecánica.
Me da igual que el algoritmo del juego sea la repanocha si el tema me deja frío, por el contrario, habiendo tanto juegos seguro que dentro de los temas que me gustan encuentro alternativas con mecánicas buenas (leáse: que me gusten)
Igualito. Para mi las dos, empezando por temática. Y además bien sobreproducido (como dicen muchos por aquí), que me entre por los ojos.
En mi caso,
Mecánicas > "apariencia" > autor > ... > ... > color de los gayumbos que lleve ese día > ... > ... > ... >>>> tema
Yo también filtro primero por temática y la temática es lo primero que me entra, pero si no hay una buena mecánica ya puede ir el juego de lo que quieras que no lo voy a querer jugar. En cambio un juego sin tema que a priori no me atrae nada luego .puede encantarme tras probarlo. Al final lo importante es la mecánica y la temática es un plus. Es como las películas: un argumento puede no atraer nada, tratar sobre un tío que cultiva champiñones, pero si luego el guión es brutal, la peli funciona. En cambio un argumento atractivo con un mal guión es infumable.
Temática, si en un juego no me llama la ambientación lo disfruto menos o no juego directamente pero una vez priorizada la temática también son importante las mecánicas aunque en este aspecto soy menos exigente y puedo dejar pasar algunos fallos.
Saludos.
Absolutamente. Mecánica. Si no de que iba a jugar al Patchwork?
A ver.... un poquito de por favor.
Porque tienes alma de costurera. Reconocelo... liberate!
Si, ahí razón llevas!
(http://www.joblo.com/face_off_img/44c6e016-53d7-d789..jpg)
Por cierto que mas da el material de fondo si el trazado ferroviario de un 1830 y la piel de un monstruo permiten el mismo tipo de mecánicas de desplazamiento entre sectores.
Desegáñate. A veces, veo mecánicas.
Personalmente, la mecánica para mí es más importante. Un juego puede funcionar muy bien sin tema (montones de juegos abstractos) pero un juego, sin mecánica, simplemente deja de ser un juego.
Otra cosa es lo que luego cada uno valore más o menos, que supongo que es hacia donde tira la pregunta. Para mí la mecánica es lo que más me atrae de un juego, aunque el tema también tiene cierto peso, supeditado a la mecánica, ya que para mí no es lo mismo el peso que tiene el tema en un wargame o un juego de aventuras, que el que tenga en un juego de "mover cubitos".
En el Agrícola, por ejemplo, el tema, para mí es totalmente secundario, me habría dado igual que fuera la gestión de una granja, que la gestión de una heladería o la gestión de una empresa de inversión financiera. Pero sin embargo, el tema en el Descent se integra en mayor medida con las mecánicas del juego y muchas de ellas son como son debido al tema, y a mi parecer éste cobra mayor importancia.
A pesar de todo esto, cuando entro en una tienda y veo la estantería llena de juegos, reconozco que ciertos temas me entran mucho más fácilmente por los ojos, aunque luego revise sus mecánicas antes de ver si me puede gustar o no.
¿Por qué hay dos hilos iguales? ;D
Cita de: Dragonmilenario en 19 de Septiembre de 2016, 16:02:16
¿Por qué hay dos hilos iguales? ;D
¿Dos hilos iguales?, no veo el otro al que te refieres, ¿aquí en "Sondeos" también?
Está en "de jugon a jugon". :)
Cita de: Dragonmilenario en 19 de Septiembre de 2016, 16:02:16
¿Por qué hay dos hilos iguales? ;D
Bueno, mi motivación para abrir este hilo más que nada ha sido poder hacer una votación para tener datos numéricos sobre los gustos de la comunidad de la BSK.
Lo ideal sería que todo el debate de los dos hilos estuviera junto, sí, ya que son bastante parecidos, y además hay aportaciones muy interesantes en el otro hilo... No sé si tal vez la moderación podría considerar juntar los dos hilos.
P.D: el otro hilo -> http://labsk.net/index.php?topic=180263.0
En mi opinión, al final los sondeos terminan casi siempre en charlas interesantes, por lo que si ambos subforos se fusionaran se simplificaría la cosa y se evitarían duplicidades como ésta.
Creo que es más meritorio para el autor idear una mecánica, ya que el tema lo suele coger directamente de otras fuentes, normalmente bien conocidas por el público en general.
Cita de: cherey en 20 de Septiembre de 2016, 12:04:26
Creo que es más meritorio para el autor idear una mecánica, ya que el tema lo suele coger directamente de otras fuentes, normalmente bien conocidas por el público en general.
Estoy de acuerdo contigo pero no hay que menospreciar la otra parte.
Pongamos el ejemplo de "Guerra del anillo", una obra de sobra conocida y con muchos fans detrás. En este caso contentar a casi todos los seguidores de la obra como lo ha conseguido me parece muy meritorio, siempre hay críticos que quieren echar por tierra el trabajo realizado y en este caso casi toda la comunidad jugona (conocedora de la obra original) esta encantada de como ha integrado mecánica/tema.
Si hubiera hecho una chapuza nos encontraríamos con legiones de personas reventando el juego con críticas negativas.
No creo que el tema sea "coger directamente de otras fuentes".
Saludos.
Ya pero la Guerra del Anillo es un juego que a parte de tener una temática de 10 tiene unas mecánicas que funcionan a la perfección y te obligan a tomar decisiones constantes. Los buenos juegos temáticos tienen buenas mecánicas detrás aparte de un tema bien plasmado.
Cita de: Scherzo en 19 de Septiembre de 2016, 15:57:08
Personalmente, la mecánica para mí es más importante. Un juego puede funcionar muy bien sin tema (montones de juegos abstractos) pero un juego, sin mecánica, simplemente deja de ser un juego.
Yo diría que el debate no va en torno a eso. La mecánica se da por supuesta.
Se habla de si se le debe dar más importancia a ésta, en detrimento del tema, o si el tema debe definir la mecánica.
Cita de: Robert Blake en 21 de Septiembre de 2016, 09:47:32
Cita de: Scherzo en 19 de Septiembre de 2016, 15:57:08
Personalmente, la mecánica para mí es más importante. Un juego puede funcionar muy bien sin tema (montones de juegos abstractos) pero un juego, sin mecánica, simplemente deja de ser un juego.
Yo diría que el debate no va en torno a eso. La mecánica se da por supuesta.
Se habla de si se le debe dar más importancia a ésta, en detrimento del tema, o si el tema debe definir la mecánica.
De forma general, veo claro lo que resalto en negrita. El tema debe "mandar" y las mecánicas deberían diseñarse entorno a éste para ser coherentes.
Eso no quiere decir que excepcionalmente un diseñador tenga una mecánica innovadora (o conjunto de mecánicas) en mente y consiga encontrarle un tema con el que casa y se integra a la perfección. El resultado puede ser el mismo e igual de bueno.
No estoy de acuerdo. Para mí, las mecánicas deben mandar y llevarse todo el esfuerzo y luego elegir cualquier tema absurdo para disfrazarlo un poco y no venderlo como abstracto.
Cita de: Auron41 en 21 de Septiembre de 2016, 10:09:24
No estoy de acuerdo. Para mí, las mecánicas deben mandar y llevarse todo el esfuerzo y luego elegir cualquier tema absurdo para disfrazarlo un poco y no venderlo como abstracto.
Feld no lo expresaría mejor ::)
La encuesta también me da la razón
No veo en la encuesta esa frase. Yo he votado a favor de que las mecánicas importan más pero por comparación, no porque la temática no sea también muy importante. Para mi las dos cosas importan mucho, pero una más que la otra.
Esta encuesta es a los juegos de mesa lo que a los videojuegos la pregunta: ¿Graficos o jugabilidad? ;D
Cita de: Dragonmilenario en 21 de Septiembre de 2016, 10:48:31
Esta encuesta es a los juegos de mesa lo que a los videojuegos la pregunta: ¿Graficos o jugabilidad? ;D
Gráficos. Si no ves nada es injugable solo con el sonido :P
Para mi la temática es un atractivo muy importante a la hora de comprar un juego, pero una buena mecánica es condición sine qua non a que sea un buen juego. Una temática buena sin estar complementada con una buena mecánica se queda vacía, es otra cosa. Un tematica floja con una buena mecánica si soy capaz de jugarlo e incluso de que me guste (vease Caylus).
En este sentido y pese a ser un amante de los temáticos si hay que votar, (y votar los dos igual es como votar a C´s ;D) opto por la mecánica.
Cita de: Auron41 en 21 de Septiembre de 2016, 10:09:24
No estoy de acuerdo. Para mí, las mecánicas deben mandar y llevarse todo el esfuerzo y luego elegir cualquier tema absurdo para disfrazarlo un poco y no venderlo como abstracto.
Eso esta bien para un euro/abstracto pero es que existen otros tipos de juegos. Hay unos que se llaman
temáticos que creo que también da igual el tema...
Saludos.
Cita de: Auron41 en 21 de Septiembre de 2016, 10:09:24
No estoy de acuerdo. Para mí, las mecánicas deben mandar y llevarse todo el esfuerzo y luego elegir cualquier tema absurdo para disfrazarlo un poco y no venderlo como abstracto.
Este mensaje me crea un par de dudas:
¿Qué opinas de juegos tipo Hombres Lobo de Castronegro? ¿Podrían venderse como abstractos o las temáticas complementan necesariamente sus mecánicas? (Y no me refiero a los componentes pues yo los he jugado incluso con baraja española pero con el tema en mente, por no hablar de jugar por foro)
¿De qué vas a acusar a alguien jugando sin tema? ¿De tener la carta L que permite voltear la carta A de un jugador y dejarle fuera de la partida? "Votemos para que fulanito muestre su carta a ver si es L o A... vaya, era A. Sigamos..."
Cita de: Karinsky en 21 de Septiembre de 2016, 14:09:15
Cita de: Auron41 en 21 de Septiembre de 2016, 10:09:24
No estoy de acuerdo. Para mí, las mecánicas deben mandar y llevarse todo el esfuerzo y luego elegir cualquier tema absurdo para disfrazarlo un poco y no venderlo como abstracto.
Este mensaje me crea un par de dudas:
¿Qué opinas de juegos tipo Hombres Lobo de Castronegro? ¿Podrían venderse como abstractos o las temáticas complementan necesariamente sus mecánicas? (Y no me refiero a los componentes pues yo los he jugado incluso con baraja española pero con el tema en mente, por no hablar de jugar por foro)
¿De qué vas a acusar a alguien jugando sin tema? ¿De tener la carta L que permite voltear la carta A de un jugador y dejarle fuera de la partida? "Votemos para que fulanito muestre su carta a ver si es L o A... vaya, era A. Sigamos..."
Nunca has jugado a la versión de toda la vida con la baraja española? El 1 mata, el 12 cura y el 7 acusa. Y ya está, y pasándolo de puta madre.
Cita de: Auron41 en 21 de Septiembre de 2016, 14:26:22
Cita de: Karinsky en 21 de Septiembre de 2016, 14:09:15
Cita de: Auron41 en 21 de Septiembre de 2016, 10:09:24
No estoy de acuerdo. Para mí, las mecánicas deben mandar y llevarse todo el esfuerzo y luego elegir cualquier tema absurdo para disfrazarlo un poco y no venderlo como abstracto.
Este mensaje me crea un par de dudas:
¿Qué opinas de juegos tipo Hombres Lobo de Castronegro? ¿Podrían venderse como abstractos o las temáticas complementan necesariamente sus mecánicas? (Y no me refiero a los componentes pues yo los he jugado incluso con baraja española pero con el tema en mente, por no hablar de jugar por foro)
¿De qué vas a acusar a alguien jugando sin tema? ¿De tener la carta L que permite voltear la carta A de un jugador y dejarle fuera de la partida? "Votemos para que fulanito muestre su carta a ver si es L o A... vaya, era A. Sigamos..."
Nunca has jugado a la versión de toda la vida con la baraja española? El 1 mata, el 12 cura y el 7 acusa. Y ya está, y pasándolo de puta madre.
¿Y si lees mi mensaje antes de responder eso? Hablamos de tema no de componentes, tú mismo estás hablando de "matar" y "curar". Muy abstracto no es... ;)
Cita de: Karinsky en 21 de Septiembre de 2016, 14:49:39
Cita de: Auron41 en 21 de Septiembre de 2016, 14:26:22
Cita de: Karinsky en 21 de Septiembre de 2016, 14:09:15
Cita de: Auron41 en 21 de Septiembre de 2016, 10:09:24
No estoy de acuerdo. Para mí, las mecánicas deben mandar y llevarse todo el esfuerzo y luego elegir cualquier tema absurdo para disfrazarlo un poco y no venderlo como abstracto.
Este mensaje me crea un par de dudas:
¿Qué opinas de juegos tipo Hombres Lobo de Castronegro? ¿Podrían venderse como abstractos o las temáticas complementan necesariamente sus mecánicas? (Y no me refiero a los componentes pues yo los he jugado incluso con baraja española pero con el tema en mente, por no hablar de jugar por foro)
¿De qué vas a acusar a alguien jugando sin tema? ¿De tener la carta L que permite voltear la carta A de un jugador y dejarle fuera de la partida? "Votemos para que fulanito muestre su carta a ver si es L o A... vaya, era A. Sigamos..."
Nunca has jugado a la versión de toda la vida con la baraja española? El 1 mata, el 12 cura y el 7 acusa. Y ya está, y pasándolo de puta madre.
¿Y si lees mi mensaje antes de responder eso? Hablamos de tema no de componentes, tú mismo estás hablando de "matar" y "curar". Muy abstracto no es... ;)
En el parchís se "comen" fichas. ¿Lees antes de darle al intro?
Me refería a la parte de si he jugado con la baraja española, pero vale, tú ganas, me creo que cuando acusabas, matabas o curabas jugando con la baraja no lo hacías en el contexto de un tema, solo jugabas en abstracto sin lobos ni cazadores ni curanderos ni lo que fuera... solo 1s y 7s...
Y sí, en el parchís se dice comer como podría ser cepillar, pero no es un juego que tenga un tema como sí tiene el de Hombres Lobo, que de hecho lo lleva en el título...
Pero hombre, que eso se llama así desde que decidieron editarlo y comercializarlo, que le tuvieron que poner un tema y un título, pero se ha jugado toda la vida con distintos nombres y reglas, a veces con tema y a veces sin el.
Pues que suerte he tenido que para mi estos siempre han sido juegos con nombre y tema... hombres lobo, asesino y policía, etc.
En el colegio nunca llegó alguien diciendo:
+Eh, eh, vamos a jugar a un juego muy chulo...
-¿Como se llama?
+No tiene nombre.
-¿Como se juega?
+Repartimos las cartas y el 1 mata, el 7 cura...
-¿Pero por qué mata el 1? ¿Es un asesino?
+No, solo es un 1...