Espero opiniones de esta nueva versión de Risk que esta pensado para 2-4 jugadores.
A ver que me podeis decir que apenas encuentro info salvo que esta bien valorado.
Estoy igual...
Nadie lo ha jugado???
Hola:
Pues tengo una copia del juego, y lo he jugado unas tres veces con 3 jugadores y solo una con 4 jugadores. ¿Qué puedo decir del juego? Es, sin duda alguna, una buena vuelta de tuerca a la fórmula original, y se ha convertido al instante en uno de mis juegos favoritos. Hasbro podría incluso haber lanzado el juego al mercado sin la etiqueta RISK y hubiera pasado por otro juego completamente.
La partida se juega de forma diferente: el objetivo es conseguir 7 coronas antes que nadie. Cada jugador despliega su ejército inicial en
dos territorios y los turnos no son la vieja cantinela interminable de RISK, ahora cada jugador tiene un pequeño mazo de ocho cartas de acción, de las cuales elige dos y las pone boca abajo. Una vez todos hayan elegido sus cartas se empiezan a mostrar en orden (hay una ficha de Primer jugador que va rotando) y se empiezan a realizar las acciones. Esto reduce significativamente el tiempo de espera entre jugadores, y agiliza mucho la partida. Las cartas tienen dos acciones entre las que elegir:
- expansión/maniobra
- doble expansión/maniobra
- cobro/gasto
Las cartas se repiten, y algunas tiene además una pequeña habilidad especial que se puede realizar antes o después de la acción mostrada en la carta. Una vez usas una carta la pones en un montón de descarte hasta que hayas usado las 8 cartas. Las unidades se consiguen usando la acción "gasto", donde inviertes tus monedas, obtenidas en la acción "cobro", en comprar unidades, castillos y cartas de corona.
Hay cuatro tipos de unidades: los lacayos, los arqueros, los jinetes y las armas de asedio. Los primeros cumplen la función de batallones básicos, los del RISK de toda la vida, para entendernos, y los siguientes tienen ciertas ventajas. Y es que en la fase de ataque se sigue un orden jerárquico:
- Primero atacan las armas de asedio.
- Luego lo hacen los jinetes.
- Luego los arqueros.
- Y, por último, entran en juego los lacayos junto con el resto de unidades.
La cosa es que salvo los lacayos, el resto de unidades hace sus ataques en "andanada", es decir, tiras un número de dados igual al número de tropas de ese nivel jerárquico presentes en combate (salvo las máquinas de asedio, que se tiran 2 dados por unidad) y se anotan aciertos si se superan ciertos valores en los dados. Ya cuando los lacayos entran en combate se hace una tirada básica (3 dados el atacante y 2 el defensor) y vuelta a empezar.
Los castillos son escasos, caros y muy preciados, pues otorgan defensa a un territorio ya que impiden que sean objetivo de ataques a no ser que el atacante use armas de asedio y permite además, por cada "ronda" de ataque repetir una de las tiradas. Es decir, cada vez que comienza una nueva oleada de ataque con la andanada de las armas de asedio se reinicia la habilidad y puedes repetir un lanzamiento de dados (ya sea en el turno de las armas de asedio, de los jinetes, de los arqueros o de los lacayos) hasta que vuelva ser el turno de las armas de asedio.
Una de las características de este RISK que más me gustan es que los combates se resuelven al final de la ronda, cuando ya todos los jugadores hayan jugado sus dos cartas. Esto permite usar la segunda carta del turno para añadir más tropas por medio de una maniobra o jugar al despiste, entre otras cosas. Además, los combates son
a muerte, no es posible retirarse.
El mapa tiene territorios urbanos y territorios no urbanos. Los primeros son importantes ya que tiene ciudades y de hecho hay ciudades importantes, marcadas en dorado, que otorgan bonus al controlador.
Por lo que pude experimentar en la partida para 4 jugadores, si la gente va muy a lo suyo se puede ir de las manos rápidamente, hay que controlar bien lo que hacen los oponentes o te sacarán ventaja. No es un juego para atrincherarse y dormirse en los laureles. De hecho, yo diría que no estás seguro en casi ningún lugar xD La versión para 3 jugadores, con el ejército mercenario neutral añade bastante presión a la partida, pero no entorpece el ritmo del juego. Me queda por probar la versión para 2 jugadores, que añade dos ejércitos neutrales. Tampoco he jugado con unas reglas opcionales que sustituyen la compra de coronas con una serie de misiones que otorgan una corona como recompensa, además de una habilidad adicional (quizá no tan influyentes como las de las ciudades doradas, pero muy interesantes aún así).
La gracia de estos ejércitos es que no se comportan como los clásicos "muros" de los RISK anteriores, sino que se puja por su control al inicio de cada ronda y tenemos así una oportunidad de doblar nuestras acciones en ese turno, o de que nos arruinen la estrategia si no pujamos lo suficiente y el oponente te los echa encima. Un aspecto importante es que el dinero que se puja se le da al ejército y cuando sale una carta de cobro/gasto el jugador que los controle en ese momento puede invertir todas esas monedas en comprar más ejército todavía.
Dejo un link a imgur imágenes de los 4 ejércitos, que están muy chulos y de otros componentes. http://imgur.com/a/7yBNp (http://imgur.com/a/7yBNp) Perdón por la calidad, el móvil no da para más :'(
Creo que no me dejo nada atrás, pero por si acaso dejo un link al canal de Hasbro en YouTube, con un vídeo que explica muy bien, en inglés, eso sí.
¡Un saludo y perdón por la parrafada!
Gran explicacion, muchas gracias...Estoy a un tris de decidirme!!! ;)
En el video en España aparece Barcelona, Valencia y en tus imágenes aparece Reino de Aragón??? Puede ser que la versión en castellano tenga otro mapa que la versión inglesa??
Pues no había caído en la cuenta. Tras mirar la foto, mirar la parte de atrás de la caja, buscar en el vídeo una imagen del tablero y buscar en boardgamegeek fotos subidas por los usuarios parece que sí, que la versión en español tiene un territorio menos. A Madrid no lo afecta, porque sigue estando a la misma distancia, pero reduce en un territorio la distancia entre el norte de África y la zona de Francia.
A saber qué habrá pasado :-/
EDIT: Y lo compré en una juguetería física, así que digo yo que no me vendieron gato por liebre...
La verdad que no se en que se habrán basado para hacer dos mapas diferentes.
En tu copia pone reino de Aragón o Valencia??
Mi copia pone Corona de Aragón (y es un solo territorio, en vez de dos).
A lo mejor la edición española se lanzó de manera posterior y modificaron el mapa, o tuvieron un desliz... :(
Cita de: Colachsso en 24 de Octubre de 2016, 17:23:47
Mi copia pone Corona de Aragón (y es un solo territorio, en vez de dos).
A lo mejor la edición española se lanzó de manera posterior y modificaron el mapa, o tuvieron un desliz... :(
Pues yo prefiero que tenga ese desliz. Al menos se ve algo más fidelidad histórica. Porque jugar Al Grande ya se me hacía muy raro con ese reparto territorial tan extraño.
A cuanto se va una partida a 2 jugadores aprox??
Me da miedo la duracion, que se dispare, y sobre todo que me resulte demasiado sencillo y con poca chicha... :(
Sigo pensandolo...
Del 28 al 31 octubre en carrefour -40% descuento en juguetes, que van al chequeahorro, así que el que compre le viene bien para agenciarse uno barato. ;)
Debo tener un trauma o algo, pero todo lo que empiece por Risk me da fobia directamente.
No obstante, esta iteración parece más interesante que los normales.
Puede ser que el juego se venda sin precinto??? No he visto ninguno con el plástico.
los venden sin precinto, una cosa muy rara la verdad.
Pues a ver que hacen con los juegos cuando se vayan desgastando... Que raro lo de sin precintos la verdad, a ver si alguien da mas luz a una posible explicación.
Bueno, el Magic Arena of the Planeswalkers también venía sin precinto...
Sí que venía sin precinto, sí. Traía cuatro pegatinas circulares para mantener la caja cerrada, pero de envoltorio, nanai.
¿Hay eliminación de jugadores?
Duración?
Cita de: lokokoko en 28 de Octubre de 2016, 12:24:50
¿Hay eliminación de jugadores?
Según las propias reglas, puede haberla, aunque parece que no sería lo habitual. La palabra que usan es "improbable".
Si un jugador no controla ningún territorio con ciudad al final de la ronda quedaría eliminado. Hay también alguna regla referente a las cartas de corona que permitiría que a pesar de que llegue al final de una ronda sin ninguna ciudad, si el jugador tiene alguna carta de corona, dispondría de una ronda de juego más para intentar recuperar algún territorio con ciudad y así continuar en la partida.
¿Cuánto dura una partida a 4 jugadores?
Pues no sé si fue casualidad de mi partida, pero no fue larga. A lo mejor una horita, horita y media a todo reventar. Las de 3 jugadores duraron un poco más, pero también porque no conocíamos bien las reglas ni teníamos mucha idea de qué hacer. En general es un juego mucho más rápido que el RISK original, y lo que es importante, casi sin tiempo muerto (al planificar todos a la vez y hacer las acciones uno detrás de otro).
Cuando pensaba que JAMÁS me iba a comprar otro Risk me encuentro con esto... ???
Que pintaza! Poca duración,guerra,componentes espectaculares, con cierta chicha y parece muy divertido. El anti- Risk.
Estoy apunto de pillarlo en Amazon, la única duda es
?que tal va a 2 jugadores?????
Gracias!
Me sumo a la pregunta de los dos jugadores y añado. La partida a dos jugadores como de larga es?. A ver si alguien que lo haya jugado nos dice algo.
Un saludo.
Por lo que he leído en la Bgg a dos personas hay que llevar dos ejércitos neutrales mercenarios que algunos comentan que alargan la partida.
Otros que les parece un sistema original.
Pero yo eso de jugar y estar pendiente de mover el ejército neutral lo veo engorroso.
Yo creo que es un juego para 4 pero con apaño para jugarlo a 2 o tres.
Quizá me equivoco pero por el momento esperare a comprarlo.
Y difícil resistirse porque calidad precio es un regalo. Tiene unos componentes espectaculares, de lo mejor que he visto!
A ver si alguien lo juega a dos y nos cuenta que tal
Yo lo compre, le di una partida a dos jugadores y ahora estoy vendiendolo.
Se alargo la partida porque los mercenarios van cambiando de turno a turno y al no atacarlos se hacen super ejercitos que te van a fastidiar cada vez que avanzas. A mi a dos no me gusto y por eso lo vendo pero a 4 tiene que ser un juego muy chulo.
Si necesitais mas informacion pedirla.
Puntualizo que solo lo probe en una partido
Un saludo
A partir de la lectura del reglamento únicamante, coincido en que el tema de los ejercitos neutrales no me acaba de convencer.
Tal vez este fin de semana lo estrenemos a 4 jugadores. Si es así, ya comentaré.
Pues no tiene mala pinta...
He visto el juego y la caja, y la foto de la contratapa era interesante por el contenido.
Quitando el inconveniente de que sea poco histórico en sí (soslayable si no eres un talibán de la Historia), no tiene mala pinta.
Quizá caiga... en Navidad.
Aquí tenéis una video reseña del juego hecha por Dámaso de Damasco:
https://www.youtube.com/watch?v=pWbjbTvS8Bg
Llevaba intención estas navidades de agenciarme un Conquest of the Empire, pero viendo este nuevo Risk y que el COTE tiene un tablero más grande que un día sin pan, creo que me voy a pasar al Risk Europa.
Si alguien más lo ha probado que dé su opinión please.
Cita de: RubioSA en 15 de Noviembre de 2016, 11:11:15
Aquí tenéis una video reseña del juego hecha por Dámaso de Damasco:
Gracias, pero esperaré a que lo reseñe alguien menos "elemento".
Cita de: ThoR en 15 de Noviembre de 2016, 11:13:20
Cita de: RubioSA en 15 de Noviembre de 2016, 11:11:15
Aquí tenéis una video reseña del juego hecha por Dámaso de Damasco:
Gracias, pero esperaré a que lo reseñe alguien menos "elemento".
Completamente de acuerdo... Cuando quiera ver un video de humor zafio y guarro ya lo pondre...
Carajo, pobre chaval. No sé por qué lo ponéis tan de vuelta y media.
Es una video reseña algo desordenada y pachanguera, pero creo que viene bien para hacerse una idea de cómo funciona el juego.
En fin, para gustos colores. Seguimos pendientes de más gente que lo haya probado.
Cita de: RubioSA en 16 de Noviembre de 2016, 00:17:02
Carajo, pobre chaval. No sé por qué lo ponéis tan de vuelta y media.
Es una video reseña algo desordenada y pachanguera, pero creo que viene bien para hacerse una idea de cómo funciona el juego.
En fin, para gustos colores. Seguimos pendientes de más gente que lo haya probado.
No me refiero a esta reseña en concreto... pero si te gustan las reseñas con eructos y niñerias, adelante, este es tu youtuber!!!!
Está complicado conseguir este juego. No lo tiene ninguna tienda online de las que se publicitan en labsk... Lo he encontrado en jugueterías Drim por 41€ con 1€ de gastos de envío, no está mal.
Cita de: RubioSA en 24 de Noviembre de 2016, 09:20:12
Está complicado conseguir este juego. No lo tiene ninguna tienda online de las que se publicitan en labsk... Lo he encontrado en jugueterías Drim por 41€ con 1€ de gastos de envío, no está mal.
Yo lo he visto en el Carrefour, no debería ser difícil encontrarlo.
En el Carrefour por unos 45 euros y en el Poly por 49.
¿Alguna opinión de alguien que lo haya probado? A mí me sigue picando mucho la curiosidad con este juego.
Yo vi una reseña y tenía que probarlo. Risk fue el juego que me enganchó en esto y tiene todo lo que me gusta: tableros grandes, figuritas, estrategia.. pero conforme me he ido metiendo en los juegos de mesa he pasado a no poder soportar una partida de éste por la dependencia total del azar. En teoría esta versión solucionaba esto además de otras pegas que puede tener el Risk como buen juego clásico, y por fin lo he podido comprobar. Tras un par de partidas he de decir que lo han conseguido, es un juego totalmene diferente y con componentes de buena calidad (Excepto las cartas), pero que te sigue metiendo en el papel que te metía el Risk. El factor suerte se reduce mucho, ya que aunque sigue estando presente en las batallas, está muchísimo más controlado, y si lo haces bien vas a ganar. Otra cosa cosa a destacar es que se nota la profundidad estratégica que tiene y al acabar las primeras partidas te quedas con la sensación de que podrías haber hecho millones de cosas distintas y te queda muchísimo por aprender.
A los que como yo, le hayáis echado muchas horas al Risk pero después habéis ido subiendo el nivel de los juegos y lo hayáis dejado atrás, os lo recomiendo, el Risk se ha vuelto a poner a vuestra altura. No está en casi ninguna tienda online, y en físicas tampoco lo he visto, no se a que se debe que sea así de complicado encontrarlo. Yo lo pillé en Amazon que está por 45e. Totalmente recomendado.
Gracias por el comentario.
Yo he estado a punto de pillarlo. En grandes superficies lo he visto.
En Drim está a 40 euros. En Carrefour a 50 pero la semana pasada te devolvian un 40% en un vale para futuras compras
Pillado en drim. A esperar que llegue. A ver si hay suerte y nos gusta. Jugaré básicamente a dos.
Hola. ¿Habéis probado a bajar el precio de los castillos a 8 monedas y las armas de asedio a 6? Da mucho más juego y más refriegas ;D ;D
Andaba buscando un juego tipo Risk pero más avanzado, y me encuentro con esta versión que no conocía y que creo que puede tener lo que andaba buscando...¡Siendo el Risk!.
La verdad es que tiene muy buena pinta. ¿Creéis que esta puede ser la versión más completa y "avanzada" hasta la fecha de todas las versiones del Risk?
Si a alguien le interesa y no le importa que sea la versión inglesa, lo acabo de comprar en Amazon por 24 euros.
Yo tambien lo pille en ingles,pero si alguuien facilita el manual en castellano,encantado,aunque no es dificil el nivel del juego
Vaya... leyendo parte de lo aquí dicho me pica bastante este juego...
Hola. Alguien me puede decir si la versión en inglés respecto a la española varia en el contenido. Hay mucha diferencia de precio y cuando veo el peso de la caja en la versión española son 2 Kg y en la inglesa 1,3... mucha diferencia también.
Muchas gracias.
Cita de: Sclusion en 14 de Septiembre de 2017, 18:36:30
Hola. Alguien me puede decir si la versión en inglés respecto a la española varia en el contenido. Hay mucha diferencia de precio y cuando veo el peso de la caja en la versión española son 2 Kg y en la inglesa 1,3... mucha diferencia también.
Muchas gracias.
Que la versión española tiene alguna errata en las cartas o en los escudos, no puedo concretar más sorry, muchos juegos y mala memoria
Cita de: pedrotronic en 14 de Septiembre de 2017, 19:53:05
Cita de: Sclusion en 14 de Septiembre de 2017, 18:36:30
Hola. Alguien me puede decir si la versión en inglés respecto a la española varia en el contenido. Hay mucha diferencia de precio y cuando veo el peso de la caja en la versión española son 2 Kg y en la inglesa 1,3... mucha diferencia también.
Muchas gracias.
Que la versión española tiene alguna errata en las cartas o en los escudos, no puedo concretar más sorry, muchos juegos y mala memoria
Muchas gracias por el aviso. ¿Alguien podría aportar mas info sobre ello?
Gracias por adelantado
Si le echas unas fotos a los escudos te puedo decir si están bien o no, las cartas son muchísimas más...lo siento es que no me acuerdo
Cita de: pedrotronic en 14 de Septiembre de 2017, 21:20:23
Si le echas unas fotos a los escudos te puedo decir si están bien o no, las cartas son muchísimas más...lo siento es que no me acuerdo
Ok, a ver si mañana por la tarde tengo tiempo y las pongo aquí y ya me dices.
Muchas gracias
Creo que en la versión inglesa aparece el reino de Cataluña, en la española está dentro del reino de Aragón. Aparte de eso no se que mas.
Alguien podría compartir las instrucciones en castellano? o si sabe donde se pueden consultar? En la web de Hasbro solo las tienen en Ingles. Gracias.
Ahora que me llegó una ofertilla interesante...
Como lo veis los que hayais seguido jugando. Sin tener en cuenta el precio cual veis mejor, este o el Dust ripo risk?
Saludos!
Al final cayeron ambos. Algún reglamento en español por ahí? Pillé la versión inglesa.