Uno de los inventos modernos más criticados en los videojuegos son los DLC de pago, que vienen a ser pequeños o grandes inclusiones de contenido y aventuras. Hay gente para todo al respecto, yo soy de las que a día de hoy jamás compró un DLC.
Pues en qué se diferencia de ello en este mundo las expansiones de los juegos de mesa? Por qué no sacan el juego directamente con todo su contenido? Si es realmente un contenido que se desarrolla a posterior pues tiene su sentido, pero y la cantidad de juegos que se estrenan ya con dos o tres expansiones bajo el brazo...?
Entiendo que si metes mucho más material pues lo que haces es encarecer el producto básico y llegar a menos público, pero no todas las expansiones son tan caras a ese nivel. ¿Qué pensais? ¿Por qué os gustan tanto? (me arriesgo a generalizar xD) Me sorprende porque nunca leo críticas a este sistema, mientras que como digo en el mundo videojueguil nunca falta la discusión a favor y en contra de los DLC.
Expansión: algo que COMPLEMENTE al juego. Más campañas principales demás de la primera, más opciones etc...
DLC: cobro descarado para completar un juego incompleto para que puedas jugarlo (sobre todo en multijugador: "Paga para seguir jugando y tener opciones")
También podría incluirse en el concepto de "expansión DLC" aquéllas partes del juego que han quitado del base para luego cobrarlo aparte. ejemFFGejem.
Cita de: Elgoindy en 21 de Octubre de 2016, 16:40:11
Expansión: algo que COMPLEMENTE al juego. Más campañas principales demás de la primera, más opciones etc...
DLC: cobro descarado para completar un juego incompleto para que puedas jugarlo (sobre todo en multijugador: "Paga para seguir jugando y tener opciones")
Vamos a ver, lo del juego incompleto es lo se suele decir, y es un poco verdad... Pero hasta qué punto se puede diferenciar entre eso y un complemento? Me parece que la línea puede ser muy fina...
Olvídate de los temas online: puedes jugar a cualquier videojuego sin sus DLC y te parecerá bueno igual, si es que lo es. Yo no juego online en consolas y jamás los he echado en falta.
Cita de: vicoro en 21 de Octubre de 2016, 16:52:05
También podría incluirse en el concepto de "expansión DLC" aquéllas partes del juego que han quitado del base para luego cobrarlo aparte. ejemFFGejem.
Pues totalmente. Ahora: no creéis que pase eso nunca con los juegos de mesa? Yo soy novata aún, pero tantos que se estrenan junto con su expansión me da qué pensar.
DLC: jugada maestra consistente muchas veces en cobrarte por desbloquear el uso de cierta cantidad de software que ya está instalada en tu PC desde el día 1.
En los juegos de mesa aún no me he encontrado ninguna expansión bajo el inserto hábilmente mimetizada ;D
Cita de: ewok en 21 de Octubre de 2016, 17:32:54
DLC: jugada maestra consistente muchas veces en cobrarte por desbloquear el uso de cierta cantidad de software que ya está instalada en tu PC desde el día 1.
En los juegos de mesa aún no me he encontrado ninguna expansión bajo el inserto hábilmente mimetizada ;D
Jajajajajajaja poco puedo decir a eso. Manda narices ehhh...
Cita de: Naalue en 21 de Octubre de 2016, 16:58:21
Cita de: Elgoindy en 21 de Octubre de 2016, 16:40:11
Expansión: algo que COMPLEMENTE al juego. Más campañas principales demás de la primera, más opciones etc...
DLC: cobro descarado para completar un juego incompleto para que puedas jugarlo (sobre todo en multijugador: "Paga para seguir jugando y tener opciones")
Vamos a ver, lo del juego incompleto es lo se suele decir, y es un poco verdad... Pero hasta qué punto se puede diferenciar entre eso y un complemento? Me parece que la línea puede ser muy fina...
Olvídate de los temas online: puedes jugar a cualquier videojuego sin sus DLC y te parecerá bueno igual, si es que lo es. Yo no juego online en consolas y jamás los he echado en falta.
Es verdad absoluta, no "un poquito".
Mientras antes para poder usar todos los objetos/personajes de un juego te lo tenías que pasar varias veces y en diferentes dificultades, ahora, como ya dijeron anteriormente, pagas para poder usar algo que ya has pagado pero está escondido en tu disco duro.
Soy bastante mayorcete y ahora no me meto en determinadas cosas, pero por ejemplo en el antiguo Morrowind tenías el juego completo y dos expansiones: Blood Moon y Tribunal. Zonas completamente nuevas con aventuras nuevas, nuevos objetos, nuevas experiencias.
Si fuesen DLC sería o bien material que ya está en el juego básico pero al que no te dejan acceder si no pagas otra vez o nuevo material lo suficientemente ínfimo como para que se pueda jugar sin él pero, a su vez, lo suficientemente importante como para que te quedes "lo necesito". Léase los personajes del Mass Effect, mapas y armas del Battlefront... en este último caso tú imagina que te pasas SEMANAS desde la salida jugando, tienes todas las armas, mejoras etc... viene el último que se compró la última DLC del mapa que sea con el arma chirriguay que acaba de empezar y el escudo energético chupiflus y te viola...
Ya lo que es de juzgado es determinados juegos en los que, si no quieres comprar los DLC, no te dejan jugar porque "los mapas tal y cual son necesarios para una experiencia completa" claro...
Cita de: ewok en 21 de Octubre de 2016, 17:32:54
DLC: jugada maestra consistente muchas veces en cobrarte por desbloquear el uso de cierta cantidad de software que ya está instalada en tu PC desde el día 1.
En los juegos de mesa aún no me he encontrado ninguna expansión bajo el inserto hábilmente mimetizada ;D
Según ví en un video, en el juego de Mondrian hay unos elementos del troquel que aconsejan guardarlos porque es probable que en una futura expansión le den un uso.
Mas o menos viene siendo lo mismo, lo que creo que dlc entra cualquier cosa, desde una gorra para tu personaje y que veas lo cool que eres en el multijugador hasta una pantalla mas...
Yo creo que tampoco hay tanta diferencia con una expansion, creo que la gente queremos mas cuando algo nos gusta, incluso diria que si algo no va a tener expansiones ya no mola tanto, en los juegos de mesa pasa tambien...
Pienso que muchas expansiones estan mas o menos hechas cuando sale un juego, lo que pasa es que hay que darle un espacio desde que lo juegas, le sacas mas o menos rendimiento y cuando te aburres te sacan la expansion..
Saludos!
Expansión:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic463710_md.jpg)
17,95€
DLC:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1241347_md.jpg)
4,95€
:P
DLC : Downloadeable Content
DLC es exclusivo para juegos de PC, al menos originalmente
En el caso de juegos de mesa, yo siempre pensé que un DLC era un pnp descargable por el que pagabas (lo que anteriormente se conocía como DTP).
Cita de: luisjoliva en 21 de Octubre de 2016, 18:26:42
Según ví en un video, en el juego de Mondrian hay unos elementos del troquel que aconsejan guardarlos porque es probable que en una futura expansión le den un uso.
El primer juego en que el me encontré algo así fue el Race for the Galaxy, donde en el juego base vienen una serie de iconos que no se utilizan y que te indican que se usarán en una próxima expansión. Cuando lo vi me quedé con cara de "no me lo puedo creer".
En el juego Banjooli Xeet (¿Xeet? creo que siempre le había llamado Banjooli a secas) también se incluía una ficha con un león dibujado que no tenía uso y que se incluía para una futura expansión, que no sé si llegará. En el reciente Topoum incluyen un topo de madera que se usa con una carta de la expansión, aunque en este caso imagino que, debido al sistema de crowdfunding, que la expansión fue un desbloqueable de la campaña y tal, pues tiene un poco más de sentido...
De todas formas creo que todos tenemos clara la diferencia entre un DLC y una expansión en el mundo de los videjuegos y que la persona que abrió el tema preguntaba por sus similitudes y diferencias en los juegos de mesa ::) Y para mi la diferencia está en si introduce mecánicas nuevas o no, y que dicha mecánica tenga un peso significativo en el juego base (no me vale con que sea un sombrero nuevo para la nancy xD). Y esto en sí no hace que la expansión/DLC sea bueno o malo, a veces meten mecánicas nuevas que estropean el juego básico y con unas cuantas cartas más de todos los tipos ya ibas bien.
En el Talismán 4ed (del 2007 o por ahí) las fichas de destino tienen color claro por un lado y color oscuro por otro, hace unos meses descubrí que en la expansión número 8 o por ahí le dan uso a la diferencia de color. No sé si estaría planificado de antemano o se les ocurrió después.
Warhammer Quest ACG. Un par de meses antes de anunciarse la separación FFG-GW salen dos blíster con un personaje nuevo cada uno por unos 5$. Aquí supongo que la explicación es que no les dió tiempo a sacar ninguna expansión y al menos aprovecharon para editar estos dos personajes.
Pandemic En el laboratorio. Lo que incluye podría haber venido perfectamente en la primera expansión "Al Límite". Hasta tienen el mismo inserto... esta mañana las he juntado las dos en la misma caja.
Cita de: vicoro en 23 de Octubre de 2016, 16:33:32
(...)
Eso no es nada!, en el
89, en el HeroQuest edición UK (las demás salieron al año siguiente) indicaba en las reglas que los puntos de mente se utilizarían en una futura expansión, que hubo que esperar 4 años, con la de Contra la Horda de Ogros, para poder usarlos.
Curiosamente, la edición americana del 90 ya en el básico si se usaban los puntos de mente con los hechizos del Lord Brujo (esta edición era ligeramente diferente a la europea). Por entonces no existía "Internet", al menos no existía
STEAM y sus DLC XD
Hay muchos juegos que están preparados para futuras expansiones (en las que incluyen ya preparación de las mismas en el básico).
Cita de: DarkShu en 23 de Octubre de 2016, 10:37:31
(...)
Hola,
Yo he querido hacer un símil con lo que sería un "DLC" en juegos de mesa. Los DLC (vídeo-juegos) no son todos de pago, hay muchísimos gratuitos, y además muchos incluyen cambios y añadidos en el sistema de juego (no sólo diversidad), por ejemplo en el Skyrim tienes también DLCs que te permiten pescar... y otras cosas más indecorosas ::) Pero entraríamos también en el universo de los MODs.
Un saludo.
En el risk del señor de los anillos la edición española tenía el mapa cortado y venía en forma de expansión. En la americana estaba completo, igual a como se vende ahora la nueva edición.
El basico costaba unos 50 euros y la expansión 30. Ahora la completa esta por 40.