Pues eso¿ que tal el juego para quienes lo han probado?
Saludos
Me da a mi que hay muuuuuy poquita gente por aquí que lo haya jugado aun. Yo sólo he visto algún comentario por twitter y algún comentario en el último planeta de juegos. Hasta que no empiecen a llegar los preorders, las únicas copias son las que vinieron directamente de Essen...
Oki, gracias por comentarmelo, esperaremos pacientemente ;)
Saludos
Otro a la espera de leer opiniones de los compañeros!!!
Otro que espera, sobre todo en modo solitario que es a lo que jugaría
Yo tambien estoy esperando...a recibir mi cópia del juego... ???
Lo habéis probado ya alguno??, buen juego o uno mas??
Gracias
a mi me ha encantado... vale que realmente no es nada nuevo, pero esta todo muy bien encajado :)
De hecho estoy deseando jugar de nuevo
Nosotros hablamos de él en el capítulo 36 del Podcast. Resumiendo: mucho más sencillo de lo que parece pero con decisiones chulas. Eso sí, HIPERSOLITARIO.
Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
Cita de: raik en 30 de Diciembre de 2016, 08:51:04
Nosotros hablamos de él en el capítulo 36 del Podcast. Resumiendo: mucho más sencillo de lo que parece pero con decisiones chulas. Eso sí, HIPERSOLITARIO.
Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
Ayer mismo lo escuché.
Primer podcast que escucho, by the way :)
Nosotros lo probamos el otro día, a 3 jugadores. Jugamos las dos primeras eras. Aun sin prácticamente AP se nos fue casi a las 4 horas. Es un euro con mecánicas bien engrasadas, pero tienes que tener claro a lo que te vas a enfrentar antes de sentarte a la mesa, pues jugarlo completo se puede ir a las 6-7 horas fácilmente, sobre todo las primeras partidas. Me pareció un buen euro, realmente va todo como la seda, aunque no sé si merece la pena la duración. No lo recomendaría nunca a 4.
yo creo que es para 3 jugadores
a 4 jugadores, 2 eras (con explicacion) se nos fue un poco mas alla de las 2 horas... depende mucho del grupo la duracion
Cita de: gixmo en 30 de Diciembre de 2016, 09:22:51
yo creo que es para 3 jugadores
a 4 jugadores, 2 eras (con explicacion) se nos fue un poco mas alla de las 2 horas... depende mucho del grupo la duracion
Esa duración es la que yo le calculo. Diría que a 3 debes calcular 1 hora por era.
Cita de: Robert Blake en 30 de Diciembre de 2016, 08:53:39
Cita de: raik en 30 de Diciembre de 2016, 08:51:04
Nosotros hablamos de él en el capítulo 36 del Podcast. Resumiendo: mucho más sencillo de lo que parece pero con decisiones chulas. Eso sí, HIPERSOLITARIO.
Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
Ayer mismo lo escuché.
Primer podcast que escucho, by the way :)
Espero que no haya defraudado!!
Se sabe si alguna editorial quiere sacarlo en castellano? Si no para ir buscándolo en inglés
Eso, si no sale en español habrá que pillarlo en ingles ;D. Tengo ganas de catarlo, echare un ojo al vídeo.gracias por los comentarios.
Parece qiw no aporta nada nuevo pero lo veo muy bien maquinado
aporta la experiencia de juego :P
Me he jugado el solitario para ver que tal y reforzar reglas y opinion...y me ha gustado mas si cabe...
Vamos, siq ue es totalmente cierto que aportar nuevo, no aporta nada nuevo, pero la sensacion al finalizar la partidaq es de... vaya juego!!!!
¿Y para jugarlo a 2? ¿a qué otro se parecería?
Y como creo haber leído algo sobre la poca interacción entre jugadores, ¿qué tal para los 2, si no nos importa tanto esa interacción? Quiero decir, ¿el juego baja tanto sin ella?
PD: Confieso que aún no me he leído ni las reglas, pero me atrae sin saber muy bien por qué. De ahí que alguna pregunta pueda parecer que no viene al caso.
Cita de: roanoke en 03 de Enero de 2017, 16:34:56
¿Y para jugarlo a 2? ¿a qué otro se parecería?
Y como creo haber leído algo sobre la poca interacción entre jugadores, ¿qué tal para los 2, si no nos importa tanto esa interacción? Quiero decir, ¿el juego baja tanto sin ella?
PD: Confieso que aún no me he leído ni las reglas, pero me atrae sin saber muy bien por qué. De ahí que alguna pregunta pueda parecer que no viene al caso.
Yo sólo he jugado una partida y fue a 2 jugadores. La mayoría (¿todos?) de los que conozco que lo han jugado más veces coinciden en que es un juego que va mejor en solitario/2 jugadores que a 3/4.
A mí me gustó mucho. No ofrece nada nuevo pero hace las delicias de a los que nos gusta la gestión de recursos y la planificación. Es el clásico "ahora consigo X que lo transformo en Y y entonces en el siguiente turno lo junto con Z y hago XYZ y lo peto" :D ¿Y por qué mejor en solitario/2 jugadores? El juego es muy solitario-multijugador de por sí (tiene una mínima interacción de que tienes que pagar al rival si acabas en su casilla), pero sobre todo por el entreturno: el juego es súuuuuuuuper exponencial, cada vez tienes más y más acciones, y recursos y trabajadores diferentes, a medida que van pasando las rondas y las diferentes eras, así que las opciones se van multiplicando. Supongo que sería por ser mi 1ª partida pero yo tuve algunos turnos con bastante AP. A 4 jugadores... ufff!
Cita de: cartesius en 03 de Enero de 2017, 17:02:25
Es el clásico "ahora consigo X que lo transformo en Y y entonces en el siguiente turno lo junto con Z y hago XYZ y lo peto" :D
No me digas más :D; me sé de una que tengo en casa que le va a encantar porque es precisamente lo que más le gusta de los juegos.
He echado un vistazo rápido a las reglas con lo que no se si las cartas están a la vista de todos o no. Lo digo por el texto y la posible dependencia idiomática. ¿qué tal está este asunto?
Y otra pregunta más; he leído que puede ser muy largo. No es algo que nos asuste, en un principio, porque en casa jugamos sin problemas juegos de 2-3 horas de duración. ¿en qué horquilla se movería una primera partida sin explicación?
Las cartas son ocultas pero ni tienen mucho texto ni tienes porqué ver muchas cartas, es raro que en una era pilles más de 3 o 4 cartas.
Duración, a 2 jugadores 3 eras yo creo que no debería pasar de las 3 horas y eso dando margen por ser la primera partida, en futuras yo creo que es fácil dejarlo en 2:30 a poco que se juegue fluido.
A 3 se irá un poco más. 3 jugadores que conozcan el juego pueden tardar 1 hora/era. Pero ya digo que en este juego el AP puede hacer estragos, es muy de "pensar mientras juegan los demás"
Cita de: raik en 04 de Enero de 2017, 21:47:39
Duración, a 2 jugadores 3 eras yo creo que no debería pasar de las 3 horas y eso dando margen por ser la primera partida, en futuras yo creo que es fácil dejarlo en 2:30 a poco que se juegue fluido.
A 3 se irá un poco más. 3 jugadores que conozcan el juego pueden tardar 1 hora/era. Pero ya digo que en este juego el AP puede hacer estragos, es muy de "pensar mientras juegan los demás"
Ya te digo yo que hay pocas posibilidades de que lo juegue con alguien más que con mi mujer. O sea, que tendré en cuenta la duración estimada para 2 jugadores.
Yo lo he catado en solitario las 3 primeras eras. El juego esta muy bien hecho, las reglas y ayudas tambien. En cuanto al juego, no ofrece nada nuevo pero todo esta muy bien encajado.
Lo que si que me parece es algo repetitivo/largo. Tengo que probarlo jugando solo las dos ultimas eras donde se mastica todo lo que lleva el juego.
El juego utiliza mecanicas muy intuitivas y faciles, pero al tener tantas posibilidades, puede parecer mas complejo y profundo de lo que realmente es. Basicamente es construir, mejorar y gestionar bien tu almacenaje.
Otra cosa es la puntuacion. Se puntua por todo. Por comparar por el agricola, no te dirige hacia unas actividades para puntuar al final, sino que puedes hacer lo que te venga en gana. Eso no me termina de convencer, porque no veo la tension del agricola, siguiendo con el ejemplo.
hay que jugarlo mas veces a ver...
ayer tercera partida....
Lo que pasa es que es mas abierto y no tienes que ir a una cosa, sino que te da mas opciones, y eso puede costar verlo al principio.
Como muchos de estos juegos la cosa va mejorando con las eras.... al principio solo estas con madera y arcilla y 4 edificios... pero al final!!!!! No aporta nada nuevo en mecanicas, como ya hemos dicho varias veces, pero la sensacion al final de la partida es de woah!!! Me encanta como lo tiene todo engarzado.... los granjeros pasando a ciudadanos y a mercaderes... siendo usados en los edificios segun se van haciendo mas potentes y mas avanzados, con el consiguiente gasto en mantenimiento. Como se va ampliando el tablero y vas viendo mil cosas que quieres/ necesitas hacer....
La semana que viene espero volver a jugarlo de nuevo :P
Hoy he jugado desde la 3 a la 4. Es donde esta realmente el pastel. Lo mas dificil del juego, o lo unico, es encajar el paso de ciudadanos a mercaderes para poder puntuar lo maximo posible y que no se queden sin comer. Me ha gustado mas jugando estas 2 eras.
Cita de: gixmo en 05 de Enero de 2017, 08:47:23
Lo que pasa es que es mas abierto y no tienes que ir a una cosa, sino que te da mas opciones, y eso puede costar verlo al principio.
Yo lo veo al contrario, como no te limita en los objetivos finales, es muy facil saber donde tienes que ir, porque siempre es lo mismo. Lo unico que cambia un poquito es el orden de salida de los tiles, pero ya esta.
Precisamente ese es el pero que le pongo. Cuando voy a jugar, siempre se lo que hay que hacer porque no hay nada que me lo impida.
Llamame loco, pero igual añadiendo media docena de cartas con objetivos finales que den puntos, mi sensacion cambiaria bastante. Tengo que probarlo a 3. Sospecho que el bloqueo y pagar impuestos es un guinda que no estoy probando.
lo de pagar impuestos no afecta demasiado, es bastante multisolitario a ese efecto....
Lo de quien coloca las losetas si que te cambia los planes ;)
2 Partidas a 2 eras en solitario
1 partida a 4 eras 2 jugadores
2 partidas a 2 eras 3 jugadores
La interacción como decís no es mucha, pero lo cierto es que en esas 2 partidas a 3 jugadores hubo momentos en que nos fastidiábamos acciones. Es cuestión de en el momento que te tapan la acción y ver que no tienes para pagar la cuota, replanificar y volver a hacer eso mas tarde. Pero con 3 jugadores y 2 peones cada uno...es bastante fácil bloquear ciertas acciones que sabes que los demás van a necesitar.
Personalmente me está gustando mucho. La complejidad y el revienta cerebros que es la planificación en este juego me encanta. Y como decís está todo estupendamente hilado. Es una delicia.
Por aportar algo mas, este juego se enriquecerá con los escenarios. El autor y la editorial ya han dicho que están trabajando en escenarios para el juego, que incluyan condicionantes previos, metas, etc.
Por el momento sólo se ha publicado uno, en la revista de Lookout de Agosto me parece, imposible de conseguir en papel de momento, aunque han dicho que se publicará en pdf (aunque buscando buscando se puede encontrar...). Por explicar un poco lo que he visto, en la revista venía impreso en las dos páginas centrales un mapa con seis ciudades. Cada ciudad compuesta por un mercado central y 6 losetas alrededor. Es un escenario sobre la era 2 del juego. Cada jugador tiene un peón y hay uno común para todos. Tiene ciertas reglas especiales, como que en los mercados también se paga la cuota si coincides con otro jugador, un tablero personal de inicio prefijado, etc.). En bgg hay una traducción de las reglas.
Espero poder jugarlo estos días a ver qué impresiones me da ese primer escenario. Y espero que pronto lo publiquen para todos en pdf junto con otros mas!!!
Como algunos de los aquí presentes me metieron el gusanillo de este juego, me he leído las reglas, y creo que en las propias reglas ya pone que aparecerán expansiones para el juego.
A mí, tras leerlas, no me ha parecido un juego difícil y como dicen en este hilo, tampoco me parece que aporte nada nuevo, pero por ejemplo la decisión de qué granjeros pasar a ciudadanos, y estos a su vez a mercaderes me parece muy interesante.
Lo que si que me parece es que a 4 eras puede hacerse un poco largo, aunque espero que los edificios y las colonias aporten diversidad de cara a las ultimas eras.
Cita de: Azrael^^ en 10 de Enero de 2017, 18:31:27
Por aportar algo mas, este juego se enriquecerá con los escenarios. El autor y la editorial ya han dicho que están trabajando en escenarios para el juego, que incluyan condicionantes previos, metas, etc.
Miraaaaa, algo parecido a lo que dije el otro dia; condicionantes en la partida.
Ya me lo tengo que quedar......jaja.
yo lo que quiero probar es que tal funciona empezando en la era 3, pero todos los jugadores tienen que saber de que va la cosa
Cita de: gixmo en 11 de Enero de 2017, 09:01:10
yo lo que quiero probar es que tal funciona empezando en la era 3, pero todos los jugadores tienen que saber de que va la cosa
Yo el otro dia cuando empece hice un foto a mi setup. Por si algun dia volvia a empezar o jugaba con mas gente y empezar todos iguales.
Aunque claro, lo suyo es que cada uno elija como comenzar.
Buenas!
Puedo conseguir una copia del juego pero me asaltan dudas, a ver si podéis ayudarme.
¿Jugar 2 o 3 eras frustra el juego?
¿La media son 1hr/era/jugador en partidas de dos y 1.30/era/jugador en las de tres? (De cuatro olvidarse) Estamos hablando de una partida completa de 4 horas a dos o de 6 a tres.
¿Vale la pena el modo en solitario o es un complemento?
El juego me apetece pero lo del tiempo es mortal. No sé si podría sacarlo a mesa, si no juego 2 o 3 eras.
Gracias y un saludo
Conmigo ni se te ocurra sacarlo o le prendo fuego.
el solitario esta chulo, ahora mismo solamente es a ver cuantos puntos sacan... pero estan trabajando en escenarios
Respecto a las eras... la primera partida fue solo la era I y II, esta bien para entender de que va la cosa... pero la chicha viene despues. Yo estoy esperando a jugar una partida empezando directamente en la era III, todavia no he tenido la oportunidad, pero creo que el juego puede ganar mas asi.
A final de cuentas te haces un set up con unas condiciones y empiezas donde esta toda la madanga
Cita de: gbc en 12 de Enero de 2017, 10:06:27
Buenas!
Puedo conseguir una copia del juego pero me asaltan dudas, a ver si podéis ayudarme.
¿Jugar 2 o 3 eras frustra el juego?
¿La media son 1hr/era/jugador en partidas de dos y 1.30/era/jugador en las de tres? (De cuatro olvidarse) Estamos hablando de una partida completa de 4 horas a dos o de 6 a tres.
¿Vale la pena el modo en solitario o es un complemento?
El juego me apetece pero lo del tiempo es mortal. No sé si podría sacarlo a mesa, si no juego 2 o 3 eras.
Gracias y un saludo
Es un solitario de puntos como dice gixmo pero bastante entretenido con gestion y optimizacion de espacio y recursos.
En cuanto al tiempo recuerda que en este juego se puede "salvar la partida" y segur en itro momento. O emoezar desde una era tardia.
Yo recomendaria jugar las 2 o 3 primeras eras y cuando veas como va, siempre jugar teeminano en la 4. Lo unico que variaria es el comienzo dependiendo del tiempo que tengas. Es decir, de 2 a 4 o de 3 a 4. La ultima era es la mas jugosa.
si, la diferencia de empezar mas tarde es que te haces un set up con mas cosas en lugar de ir desarrollandolo todo.
Es decir, te dan X puntos, y con eso tu te coges lo que quieras
Cita de: Azrael^^ en 10 de Enero de 2017, 18:31:27
2 Partidas a 2 eras en solitario
1 partida a 4 eras 2 jugadores
2 partidas a 2 eras 3 jugadores
La interacción como decís no es mucha, pero lo cierto es que en esas 2 partidas a 3 jugadores hubo momentos en que nos fastidiábamos acciones. Es cuestión de en el momento que te tapan la acción y ver que no tienes para pagar la cuota, replanificar y volver a hacer eso mas tarde. Pero con 3 jugadores y 2 peones cada uno...es bastante fácil bloquear ciertas acciones que sabes que los demás van a necesitar.
Personalmente me está gustando mucho. La complejidad y el revienta cerebros que es la planificación en este juego me encanta. Y como decís está todo estupendamente hilado. Es una delicia.
Por aportar algo mas, este juego se enriquecerá con los escenarios. El autor y la editorial ya han dicho que están trabajando en escenarios para el juego, que incluyan condicionantes previos, metas, etc.
Por el momento sólo se ha publicado uno, en la revista de Lookout de Agosto me parece, imposible de conseguir en papel de momento, aunque han dicho que se publicará en pdf (aunque buscando buscando se puede encontrar...). Por explicar un poco lo que he visto, en la revista venía impreso en las dos páginas centrales un mapa con seis ciudades. Cada ciudad compuesta por un mercado central y 6 losetas alrededor. Es un escenario sobre la era 2 del juego. Cada jugador tiene un peón y hay uno común para todos. Tiene ciertas reglas especiales, como que en los mercados también se paga la cuota si coincides con otro jugador, un tablero personal de inicio prefijado, etc.). En bgg hay una traducción de las reglas.
Espero poder jugarlo estos días a ver qué impresiones me da ese primer escenario. Y espero que pronto lo publiquen para todos en pdf junto con otros mas!!!
Por mucho que busco no doy con ese escenario, ¿puedes poner link o pasarme algo por privado? Gracias de antemano
Al final me lo he comprado.
Ya os diré q tal.
Por ahora espero con ganas una expansión rollo "Archipielago" (mazo de cartas con escenarios) para jugar en solitario, a ver si se animan.
Quería preguntaros...¿Para facilitar el setup utilizasteis bandejas de GMT? ¿Cuantas? ¿Otra cosa?
Un saludo
en teoria si que estan trabajando en escenarios para el solitario.
Yo los edificios los tengo en bolsas y me arreglo bien, cada tipo en una bolsa diferente.... (construccion, sostenimiento, especiales, embajadas...)
Cita de: gbc en 03 de Febrero de 2017, 01:47:04
Por ahora espero con ganas una expansión rollo "Archipielago" (mazo de cartas con escenarios) para jugar en solitario, a ver si se animan.
Más te vale :P
Yo lo tenía todo en bolsas y no estaba mal....pero terminaba siendo un poco engorroso el setup. Al final he terminado haciéndome un inserto de este tipo (el primero que hago): https://boardgamegeek.com/article/24631000#24631000 (https://boardgamegeek.com/article/24631000#24631000)
Aun no le he dado uso, pero intuyo que terminaré agradeciéndolo bastante, porque será sacar las bandejas y ponerse a jugar.
Espero estrenarlo este sábado. ::)
Mi idea es jugar sólo, hasta la Era II, incluída. Lo vamos a jugar 2 personas, con lo que , según vuestra experiencia, ¿cuánto tiempo puede dar de sí hasta la Era II a 2 jugadores con explicación? Espero explicar el juego en una duración media que realmente aún no sé cuánto tiempo será.
¿Sería muy atrevido en una 1ª partida, ir más allá de la Era II? Quiero decir, que estoy leyendo que son en las Eras III y IV cuando está el meollo del juego y me preguntaba si se nota un salto que haga el juego más complejo o simplemente es una continuidad de las eras anteriores, pero con más "sustancia" en los edificios y cartas que salen
depende de como jueguen los jugadores, pero en 2 horas y media lod ebrias de tener mas que finiquitado.
No esta mal empezar con solo 2 eras, pero si os veis con fuerzas podeis seguir adelante. Aunque cambia la forma de jugar sabiendo que es solo a 2 eras... es la primera :)
Cita de: gixmo en 03 de Febrero de 2017, 10:08:41
depende de como jueguen los jugadores, pero en 2 horas y media lod ebrias de tener mas que finiquitado.
Mi mujer y yo no tenemos tendencia excesiva al AP.
Aún así, si mi mujer se levanta de la silla y se pasa la partida de pie, con las manos apoyadas en la mesa observando el tablero como si fuera Patton dirigiendo a sus divisiones,......la partida se puede poner dura para mi y más larga de lo normal. ;D
Cita de: roanoke en 03 de Febrero de 2017, 10:16:37
Cita de: gixmo en 03 de Febrero de 2017, 10:08:41
depende de como jueguen los jugadores, pero en 2 horas y media lod ebrias de tener mas que finiquitado.
Mi mujer y yo no tenemos tendencia excesiva al AP.
Aún así, si mi mujer se levanta de la silla y se pasa la partida de pie, con las manos apoyadas en la mesa observando el tablero como si fuera Patton dirigiendo a sus divisiones,......la partida se puede poner dura para mi y más larga de lo normal. ;D
xDDDD
No está mal empezar jugando 2 eras para aprender (aunque es bastante sencillo de jugar, te lo digo ya). Pero si principalmente lo vais a jugar vosotros dos...No descartéis alargarlo y jugar las 4 eras del tirón, para que podáis así tener una visión más global de todo lo que sale en el juego. Yo casi la primera partida que jugué fue así.
Cita de: gbc en 03 de Febrero de 2017, 01:47:04
Al final me lo he comprado.
Ya os diré q tal.
Por ahora espero con ganas una expansión rollo "Archipielago" (mazo de cartas con escenarios) para jugar en solitario, a ver si se animan.
Quería preguntaros...¿Para facilitar el setup utilizasteis bandejas de GMT? ¿Cuantas? ¿Otra cosa?
Un saludo
Puf, el archipielago me parecio un juego horroroso. Espero que no se parezca ni en las tildes.
Yo tengo 2 cajas tornilleras de los chinos para todo el percal del juego y la he ido adaptando sobre todo para tener bien controlados los edificios.
Cita de: luistechno en 03 de Febrero de 2017, 10:33:18
Puf, el archipielago me parecio un juego horroroso. Espero que no se parezca ni en las tildes.
:o
no se parece en nada al Archipelago
A mi el Archipelagome gusta (lo he vendido por otros motivos :P), eso si, este me flipa
Pero nada de nada.
Ayer jugue una al banquete de Odin y ya no se cual poner por encima.
Cualquier dia hago un trio ;D ;D con los 2. Son juegacos.
Cita de: luistechno en 03 de Febrero de 2017, 11:12:34
Pero nada de nada.
Ayer jugue una al banquete de Odin y ya no se cual poner por encima.
Cualquier dia hago un trio ;D ;D con los 2. Son juegacos.
Me interesa saber cuál recomendais más. Me interesan los dos, tengo practicamente todo lo que ha sacado el bueno de Uwe, pero el Colonists me llama muy mucho.
Cita de: soulforged en 03 de Febrero de 2017, 13:50:35
Cita de: luistechno en 03 de Febrero de 2017, 11:12:34
Pero nada de nada.
Ayer jugue una al banquete de Odin y ya no se cual poner por encima.
Cualquier dia hago un trio ;D ;D con los 2. Son juegacos.
Me interesa saber cuál recomendais más. Me interesan los dos, tengo practicamente todo lo que ha sacado el bueno de Uwe, pero el Colonists me llama muy mucho.
Voy a empezar contestando que no se. ;D Y ahora me explico.
El banquete es un gran juego, 61 acciones donde elegir, mecanica de pachtwork para los puntos. Buen solitario pero no es notable.
Colonist, aporta que puedes elegir la duración y salvar partidas. Mecanica principal de almacenamiento y gestion de recursos. Buen solitario, que parece que puede mejorar con los escenarios. De hecho lo comente por aqui que el juego pedia algo asi.
yo te recomiendo el banquete
a mi el banquete no me llama ni para probarlo, asi que no te puedo hacer recomendacion, bueno si, pero sin jugar a uno de ellos ;)
The Colonist, lo pruebo mañana pero me da buena pinta.
El Banquete, 4 partidas y 1 en solitario, hasta ahora, y .......ummmm, aún estoy tratando de saber si me parece un buen juego , un gran juego o uno más. He de decir que las 4 partidas las he jugado a 2 , (la peor cifra) y eso influya, pero siento que por momentos me parece un juego muy bueno. No obstante mi compañera y yo hemos pensado ya, que para futuras partidas nos vamos a montar alguna "home rule" casera, en forma de "dummie" que obstaculice 1 acción por fila, variando en cada ronda. A ver cómo queda.
Por el contrario, la conclusión que saco de mi única partida en solitario, es que es excelente con ese número.
8)
Cita de: luistechno en 03 de Febrero de 2017, 10:33:18
Cita de: gbc en 03 de Febrero de 2017, 01:47:04
Al final me lo he comprado.
Ya os diré q tal.
Por ahora espero con ganas una expansión rollo "Archipielago" (mazo de cartas con escenarios) para jugar en solitario, a ver si se animan.
Quería preguntaros...¿Para facilitar el setup utilizasteis bandejas de GMT? ¿Cuantas? ¿Otra cosa?
Un saludo
Puf, el archipielago me parecio un juego horroroso. Espero que no se parezca ni en las tildes.
Yo tengo 2 cajas tornilleras de los chinos para todo el percal del juego y la he ido adaptando sobre todo para tener bien controlados los edificios.
¿Archipelago un juego horroroso? No debe ser el mismo al cual yo he jugado... 8)
Gracias a Dios he podido borrar de mi memoria esa experiencia. Como decía otro forero.... Fabrica de bostezos.
Cita de: luistechno en 03 de Febrero de 2017, 23:39:20
Gracias a Dios he podido borrar de mi memoria esa experiencia. Como decía otro forero.... Fabrica de bostezos.
Pues es un euro bastante interesante. A mí no me gustó casi nada la primera vez que lo probé, pero tras tres o cuatro partidas posteriores me parece de lo mejor dentro de su campo. Llegué incluso a comprarlo.
Cita de: Robert Blake en 05 de Febrero de 2017, 12:28:49
Cita de: luistechno en 03 de Febrero de 2017, 23:39:20
Gracias a Dios he podido borrar de mi memoria esa experiencia. Como decía otro forero.... Fabrica de bostezos.
Pues es un euro bastante interesante. A mí no me gustó casi nada la primera vez que lo probé, pero tras tres o cuatro partidas posteriores me parece de lo mejor dentro de su campo. Llegué incluso a comprarlo.
Pues fijate que a mi me parecio lo contrario, mediocre en todas sus mecánicas. No por volver a jugarlo me va a parecer mejor de lo que me parece. Eso no nunca ha funcionado conmigo.
Colonist es mucho mejor juego, sin duda.
Cita de: luistechno en 05 de Febrero de 2017, 13:16:46
Cita de: Robert Blake en 05 de Febrero de 2017, 12:28:49
Cita de: luistechno en 03 de Febrero de 2017, 23:39:20
Gracias a Dios he podido borrar de mi memoria esa experiencia. Como decía otro forero.... Fabrica de bostezos.
Pues es un euro bastante interesante. A mí no me gustó casi nada la primera vez que lo probé, pero tras tres o cuatro partidas posteriores me parece de lo mejor dentro de su campo. Llegué incluso a comprarlo.
Pues fijate que a mi me parecio lo contrario, mediocre en todas sus mecánicas. No por volver a jugarlo me va a parecer mejor de lo que me parece. Eso no nunca ha funcionado conmigo.
Colonist es mucho mejor juego, sin duda.
Sería muy interesante conocer los criterios que utilizas para valorar los juegos que pruebas y hablar de los mismos con semejante contundencia... Yo he jugado a Archipelago y the colonist y Archipelago me parece el mejor de los 2. Con The colonist me aburrí, cosa que no me pasa con Archipelago...A Archipelago tengo constantemente ganas de jugarlo, cualidad que define a los grandes juegos (o eso dicen) y a The colonist justo lo contrario, para hacer una partida muy de vez en cuando.
Pues supongo que los del resto de la gente Ben. Con el archipelago comparandolo con otros euros hace aguas en sus mecanicas. Se quedan muy flojas y alguna me parece irrelevante y poco acertada. Recuerdo que el mercado era insulso y alguna regla no me cuadraba nada. Colonist funciona coml un reloj, todo lo que tiene es necesario y adecuado y supone un reto jugarlo.
Hay juegos que no se pueden jugar muchas veces seguidas pq revientas la experiencia y eso no quiere decir que no sean buenos sino poco rejugables. Me paso lo mismo con scythe. Jugue 6 partidas y tuve que parar. Y es un juegazo, pero no se puede jugar cada semana.
Pero vamos, seguimos con el Colonist que me aburre hablar de un juego que me aburre.
Cita de: Ben en 05 de Febrero de 2017, 17:21:59
Sería muy interesante conocer los criterios que utilizas para valorar los juegos que pruebas y hablar de los mismos con semejante contundencia... Yo he jugado a Archipelago y the colonist y Archipelago me parece el mejor de los 2. Con The colonist me aburrí, cosa que no me pasa con Archipelago...A Archipelago tengo constantemente ganas de jugarlo, cualidad que define a los grandes juegos (o eso dicen) y a The colonist justo lo contrario, para hacer una partida muy de vez en cuando.
Ben, te convido que hagas lo mismo que le pides a Luistechno y expliques el porqué de tus valoraciones, ya que sólo dices que uno que aburre y otro te gusta y te apetece jugarlo mucho. Ha quedado claro que el hecho de que te apetezca jugarlo mucho es lo que define a los grandes juegos, pero que a tí te apezca jugarlo a mí no me dice demasiado...
Pues eso, ¿alguna crítica más concreta o profunda sobre ambos? ¿sobre qué no te cuadra o qué diferencia encuentras crucial para que uno te flipe y el otro no?
yo te juego mil veces antes un The Colonists que un Archipelago, y eso sin parecerme malo el Archipelago
Se sabe si será editado en castellano?... alguna noticia al respecto?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ni idea de si se va a publicar, pero no tiene un texto demasiado difícil. A nosotros el otro día jugando 3 jugadores las 2 primeras eras se nos fue a 3 horas. Me pareció excesiva la duración del juego, sobre todo porque pienso que son las eras más cortas por el número de decisiones/ losetas que hay sobre la mesa. Las eras 3 y 4 tienen que ser infernales. Creo que una primera partida completa se puede ir a las 6-7 horas y me parece absolutamente excesivo. Aunque creo que las mecánicas no son nuevas pero sí están engranadas con gracia, no me apetece nada jugar a este juego tanto tiempo sobre todo porque vas a estar haciendo lo mismo todo el tiempo: conseguir recursos, gestionar su almacenamiento, transformarlos para conseguir más recursos/ edificios/ puntos, y todo ello con muy poquita interacción. En la mitad de tiempo te juegas un Le Havre que hace esto mismo pero mejor y con más interacción. 6-7 horas es mucho más del tiempo en el que te juegas un TTA o un Twilight Struggle, y no me parece que en el caso de The Colonist compense la inversión de tiempo/ diversión. Esto va en gustos, pero creo que esta tendencia de alargar excesivamente los euros se está yendo de madre. En el caso de un wargame de un par de sesiones o de un juego de confrontación tipo Twilight Imperium o así, aún dándome pereza los jugaría mucho antes que a este The Colonist, que le veo innecesaria su duración, porque al final lo único que va a cambiar son los materiales/ tipo de trabajadores/ losetas. Pero tirarme 6-7 horas para hacer eso yo personalmente no lo hago ni de coña. Ahora, que va en gustos, y para gustos los colores.
como bien dices es cosa de sensaciones
Yo no tengo la sensacion de estar haciendo siempre lo mismo, mas que nada porque las cosas van yendo un pasito mas alla
Aun asi, mi recomendacion es jugar solo las eras 3 y 4. Tienes un set up un poco mas largo, pero ya te vas a las eras gordas. Si tienes algo mas de tiempo si que ya te lo juegas completo.
Interaccion? si, no tiene mucha salvo el donde acaben los peones, pero en la ultima partida mas de 2 y 3 veces se escucho un... me cago en... que haces tu ahi?
Cita de: Peterparker en 22 de Abril de 2017, 07:44:24
Ni idea de si se va a publicar, pero no tiene un texto demasiado difícil. A nosotros el otro día jugando 3 jugadores las 2 primeras eras se nos fue a 3 horas. Me pareció excesiva la duración del juego, sobre todo porque pienso que son las eras más cortas por el número de decisiones/ losetas que hay sobre la mesa. Las eras 3 y 4 tienen que ser infernales. Creo que una primera partida completa se puede ir a las 6-7 horas y me parece absolutamente excesivo. Aunque creo que las mecánicas no son nuevas pero sí están engranadas con gracia, no me apetece nada jugar a este juego tanto tiempo sobre todo porque vas a estar haciendo lo mismo todo el tiempo: conseguir recursos, gestionar su almacenamiento, transformarlos para conseguir más recursos/ edificios/ puntos, y todo ello con muy poquita interacción. En la mitad de tiempo te juegas un Le Havre que hace esto mismo pero mejor y con más interacción. 6-7 horas es mucho más del tiempo en el que te juegas un TTA o un Twilight Struggle, y no me parece que en el caso de The Colonist compense la inversión de tiempo/ diversión. Esto va en gustos, pero creo que esta tendencia de alargar excesivamente los euros se está yendo de madre. En el caso de un wargame de un par de sesiones o de un juego de confrontación tipo Twilight Imperium o así, aún dándome pereza los jugaría mucho antes que a este The Colonist, que le veo innecesaria su duración, porque al final lo único que va a cambiar son los materiales/ tipo de trabajadores/ losetas. Pero tirarme 6-7 horas para hacer eso yo personalmente no lo hago ni de coña. Ahora, que va en gustos, y para gustos los colores.
+1
Me había olvidado de este hilo y no le he podido contestar al compañero eldibujante su pregunta hace ya bastante.
Como dices, igualmente a mí The Colonist me parece un juego largo y repetitivo. Una pila de tiempo haciendo lo mismo y lo mismo y más de lo mismo. Esa es la conclusión que sacamos en mi grupo de juegos.
Planteaba la comparación con el Archipelago, pués por parecerme mejor juego de largo, muchísmo más dinámico, entretenido y que aporta algo diferente, nada aburrido en mi opinión, cosa que The Colonist si que ha conseguido, aburrrírme absolutamente.
Aún así, si es verdad que hay muchos juegos que producen unas sensaciones muy diferentes en quien los prueba, pués no a todos nos gusta el mismo tipo de juego ni lo que propone, somos nosotros más que el juego en sí, como la comida, el cine , la música, la literatura...
Hombre, es q esa debería ser la norma...q a me guste un juego (o lo q sea) y tú tengas otra opinión no debería molestarme en absoluto para eso creamos estos foros para compartir opiniones.
A mi el juego me da algo de pena pq me apetece pero es muy complicado q salga a mesa...y jugarlo en solitario creó q a la larga me inclinaré por otros.
Respecto a q es repetitivo, es posible pero eso no tiene pq ser aburrido.
Un Saludo
yo lo veo tan repetitivo como el Caylus, el Puerto Rico, el Torres, el Tzolkin... vamos que si, que todos los turnos tienes que mover tus peones y hacer 3 acciones
Aparte de ahi nada mas.
Que es largo? Si, jugado a 4 eras se podria ventilar en 4 o 5 horas. Mi recomendacion y experiencia (hasta ahora) es que se juega mejor empezando en las eras 3 y 4, con lo que la duracion de partida se te va a 2-3 horas solamente. Pierdes la gracias de ir montando tu chiringo poco a poco, pero a cambio ya empiezas con ello hecho
Las sensaciones? A mi me siguen pareciendo muy buenas, mientras estoy jugando tengo la cabeza todo el rato pensando en mis siguientes movimientos, cuando acaba la partida me deja exhausto, y eso es bueno para lo que busco en este tipo de juegos, dandole vueltas a la cabeza de lo que paso.
Interaccion? tampoco le pido mucha, tiene un pelin, vamos que su interaccion se basa en si otro jugador esta en la loseta que quieres utilizar, donde mover a los embajadores y donde colocar las losetas que salen cada turno
El Solitario me parece muy bueno, seguiremos esperando que saquen escenarios, como habian dicho, pero de momento se basa solamente en hacer puntos, pero la experiencia y sensaciones son muy buenas.
En resumen, si, es un juego largo y exigente, no es un juego para todo el mundo, pero tampoco tiene por que serlo. Para mi se ha convertido en un juego al que deseo jugar cada poco
No sé si se habrá puesto pero ya hay un escenario
https://www.mayfairgames.com/files/supportfiles/imperial_post_v3.pdf (https://www.mayfairgames.com/files/supportfiles/imperial_post_v3.pdf)
Cita de: gixmo en 27 de Abril de 2017, 10:43:41
yo lo veo tan repetitivo como el Caylus, el Puerto Rico, el Torres, el Tzolkin... vamos que si, que todos los turnos tienes que mover tus peones y hacer 3 acciones
Aparte de ahi nada mas.
Que es largo? Si, jugado a 4 eras se podria ventilar en 4 o 5 horas. Mi recomendacion y experiencia (hasta ahora) es que se juega mejor empezando en las eras 3 y 4, con lo que la duracion de partida se te va a 2-3 horas solamente. Pierdes la gracias de ir montando tu chiringo poco a poco, pero a cambio ya empiezas con ello hecho
Las sensaciones? A mi me siguen pareciendo muy buenas, mientras estoy jugando tengo la cabeza todo el rato pensando en mis siguientes movimientos, cuando acaba la partida me deja exhausto, y eso es bueno para lo que busco en este tipo de juegos, dandole vueltas a la cabeza de lo que paso.
Interaccion? tampoco le pido mucha, tiene un pelin, vamos que su interaccion se basa en si otro jugador esta en la loseta que quieres utilizar, donde mover a los embajadores y donde colocar las losetas que salen cada turno
El Solitario me parece muy bueno, seguiremos esperando que saquen escenarios, como habian dicho, pero de momento se basa solamente en hacer puntos, pero la experiencia y sensaciones son muy buenas.
En resumen, si, es un juego largo y exigente, no es un juego para todo el mundo, pero tampoco tiene por que serlo. Para mi se ha convertido en un juego al que deseo jugar cada poco
Cuanto te dura una partida en solitario?
2 horas con las 4 eras, alguna partida menos tiempo
Y ahora que veo lo de Jagaman...genial!!! la verdad que hacia tiempo que no miraba
Dos horitas me parece aceptable. Volvere a echarle un ojo porque lo habia descartado del todo. Gracias gixmo
si es para solitario ponle 2 horas
Si es con 2 o 3 jugadores, a eras 3 y 4 ponle de 2 a 3 horas
Esas deberian de ser las duraciones sin pasarse (y lo que han durado mis partidas)
Otra opcion que tienes es que quedemos y nos lo jugamos ;D
Tu no eras de madrid? Porque me quedas tela lejos XD
mas al norte, pero algo mas lejos :P :P
Esta mañana he empezado a jugar este escenario en solitario que han colgado. Muy muy buena pinta. La lástima que no he podido jugar más que una era y poco más, pero me he quedado con muchas ganas de jugarlo entero. Creo que esto le hacía falta y le viene muy bien al juego, un escenario con objetivos cada era, si no consigues alguno, automáticamente pierdes. Mola.
Enviado desde mi MI 4W mediante Tapatalk
me lo lei antes cuando me lo puso jagaman y tiene buena pinta....
pero igual es bueno sacar foto al final de cada era ;) no vaya a ser que falles en una y tengas que repetir a lo bruto ;D ;D
Cita de: gixmo en 27 de Abril de 2017, 16:38:42
me lo lei antes cuando me lo puso jagaman y tiene buena pinta....
pero igual es bueno sacar foto al final de cada era ;) no vaya a ser que falles en una y tengas que repetir a lo bruto ;D ;D
El problema será que probablemente los objetivos chungos sean los de las eras 3 y 4, y como no te vayas preparando bien el terreno....
Intuyo que habrá que hacerlo muy bien en las primeras para luego tener posibilidades al final, porque como vayas cumpliendo los primeros objetivos de manera muy justa...
si, pero si ves que el fallo ha sido de era 3... puedes volver al principio sin problemas ;)
Habra que probar ese escenario.
Cita de: gbc en 27 de Abril de 2017, 10:38:32
Hombre, es q esa debería ser la norma...q a me guste un juego (o lo q sea) y tú tengas otra opinión no debería molestarme en absoluto para eso creamos estos foros para compartir opiniones.
A mi el juego me da algo de pena pq me apetece pero es muy complicado q salga a mesa...y jugarlo en solitario creó q a la larga me inclinaré por otros.
Respecto a q es repetitivo, es posible pero eso no tiene pq ser aburrido.
Un Saludo
+1
Coincido contigo en esa frase sobre que algo repetitivo no tiene que ser necesariamente aburrido. Un buen ejemplo es el Madeira, bastantes similares las 5 rondas pero super chulo, currado y inmersivo y gratificante. Al final de la partida sales super satisfecho.
Cita de: gixmo en 27 de Abril de 2017, 10:43:41
yo lo veo tan repetitivo como el Caylus, el Puerto Rico, el Torres, el Tzolkin... vamos que si, que todos los turnos tienes que mover tus peones y hacer 3 acciones
Aparte de ahi nada mas.
Que es largo? Si, jugado a 4 eras se podria ventilar en 4 o 5 horas. Mi recomendacion y experiencia (hasta ahora) es que se juega mejor empezando en las eras 3 y 4, con lo que la duracion de partida se te va a 2-3 horas solamente. Pierdes la gracias de ir montando tu chiringo poco a poco, pero a cambio ya empiezas con ello hecho
Las sensaciones? A mi me siguen pareciendo muy buenas, mientras estoy jugando tengo la cabeza todo el rato pensando en mis siguientes movimientos, cuando acaba la partida me deja exhausto, y eso es bueno para lo que busco en este tipo de juegos, dandole vueltas a la cabeza de lo que paso.
Interaccion? tampoco le pido mucha, tiene un pelin, vamos que su interaccion se basa en si otro jugador esta en la loseta que quieres utilizar, donde mover a los embajadores y donde colocar las losetas que salen cada turno
El Solitario me parece muy bueno, seguiremos esperando que saquen escenarios, como habian dicho, pero de momento se basa solamente en hacer puntos, pero la experiencia y sensaciones son muy buenas.
En resumen, si, es un juego largo y exigente, no es un juego para todo el mundo, pero tampoco tiene por que serlo. Para mi se ha convertido en un juego al que deseo jugar cada poco
Te compro el comentario . Lo que no cuadra, entonces reconociendo lo acertado de tu aportación es, ser capaces de juzgar a juegos tan similares como los que citas y otro montón de ellos y a unos catalogarlos de juegazos y a otros de aburridos o de segunda fila como se ha escrito por aquí por parte de algunos cuando en la practica, son juegos muy simililares.
Cuando yo comparo Archipelago con The Coonist no juzgo su calidad, ambos la tienen y de sobras, sino que con el primero disfruto como un bendito, como el primer día que lo probé porque me parece un juego dinámico,sesudo, competitivo, de expansión constante, de guerras/ y tratos obligatorios entre jugadores, de partidas muy variadas siempre, que goza del reconocimiento de mis compañeros de sesiones y otras personas que lo han probado y, sin embargo, todas estas cosas que acabo de comentar, NO las he encontrado en The Colonist( para mi desgracia, que me dejé 67,00 euracos en el pedido pre-order hecho con muchas ganas).
es que las comparaciones hay que cogerlas con pinzas en muchas ocasiones, es como cuando alguien te pide consejo sobre un juego de colocacion de trabajadores y se compara el Caylus con el Tzolkin (por poner un ejemplo)
No solo es la mecanica, sino las sensaciones que buscas y las que te proporciona el juego. Por ejemplo con el Archipelago (juego que tambien me gusta), las sensaciones al final de la partida son muy satisfactorias, pero, por compararlo con el Colonists, no me deja la cabeza echa polvo como me deja el Colonists, y que es lo que busco en ese juego. Es decir, en cada uno busco una cosa muy diferente.
Asi mismo te digo, si el Colonists no me dejase la cabeza para el arrastre al finalizar, no estaria diciendo que es el juego que es, y lo mas seguro que ya no estuviese en mi coleccion
Deacuerdo nuevamente contigo, aunque con la excepción de que a mí The Colonist no me supuso ninguna exigencia sesuda, muy pocos juegos me han llegado a saturar en los términos que se suelen describir ( Carson City, Tzolk'in y Alta tensión únicamente y, al haberlos jugado tantas veces, ahora ya ni estos 3).
No estoy diciendo en absoluto que The Colonist sea un mal juego, de hecho no creo haber escrito o hablado nunca en esos términos de ningún juego, sino que la impresión que me ha producido, al igual que a las personas con las que lo jugamos, es de ser muy repetitivo, -" siempre lo mismo durante toda la partida"- fué la frase más utilizada durante las 2 partidas que he jugado.
Lo que si me deja asombrado es leer que un juego como Archipelago( ya que es uno de los ejemplos aquí citados) es aburrido y compararlo con The Colonist y decir que este último si es buenisimo y divertido, comentarios como estos demuestran un enorme desconocimiento sobre este mundillo y un criterio de análisis sobre este mundillo más que discutible.
Osea, que si a alguien le aburre Archipelago y le divierte The Colonist, resulta que no tiene ni idea del mundillo y su criterio es discutible.
Claro que si guapi
sasto, a mi el Archipelago me resulta super entretenido
Y el Tzolkin y el Alta tension no me dejan las neuronas tan hechas polvo, del Carson City no digo nada que ese no me gusta ;)
Todavia me soltaron en una discusion hace poco (sobre otros juegos) que no se podian comparar las cosas, y por que lo digo cuando estamos diciendo lo de no comparar? pues precisamente para reforzar la frase que dices sobre el criterio de analisis.
Hay comparativas que no se pueden hacer porque no son cosas similares, respecto a Archipelago y Colonists (por seguir con ellos) puedes comprar las sensaciones que te proporcionan, como podrias comparar las sensaciones entre un toma 6 y un twilight, pero no tiene sentido el comparar juegos que son diferentes.
Y el añadido que realmente queria hacer... es que me he encontrado en muchas ocasiones con criticas hacia un juego por un detalle concreto, mientras se defendia a muerte el mismo detalle en otro...al margen de sensaciones, solo el detalle concreto
P.S. por el medio ha escrito Calipso, creo que el comentario de Ben no iba precisamente por ahi :)
Cita de: Calipso en 01 de Mayo de 2017, 11:33:53
Osea, que si a alguien le aburre Archipelago y le divierte The Colonist, resulta que no tiene ni idea del mundillo y su criterio es discutible.
Claro que si guapi
Exacto, tal como lo digo. prueba los 2 juegos y luego me dices, sobre todo del Archipelago, porque razones es ABURRIDO y porque The Colonist es muy divertido y arguméntalo, guapetón...que te leere con mucha atención.
Cita de: gixmo en 01 de Mayo de 2017, 11:37:08
sasto, a mi el Archipelago me resulta super entretenido
Y el Tzolkin y el Alta tension no me dejan las neuronas tan hechas polvo, del Carson City no digo nada que ese no me gusta ;)
Todavia me soltaron en una discusion hace poco (sobre otros juegos) que no se podian comparar las cosas, y por que lo digo cuando estamos diciendo lo de no comparar? pues precisamente para reforzar la frase que dices sobre el criterio de analisis.
Hay comparativas que no se pueden hacer porque no son cosas similares, respecto a Archipelago y Colonists (por seguir con ellos) puedes comprar las sensaciones que te proporcionan, como podrias comparar las sensaciones entre un toma 6 y un twilight, pero no tiene sentido el comparar juegos que son diferentes.
Y el añadido que realmente queria hacer... es que me he encontrado en muchas ocasiones con criticas hacia un juego por un detalle concreto, mientras se defendia a muerte el mismo detalle en otro...al margen de sensaciones, solo el detalle concreto
P.S. por el medio ha escrito Calipso, creo que el comentario de Ben no iba precisamente por ahi :)
+1
Nuevamente coincido contigo, no se parecen en nada ambos juegos y a la hora de valorarlos contará esas sensaciones que describes; a tí te llena completamente lo que propone The Colonist y a mí me deja frio pero no hay nada más al margen de eso. :)
Cita de: Ben en 01 de Mayo de 2017, 11:40:41
Cita de: Calipso en 01 de Mayo de 2017, 11:33:53
Osea, que si a alguien le aburre Archipelago y le divierte The Colonist, resulta que no tiene ni idea del mundillo y su criterio es discutible.
Claro que si guapi
Exacto, tal como lo digo. prueba los 2 juegos y luego me dices, sobre todo del Archipelago, porque razones es ABURRIDO y porque The Colonist es muy divertido y arguméntalo, guapetón...que te leere con mucha atención.
He probado ambos, y los dos me divierten y me parecen muy buenos juegos. Pero mi opinión es tan válida como al que le aburre uno de los dos, sea cual sea, o incluso ambos.
No creo que mis opiniones valgan mas que las del resto y que el que opine contrario a mí no tiene ni idea
Por un lado diré que comparar archipiélago y colonist, no me cuadra mucho.
Por otro, el colonist puede resultar repetitivo si se juega desde la era 1. Yo un a vez aprendido solo jugaria 3 y 4.
Por otro, el archipelago me parecio un toston sublime. Habia cosas que ni me cuadraban en eñ juego, y solo volveria a jugarlo bajo amenaza de arma. Ea mas, yo preguntaria que divierte de ese juego. Pero vamos, cada uno ae divierte con una cosa.
También decir que the colonist no me parece sesudo, puede haber momentos en ue tomar una decisión haga que te lo pienses un poco para hacer mas puntos, u optimizar el espacio.
salvo pacto en contrario yo creo que ahora lo jugare siempre a eras 3 y 4
A mi sin embargo del Archipelago me cuadra todo, mejor imposible...si lo sabes entender claro...que por mi experiencia, algunos ha habido que deletrearselo, lo bueno es que algunos de estos jugadores lo han acabado pillando y lo han agradecido...cosa que no pasa con todo el mundo.. 8)
Otros simplemente no es su juego pero no ven cosas en el que no existen, que es la diferencia entre el que tiene algo de conocimientos lúdicos y algo de criterio y el que no...
En archipelago.
- Creamos un tablero de losetas para propiciar la expansión de los recién llegados colonos, similar a otros juegos que parten del mismo concepto...
- Estas losetas, diferentes entre ellas para reflejar los diferentes terrenos y ambientes del "nuevo continente", nos permiten obtener recursos para el necesario desarrollo del continente, recursos que deberemos vender y / o cambiar según transcurra la partida, incluso a veces, necesitaremos la mano de obra de los natívos para tales efectos...de momento todo normal, nada descerebrado en la concepción del juego...
- Deberemos de construir diferentes edificios, básicos en cualquier época colonial para propiciar dicho desarrollo de la población, estos edificios, como es normal, nos darán ciertas ventajas y opciones para nuestros intereses como población, de momento seguimos todo normal, todo cuadra, como en cualquier buen juego de mesa que se precie...
- Es un juego con modo de victoria individual pero al igual que en otra obra maestra, república de Roma, deberemos de tratar de llegar a diferentes acuerdos con otros colonos del lugar, que han llegado como nosotros, con las mismas intenciones y propósitos y, se da el caso que, al igual que en República de Roma, hay que cuidar a la población autóctona, ya que te la puede liar según sea el comportamiento de los colonos, deben jugar pensando en ellos pero con los los ojos bién abiertos pués para conseguir esto deberán necesariamente negociar y jugar debídamente para no perder directamente la partida, si el descontento de la población el lugar indícado en el track correspondiente de población... y eso jode bastante después de 3 horas o más de parida, ( igualito que en república de Roma)seguimos con todo normal, todo encaja cual buen y excelente juego...
- Los jugadores parten desde el inicio, con unos objetivos secretos, que el resto tratará de adivinar durante el transcurso de la partida, para incrementar sus posibilidades de victoria ya que al final se puntúa por las diferentes y múltiples acciones desarrolladas, todas ellas necesarias para la colonización del Archipelago, sobrevivir, comerciar, negociar, expandirse...con lo cual los objetivos son secretos pero están relacionados con las múltiples acciones que se deben obligatóriamente desarrollar durante la partida, así que el cometido es intentar pillar de todo un poco (aunque todo es imposible, como en los mejores juegos vamos) y guardarte, si te es posible, o estirar tu objetivo secreto, para despistar al resto...si es posible, que normalmente no lo es pues todo es necesario...seguimos con todas las mecánicas del juego bien engranadas y cuadrando todo a la perfección...como en los mejores juegos...
- Adicionalmente, los jugadores disponen de unas cartas de evento, perfectamente integradas (como en cualquier buen juego), para obtener recursos y/ u obtener puntos y ventajas y diferentes edificios de prestigio, para incrementar si cabe, las posibilidades del juego...continuamos con un planteamiento de juego frenético, sin pausa y con contantes decisiones que tomar...igual que los juegos aburridos que son un tostón... ;D
- - Al final de cada ronda, se produce una crísis de las población, que hay que resolver si o sí y donde cobra todo sentido, en su más ámplio concepto, las acciones de recursos obtenidos, que clases de recursos y el ir llenando, con sumo cuidado, las losetas de archipelago de barcos y, sobre todo, de meeples...que este detalle se les escapa a algunos de estos" expertos jugones" ( puesto que algunos, cuando se les exprime mínimamente sus "enormes conocimientos lúdicos" e intelecto, se pierden y se ahogan en un vaso de agua)
- Al mismo tiempo y para incrementar la complejidad del juego y darle ese punto de mala uva al juego, hay 2 roles secretos, que le pueden caer a los jugadores y que les permitirán "sembrar cizaña" si lo saben hacer bién y que provocarán una excitante tensión en el juego, totalmente necesaria cuando una parte del mismo consiste en negociar entre los jugadores participantes...como en otros juegos, buenos juegos...
Juego con todo perfectamente engranado, ensamblado, lógico, coherente, juego con contínua toma de decisiones, equilibrado y meditado...para el que lo quiera entender, si es que es capáz ;)
y ahora vamos a intentar argumentarte sobre el The Colonists....
.- Creamos un tablero con losetas que tambien nos indica las acciones disponibles, por lo que el tablero central va a ir creciendo, dando importancia a donde nos posicionamos y donde estan colocadas las losetas, esto ademas da importancia al jugador inicial, que es el que coloca estas losetas
.- las losetas que van saliendo van aumentando en potencia, reflejando asi mismo el avance de las eras y proporcionando mejores acciones y mas actuales, sin que las antiguas dejen de ser necesarias
.- aparte de esto, tambien tenemos un tablero personal que va a ir creciendo y dandote la sensacion de crecimiento
.- construyes edificios en tu tablero, y los edificios estan conectados entre si, aparte de tener que ir desarrollando unos y otros de forma que puedas aprovechar lo mejor, pero tambien vas viendo como estos van mejorando
.- no solo eso, sino que ademas tienes embajadas que te proporcionan ciertas habilidades
.- ademas tienes una gestion de recursos que esta muy bien implementada, ya que tienes X espacio de almacenamiento, pero no puedes utilizarlo todo cada vez
.- no hay objetivos secretos, pero si que hay varias formas de obtener los puntos de victoria
.- tambien hay cartas, llamemoslas de desarrollo, que te proporcionan recursos y/o alguna que otra ventaja
.- al final de cada año llega la fase de mantenimiento y produccion, donde tienes que hacer verdaderas cabalas para poder mantener todo lo que tienes
.- ademas tienes sensacion de ir creciendo en lo que estas haciendo, tus posibilidades van en aumento, las cosas que consigues cada vez son mejores (despues de que hayas ido evolucionando con las eras) y vas desarrollando tu ciudad
Como siempre digo, realmente no tiene ninguna mecanica nueva, pero estan tan bien integradas que hacen que dsifrute cada partida, ademas que es un juego exigente, no castiga demasiado duro los errores, pero es tan escaso lo que puedes hacer, por donde te puedes mover, que tienes que pensar muy mucho a donde vas, que necesitas y que es lo que vas hacer. Personalmente, decir que el juego es repetitivo me parece que no se ha llegado a saber de que va la cosa. Si admito que el juego no guste, que no sea del palo de la gente ya que es un juego duro, pero lo de repetitivo si que me parece no haber descubierto el juego, es como si me dices que el Caylus es repetitivo porque solo colcocas trabajadores en los espacios o el Archipelago es repetitivo porque solo colocas trabajadores en los espacios y resuelves crisis
Insisto en que el Archipelago es un juego que me gusta, pero, para mi, The Colonists le da unas cuantas vueltas en las sensaciones que a mi me deja, insisto en sensaciones
Sigo sin entender la comparativa, no se parecen en nada.
a ver, puestos a comparar se puede comprar todo
Pero si que son juegos diferentes, que ofrecen cosas diferentes... pero no voy a dejar que machaquen a mi chiquitin (si hasta estoy defendiendo al Puerto Rico en otro lado :P)
Cita de: gixmo en 05 de Mayo de 2017, 11:42:03
a ver, puestos a comparar se puede comprar todo
Pero si que son juegos diferentes, que ofrecen cosas diferentes... pero no voy a dejar que machaquen a mi chiquitin (si hasta estoy defendiendo al Puerto Rico en otro lado :P)
Se comparar todo, o no se puede comparar nada.....
Esto ya no es que os parece, es un versus :D
pues...depende de lo que mas te interese en ese momento
pero a que ha quedado chula la exposicion del Colonists
P.S. me estan entrando unas ganas de jugarlo de la leche... y el escenario en solitario mas, que encima no voy a poder hacerlo a corto plazo
Cita de: gixmo en 05 de Mayo de 2017, 13:41:16
pues...depende de lo que mas te interese en ese momento
pero a que ha quedado chula la exposicion del Colonists
P.S. me estan entrando unas ganas de jugarlo de la leche... y el escenario en solitario mas, que encima no voy a poder hacerlo a corto plazo
Ya ves, este mayo va a ser mono continuo, y ese escenario debe ser jugado..... YA
yo ya llevo una entera de cuatro eras y me parece un juegazo. Ese escenario es lo próximo que juegue
Cita de: gixmo en 05 de Mayo de 2017, 09:35:53
y ahora vamos a intentar argumentarte sobre el The Colonists....
.- Creamos un tablero con losetas que tambien nos indica las acciones disponibles, por lo que el tablero central va a ir creciendo, dando importancia a donde nos posicionamos y donde estan colocadas las losetas, esto ademas da importancia al jugador inicial, que es el que coloca estas losetas
.- las losetas que van saliendo van aumentando en potencia, reflejando asi mismo el avance de las eras y proporcionando mejores acciones y mas actuales, sin que las antiguas dejen de ser necesarias
.- aparte de esto, tambien tenemos un tablero personal que va a ir creciendo y dandote la sensacion de crecimiento
.- construyes edificios en tu tablero, y los edificios estan conectados entre si, aparte de tener que ir desarrollando unos y otros de forma que puedas aprovechar lo mejor, pero tambien vas viendo como estos van mejorando
.- no solo eso, sino que ademas tienes embajadas que te proporcionan ciertas habilidades
.- ademas tienes una gestion de recursos que esta muy bien implementada, ya que tienes X espacio de almacenamiento, pero no puedes utilizarlo todo cada vez
.- no hay objetivos secretos, pero si que hay varias formas de obtener los puntos de victoria
.- tambien hay cartas, llamemoslas de desarrollo, que te proporcionan recursos y/o alguna que otra ventaja
.- al final de cada año llega la fase de mantenimiento y produccion, donde tienes que hacer verdaderas cabalas para poder mantener todo lo que tienes
.- ademas tienes sensacion de ir creciendo en lo que estas haciendo, tus posibilidades van en aumento, las cosas que consigues cada vez son mejores (despues de que hayas ido evolucionando con las eras) y vas desarrollando tu ciudad
Como siempre digo, realmente no tiene ninguna mecanica nueva, pero estan tan bien integradas que hacen que dsifrute cada partida, ademas que es un juego exigente, no castiga demasiado duro los errores, pero es tan escaso lo que puedes hacer, por donde te puedes mover, que tienes que pensar muy mucho a donde vas, que necesitas y que es lo que vas hacer. Personalmente, decir que el juego es repetitivo me parece que no se ha llegado a saber de que va la cosa. Si admito que el juego no guste, que no sea del palo de la gente ya que es un juego duro, pero lo de repetitivo si que me parece no haber descubierto el juego, es como si me dices que el Caylus es repetitivo porque solo colcocas trabajadores en los espacios o el Archipelago es repetitivo porque solo colocas trabajadores en los espacios y resuelves crisis
Insisto en que el Archipelago es un juego que me gusta, pero, para mi, The Colonists le da unas cuantas vueltas en las sensaciones que a mi me deja, insisto en sensaciones
Gracias gixmo, se agradecen aportaciones así, son las únicas que sirven. ;)
Ahora te contesto:
Yo creo si he entendido el juego, y con excelente explicación, más convencido aún; en esencia, the colonist es una mejora constante de unos edificios y lo que tienes en tu tablero personal...y nada más, por esa razón yo y las personas que lo probamos en Barcelona sacamos al unísono la misma conclusión; juego que es siempre lo mismo y lo mismo, Construir y mejorar, muy lejos de la enorme cantidad y variedad que propone Archipelago, algo que es innegable.
La cuestión es que a tí, la propuesta de the colonist te entusiasma y a mí me aburre. Sin embargo puedo entender las cualidades que algunos jugadores les veis al revés que cierto tipo de usuarios que circulan por aquí, que no tienen el más mínimo rubor en destrozar ciertos juegos, con el agravante que ni tan siquiera se han enterado de que va el juego que están intentando cargarse...eso es lo penoso.
Cita de: luistechno en 05 de Mayo de 2017, 11:24:05
Sigo sin entender la comparativa, no se parecen en nada.
Teniendo en cuenta tu análisis lúdico sobre el Archipelago, no creo que seas el usuario más indicado para hablarnos de si se parecen en algo o no...
No te estoy diciendo que en otros juegos no lo claves, que probablemente lo haces y haces buenas reflexiones sobre los mismos pero vamos, con el Archipelago no has dado ni una...
A veces es bueno leer a los demás sin prejuicios y aceptar que no siempre hemos de tener la razón...máxime cuando lo de muestran, independientemente de los gustos "jugones" de cada uno, que eso es muy personal y por supuesto más que aceptable.
Espero no te sientas ofendido por el comentario, para nada es mi intención y podamos seguir leyendonos por aquí, "sin malos rollos. ;), que yo soy el primero que hace autocrítica con lo que escribo y leo de los demás.
Cita de: Ben en 06 de Mayo de 2017, 18:43:08
Cita de: luistechno en 05 de Mayo de 2017, 11:24:05
Sigo sin entender la comparativa, no se parecen en nada.
Teniendo en cuenta tu análisis lúdico sobre el Archipelago, no creo que seas el usuario más indicado para hablarnos de si se parecen en algo o no...
No te estoy diciendo que en otros juegos no lo claves, que probablemente lo haces y haces buenas reflexiones sobre los mismos pero vamos, con el Archipelago no has dado ni una...
A veces es bueno leer a los demás sin prejuicios y aceptar que no siempre hemos de tener la razón...máxime cuando lo de muestran, independientemente de los gustos "jugones" de cada uno, que eso es muy personal y por supuesto más que aceptable.
Espero no te sientas ofendido por el comentario, para nada es mi intención y podamos seguir leyendonos por aquí, "sin malos rollos. ;), que yo soy el primero que hace autocrítica con lo que escribo y leo de los demás.
No, tranquilo, no me siento ofendido Ben. Pero yo no he hecho ningun analisis.... principalmente porque nunca lo hago de juegos que no me gustan, prefiero hacerlo en positivo de juegos que si me gustan,y mas si hace mogollon de tiempo que lo he jugado y se me ha olvidado la mayor parte del funcioanmiento. Solo he dicho que me parece un coñazo de juego, y mas gente opina asi, no pasa nada. Es un tema de gustos, como bien has dicho el Colonist te parece una propuesta aburrida.... a mi me pasa lo mismo con el Archipelago.
Aunque es cierto, que no veo correcto cuando utilizais argumentos del tipo "no has entendido el juego", "no lo has jugado lo suficiente", o similares; me pone triste; leñe, que hay gente que no le gustan los mismos juegos, y ya esta. Al fin y al cabo son sensaciones, y eso es algo subjetivo. La tension que vende el TS al jugar, para unos es aburrido, y no sienten esa tension. Pues no pasa nada, las sensaciones son diferentes dependiendo de la persona.
Hace tiempo leia una revista de musica habitualmente, y lo que molaba es que cuando veias una critica de un grupo de musica, habia un apartado donde ponia grupos afines. Era muy util para saber si el grupo te iba a gustar o no. Logicamente al ser grupos afines, sabias lo que te esperaba.Por eso digo, e incluso me atrevo a decir, que ni habiendo jugado, comparar un eurazo sin apenas interacción, con un semi cooperativo, segun mi criterio me parece muy muy poco acertado, porque no juegan en la misma liga. Si quiero explicarle a alguien lo que es el Colonist, jamas se me ocurrira compararlo con cualquier juego semi cooperativo.
Pero vamos, en el foro se puede escribir logicamente lo que se quiera. Si quereis hacer un versus, perfecto, buenas argumentaciones y explicaciones, genial; pero por comparacion no se si va ayudar a alguien a saber que sensaciones se tiene con el juego. Mas bien , todo lo contrario.
Si tuviera que compararlo con un juego, lo haria con el agricola. Principalmente porque creo que el autor dijo que hizo el juego en homenaje el agricola o algo asi. Eso si, dando un protagonismo a la gestion del espacio en el tablero personal, y al almacenaje de recursos.
Por supuesto, estais en vuestro derecho, faltaria mas, de seguir con el versus. pero..... no se.
Prefiero otras cosas en un "que os parece".
Yo, aunque no me váis a hacer ni caso y puede que me linchéis, aparte de no ver la comparación entre el Archipelago y el The Colonists por ningún lado, encontré este último bastante monótono. Cierto es que muchos juegos suelen radicar en hacer lo mismo turno tras turno, pero esa sensación de repetición no es tan marcada siempre. Por supuesto que eso va a gustos, pero a mí, que puedo disfrutar bastante del Trajan, Tolkin o del Caylus, entre otros, encontré el Colonist pesado. La mecánica de mover el peón, que sobre el papel parecía molona, se me hizo bastante tediosa, al igual que la de ir construyendo el mercado. Allí acabó el juego, en el mercadillo, y me consta que el tipo que lo compró lo puso también a la venta tras una partida.
Yo creo que es un euro más, con buenas ideas, que gustará a unos y no gustará tanto a otros por cuestiones que se nos escapan a todos. Y es que cada uno es un mundo.
si, yo eso siempre lo he dicho... el juego realmente no aporta nada nuevo, pero de juego podemos decir lo contrario hoy?
Lo que hace es integrarlo todo muy bien
Por eso la dureza que tiene no va con todo el mundo, lo que sigo sin ver es el tema repetitivo, yo lo siento, pero eso no os lo compro, el resto de las criticas siq ue os las compro, aunque no las comparta
Solo por curiosidad Robert, jugasteis las 4 eras?
Cita de: gixmo en 08 de Mayo de 2017, 08:32:31
si, yo eso siempre lo he dicho... el juego realmente no aporta nada nuevo, pero de juego podemos decir lo contrario hoy?
Lo que hace es integrarlo todo muy bien
Por eso la dureza que tiene no va con todo el mundo, lo que sigo sin ver es el tema repetitivo, yo lo siento, pero eso no os lo compro, el resto de las criticas siq ue os las compro, aunque no las comparta
Solo por curiosidad Robert, jugasteis las 4 eras?
Tengo que decir que sólo dos partidas. La primera las dos eras, la segunda tres eras. No jugué la cuarta, pero es que la segunda partida se me estaba haciendo ya muy cuesta arriba. Difícilmente iba a jugarlo más, lo veía claro. No es para mí.
Lo de repetitivo es una sensación personal, no creo que sea algo que "se puede comprar o no". Si analizamos el juego objetivamente, yo lo recuerdo muy correcto. Pero al jugarlo, la sensación (que creo que es algo personal e intransferible) es la que es.
Cuando hablo de este tema siempre saco a colación el Trajan: sobre el papel debería horrorizarme, pero luego lo juego y me gusta bastante más que El año del Dragón, el Burgundy, el Mombasa u otros euros más laureados. O mi eterna disputa con el Eldritch Horror y el Arkham.
Estas sensaciones a veces cambian, ojo. La primera vez que jugué al Archipelago no me gustó nada. Cinco años más tarde o así volví a jugarlo y, mira, no está mal. Ahí lo tengo, en casa. :)
no, si no voy a intentar convencerte, era por curiosidad mas que nada
Mi comentario va por eso que comentas de sensaciones, por suerte hay juegos para todos los gustos (de hecho en tu ejemplo has puesto uno de los juegos que mas odio...el Arkham HORROR), pero siempre me choca que ciertas cosas de un juego nos gusten en uno, pero no en otro.
Por eso digo lo de repetitivo, y por supuesto que es algo personal, a mi no se me hace mas repetitivo que otros euros que me encantan, ni otros que no me gustan. Tengo gente por aqui que no le gusta por el tema de lo de andar cambiando recursos y no tener tema, y cosas similares... pero si que tengo mucha gente por aqui diciendo... es repetitivo, y luego les oyes hablar de otro juego... y es todo lo contrario, usando ambos lo mismo
P.S. yo lo recomendare jugar siempre a las eras 3 y 4, no tienes tanta duracion de partida y estas con la chicha real de este juego
No, ya entiendo que no se intenta convencer a nadie, faltaría más.
Creo que el meollo está en las sensaciones. Como dices, hay cosas que en un juego no le gustan a uno y en otro sí, y el motivo por el que es así es muy sutil: a veces por temática, a verces por una mecánica que encaja mejor, a veces por el diseño gráfico, a veces por las decisiones que tomas, a veces por la gente con quien lo juegas.
No intento convencer, porque teneis derecho a estar equivocados :P :P :P
Lo de la gente si que lo veo determinante en segun que juegos (por ejemplo Galactica), pero si voy a decir que de las partidas con las que mas me he reido, han sido juegos que considero malos ;D ;D
Bofs. Y yo. Creo que las mejores risas han sido al The adventurers, el Templo de Chac y el Noviembre rojo.
Cita de: luistechno en 07 de Mayo de 2017, 17:01:52
Cita de: Ben en 06 de Mayo de 2017, 18:43:08
Cita de: luistechno en 05 de Mayo de 2017, 11:24:05
Sigo sin entender la comparativa, no se parecen en nada.
Teniendo en cuenta tu análisis lúdico sobre el Archipelago, no creo que seas el usuario más indicado para hablarnos de si se parecen en algo o no...
No te estoy diciendo que en otros juegos no lo claves, que probablemente lo haces y haces buenas reflexiones sobre los mismos pero vamos, con el Archipelago no has dado ni una...
A veces es bueno leer a los demás sin prejuicios y aceptar que no siempre hemos de tener la razón...máxime cuando lo de muestran, independientemente de los gustos "jugones" de cada uno, que eso es muy personal y por supuesto más que aceptable.
Espero no te sientas ofendido por el comentario, para nada es mi intención y podamos seguir leyendonos por aquí, "sin malos rollos. ;), que yo soy el primero que hace autocrítica con lo que escribo y leo de los demás.
No, tranquilo, no me siento ofendido Ben. Pero yo no he hecho ningun analisis.... principalmente porque nunca lo hago de juegos que no me gustan, prefiero hacerlo en positivo de juegos que si me gustan,y mas si hace mogollon de tiempo que lo he jugado y se me ha olvidado la mayor parte del funcioanmiento. Solo he dicho que me parece un coñazo de juego, y mas gente opina asi, no pasa nada. Es un tema de gustos, como bien has dicho el Colonist te parece una propuesta aburrida.... a mi me pasa lo mismo con el Archipelago.
Aunque es cierto, que no veo correcto cuando utilizais argumentos del tipo "no has entendido el juego", "no lo has jugado lo suficiente", o similares; me pone triste; leñe, que hay gente que no le gustan los mismos juegos, y ya esta. Al fin y al cabo son sensaciones, y eso es algo subjetivo. La tension que vende el TS al jugar, para unos es aburrido, y no sienten esa tension. Pues no pasa nada, las sensaciones son diferentes dependiendo de la persona.
Hace tiempo leia una revista de musica habitualmente, y lo que molaba es que cuando veias una critica de un grupo de musica, habia un apartado donde ponia grupos afines. Era muy util para saber si el grupo te iba a gustar o no. Logicamente al ser grupos afines, sabias lo que te esperaba.Por eso digo, e incluso me atrevo a decir, que ni habiendo jugado, comparar un eurazo sin apenas interacción, con un semi cooperativo, segun mi criterio me parece muy muy poco acertado, porque no juegan en la misma liga. Si quiero explicarle a alguien lo que es el Colonist, jamas se me ocurrira compararlo con cualquier juego semi cooperativo.
Pero vamos, en el foro se puede escribir logicamente lo que se quiera. Si quereis hacer un versus, perfecto, buenas argumentaciones y explicaciones, genial; pero por comparacion no se si va ayudar a alguien a saber que sensaciones se tiene con el juego. Mas bien , todo lo contrario.
Si tuviera que compararlo con un juego, lo haria con el agricola. Principalmente porque creo que el autor dijo que hizo el juego en homenaje el agricola o algo asi. Eso si, dando un protagonismo a la gestion del espacio en el tablero personal, y al almacenaje de recursos.
Por supuesto, estais en vuestro derecho, faltaria mas, de seguir con el versus. pero..... no se.
Prefiero otras cosas en un "que os parece".
Pués agradecido por tu comentario. Probablemente tendré que pensarme algunas "definiciones" a la hora de escribir para no molestar al personal con frases inadecuadas...todos tenemos que aprender y yo el primero... ;)
Dicho todo esto, a mí me enfada, y mucho, publicar comentarios sobre cualquier juego que no se adapta a la realidad y es algo que veo continuamente. Comparto tu decisión de no hablar de los juegos que no me gustán, por respeto a los que sí le gustán, solo escribo cuando detecto comentarios que falsean la realidad sobre cualquier juego, porque este, como cualquier foro, debe ( o debería prevalecer) la imparcialidad, no hay que olvidar que con cada comentario que hacemos, estamos informando a mucha gente, gente recién llegada y gente veterana pero siempre con ganas de aprender y estar pendientes de cualquier comentario que se publique.
Finalmente está el rigor a la hora de analizar un juego y esto es lo que diferencia un comentario de otro.
A mi no me gustán, por ejemplo; Caylus, Agricola, Arkham Horror... pero nunca diré que son un tostón, con unos reglamentos planos y sin sentido. Intentaré no hablar de ellos porque ni me van ni me vienen pero si tengo que decir algo, seré correcto, imparcial y ya que sé algo de esto, debo admitir, porque es verdad, que son obras maestras entre los juegos de mesa y tienen miles de adeptos...pero por supuesto, pido la misma objetividad al resto de usuarios, sobre todo aquellos que van presumiendo de "expertos", la misma objetividad.
Me parece genial que cada uno opine lo que quiera pero... porque debemos ser imparciales? Yo cuando hablo en el foro lo hago hacia los "amigos" que quieran leerme, no pretendo hacer disertaciones academicas la verdad. Soy imparcial y a mucha honra XD
Y Gixmo no tiene ni puta idea y arkham horror es Dios! Y punto. XD
[emoji8] [emoji8] [emoji8] [emoji23]
Cita de: Delan en 08 de Mayo de 2017, 19:27:34
Me parece genial que cada uno opine lo que quiera pero... porque debemos ser imparciales? Yo cuando hablo en el foro lo hago hacia los "amigos" que quieran leerme, no pretendo hacer disertaciones academicas la verdad. Soy imparcial y a mucha honra XD
Y Gixmo no tiene ni puta idea y arkham horror es Dios! Y punto. XD
[emoji8] [emoji8] [emoji8] [emoji23]
Debemos ser imparciales por lo que describo más arriba, porque aquí tenemos amigos...y personas que no lo son ni lo necresitan y lo único que buscan una reseña o comentario para informarse sobre este o aquel juego, ya que probablemente se van a gastar una pasta, y por el honroso gesto de darle al César lo que es del César...
Yo me registré aquí hace unos cuantos años para estar informado sobre el mundo de los juegos de mesa...para el corrillo de mis amiguetes ya tengo las reuniones períodicas y, entre nosotros, nos soltamos cualquier burrrada, qualquiera, ser subjetivos y decir lo que nos plazca, entre nosotros queda. ;)
Si alguien sale corriendo a comprarse un juego porque he soltado un comentario supirante de hype que se lo haga mirar XD
Ya lo dije, solo soy un loco con un movil! No es mi trabajo velar para dar informacion sosegada e imparcial sobre los juegos que me gustan. Cuando hablo de algo que me gusta lo hago con pasion. Y sinceramente espero que si alguien lee algo de quien sea y le mola lo que lee se tome unos minutos para informarse un poco mas.
Yo de la bsk conozco a muy poquitos en persona. Creo que a un par nada mas, pero no quita que cuando hablo lo hago como si lo hiciera con mis amigos en el bar de al lado.
La bsk es un punto de encuentro, no una revista especializada que deberia velar por la imparcialidad.
En mi opinion claro esta.
Cita de: Delan en 08 de Mayo de 2017, 21:50:08
Si alguien sale corriendo a comprarse un juego porque he soltado un comentario supirante de hype que se lo haga mirar XD
Totalmente de acuerdo.
Seamos honestos, la mayoría de la gente cuando pide opinión en este foro sobre un juego u otro la decisión la tiene tomada y solo espera opinones para justificar el gasto que ya ha decidido hacer. Y en muchos casos compra los dos.
Desde hace tiempo lo digo, lo repito y lo mantengo, hay mucho adicto a comprar juegos. Pero eso de echar la culpa a las opinones de los demás como que no, que todos somos adultos. Cada uno es responsable de las decisiones que toma.
Yo no quiero opiniones imparciales ni objetivas. Yo quiero opiniones. Ni que esto fuera un periódico, y ni que la prensa fuera imparcial!!!!! :)
Cita de: Ben en 08 de Mayo de 2017, 19:21:26
Dicho todo esto, a mí me enfada, y mucho, publicar comentarios sobre cualquier juego que no se adapta a la realidad y es algo que veo continuamente.
Creo que aqui me voy a meter contigo por tu comentario sobre lo repetitivo que es el The Colonists ;D ;D ;D
Cita de: Delan en 08 de Mayo de 2017, 19:27:34
Y Gixmo no tiene ni puta idea y arkham horror es Dios! Y punto. XD
[emoji8] [emoji8] [emoji8] [emoji23]
Es el juego con el mejor nombre que existe... eso si que no te lo niego..... HORROR!!!!
Cita de: Delan en 08 de Mayo de 2017, 21:50:08
Si alguien sale corriendo a comprarse un juego porque he soltado un comentario supirante de hype que se lo haga mirar XD
Hombre, muchas veces estas con dudas sobre un juego y no estas decidido por X o por Y y hay un comentario de alguien a quien crees y es lo que te hace lanzarte a comprarlo. Que te lo hayas comprado por su culpa? realmente no, pero si que esa persona ha ayudado.
Otra cosa son muchos comentarios o preguntas por ayuda que se podrian haber resuelto con una minima lectura en algun sitio (la tipica pregunta... somos un grupo de 3 personas, que me compro el Twilight Struggle o el Toma 6 :P)
Sobre los comentarios de los juegos, yo si que espero en las reseñas comentarios subjetivos del reseñador, de hecho suelo huyo de las reseñas que se ponen a comentar el desarrollo del juego sin una opinion al respecto. Que muchas veces solo hay reseñas positivas? Pues si, como ya he leido en muchos sitios, ya que el reseñador se pone a gastar su tiempo escribiendo, es mucho mas gratificante escribir sobre algo que te gusta.
Eso si, lo que me gusta es que los comentarios sean argumentados, al menos son los que tengo en cuenta
Tampoco comparto lo de la imparcialidad...es decir si te gusta el juego la dejas de lado y si das tu opinión sincera y si no te gusta eres imparcial? No es coherente. Para mi que cada uno opine lo que quiera siempre con respeto y luego cada uno que ya saque sus conclusiones....
Sent from my SM-N7505 using Tapatalk