"Un segundo después del Big Bang, la materia y antimateria que acababan de crearse se aniquilaron en forma de luz. Afortunadamente, algo de materia sobrevivió, 1 partícula por cada mil millones, formando las piezas del Universo en el que vivimos. Encuentra tu antijugador y vive ese choque entre materia y antimateria. ¡La Física es la única regla!"(https://4qqwlg-dm2306.files.1drv.com/y4mfH33vVX3OoOLhlo_usEBbAupPXkNGX30JnGiQK08VqR_LNciu5KU0NALwopIDKaEcmKBCSj-HqrRdc81eLBNoV9GKcaScj-tq2Zs_NqfdWjtclJXUpH5O542882fIkdK_uzU7Nm58tmncu0kICZxjzLY5HdOMJ0Uf6X7QaoofCeNGCkb0G_cQa5pqmq7YYW54useQieH8TzMW93V_Jj8HA?width=816&height=612&cropmode=none) (https://siarrw-dm2306.files.1drv.com/y4mRFAQyhxfRfsu0Lg37X9JpkkNrx7SYGL7dXO4zns_FO3Mqx5NUjTtaXQHt4ZAaw7GsSV0-N62PqL07NcOY17fjSho4vWX0LXDGg5vwYqLs2drpCzKVmtmDtssx7MvW82bQnUAxFBCA90PcZhVtmUCBFVHrD0p4Ata0RVmmSpp6gfVM78e-TQu7PNLCEH-sJi0HNCzxKKqpdFD_IkzYKGrGw?width=816&height=612&cropmode=none)
Big*Bang es mi último diseño, un juego abstracto y rápido que recrea los primeros minutos de nuestro Universo, con mecánicas sencillas pero un tema muy presente... ¡y contiene piezas de antimateria!
El juego está disponible desde hoy en nestorgames:
http://www.nestorgames.com/#bigbang_detail
Siguiendo mi 'tradición', el tablero es independiente del idioma y los manuales están disponibles en Español, Inglés y Francés. Así que si queréis saber de qué va no teneis más que ir a su página y leeros la única página de reglas.
Os cuento un poco más. Me he tomado una pequeña libertad en el tema, al superponer dos etapas que creemos que no coincidieron:
1) La aniquilación materia-antimateria, durante las primeras fracciones de segundo.
2) La carrera hacia el Helio, durante los primeros 3 minutos.
Las he superpuesto para que el juego se vuelva mucho más interesante. Si dos carreras coexisten, hacia el Helio y el
antiHelio, los jugadores se enfrentarán a un dilema similar al del juego TZAAR:
"¿Debo reforzarme (fusionando mis fichas)
o debilitar a mi contrincante (aniquilando las suyas)
?"En ese sentido puede considerarse, al menos en parte, como ciencia-ficción. Sin embargo, hoy en día hay misiones espaciales buscando rastros de galaxias enteras hechas de antimateria. La idea que se persigue es que quizá algo de antimateria también sobrevivió al choque, pero que la rápida expansión empujó regiones enteras dominadas por la antimateria lo bastante lejos de las dominadas por la materia, deteniendo la aniquilación. Como la química de la antimateria es exactamente la misma que la de la materia, la única posibilidad de desvelar esas ' antigalaxias' sería un gigantesco choque galaxia-antigalaxia (¿que quizá son poco frecuentes?) o rastros de antinúcleos fabricados en 'antiestrellas' en los rayos cósmicos que alcanzan nuestra atmósfera (¿quizá demasiado lejos de las antigalaxias?). Hasta ahora no se ha encontrado nada, pero no hace mucho tiempo que empezamos a mirar...
Por lo tanto, el juego se desarrolla bajo la hipótesis de que el choque entre materia y antimateria se extendió al menos durante unos minutos, lo bastante para que empezasen las dos carreras de síntesis de núcleos. Estoy escribiendo un artículo para el
Game & Puzzle Design Journal con una discusión detallada del proceso de diseño, ¡pero podéis disfrutar ya del juego! Y aprender un poco de Física...
:)
PS/ Con este juego cierro la trilogía de mis aficiones: deporte (BASKETmind), historia (Tetrarchia), y ciencia (Big*Bang). Bueno, ésta última no es sólo afición, ¡es la que me da de comer!PS2/ Como siempre que nestorgames saca un juego, los primeros días tiene descuento, preguntadle cuando lo encarguéis...
[emoji15] [emoji15] [emoji15] [emoji15]
Abstracto-temático. Mooola.
Pues me parece muy interesante y el tema me gusta. Le voy a echar un ojo.
Me he leido el reglamente y parece un abstracto muy interesante.
Enhorabuena!
Como de grande es el tablero? Es del estilo del de tu juego historico?
Saludos
Parece interesante. Pone en la página que es portable, el tablero se dobla? Cómo de pequeño se hace?
Cita de: Naalue en 04 de Noviembre de 2016, 08:27:57
Parece interesante. Pone en la página que es portable, el tablero se dobla? Cómo de pequeño se hace?
Salvo que Nestor Games haya cambiado su modelo de producción, sus tableros son enrollables. Como si fuesen una alfombrilla de ratón. Y en vez de caja, el juego viene en una bolsa de tela. Muy portables.
Gracias por el interés!
Sí, es como el de mis otros dos juegos, BASKETmind y TETRARCHIA, y como el de casi todos los nestorgames, un tablero impreso en un material parecido a la alfombrilla de ratón, podéis ver el formato en su sitio:
http://nestorgames.com/portable.html
Si lo enrollas con el dibujo hacia fuera se despliega sin problemas. El estuche no sólo es pequeño, también es muy ligero.
Respecto al juego, me venía dando vueltas a la cabeza ya un tiempo, y he pasado por varias etapas en las que la idea fue cambiando (de eso voy a hablar en el artículo del Game & Puzzle Design Journal, que es sobre el Big*Bang pero también sobre los 'juegos de Física' en general). El resultado final me encantó, y más aún cuando me di cuenta de que siguiendo las leyes de la Física había llegado a una solución parecida al mecanismo de TZAAR, un juego que me gusta mucho!
Aquí tenéis la explicación de la imagen de fondo:
(https://4qr7uq-dm2306.files.1drv.com/y4monVcfhraardgwk8gd0J5OB9qnqI1Yq0GPVzHr1-gjXXZ2nQOrse2hLaUefqNFYrWtQsTDOIeF6VSwqGImOgSeHUzeT5UWn4UWYyGmeNcYIbYSAPnoo1VuBwANMB-Swl5bmKyTfjgHJh13SnGVPGa0KPJEmHvKMSDKuO8daM_zWy9coYZFA50ZWJpsxEX5x-np2HmseJ6awX8Iy6DSHM7ww?width=1810&height=1249&cropmode=none)
Corresponde a una acuarela inspirada del mapa del "fondo cósmico de microondas" que hizo el satélite WMAP:
(https://fmqgja-dm2306.files.1drv.com/y4m_ws6KpnrZNQ1xDSUQP--YuhnePpsqmXFa0jEvlq2mgCqRewktmh8TakCUodmbnh6OpNR9pAkjFoQAws0VGUECaWVArlm-8E6qxrYSAtzPoxF-HqzLuLkRJns7qSMaq07rhQZ4wL1qBg9HDiPKoewKl8WCYCoWlM9rTH6Gva87aj0EktmTzQ46ZTn15fbJWu172SprfJG7lEaq7MMe13HYQ?width=4096&height=2048&cropmode=none)
El fondo cósmico de microondas son los restos de la luz que se produjo en la aniquilación que siguió al Big Bang, y que nos llega de todas las direcciones (el mapa corresponde a una esfera completa a nuestro alrededor). Como digo en la pequeña introducción del juego, sólo 1 partícula de cada mil millones sobrevivió a la aniquilación, lo que quiere decir que hay mil millones más de fotones (luz) que de partículas. Esta luz empezó a ser visible unos 380.000 años después del Big Bang, cuando los electrones que la desviaban habían perdido bastante energía como para ser capturados por los núcleos ligeros que se formaron en los primeros minutos (y que vais a formar en el juego), creando los primeros átomos. Desde entonces ha ido 'enfriándose', hasta los 3 grados kelvin (unos -270 grados centígrados) que medimos hoy.
Este fondo cósmico es una de las varias confirmaciones del Big Bang. Primero lo midió COBE (1992), luego WMAP (2003), y hace poco Planck (2013), cada vez con mayor precisión (la del WMAP me basta!). En realidad lo que veis en el mapa no es la temperatura del fondo, es la diferencia respecto a su valor medio de 3 kelvin. Las zonas más oscuras corresponden a zonas más 'frías' (sólo unas diezmilésimas de grado menos, eh?), fluctuaciones en la distribución de materia que dieron lugar a las primeras concentraciones de átomos (la luz perdió un poco de energía al pasar por ellas), y que gracias a la gravedad se amplificaron y acabaron formando las primeras galaxias.
Además de ser una imagen importante (una 'foto' del Universo sólo 380.000 años después del Big Bang), es muy bonita! Así que me pareció la más indicada para el fondo del tablero.
Enhorabuena por tu nuevo juego. Si no me equivoco, hoy me llega mi expansión DUX para Tetrachia, conforme tenga un claro escribiré unas primeras impresiones.
Te deseo lo mejor con este nuevo juego, desafortunadamente el tema para mí si bien es apasionante, no me atrae como juego. Me gusta meterme en el tema, y dificílmente tenga la capacidad de meterme en el de este. En cualquier caso, creo que el público "objetivo" de este juego puede ser bastante (amantes de la física) igual que en el Tetrarchia (los amantes de la historia). Sea como sea, no me enrollo más.
De corazón, te deseo lo mejor.
Muy curioso.
Gracias!
Cita de: Darkmaikegh en 04 de Noviembre de 2016, 10:00:20
Me gusta meterme en el tema, y dificílmente tenga la capacidad de meterme en el de este.
Esa es la ventaja de hacer juegos sobre temas muy distintos, que al final a cada persona le llega a interesar al menos uno! :)
La verdad es que las audiencias de mis primeros tres juegos no tienen mucho en común, aunque creo que la de éste último es potencialmente más amplia. Es también el más sencillo de los tres, y el más barato!
Un esquema en el que se ven las 4 piezas del juego (protones rojos, neutrones azules, antiprotones negros, y antineutrones grises) y sus combinaciones posibles:
(https://4qqwlg-dm2306.files.1drv.com/y4mfH33vVX3OoOLhlo_usEBbAupPXkNGX30JnGiQK08VqR_LNciu5KU0NALwopIDKaEcmKBCSj-HqrRdc81eLBNoV9GKcaScj-tq2Zs_NqfdWjtclJXUpH5O542882fIkdK_uzU7Nm58tmncu0kICZxjzLY5HdOMJ0Uf6X7QaoofCeNGCkb0G_cQa5pqmq7YYW54useQieH8TzMW93V_Jj8HA?width=816&height=612&cropmode=none) (https://fmqzrq-dm2306.files.1drv.com/y4mik1msqY4lJ5-4FVqyt2Ekzs18a-qGyNqqu8pltx_X9eVrv9TNxwUM4yrJqbsAXOdXXZDbzqM_Ruh-iKFqyGX8XwdI-twCP3mWIjcKEZtfMcVEirXuVbTKsvyHSUWw5mTpHK3WVm2qSBxdllNCuzBw6huCnXAp21oa31-uh8FGVt_N7InAl1DtRQfC77hNn57HpH50KjdyqTOS_2qnBx-Ug?width=373&height=373&cropmode=none)
En la foto a la derecha veis un ejemplo de partida, en el que una pila de Helio-4 (2 protones y 2 neutrones) está rodeada por 1 neutrón, 2 antineutrones y 1 antiprotón. Como veis, cada jugador sólo puede formar 4 tipos de pilas compuestas, que además están impresos en su lado del tablero, así que no hay que acordarse de nada...
Hola, primero que nada felicitarte por tu trabajo, muy bueno. Segundo, veo que estás en la Física y te queria comentar que con otro colega lanzamos 4 juegos para enseñar Física: uno de Cinemática, otro de Dinámica, otro de Trabajo y Energía y el último de Calor (http://www.facet.unt.edu.ar/facetinforma/wp-content/uploads/sites/9/2016/11/12045369_1658194284465824_3475425913288900879_o.jpg)
(http://www.facet.unt.edu.ar/facetinforma/wp-content/uploads/sites/9/2016/11/12065769_1659010484384204_3865490201308701880_n.jpg)
(http://www.facet.unt.edu.ar/facetinforma/wp-content/uploads/sites/9/2016/11/20151028_194103.jpg)
(http://www.facet.unt.edu.ar/facetinforma/wp-content/uploads/sites/9/2016/11/Termomundo.jpg)
Las fotos muestran un poco como son. El de Cinemática se llama "Ruta 40 - El rally de la Física", el de Dinámica, basado en la 2 ley de Newton se llama "Vectorium", el de Trabajo y Energía se llama "Joule Park" obviamente es la construcción de una montaña rusa y el de calor se llama "Termomundo" que es el de las locomotoras.
Son juegos originales y no se trata de tirar un dado, mover y contestar preguntas de Física. Buscamos por todos lados y no vimos juegos donde se emplee Física para jugar, recién veo el tuyo y por eso queria preguntarte si conocias otros juegos que tengan las leyes Físicas como parte del juego. Nosotros somos de Argentina, en concreto Tucuman y estamos largando estos juegos para las escuelas.
Saludos y felicitaciones
Todos los juegos con dados tienen las leyes físicas como parte del juego ;D
Ah, y el Crokinole.
Y ya más en serio, ¿High Frontier?
Interesantes y didácticos juegos.
Cita de: blasius en 09 de Noviembre de 2016, 16:31:57
Hola, primero que nada felicitarte por tu trabajo, muy bueno. Segundo, veo que estás en la Física y te queria comentar que con otro colega lanzamos 4 juegos para enseñar Física: uno de Cinemática, otro de Dinámica, otro de Trabajo y Energía y el último de Calor.
Las fotos muestran un poco como son. El de Cinemática se llama "Ruta 40 - El rally de la Física", el de Dinámica, basado en la 2 ley de Newton se llama "Vectorium", el de Trabajo y Energía se llama "Joule Park" obviamente es la construcción de una montaña rusa y el de calor se llama "Termomundo" que es el de las locomotoras.
Son juegos originales y no se trata de tirar un dado, mover y contestar preguntas de Física. Buscamos por todos lados y no vimos juegos donde se emplee Física para jugar, recién veo el tuyo y por eso queria preguntarte si conocias otros juegos que tengan las leyes Físicas como parte del juego. Nosotros somos de Argentina, en concreto Tucuman y estamos largando estos juegos para las escuelas.
Saludos y felicitaciones
Gracias blasius! No habéis pensado en subir vuestros juegos a BGG (la base de datos boardgamegeek.com)? Es una forma de hacerlos más visibles, y de ver si hay otros parecidos.
Yo justo estoy acabando un artículo que aparecerá en el próximo número de la revista
Game & Puzzle Design (http://gapdjournal.com/), bajo el título
Physics Laws as Game Rules. En él entro en el detalle del proceso de diseño de Big*Bang (no 'funcionó' a la primera), pero en una primera parte más general hablo del principio de usar leyes físicas para juegos a través de tres ejemplos:
Triplanetary (http://www.sjgames.com/triplan/), un juego antiguo de movimiento vectorial en el espacio modificado por la gravedad;
Gauss (http://nestorgames.com/#gauss_detail), sobre la atracción y repulsión de imanes; y
Momentum (http://nestorgames.com/index.html#momentum_detail), sobre la transmisión de momento a través de una fila de bolas.
Yo soy investigador en Física Nuclear, así que mi contacto con el 'público' es más esporádico que el vuestro, cada vez que organizamos alguna sesión de puertas abiertas. Y entonces usamos 'juegos' que son más bien herramientas para visualizar algunos fenómenos, pero que como juegos no son muy buenos (también hablo de eso en el artículo que he mencionado).
Enhorabuena por vuestro proyecto!
PS/ Hay dos juegos recientes sobre 'conquista espacial' que tienen algo de base científica y que están teniendo éxito:
Leaving Earth y
Terraforming Mars...
Gracias por los comentarios!!
Cita de: Membrillo en 09 de Noviembre de 2016, 16:51:51
Todos los juegos con dados tienen las leyes físicas como parte del juego ;D
Ah, y el Crokinole.
Y ya más en serio, ¿High Frontier?
Estuve mirando un poquito de ambos, gracias Membrillo, voy a leer un poco mas sus reglas.
Cita de: vilvoh en 09 de Noviembre de 2016, 19:37:05
Interesantes y didácticos juegos.
Gracias vilvoh y la verdad que son muy buenos para los alumnos, estan testeados por colegas y por alumnos con excelentes resultados.
Con respecto a lo que dices Francis, nosotros somos físicos y trabajamos en la universidad pero tambien con adolescentes que es donde pensamos la llegada de los juegos. Igualmente lo probamos con alumnos de primer año de las ingenierias con gran aceptacion.
Tenemos pensado expandir hacia otros temas de la Física, nos falta óptica, electricidad magnetismo, fluidos algo de cuántica o moderna, estamos viendo, tenemos ideas en proyectos sin finalizar.
Es buena la posibilidad de subirlos a la boardgamesgeek, seguro lo voy a hacer.
Este proyecto lleva dos años ya, tambien tenemos una charla TEDx al respecto por si te interesa y puede sumar a tu publicación.
Pensamos que con los juegos tenemos otra llegada para la enseñanza, muy distinta y por mas que parezca increible no conozco (y leo mucho y busco mucho) juegos que tengan contenidos de física en la mecánica de los juegos, por eso me llamo la atencion tu juego y de ahi la pregunta sobre si existen algunos más. Ahi vi tus aportes, ya voy a fijarme.
Estos juegos apuntan a un nivel medio para alumnos donde logramos que discutan de Física!!!! por fin!! y se diviertan con condimentos ludicos, no reemplazan las clases, son un complemento, en lugar de dar ejercicios, se juega. No sabes la cara de los alumnos el dia que les dije...chicos hoy jugamos...no les entraba la idea de que se podia jugar con fisica, fue una muy positiva experiencia.
Nosotros somos apasionados en juegos de mesa y lamentablemente en Argentina hay muy poco, no llega ni el 1% de lo que existe en el mundo y por lo tanto no existe la cultura de jugar mucho. Hay versiones argentinizadas de juegos tradicionales T.E.G (Risk) o Estanciero (Monopoly) pero no entra nada de afuera, muy dificil de conseguir, cuando en el mundo actualmente es impresionante el auge que estan teniendo. Yo por suerte voy adquiriendo juegos de afuera en la medida de lo posible y la verdad que son increibles.
Por ahi tambien pense en darlos a conocer por aqui con alguna reseña al respecto.
Y logicamente tambien tengo alguno proyectos personales que son simplemente juegos, asi como tu basketmind que esta genial, tambien tengo armado uno de tenis que pinta bien, despues otros más.
P.D: somos docentes de Física I, Mecanica Analitica y en mi caso particular hago investigaciones en Física de la Atmosfera, especificamente en Ionosfera ;D
Por no irnos del tema del hilo, que es el juego de Franchi, si os apetece abrir otro hilo para mostrar los juegos, blasius, nosotros encantados.
Cita de: franchi en 09 de Noviembre de 2016, 22:41:32
Yo justo estoy acabando un artículo que aparecerá en el próximo número de la revista Game & Puzzle Design (http://gapdjournal.com/), bajo el título Physics Laws as Game Rules. En él entro en el detalle del proceso de diseño de Big*Bang (no 'funcionó' a la primera), pero en una primera parte más general hablo del principio de usar leyes físicas para juegos a través de tres ejemplos: Triplanetary (http://www.sjgames.com/triplan/), un juego antiguo de movimiento vectorial en el espacio modificado por la gravedad; Gauss (http://nestorgames.com/#gauss_detail), sobre la atracción y repulsión de imanes; y Momentum (http://nestorgames.com/index.html#momentum_detail), sobre la transmisión de momento a través de una fila de bolas.
Triplanetary está muy chulo, y para explicar la inercia y la gravedad, viene de perlas.
Cita de: franchi en 09 de Noviembre de 2016, 22:41:32
Yo soy investigador en Física Nuclear, así que mi contacto con el 'público' es más esporádico que el vuestro, cada vez que organizamos alguna sesión de puertas abiertas. Y entonces usamos 'juegos' que son más bien herramientas para visualizar algunos fenómenos, pero que como juegos no son muy buenos (también hablo de eso en el artículo que he mencionado).
Hace bien poco sacaron un juego en kickstarter sobre quarks, aunque era más un set collection que un juego que explicase la interacción de los quarks y compañía. Se llamaba Pentaquark https://www.kickstarter.com/projects/239309591/pentaquark-a-solo-microgame-in-a-quantum-state
Y está este otro https://www.kickstarter.com/projects/elbowfish/antimatter-matters-a-quantum-physics-board-game-re
Y otro más sobre quarks https://boardgamegeek.com/filepage/121071/error/expired/quark-pnp
Cita de: franchi en 09 de Noviembre de 2016, 22:41:32
PS/ Hay dos juegos recientes sobre 'conquista espacial' que tienen algo de base científica y que están teniendo éxito: Leaving Earth y Terraforming Mars...
Leaving Earth más que Terraforming, pero como High Frontier, ninguno... 8)
Gracias vilvoh, ya había visto los dos primeros, pero esos juegos se parecen más a un "Monopoly: Quarks" que a un juego de ciencia! :)
El desafío con Big*Bang era conseguir un juego sobre cómo fueron, o pudieron ser, los primeros minutos del Universo, transformando las leyes de la Física en reglas sencillas que llevasen a una partida interesante. Y al final ha funcionado! Con un poco de suerte, como cuento en el artículo...
PS/ Me falta un juego de exploración espacial en mi colección (si no contamos Nexus Ops :))), pero ese High Frontier me parece muy complicado/largo para mis posibilidades reales de jugarlo...
Cita de: franchi en 10 de Noviembre de 2016, 13:11:39
Gracias vilvoh, ya había visto los dos primeros, pero esos juegos se parecen más a un "Monopoly: Quarks" que a un juego de ciencia! :)
Tras haberlos probado en PnP, coincido en que el tema está pegado con fuerza nuclear débil. Sobretodo en el tema quarks, me llevé una decepción. Ni un mísero diagrama de Feyman.
Cita de: franchi en 10 de Noviembre de 2016, 13:11:39
El desafío con Big*Bang era conseguir un juego sobre cómo fueron, o pudieron ser, los primeros minutos del Universo, transformando las leyes de la Física en reglas sencillas que llevasen a una partida interesante. Y al final ha funcionado! Con un poco de suerte, como cuento en el artículo...
Por curiosidad ¿Te basaste, aparte de en tus conocimientos, en libros como "Los tres primeros minutos del universo"?
Cita de: franchi en 10 de Noviembre de 2016, 13:11:39
PS/ Me falta un juego de exploración espacial en mi colección (si no contamos Nexus Ops :))), pero ese High Frontier me parece muy complicado/largo para mis posibilidades reales de jugarlo...
Si en alguna ocasión coincidimos, te invito a una partida ;D
No te diré que no! ;)
Cita de: vilvoh en 10 de Noviembre de 2016, 13:28:34
Por curiosidad ¿Te basaste, aparte de en tus conocimientos, en libros como "Los tres primeros minutos del universo"?
Pues no me he basado en ningún libro en especial. Yo no trabajo estrictamente en Astrofísica, pero mi tema de investigación tiene que ver con la estructura y síntesis de núcleos ligeros, y la Astrofísica y la Cosmología siempre me han atraído. Así que he leído bastantes cosas en general sobre los primeros minutos. He leído aún más sobre la síntesis más allá del Helio, en especial la del Carbono (dentro de las estrellas) y la de núcleos más pesados que el Hierro (en la explosión de éstas), que tiene más que ver con lo que hago, pero esas etapas son mucho más difíciles de plasmar en un juego.
Los primeros minutos tienen la ventaja de disponer de pocos tipos de piezas y pocas combinaciones posibles, lo que ha hecho el juego más factible. Y siempre da un poco más de vértigo acercarse a los umbrales del Big Bang!
Bueno, es que en esos primeros momento pasaron más cosas que en todo el resto del tiempo ¿no?
Cita de: vilvoh en 10 de Noviembre de 2016, 13:49:23
Bueno, es que en esos primeros momento pasaron más cosas que en todo el resto del tiempo ¿no?
Hombre, en una explosión supernova pasan muchísimas cosas! Y algunas todavía sin explicar...
De hecho hace poco estuve en una escuela de verano y alguien habló de un 'juego' que había fabricado para simular la inestabilidad que se produce en la implosión de la estrella, con una fuente en su jardín! El éxito del juguetito ha sobrepasado a su autor, os dejo el enlace de una reseña que
Physical Review (en Inglés) ha hecho sobre este 'experimento de bricolaje', por si os interesa a alguno:
https://physics.aps.org/articles/v5/13
La "Fuente de Supernovas" está expuesta permanentemente en el
Palais de la Decouverte, en París.
Tienes razon vilvoh.
Perdon si me fui del tema y aqui los comentarios son sobre el juego de Franchi. Disculpas.
De nuevo, felicitaciones por el juego, me gusta la idea de aplicar la ciencia en los juegos ;)
Cita de: blasius en 10 de Noviembre de 2016, 23:11:41
Perdon si me fui del tema y aqui los comentarios son sobre el juego de Franchi. Disculpas.
No hombre, si tu comentario era muy pertinente! Está bien ver que la ciencia motiva a jugadores y diseñadores.
Lo que te ha dicho es que si quieres que se siga discutiendo más de vuestros juegos y obtener otras opiniones puedes abrir un hilo independiente, que es un tema que puede interesar a más (igual que yo te propuse que los subieses a BGG, el mejor escaparate 'mundial').
Cuando uno llega a este sitio no sabe muy bien cómo funciona! :)
Aquí tenéis unas fotos de una versión 'deluxe' que me he hecho! ;)
(https://fm9mla-dm2306.files.1drv.com/y4mJCqplWJQBvPMhLs65F19JPINpQbRUN6P_TtoLsaicV5fux-hPdZ2OENN4JYp-fB_lolo_C7UsJn0FkeFQlg6Kc3UaNR_PfU-unL5Z5itMXT1gP0UQeAqEGqfJopGN6DBElYxG9PP72oWJACH0vdzH2dCjq1KoWJ35U_sCEtI02_9nrU7X-T6zXTtclqgi2K30VRcXgkZbC_9GAy5nkh0nA?width=2592&height=1456&cropmode=none) (https://fmqltw-dm2306.files.1drv.com/y4mesxLIMhZMhvAMU54BmD2vvaUE5wTNtIMv0ruuxKhvdtpgoNHjddIwg4Y8XmZ84fuGRgBjjjzFtWcZFDxYKeG2gXkTHW5M-UT5zG8g9OK5OxJH-NGvTOi4rfvhBTyMh1E48SdhgMcCl4TpSRmycWgpyrLN7Cuxw5wcVRIxgyt6PCDeETI8pJtu7DekRus2KJiPV8VdUohbSqsBbWz6Pm-Tw?width=2592&height=1456&cropmode=none)
Aprovechando un bote gigante que compré una vez de piezas que se encajan, he imprimido el tablero en A3, lo he forrado con adhesivo transparente y pegado sobre una madera negra, y le he dado relieve pegando en las casillas discos transparentes con superglue...
Una reseña completa, con los detalles del proceso de diseño incluidos:
http://labsk.net/index.php?topic=192682.0