Lo primero quiero dejar claro que a mí el Zombicide me aburre, me parece un juego demasiado sencillo y con poca libertad de acción. Pero de ahí a leer la multitud de comentarios que pululan por el foro en el sentido de que no son juegos, que simplemente te venden minis, también se les acusa erróneamente de ser los instauradores del alza de precios...Hay mil quejas sobre esta compañía y sobre aspectos muy diversos.
¿Por qué este ataque?. En muchos casos indiscriminados, he visto comentarios de foreros criticando Zombicide y derivados y alabando Deep Madnees o el más reciente Mythic Battles,llegando incluso a respaldar estos proyectos, que no son juegos muchos más complejos (me he leído las reglas de ambos) y que se basan en las mismas premisas que Cool Mini para vender, un porrón de miniaturas, contenido exclusivo durante su campaña y un precio tentador siendo los juegos más de lo mismo.
Yo lo que se es que Zombicide ha llenado un hueco, de plástico ;D, en gente menos jugona o directamente ha metido ha mucho gente en este mundillo y creo que eso es suficiente para que no se le ninguneé de esa manera o por lo menos, si se hace, hacerlo de una forma justificada y razonada.
Saludos.
A mi, personalmente, el Zombicide me gusta, me parece muy divertido y tan sencillisimo de jugar que lo puedes sacar con cualquier grupo.
Además, como he leído en algún otro hilo de por aquí, a la gente no jugona, principalmente, se les conquista por los ojos. Y en eso, el Zombicide es espectacular.
Pero es lo que es. Sencillito, facilote (las reglas), con mucho azar... pero creo que sin mayores pretensiones más que matar zombies y pasar un buen rato. Ala! ¿Que quieres darle al coco? Hay otros...
Gracias a este juego muchisima gente (y mas parejas todavia) se han iniciado en el mundo de los juegos "frikis" de mesa.
Para mi es muy sencillo y facil de jugar, quiza muchas veces se vuelve monotono, pero es una baza segura para reirte, pasar un rato facil y ameno con mucha gente que, despues, se va a picar y terminara jugando contigo a otros juegos mas complicados.
;)
Yo creo que es porque, en esencia, se dedican a sacar el mismo juego una y otra vez. O, al menos, eso es lo que parece. Da la sensación de que no quieren progresar más allá de los juegos sencillos y vistosos.
Dicho esto, tienen otras cosas que no son Zombicides y funcionan de manera irregular. A mí me gusta Arcadia Quest, por ejemplo, así como Blood Rage o Dogs of War, y no me gusta nada Xenoshif Ounslaught (que es de cartas y no de minis). De todos modos, no es una empresa que me sorprenda especialmente cuando saca un juego. Acaso esperas que aquello que publica me guste por un ajuste adecuado de mecánicas, pero no me cautiva de buenas a primeras por lo original o innovador.
Cita de: Robert Blake en 02 de Diciembre de 2016, 13:33:12
Yo creo que es porque, en esencia, se dedican a sacar el mismo juego una y otra vez. O, al menos, eso es lo que parece.
Coincido contigo en eso. Al final, van a haber más temporadas de Zombicide que de Los Simpsons ;D Y todas, prácticamente, del mismo pelo :o
A mi, con la temporada 1 me basta (y hasta diría que me sobra). Tengo el libro compendium de misiones, y para echar una partidilla de vez en cuando (vamos rotando de juegos), suficiente.
Lo que sí que me gustaría sería poder ampliar el número de supervivientes, el mazo de equipo... por eso de tener algo más de variedad y no jugar siempre con los mismos. Pero ¿cómo hacerlo? ¿Otros 60-70 eurazos por el Toxic City Mall, la Temporada 2...? ¿Otra mega caja para casa? ¿Supervivientes sueltos que, por cuyo precio, parece que coticen en bolsa? En ese sentido, maaaaal...
No veo que se denosten los juegos de cool mini or not más de lo que se hace con otras editoriales, quizás el usuario medio de labsk no sea el precisamente target de CMON por lo demás no soy cosciente de que se le de excesiva caña...
Yo creo que las críticas a Cool Mini es porque sus juegos pueden valer lo que cuestan por la calidad de sus miniaturas (que al final es a lo que se dedica Cool Mini en esencia, a crear miniaturas), pero muchas veces la calidad del propio juego deja bastante que desear, con mecánicas excesivamente sencillas, azarosas o (sobre todo) repetitivas.
Precisamente Zombicide no me parece muy criticable porque es un juego sencillo pero bastante bien hecho, que además ha captado (y capta) a muchos no aficionados al mundo de los juegos de mesa, con un título muy atractivo visualmente y muy accesible para cualquiera. Lo criticable puede ser que estén exprimiendo hasta la saciedad el juego con muchas entregas que vienen a ser más de lo mismo. Pero mientras haya mercado para ello tampoco pueden explotarlo todo lo que quieran...
Cita de: Kveld en 02 de Diciembre de 2016, 13:55:03
No veo que se denosten los juegos de cool mini or not más de lo que se hace con otras editoriales, quizás el usuario medio de labsk no sea el precisamente target de CMON por lo demás no soy cosciente de que se le de excesiva caña...
Entonces leemos cada uno diferentes secciones del foro :P.En cada hilo en el que se habla de algo relacionado con Kickstarter aparece algún forero mencionando el Zombicide, estoy harto de ver comentarios en ese sentido. Quizás debería haber titulado el hilo centrándome en el Zombicide.
En este mismo hilo:
Cita de: Zaranthir en 02 de Diciembre de 2016, 13:56:11
Yo creo que las críticas a Cool Mini es porque sus juegos pueden valer lo que cuestan por la calidad de sus miniaturas (que al final es a lo que se dedica Cool Mini en esencia, a crear miniaturas), pero muchas veces la calidad del propio juego deja bastante que desear, con mecánicas excesivamente sencillas, azarosas o (sobre todo) repetitivas.
Por otro lado no entiendo que quieres decir con tu comentario "quizás el usuario medio de labsk no sea el precisamente target de CMON". A mí hay muchos juegos que no me gustan y no me dedico a despreciarlos en hilos que se hablan de ellos sin dar razones.
Aquí por lo menos dan razones con las que puedo o no estar de acuerdo, pero no es malo "porque sí".
Cita de: Delaware en 02 de Diciembre de 2016, 15:25:43
Cita de: salpikaespuma en 02 de Diciembre de 2016, 12:33:31
Lo primero quiero dejar claro que a mí el Zombicide me aburre, me parece un juego demasiado sencillo y con poca libertad de acción. Pero de ahí a leer la multitud de comentarios que pululan por el foro en el sentido de que no son juegos, que simplemente te venden minis, también se les acusa erróneamente de ser los instauradores del alza de precios...Hay mil quejas sobre esta compañía y sobre aspectos muy diversos.
Ese es el problema. Que se dedican a hacer Zombicide una y otra vez con diferente ambientación y unas nuevas minis con las que sacar 100 €.
Ahora, también es verdad que cumplen como temático fácil y vistoso de iniciación como han dicho arriba.
Otro forero ha mencionado otros juegos de esta editorial y son diferentes entre sí pero en el caso en que sólo editarán Zombicide ¿Cuál es el problema?. Si venden será por algo, hay gente a la que le gusta y supongo que buscaran esa sencillez en los juegos.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 02 de Diciembre de 2016, 16:42:40
Cita de: Kveld en 02 de Diciembre de 2016, 13:55:03
No veo que se denosten los juegos de cool mini or not más de lo que se hace con otras editoriales, quizás el usuario medio de labsk no sea el precisamente target de CMON por lo demás no soy cosciente de que se le de excesiva caña...
Entonces leemos cada uno diferentes secciones del foro :P.En cada hilo en el que se habla de algo relacionado con Kickstarter aparece algún forero mencionando el Zombicide, estoy harto de ver comentarios en ese sentido. Quizás debería haber titulado el hilo centrándome en el Zombicide.
En este mismo hilo:
Cita de: Zaranthir en 02 de Diciembre de 2016, 13:56:11
Yo creo que las críticas a Cool Mini es porque sus juegos pueden valer lo que cuestan por la calidad de sus miniaturas (que al final es a lo que se dedica Cool Mini en esencia, a crear miniaturas), pero muchas veces la calidad del propio juego deja bastante que desear, con mecánicas excesivamente sencillas, azarosas o (sobre todo) repetitivas.
Por otro lado no entiendo que quieres decir con tu comentario "quizás el usuario medio de labsk no sea el precisamente target de CMON". A mí hay muchos juegos que no me gustan y no me dedico a despreciarlos en hilos que se hablan de ellos sin dar razones.
Aquí por lo menos dan razones con las que puedo o no estar de acuerdo, pero no es malo "porque sí".
No digo que no haya gente que se meta con CMON... pero igual que hay mucha gente que se mete con Devir por el tema de traducciones o en general a las editoriales españolas por sacar juegos "meec" o masqueoca por su logo o a GMT por sus fallos de producción o a mayfair o GW por su política de precios... al final vamos repitiendo opiniones de hilo en hilo y parece que la web arde cuando en realidad somos cuatro gatos diciendo lo mismo una y otra vez...
De todas maneras decir que Cmon vende juegos por su miniaturas y que el zombicide es un juego sencillo, azaroso y repetitivo no me parece un ataque furibundo o que le falte razón
En cuanto a lo que quiero decir con lo de que labsk no es el target de Cmon...es que es normal que haya un mayor porcentaje de criticas a estos juegos que en, por ejemplo, darkstone...luego que estén mejor o peor fundadas esas criticas es harina de otro costal...
Cita de: Kveld en 02 de Diciembre de 2016, 17:17:49
No digo que no haya gente que se meta con CMON... pero igual que hay mucha gente que se mete con Devir por el tema de traducciones o en general a las editoriales españolas por sacar juegos "meec" o masqueoca por su logo o a GMT por sus fallos de producción o a mayfair o GW por su política de precios... al final vamos repitiendo opiniones de hilo en hilo y parece que la web arde cuando en realidad somos cuatro gatos diciendo lo mismo una y otra vez...
Pero creo que es diferente a los ejemplos que citas. Error en las traducciones, GMT fallos de producción (que ni conocía que existieran), GW y sus precios...Al final son cosas mensurables pero, ¿Como mides si un juego es bueno o malo? Es algo tan subjetivo que no se puede, lo bueno para mí puede ser malo para otro y viceversa.
Cita de: Kveld en 02 de Diciembre de 2016, 17:17:49
De todas maneras decir que Cmon vende juegos por su miniaturas y que el zombicide es un juego sencillo, azaroso y repetitivo no me parece un ataque furibundo o que le falte razón
Si fuera como tu lo dices, tampoco veo un ataque, sería un análisis muy concreto. Pero la frase en sí, leyéndola al completo a mí me suena a reproche en cierto modo, es esta:
"pero muchas veces la calidad del propio juego deja bastante que desear, con mecánicas excesivamente sencillas, azarosas o (sobre todo) repetitivas."
Cuando un juego deja de "ser de calidad" por tener mecánicas excesivamente sencillas o azarosas. Hay multitud de juegos así en el mercado y muchos considerados muy buenos.Mis juegos favoritos son Battlestation, Magic Realm, Kingdom death, Magic...pero entiendo que cada juego tiene su público.
De todas formas por lo que decís aquí no hay tanto ataque, a lo mejor es que he leído yo la mayoría :D.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 02 de Diciembre de 2016, 19:53:38
Cita de: Kveld en 02 de Diciembre de 2016, 17:17:49
No digo que no haya gente que se meta con CMON... pero igual que hay mucha gente que se mete con Devir por el tema de traducciones o en general a las editoriales españolas por sacar juegos "meec" o masqueoca por su logo o a GMT por sus fallos de producción o a mayfair o GW por su política de precios... al final vamos repitiendo opiniones de hilo en hilo y parece que la web arde cuando en realidad somos cuatro gatos diciendo lo mismo una y otra vez...
Pero creo que es diferente a los ejemplos que citas. Error en las traducciones, GMT fallos de producción (que ni conocía que existieran), GW y sus precios...Al final son cosas mensurables pero, ¿Como mides si un juego es bueno o malo? Es algo tan subjetivo que no se puede, lo bueno para mí puede ser malo para otro y viceversa.
Cita de: Kveld en 02 de Diciembre de 2016, 17:17:49
De todas maneras decir que Cmon vende juegos por su miniaturas y que el zombicide es un juego sencillo, azaroso y repetitivo no me parece un ataque furibundo o que le falte razón
Si fuera como tu lo dices, tampoco veo un ataque, sería un análisis muy concreto. Pero la frase en sí, leyéndola al completo a mí me suena a reproche en cierto modo, es esta:
"pero muchas veces la calidad del propio juego deja bastante que desear, con mecánicas excesivamente sencillas, azarosas o (sobre todo) repetitivas."
Cuando un juego deja de "ser de calidad" por tener mecánicas excesivamente sencillas o azarosas. Hay multitud de juegos así en el mercado y muchos considerados muy buenos.Mis juegos favoritos son Battlestation, Magic Realm, Kingdom death, Magic...pero entiendo que cada juego tiene su público.
De todas formas por lo que decís aquí no hay tanto ataque, a lo mejor es que he leído yo la mayoría :D.
Saludos.
Al final no vamos a poder decir lo que opinamos, y esto será muy aburrido ;) yo por ejemplo no aguanto casi ningún juego de Feld, me resultan aburridos,
se presupone que es mi opinión, mi opinión subjetiva y nadie se debería sentir herido por ello, incluso si la ejerzo de una manera más categórica...igual que si leo que un juego de Eklund es un tiradados sin sentido, yo no me lo debería tomar como una ataque...por mucho que me gusten los juegos de Eklund...
Incluso en las cosas que parecen más objetivas como las que se cita de las traducciones de Devir o los problemas de GMT (¿de verdad no has leído nada sobre la cantidad de erratas que traen los juegos de GMT ultimamente?) hay opiniones para todos los gustos, nadie tiene la verdad absoluta. ni en cosas, en principio, "mesurables"
He estado viendo la página de BGG con lo que ha editado CMON y no veo que sus juegos esten tan denostados en labsk.
Del Zombicide se habla mucho más, pero vamos, lo normal. Tiene sus detractores, sus fans y a los que les da igual.
Cita de: Kveld en 02 de Diciembre de 2016, 22:36:48
Cita de: salpikaespuma en 02 de Diciembre de 2016, 19:53:38
Cita de: Kveld en 02 de Diciembre de 2016, 17:17:49
No digo que no haya gente que se meta con CMON... pero igual que hay mucha gente que se mete con Devir por el tema de traducciones o en general a las editoriales españolas por sacar juegos "meec" o masqueoca por su logo o a GMT por sus fallos de producción o a mayfair o GW por su política de precios... al final vamos repitiendo opiniones de hilo en hilo y parece que la web arde cuando en realidad somos cuatro gatos diciendo lo mismo una y otra vez...
Pero creo que es diferente a los ejemplos que citas. Error en las traducciones, GMT fallos de producción (que ni conocía que existieran), GW y sus precios...Al final son cosas mensurables pero, ¿Como mides si un juego es bueno o malo? Es algo tan subjetivo que no se puede, lo bueno para mí puede ser malo para otro y viceversa.
Cita de: Kveld en 02 de Diciembre de 2016, 17:17:49
De todas maneras decir que Cmon vende juegos por su miniaturas y que el zombicide es un juego sencillo, azaroso y repetitivo no me parece un ataque furibundo o que le falte razón
Si fuera como tu lo dices, tampoco veo un ataque, sería un análisis muy concreto. Pero la frase en sí, leyéndola al completo a mí me suena a reproche en cierto modo, es esta:
"pero muchas veces la calidad del propio juego deja bastante que desear, con mecánicas excesivamente sencillas, azarosas o (sobre todo) repetitivas."
Cuando un juego deja de "ser de calidad" por tener mecánicas excesivamente sencillas o azarosas. Hay multitud de juegos así en el mercado y muchos considerados muy buenos.Mis juegos favoritos son Battlestation, Magic Realm, Kingdom death, Magic...pero entiendo que cada juego tiene su público.
De todas formas por lo que decís aquí no hay tanto ataque, a lo mejor es que he leído yo la mayoría :D.
Saludos.
Al final no vamos a poder decir lo que opinamos, y esto será muy aburrido ;) yo por ejemplo no aguanto casi ningún juego de Feld, me resultan aburridos, se presupone que es mi opinión, mi opinión subjetiva y nadie se debería sentir herido por ello, incluso si la ejerzo de una manera más categórica...igual que si leo que un juego de Eklund es un tiradados sin sentido, yo no me lo debería tomar como una ataque...por mucho que me gusten los juegos de Eklund...
Incluso en las cosas que parecen más objetivas como las que se cita de las traducciones de Devir o los problemas de GMT (¿de verdad no has leído nada sobre la cantidad de erratas que traen los juegos de GMT ultimamente?) hay opiniones para todos los gustos, nadie tiene la verdad absoluta. ni en cosas, en principio, "mesurables"
Tienes toda la razón :D, así que aquí lo dejo... Pero antes comentar que decidí abrir el hilo porque me acorde de que un forero de forma generalizada llamó tontos o algo similar a los backers del Black Plague, entre los que yo estaba, sumado a muchos comentarios negativos en el mismo hilo. Quizás fue una cosa puntual en ese hilo. :)
Saludos.
Yo solo he jugado a un juego de Coolmini, el Arcadia Quest que me jugue una campaña completa asi que es lo unico que puedo valorar.
Pero con esa valoracion puedo entender las criticas. Arcadia es un juego muy majo, para jugar partidas cortas e incluso jugable por chavales. Rapido divertido y la presentacion es espectacular.
La campaña en cambio no funciona, es un camelo, con dos o tres partidas te das cuenta y mas tendria que darse cuenta un equipo de testeo: las armas estan mal equilibradas, los costes son disparatados y no se premia ni siquiera el hacerlo bien, hay habilidades de personajes que son la ostia y siguen siendo la ostia durante la campaña y otras son buenas al principio pero no tienen sentido al final de la campaña, y como gran colofon la resolucion de quien gana la campaña (el que le da el ultimo golpe al malo final) es azarosa y no premia mas que al perrilla en la ultima partida. En resumen no es una campaña per se sino partidas cortas con un hilo conductor.
Vamos una chusta y para colmo por lo que he visto las expansiones que han sacado no mejoran la campaña sino que se limitan a sacar nuevos escenarios o reinventar el juego con otra ambientacion. No hay un esfuerzo por sacar un buen producto.
pero ahora bien...
Si yo estuviera en el negocio y la mentalidad de CoolMini (hacer pasta a raudales vendiendo juegos) probablemente haría lo mismo. Honestamente no creo que mas de un 10% de las personas que se han comprado el juego hayan jugado la campaña. Con el ritmo de compra de los kickstarters una gran parte se habran comprado el juego y lo tendran sin jugar, otra se habran jugado un par de partidas y estaran felices y tambien hay otros que habran jugado la campaña y les dara igual estas cosas que cuento.
Hacer un buen juego requiere tiempo y esfuerzo y come recursos de una compañia, muchos recursos. Tener una idea basica de un juego la puede tener cualquier imbecil y es un 20% del esfuerzo. Pulirla y playtestearla es el 80% y Coolmini recorta ese porcentaje por que no compensa al publico que quieren llegar. Ellos ven que es mejor gastar esos recursos en mejorar la presentacion y crear hype que en crear una muy buena experiencia de juego.
¿Esto esta bien o esta mal? Bueno pues cada uno vera. A mi no me parece un buen camino por el que avanzar pero el mundo es así y les va bien.
Como colofon no se si lo sabeis pero ayer Coolmini empezo a cotizar en bolsa. En la de Hong Kong solo, pero en bolsa.
https://www.tabletopgaming.co.uk/board-games/news/cool-mini-or-not-is-now-a-publicly-traded-company
Asi que si me disculpais me tengo que ir, me esta llamando un señor de coolmini a la puerta con la polla fuera, dice noseque de que quiere mearse en mis opiniones.
Las críticas que se le hacen son:
- Sencillez de los juegos. Luego también será un pro.
- Poco testeo. Sobre todo con lo que se desbloquea.
- Juegos repetidos año tras año. Lo poco agrada y lo mucho enfada.
- Mucho material que no aumenta la rejugabilidad ostensiblemente.
- Sensación de caja vacía al comienzo de los KS (aunque luego es lo que realmente venden).
- Precio del juego mayor en KS que en tienda (pagas parte de los SG)
- Gastos de envío cada vez mayores.
- Idioma: inglés, inglés e inglés.
- Sacan muchos millones y son el referente de los KS. El éxito de otros, en nuestro país, solo agrada al principio, luego defenestramos a quien haga falta.
Pros:
- Juegos para todo el mundo gracias a su sencillez y poca dependencia del idioma con lo que compensan lo del idioma.
- La relación calidad-precio es buena en cuanto a material. La calidad del juego depende del juego.
- Las campañas son muy entretenidas, con SG constantes.
- No engañan a nadie, lo llevan dejando claro desde hace años.
- De vez en cuando sí que sacan cosas decentes: Blood Rage, Arcadia Quest... aunque prima la morralla.
Cita de: salpikaespuma en 03 de Diciembre de 2016, 11:45:37
Tienes toda la razón :D, así que aquí lo dejo... Pero antes comentar que decidí abrir el hilo porque me acorde de que un forero de forma generalizada llamó tontos o algo similar a los backers del Black Plague, entre los que yo estaba, sumado a muchos comentarios negativos en el mismo hilo. Quizás fue una cosa puntual en ese hilo. :)
Saludos.
pues tu también tenias parte de razón porque ese hilo no lo he visitado :P .
..de todas maneras llamar tonto a alguien ya esta fuera de lugar...no quiero creer que sea una actitud generalizada del foro.
Nunca he jugado al zombicide pero por vuestras descripciones me hago una idea.
No suelo jugar a esos juegos facilones con mucho plástico vistoso, suelen ser un saca-dineros, pero entiendo y respeto su existencia. Para el 95% de la población que no es jugona, son los únicos juegos que van a probar y no les pongas cosas más difíciles pues se negarán a manejarlas.
Supongo que se denosta todo aquello que no agrada. El purismo es malo en el mundo de los juegos, y desgraciadamente abunda.
Por suerte hay un enorme catálago a escoger y cada uno puede buscar su "nicho" particular respetando el de los demás. No hay que darle más vueltas.
Al fin y al cabo la principal finalidad de un juego es divertir, con plástico o sin él, y si lo logra ya ha cumplido su objetivo.
Salud. :)
Yo he jugado a tres:
Zombicide, un par de partidas, aburridas, azarosas, y lo peor un fuerte efecto líder.
Arcadia Quest, una campaña, no es mal juego sin ser la bomba, gane todas las partidas excepto la última, en la que todos los demás se pusieron en mi contra, con lo cual no gane la campaña[emoji35] .
Blood rage, seis partidas, lo mejor que he probado de cmon, me encanta que me maten a diestro y siniestro y ganar. Aunque creo que puede estar descompensado por este punto.
Son denostados porque ponen la estética y el márketing por delante de la sustancia y el diseño, cuando en labsk hay mucha gente que valoramos lo segundo por encima de lo primero. Además, al haber tenido tanto éxito, han causado que otras editoriales copien esa misma fórmula, dirigiendo un sector del mundillo a un lugar que no nos gusta.
Para mi no estan denostados. Sus puntuaciones en bgg son buenas, luego a la gente les gustan. Yo he jugado a zombicide y me parecia que estaba bien, sencillo, directo, sin mucho pensar... Facilon. Lo malo es el poco testeo, unas misiones molan y otras a poco que pienses te las pasas con la gorra haciendo siempre lo mismo y sin que se activen los zombis mucho. Como hay muchas misiones nompasa nada, pero se nota la falta de trabajo un monton.
En cuanto a sus campañas, a mi no me gustan. Mucho dinero, muchas minis y muchos strech goals cosmeticos. No aportan al juego, solo lo expanden de una forma muy plana , lo hacen mas bonito pero sigue siendo lo mismo, pura fachada y mucho plástico. Encima exclusivo, si no estas en la campaña luego no lo puedes tener. Eso hace estos juegos carne de especiladores, no me atrae nada aunque admito que el modelo de negocio es bueno.
Yo prefiero compañias pequeñas que sacan su producto desde el autentico amor al juego. Quieren dar un producto bueno y completo. A veces sale mejor y a veces peor, pero se les ve entregados. Me ha pasado con rise to power, que no salio muy alla, pero se deja jugar. ycon euphoria, que me encanta. Con scythe , del mismo autor, tambien , pero ahi el hype de todo el mundillo estaba tan hinchado que es dificil notar esas sensaciones dura te la campaña. Por ultimo me pasa con gloomhaven, el autor es un apasionado, se le ve y se ve en su otro juego. Lo ha dado todo e incluso llego a retirar un strech goal pindiendo muchas disculpas simplemente porque incumplia una promesa que habia hecho, que todos los goals fuesen "juego" y no cosmetica. Se trataba de una miniatura de un boss que se ve que le hizo ilusion y perdio el norte, al final se centro e hizo algo mas util con ese goal, expandió la IA de todos los bichos del juego.
En fin, que hay mucha gente a la que le gusta que todo se muy bonito y el juego este bien, y hay gente a la que nos gusta el juego y lo demás importa poco. A coolmini le importa lo que dice su nombre, que todo se muy cool. Es la unica pega que les pongo.
Pd: me gusta tambien de ellos el xenoshyft onslaught, aunque no se para que narices pusieron una mini para indicar el primer jugador , encarece el juego porque si. Absurdo.
No sé por qué a este juego se le da tanta caña cuando últimamente la mayoría de juegos (por los menos los de crowdfounding) se basan en "primero os enseñamos el plástico (muchos ni eso; presentan los modelos en 3D hechos con zbrush y a correr) y luego ya si vemos que tal os ponemos las reglas y algún vídeo".
Sí que es cierto, y no estoy para de acuerdo en sus políticas de inflar los precios, encasquetar "expansiones", addons y refritos del mismo juego una y otra vez pero con distinta temática.
Yo me compré el Black Plague sin expansiones ni extras. Los primeros días estaba como loco por comprar extras, pero después de jugar unas cuantas partidas creo que lo que trae el core es suficiente.
Y lo que dices kalisto de el poco testeo es completamente cierto. Estamos jugando la "campaña" entre 2 personas, y el diseño de algunas aventuras está hecho al tuntún.
Aparte que hay pequeños detalles ("encuentra la llave" o encuentra tal objeto) que se resumen a la cruz verde o azul y para un juego así creo que no les costaba nada hacer tokens un poco más "temáticos", es decir por un lado cruz roja y por el otro un objeto. "Pero eh, mira los detalles de la armadura de estos héroes".
Enviado desde mi tostadora Jata mediante Patatalk
Cita de: Reihzard en 04 de Diciembre de 2016, 00:21:31
No sé por qué a este juego se le da tanta caña cuando últimamente la mayoría de juegos (por los menos los de crowdfounding) se basan en "primero os enseñamos el plástico (muchos ni eso; presentan los modelos en 3D hechos con zbrush y a correr) y luego ya si vemos que tal os ponemos las reglas y algún vídeo".
Totalmente de acuerdo, yo cada vez les tengo más manía a los kickstarters. A mi no me gusta Zombicide porque un juego sólo de zombies no me agrada, para mí los zombies van bien como complemento de muchos juegos, pero algo que es sólo zombies,zombies y zombies, NO. Pero es cierto de que te miras cualquier kickstarter y lo primero que enseñan es plástico, ya lo he dicho en otro hilo: héroes, unos jefes grandes, unos no tan grandes, y un montón de malos debiluchos. Es siempre lo mismo.
Hace no mucho tuve que ignorar a un usuario que se ofendió porque yo dije que a mi los mazmorreros que salen por kickstarters no me parecen para nada especiales, precisamente porque son mucho plástico y más de lo mismo. Y esto pasa con los zombicides (que ya son tantos que huelen mal), pero también pasa con mythic battles, deep madness, massive darkness, y cada año con un montón de kickstarters.
Y eso que se suponía que kickstarter estaba para ayudar a financiar ciertos proyectos, pero se ha convertido en un negocio demasiado masificado y de mal gusto, eso ya se ha comentado en otros hilos.
Yo sí tengo la sensación de que se les denosta un poco. No por las puntuaciones de la BGG (a las que no hago nada de caso), ni tampoco por los hilos que puedan haber poniendo a parir sus productos, que probablemente sean inexistentes, si no más bien por comentarios aislados por aquí y por allá, por reacciones concretas después de que presenten un nuevo Kickstarter, por su influencia en diseños posteriores y por su sensación de repetición, y por comentarios directos de jugones que pueda conocer en persona.
Está claro que ese último punto constituye una parte sesgada del total, pero en el conjunto sí veo una actitud más bien negativa que ahí subyace. Algo parecido, aunque a nu nivel algo inferior, a lo que ocurre con Devir, donde no se critica tanto su catálogo, que también, si no su simpatía por una postura nacionalista y donde se le machaca sin piedad por el tema de las erratas, cuando no son los únicos que las cometen (ni los que las cometen en mayor número).
Edito: ahora que lo pienso, sí que se leen muchos comentarios negativos en páginas enfocadas al mundo de Kickstarter, como Darkstone. Quizá porque suelen prometer mucho plástico y un apartado gráfico acojonante, pero unos diseños algo perezosos. Y esto divide mucho a la gente.
¿Y no es más sencillo, que si sale un juego que a uno no le atrae por el motivo que sea, simplemente no comprarlo?
A mí me parece bien que salgan muchos juegos, de todos los tipos. Yo no soy cliente habitual de los juegos de miniaturas, de hecho, más que un incentivo, suele ser algo que me echa para atrás porque suelen implicar precios elevados (los que tengo suelen ser comprados en el mercado de segunda mano a precios que he considerado más razonables). Pero me parece bien que salgan, porque cada juego tiene su público. Y si salen tantos posiblemente es porque en este tipo de juegos el público que tienen es amplio, y se venden.
Lo malo creo que sería que no salieran, pero que estén saliendo tantos es buena señal, es señal de que es un mercado que está creciendo, y eso significa que seguiremos teniendo juegos para seguir eligiendo. Luego ya cada uno tiene su trabajo de investigar qué juegos cree que le van a gustar y cuáles no.
Es como en el cine, salen miles de películas, entre ellas muchas que no nos gustarán, pero muchas otras que sí. Y cada una tiene su público, desde las cutres hechas con 4 duros y 5 amigos, hasta las superproducciones que cuestan miles de millones de pesetas. Pero al menos podemos elegir. Si sólo salieran unas pocas, al final nos tendríamos que conformar con lo que saliera, nos guste o no, porque apenas podríamos elegir.
Cita de: Scherzo en 04 de Diciembre de 2016, 17:47:34
¿Y no es más sencillo, que si sale un juego que a uno no le atrae por el motivo que sea, simplemente no comprarlo?
Es más sencillo, y también mucho más pernicioso para el consumidor.
"Simplemente no comprarlo" es un eufemismo que significa "simplemente no quejarse". Y a un público sin criterio, sumiso y que no defiende sus intereses le terminan vendiendo cualquier mierda. Y esto sirve para cualquier ámbito de consumo: juegos de mesa, videojuegos, operadoras de telefonía, aparatos electrónicos, compañías de viajes...
Pienso que canalizar y difundir las preocupaciones de los consumidores debería ser una de las funciones principales de un foro dedicado a un hobby. Entiendo que se rebatan como cualquier otra opinión pero las llamadas a la inacción y en cierta medida a la censura ("pues no lo compres") siempre me han parecido inauditas porque es lanzar piedras contra vuestro propio tejado.
Creo que son dos cosas diferentes, una cosa es no quejarse y otra es simplemente no comprarlo. Si yo compro un producto y está defectuoso o no es lo que se supone que debería ser, pues hay que quejarse, porque no estoy recibiendo lo que tendría que recibir. Pero si una empresa saca un producto caro, pero da lo que ofrece, creo que no hay motivo de queja hacia la empresa. Nos podrá parecer bien o mal, pero si nos parece caro, no lo compramos y ya está. Si efectivamente es caro y nadie lo compra, la empresa cambiará su política o quebrará. Pero si lo pone caro, y la gente lo compra, pues entonces quizá no es mala su decisión y tienen todo su derecho. Un ejemplo perfecto en otro sector es el de Apple, productos muy caros pero que venden como rosquillas. Tienen su público. Pues muy bien por ellos (a mí no me tendrán como comprador, al igual que tampoco lo soy de los juegos de miniaturas a los precios a los que salen). Pero si la gente los compra...
Todo esto no quita que uno no pueda decir que tal o cual juego le parece caro, no creo haber dicho en ningún momento lo contrario. Lo que no se puede es denostar a la empresa por vender caro (o más correctamente, por vender juegos de precios elevados, porque que algo cueste una cierta cantidad de dinero elevada no implica que sea necesariamente caro, quizá el juego lo vale). O al menos por lo que yo entiendo por denostar, que es agravar o injuriar a la empresa. Si el hilo va de otra cosa y no es en ese sentido, entonces no digo nada, es que lo he entendido mal.
Cita de: Hollyhock en 05 de Diciembre de 2016, 00:16:59 las llamadas a la inacción y en cierta medida a la censura ("pues no lo compres") siempre me han parecido inauditas porque es lanzar piedras contra vuestro propio tejado.
Aceptando que fuera una llamada a la inacción, que no lo hago pero luego hablaré de ello, no entiendo por qué dices que es perjudicial para el consumidor. Me resulta parecido a decir que recomendar no ver un canal televisivo, que emita contenidos vomitivos, es perjudicial para el televidente.
Y digo que no acepto que sea una llamada a la inacción porque, precisamente, en esto el mensaje llega a la compañía con el dinero (o su ausencia) y si no apoyas un juego que no te gusta, y recomiendas hacer eso mismo a quien no le gusta, probablemente el mensaje llegue a la compañía en forma de menor apoyo. Que sí, que esa reducción de apoyo quedará diluida entre los millones que tiran a la pantalla miles de otros mecenas incondicionales, pero no se me ocurre mejor lugar donde poner en práctica lo de "votar con la cartera", ni mejor alternativa a igualdad de condiciones. (Vamos, que en una campaña de 20000 mecenas vas a tener la misma repercusión no apoyando que perdiendo el tiempo haciendo "anticampaña" de forma activa)
Scherzo: no estoy hablando de productos defectuosos o de simplemente inflar precios. Hablo de prácticas editoriales legales que, de extenderse, llevarían al hobby en una dirección que perjudica al consumidor. Si una empresa tiene éxito centrándose en márketing y miniaturas a costa de relajar la calidad de los juegos, arrastrará a otras y cuanto más se extienda terminará rebajando las expectativas de calidad de los juegos que esperamos recibir.
Hay muchas otras prácticas que señalar: usar mecenazgos como preventas sin necesitarlo, productos derivativos, diseño iterativo, componentes perecederos, omitir potenciales problemas legales... No está de más hablar de prácticas anticonsumidor para que los demás puedan darse cuenta de que existen y puedan entender por qué les perjudican.
Por ejemplo, el anuncio de Microsoft de meter en su XBox One un DRM de "siempre online" se encontró con el rechazo frontal de la afición y les obligó a recular, si no llega a ocurrir así la mayoría de consolas habría adoptado algo similar y los videojugones estaríamos mucho peor. Sin embargo, no hubo ningún rechazo a la locura de vender juegos inacabados completables con DLCs, la industria lo terminó adoptando como práctica habitual, y el hobby se resintió.
Karinsky: me refiero a que "pues no lo compres" es un eufemismo para "no te quejes", porque siempre lo he visto utilizar para acallar una queja terminando la conversación. Por supuesto que a quejarse hay que añadir no comprar el producto, de lo contrario no serviría de nada. La necesidad de difundir una queja se debe a que muchas personas no caen en que una práctica puede ser perjudicial hasta que alguien se lo razona, porque las editoriales siempre se lo intentarán vender como algo bueno.
Cita de: Hollyhock en 05 de Diciembre de 2016, 02:23:39
Scherzo: no estoy hablando de productos defectuosos o de simplemente inflar precios. Hablo de prácticas editoriales legales que, de extenderse, llevarían al hobby en una dirección que perjudica al consumidor. Si una empresa tiene éxito centrándose en márketing y miniaturas a costa de relajar la calidad de los juegos, arrastrará a otras y cuanto más se extienda terminará rebajando las expectativas de calidad de los juegos que esperamos recibir.
No tiene por que que pasar lo que estas comentando y ahora tenemos un magnífico ejemplo en KS. Kingdom Death se va a convertir en el juego de mesa con mayor recaudación y no es precisamente de la línea de Cool.
Hay empresas que ya están copiando ese modelo, lógico, están vendiendo como churros y las empresas quieren vender churros pero también se ven muchos juegos "diferentes" al menos por ahora.
¿A que te refieres con relajar la calidad?
Hollyhock, pero no me negarás que Cool Mini si que ha servido para algo.
Si tuviéramos que pagar todo el plástico que ofrece CMoN a precio de Fantasy Flight, no habría suficiente dinero en el mundo. xD
Ya más en serio, todo lo que sea atraer a nuevos jugones al sector es bueno. Luego cada uno ya refinará sus gustos y exigirá más calidad.
Muchos de nosotros volvimos a jugar gracias a Catan, aunque ahora lo tengamos desterrado en un rincón. Zombicide ha tenido un efecto similar, creo yo.
No voy a entrar a valorar si se denostan o no los juegos de CMoN, pero por si acaso a alguien le ayuda a aclarar algunas ideas, esta empresa no se dedicaba a fabricar/crear/diseñar juegos de mesa, es más al principio no era una empresa.
Que yo recuerde, de siempre Cool Mini or Not era una página donde los pintores de miniaturas subían fotos de sus minis pintadas (abundaban sobre todo las de Games Workshop, ya sabeis, Warhammer y demás) y se las puntuaba.
Si no me equivoco, a raiz de esto luego tuvieron tienda online de varias marcas de miniaturas. Luego creo que se apuntaron al carro de los juegos de mesa, no se si porque compraron la licencia del primer Ron & Bones (que no Rum & Bones) o algo parecido.
Es decir, que haciendo una analogia con la diferencia "genérica" que a veces se da de los eurogames (reglas con temática pegada) y los ameritrash (más importancia de la temática), los juegos que hacen CMoN , en mi opinión, son grandes cantidades de miniaturas con reglas pegadas, porque a lo que siempre se han dedicado es a las miniaturas.
Imagino que si aqui hay mayoria de eurogamers pues den más caña a los juegos de mesa de CMoN.
Un saludito.
Pues yo estoy bastante de acuerdo con hollyhock.
Y como él bien ha dicho, lo bueno de hablar mal de juegos cuestionables (que la mayoría de kickstarters lo son hoy día, pese a quién pese), no es crear una mala campaña de un juego sobrevalorado (como muchos ks): de lo que se trata también es de aconsejar y de ayudar a otros aficionados, que no hace falta ser novato para hacer compras equivocadas y luego arrepentirse.
A mi tampoco me vale eso de "si no te gusta no lo compres". Yo no me conformo, y si una compañía me intenta engañar, lo digo a los cuatro vientos. Hace poco quise cambiarme de compañía de internet, pero me dió por leer las opiniones de la compañía que estuve tanteando, y más de la mitad eran malas. De no ser por aquellos que no se conformaron con el "si no te gusta no compres", quizá yo ahora me estaría tirando de los pelos de no haber cancelado el contrato. Así pues, es bueno que la gente sepa lo que se cuece en muchos juegos, porque si hay algunos que se lo piensan y no lo compran, pues es un bien que se acaba de hacer.
Cita de: jugonamateur en 06 de Diciembre de 2016, 12:58:32
Pues yo estoy bastante de acuerdo con hollyhock.
Y como él bien ha dicho, lo bueno de hablar mal de juegos cuestionables (que la mayoría de kickstarters lo son hoy día, pese a quién pese), no es crear una mala campaña de un juego sobrevalorado (como muchos ks): de lo que se trata también es de aconsejar y de ayudar a otros aficionados, que no hace falta ser novato para hacer compras equivocadas y luego arrepentirse.
A mi tampoco me vale eso de "si no te gusta no lo compres". Yo no me conformo, y si una compañía me intenta engañar, lo digo a los cuatro vientos. Hace poco quise cambiarme de compañía de internet, pero me dió por leer las opiniones de la compañía que estuve tanteando, y más de la mitad eran malas. De no ser por aquellos que no se conformaron con el "si no te gusta no compres", quizá yo ahora me estaría tirando de los pelos de no haber cancelado el contrato. Así pues, es bueno que la gente sepa lo que se cuece en muchos juegos, porque si hay algunos que se lo piensan y no lo compran, pues es un bien que se acaba de hacer.
Yo no digo que no se critique a juegos o lo que queráis criticar si el producto-servicio es malo pero lo que yo planteo es dónde esta ese límite en los juegos de mesa, cuando un juego deja de ser un juego, que es como mucho consideran el Zombicide.
Hay muchos comentarios con un tufo elitista que echa para atrás :P, parece que si no se juega a lo que consideráis buenos juegos los demás no merecen la pena. Quizás sea porque el nivel "jugón" del besekero medio es alto pero el Zombicide es un buen juego para su nicho, pocos juegos tienen su difusión.
En mi experiencia personal he conocido a muuuuucha gente que se han enganchado con este juego o ha avanzado hacia este desde solamente filler o desde este juego a otros más complejos. Aparte me suelo quedar algunas veces en la tienda de un colega y no os podéis hacer la idea de las veces que preguntan por le zombicide, con lo que desde mi opinión ha hecho más bien que mal este juego.
Saludos.
P.D.: Vuelvo a repetir que a mí el Zombicide me aburre y que no me llevo ningún tipo de comisión :D
Cita de: salpikaespuma en 05 de Diciembre de 2016, 10:55:52
No tiene por que que pasar lo que estas comentando y ahora tenemos un magnífico ejemplo en KS. Kingdom Death se va a convertir en el juego de mesa con mayor recaudación y no es precisamente de la línea de Cool.
Sí, pero ojo. KD:M es el que tiene más recaudación, pero hasta el momento tiene la mitad de backers que, por ejemplo, Massive Darkness, de CMoN. Lo que pasa es que KD:M es mucho más caro. MD llegará a más gente.
Cita de: salpikaespuma en 06 de Diciembre de 2016, 14:15:25
Cita de: jugonamateur en 06 de Diciembre de 2016, 12:58:32
Pues yo estoy bastante de acuerdo con hollyhock.
Y como él bien ha dicho, lo bueno de hablar mal de juegos cuestionables (que la mayoría de kickstarters lo son hoy día, pese a quién pese), no es crear una mala campaña de un juego sobrevalorado (como muchos ks): de lo que se trata también es de aconsejar y de ayudar a otros aficionados, que no hace falta ser novato para hacer compras equivocadas y luego arrepentirse.
A mi tampoco me vale eso de "si no te gusta no lo compres". Yo no me conformo, y si una compañía me intenta engañar, lo digo a los cuatro vientos. Hace poco quise cambiarme de compañía de internet, pero me dió por leer las opiniones de la compañía que estuve tanteando, y más de la mitad eran malas. De no ser por aquellos que no se conformaron con el "si no te gusta no compres", quizá yo ahora me estaría tirando de los pelos de no haber cancelado el contrato. Así pues, es bueno que la gente sepa lo que se cuece en muchos juegos, porque si hay algunos que se lo piensan y no lo compran, pues es un bien que se acaba de hacer.
Yo no digo que no se critique a juegos o lo que queráis criticar si el producto-servicio es malo pero lo que yo planteo es dónde esta ese límite en los juegos de mesa, cuando un juego deja de ser un juego, que es como mucho consideran el Zombicide.
Hay muchos comentarios con un tufo elitista que echa para atrás :P, parece que si no se juega a lo que consideráis buenos juegos los demás no merecen la pena. Quizás sea porque el nivel "jugón" del besekero medio es alto pero el Zombicide es un buen juego para su nicho, pocos juegos tienen su difusión.
En mi experiencia personal he conocido a muuuuucha gente que se han enganchado con este juego o ha avanzado hacia este desde solamente filler o desde este juego a otros más complejos. Aparte me suelo quedar algunas veces en la tienda de un colega y no os podéis hacer la idea de las veces que preguntan por le zombicide, con lo que desde mi opinión ha hecho más bien que mal este juego.
Saludos.
P.D.: Vuelvo a repetir que a mí el Zombicide me aburre y que no me llevo ningún tipo de comisión :D
Nivel jugón? Más bien nivel eurogamer antiplástico, pues anda que no ponen por las nubes aquí a eurogames sencillos de medio pelo.
Se denostan porque no gusta eso de que una compañía haga un juego de miniaturas con reglas sencillas pero que triunfe y le guste a la gente, gusta más mover cubos, eso sí, luego a un juego simplón de mover cubos entre ciudades le añaden modo campaña y poco menos que parece que hayan descubierto el fuego.
Cita de: jugonamateur en 06 de Diciembre de 2016, 12:58:32
Pues yo estoy bastante de acuerdo con hollyhock.
Y como él bien ha dicho, lo bueno de hablar mal de juegos cuestionables (que la mayoría de kickstarters lo son hoy día, pese a quién pese), no es crear una mala campaña de un juego sobrevalorado (como muchos ks): de lo que se trata también es de aconsejar y de ayudar a otros aficionados, que no hace falta ser novato para hacer compras equivocadas y luego arrepentirse.
A mi tampoco me vale eso de "si no te gusta no lo compres". Yo no me conformo, y si una compañía me intenta engañar, lo digo a los cuatro vientos. Hace poco quise cambiarme de compañía de internet, pero me dió por leer las opiniones de la compañía que estuve tanteando, y más de la mitad eran malas. De no ser por aquellos que no se conformaron con el "si no te gusta no compres", quizá yo ahora me estaría tirando de los pelos de no haber cancelado el contrato. Así pues, es bueno que la gente sepa lo que se cuece en muchos juegos, porque si hay algunos que se lo piensan y no lo compran, pues es un bien que se acaba de hacer.
Pero es que creo que hay un diferencia entre que una compañía te intente engañar y que simplemente sea un juego que no te guste. Yo he comprado juegos que no me han terminado de gustar lo esperado, pero nunca me he sentido engañado por la compañía, simplemente no me han terminado de convencer. Pero es que sobre gustos, sólo se pueden dar opiniones, no afirmaciones categóricas.
Me considero jugón en toda su amplitud, le doy a todo tipo de juegos, desde un simple tira-dados (hoy mismo he jugado una partida al Dragon Slayer, de 15 minutos y de tirar dados hasta que te aburras) hasta juegos de comerse el tarro (hasta donde dé de sí el mío). Creo que cada juego tiene su público y su momento. Y lógicamente, para gustos, los colores.
¿Que un juego lleve montones de miniaturas y valga una pasta es señal de "engañar"? Personalmente no lo creo. Me sentiría engañado si me dijeran que lleva 100 miniaturas y luego cuando me lo compro y lo abro me encuentro que sólo lleva 20. Pero si cuando lo abro me encuentro con lo que me han dicho que tiene, ¿por qué me iba a sentir engañado? Es mi decisión el ver si tal o cual juego vale el dinero que me piden por él en la tienda. Si decido que no lo vale, no lo compro (o lo intento buscar en el mercado de segunda mano a un precio que considere que sí lo vale). Que decido que lo vale y me puedo gastar ese dinero, pues adelante. Pero creo que la empresa que ha hecho el juego no está engañando a nadie.
No estamos hablando de un producto que sea un bien básico para la supervivencia (bueno, quizá para alguno sí), es un artículo de ocio, y creo que nadie nos obliga a comprarlos si los consideramos caros, y por suerte la oferta entre la que elegir es actualmente brutal. Si esta empresa saca juegos a precios elevados, y los está vendiendo, quizá es porque no le parecen caros a la gente en general. Proporcionalmente hay otros ocios que son muchísimo más caros y nadie protesta (cine, salir a tomar algo, ciertos deportes, etc.), pero por suerte, no son bienes básicos para la supervivencia y si a uno le parecen caros, se pueden hacer muchas otras cosas sin morirse. Y si yo voy a ver una peli y luego no me gusta, no digo que la productora me ha engañado, simplemente no me ha gustado; seguro que a otras personas sí les ha gustado (¿y en ese caso quién tiene la razón?).
Creo que no es del todo correcto lo de que los juegos de Coolmini se vilipendien, en todo caso es únicamente la saga Zombicide. El resto de sus productos (Arcadia Quest, Xenoshyft...) no suelen tener detractores de forma masiva, incluso otros (Bloodrage) están en mi opinión sobrevalorados
Cita de: Scherzo en 07 de Diciembre de 2016, 01:27:25
No estamos hablando de un producto que sea un bien básico para la supervivencia (...) pero por suerte, no son bienes básicos para la supervivencia y si a uno le parecen caros, se pueden hacer muchas otras cosas sin morirse. Y si yo voy a ver una peli y luego no me gusta, no digo que la productora me ha engañado, simplemente no me ha gustado; seguro que a otras personas sí les ha gustado (¿y en ese caso quién tiene la razón?).
Oh, vamos, otra vez las mismas. Que total sólo son juegos, que total no nos vamos a morir, que si no nos gusta no compremos. En definitiva, que nos callemos y que traguemos. ¿Pretendes decirnos que no podemos quejarnos de algo a menos que literalmente nos vaya la vida en ello? ¿De verdad?
Ni siquiera hablamos de ilegalidad, pues no hace falta que una práctica sea ilegal para ser anti-consumidor. Estamos hablando del simple derecho a criticar a una editorial por sus prácticas. Y esta queja concreta no es cuestión de gustos, sino de expectativas consolidadas de calidad que han sido incumplidas, y de un efecto contagio en otras editoriales. El problema no es comprar 100 miniaturas y recibir 20, el problema es comprar un juego y recibir un 20% de juego, y tras tener éxito, otras editoriales se animen a hacer lo mismo.
Si de verdad estás sugiriendo que uno no puede quejarse sobre algo sin que le vaya la vida en ello, te invito a que te apliques tu propio cuento y que dejes de quejarte de nuestro derecho de opinión, porque a ti tampoco te va la vida en ello. Y si no lo estás sugiriendo, no sé a cuento de qué nos das lecciones vitales sobre la importancia de las cosas.
Cita de: Hollyhock en 07 de Diciembre de 2016, 11:45:18
Estamos hablando del simple derecho a criticar a una editorial por sus prácticas. Y esta queja concreta no es cuestión de gustos, sino de expectativas consolidadas de calidad que han sido incumplidas, y de un efecto contagio en otras editoriales. El problema no es comprar 100 miniaturas y recibir 20, el problema es comprar un juego y recibir un 20% de juego, y tras tener éxito, otras editoriales se animen a hacer lo mismo.
¿Me puedes explicar por qué el zombicide es un 20% de juego?. ¿Que expectativas han sido incumplidas? ¿De calidad?.
Saludos.
Cita de: Hollyhock en 07 de Diciembre de 2016, 11:45:18
Cita de: Scherzo en 07 de Diciembre de 2016, 01:27:25
No estamos hablando de un producto que sea un bien básico para la supervivencia (...) pero por suerte, no son bienes básicos para la supervivencia y si a uno le parecen caros, se pueden hacer muchas otras cosas sin morirse. Y si yo voy a ver una peli y luego no me gusta, no digo que la productora me ha engañado, simplemente no me ha gustado; seguro que a otras personas sí les ha gustado (¿y en ese caso quién tiene la razón?).
Oh, vamos, otra vez las mismas. Que total sólo son juegos, que total no nos vamos a morir, que si no nos gusta no compremos. En definitiva, que nos callemos y que traguemos. ¿Pretendes decirnos que no podemos quejarnos de algo a menos que literalmente nos vaya la vida en ello? ¿De verdad?
Ni siquiera hablamos de ilegalidad, pues no hace falta que una práctica sea ilegal para ser anti-consumidor. Estamos hablando del simple derecho a criticar a una editorial por sus prácticas. Y esta queja concreta no es cuestión de gustos, sino de expectativas consolidadas de calidad que han sido incumplidas, y de un efecto contagio en otras editoriales. El problema no es comprar 100 miniaturas y recibir 20, el problema es comprar un juego y recibir un 20% de juego, y tras tener éxito, otras editoriales se animen a hacer lo mismo.
Si de verdad estás sugiriendo que uno no puede quejarse sobre algo sin que le vaya la vida en ello, te invito a que te apliques tu propio cuento y que dejes de quejarte de nuestro derecho de opinión, porque a ti tampoco te va la vida en ello. Y si no lo estás sugiriendo, no sé a cuento de qué nos das lecciones vitales sobre la importancia de las cosas.
Si compras un juego sin saber lo que ofrece y te encuentras con un 20% de lo que pensabas.... el problema es tuyo, no de la editorial ni de los que se lo compran sabiendo lo que es.
Cita de: Hollyhock en 07 de Diciembre de 2016, 11:45:18
Cita de: Scherzo en 07 de Diciembre de 2016, 01:27:25
No estamos hablando de un producto que sea un bien básico para la supervivencia (...) pero por suerte, no son bienes básicos para la supervivencia y si a uno le parecen caros, se pueden hacer muchas otras cosas sin morirse. Y si yo voy a ver una peli y luego no me gusta, no digo que la productora me ha engañado, simplemente no me ha gustado; seguro que a otras personas sí les ha gustado (¿y en ese caso quién tiene la razón?).
Oh, vamos, otra vez las mismas. Que total sólo son juegos, que total no nos vamos a morir, que si no nos gusta no compremos. En definitiva, que nos callemos y que traguemos. ¿Pretendes decirnos que no podemos quejarnos de algo a menos que literalmente nos vaya la vida en ello? ¿De verdad?
Ni siquiera hablamos de ilegalidad, pues no hace falta que una práctica sea ilegal para ser anti-consumidor. Estamos hablando del simple derecho a criticar a una editorial por sus prácticas. Y esta queja concreta no es cuestión de gustos, sino de expectativas consolidadas de calidad que han sido incumplidas, y de un efecto contagio en otras editoriales. El problema no es comprar 100 miniaturas y recibir 20, el problema es comprar un juego y recibir un 20% de juego, y tras tener éxito, otras editoriales se animen a hacer lo mismo.
Si de verdad estás sugiriendo que uno no puede quejarse sobre algo sin que le vaya la vida en ello, te invito a que te apliques tu propio cuento y que dejes de quejarte de nuestro derecho de opinión, porque a ti tampoco te va la vida en ello. Y si no lo estás sugiriendo, no sé a cuento de qué nos das lecciones vitales sobre la importancia de las cosas.
No creo haber dicho en ningún momento que no tengas derecho a quejarte, y si es así, por favor, indícame dónde lo he puesto para así poder corregirlo porque no es como pienso.
En cualquier caso, por tus mensajes me da que estamos hablando de cosas diferentes. Tú me estás hablando de quejarte porque un juego esté incompleto o tenga componentes de una calidad inferior a la prometida. Y si ése es el caso, creo que opinamos igual. Pero que yo sepa el Zombicide lleva dentro todo lo que prometieron que llevaría y con una calidad a mi parecer muy buena. Yo lo tengo, y no me siento engañado, hay dentro lo que esperaba que hubiera dentro. Si luego el juego me gusta más o me gusta menos, creo que es otro tema diferente. Y en cuanto a si creo que es caro o no con respecto a lo que me ofrece, pues a mí me parece que tiene un precio elevado, pero no creo que sea caro por todo lo que ofrece (al menos en cuanto a material, porque un juego no sólo se mide su coste en material, detrás hay mucha gente trabajando y muchas horas de trabajo que también han de ser compensadas y todos quieren comer).
No he comprado ninguna de las otras cajas que han ido sacando, porque es un dinero que prefiero invertir en otros juegos, pero creo que tienen todo el derecho a sacar sus juegos a ese precio si consideran que es el precio de mercado para un juego de ese tipo, y si los están vendiendo pues será porque hay gente que piensa que los valen, así que perfecto.
A mí descabellado me parece pagar 300 euros por una carta de Magic, y hay gente que lo paga (y más), pero no creo que sea justo coger y poner a parir a Wizards of the Coast por ello.
Voy a responder a los que me llaman "eurogamer" XD.
Vuelvo a estar de acuerdo con hollyhock: no os excuséis diciendo que si unos son ameritrashers y otros eurogamers. Yo tengo el Descent 1 y he conseguido todas sus expansiones con miniaturas (iba a vender una y creo que la retiraré de la venta), así que me gusta el plástico: lo que pasa es que Descent 1 es un buen juego, y la mayoría de lo que sale por kickstarter es más de lo mismo, prueba de ello la avalancha de material que hay para zombicide, o que el massive darkness según dicen va a tener un sistema basado en zombicide.
Como bien se ha dicho, el problema no está en que al abrir la caja de un zombicide falten minis (faltaría más), el problema es que el mercado de los juegos de mesa se está colapsando, saturando, y sobrexplotando, porque a mi me gusta el plástico, pero lo poco gusta y lo mucho cansa. ¿Qué a muchos usuarios les encanta tener docenas y cientos de juegos (plastiqueros o no), que luego ni tocan por falta de tiempo? Pues vale, pero yo prefiero tener una cantidad razonable de juegos (que los pueda jugar todos cada año, aunque a algunos sea una solo partida), antes que gastarme el dinero en un kickstarter, o dos, o cuatro, cada mes.
No se innova nada porque no se puede, lo único que quieren es sacarnos el dinero, y ya está bien de tanto ks, que cmon y otras empresas tienen dinero de sobra para poder financiarse sin recurrir al crowdfunding. En teoría el espíritu inicial del crowdfunding es financiar proyectos de gente que no puede obtener el dinero sin este método, y lo que hace cmon es usarlo como puro negocio, y eso no está bien, y habría que ver si es del todo legal, que yo no lo tengo tan claro. (offtopic on)Por cierto, no sé si sabréis estos días en un caso de fraude de un listillo que se financiaba una cura para su hija enferma y al final se descubrió el pastel y tuvo que devolver la pasta, y este mismo señor ya estuvo en la cárcel por fraude hace tiempo; con esto digo que hay mucho timo en estas cosas, y mucho listo, y no te puedes fiar ni del "pobrecito que tiene al hijo o a la hija enferma".(offtopic off)
Cada uno que haga lo que quiera, pero yo cada vez tengo más claro que las novedades me atraen menos, o nada. Hace algunos años me pasó igual con los videojuegos, dejé de comprarlos y de descargarlos hace mucho tiempo,y sólo juego a juegos viejos que me siguen gustando. Con los juegos de mesa me pasa igual.
Ojo, y que conste que a mi me parece bien que haya juegos que traigan plástico y que tengan mecánicas sencillas, a veces se agradece, pero cuando te sacan un montón de lanzamientos cada año con palets de plástico, a veces dan ganas de darles una patada, a los creadores y a sus no-novedades.
Estoy de acuerdo con lo que comentas, jugonamateur, pero creo que son dos temas diferentes, una cosa es la saturación del mercado con cosas poco novedosas y otra es que las empresas nos engañen, que era lo que estábamos comentado antes. Estoy de acuerdo en que el mercado de los juegos de mesa estos últimos años se está saturando en exceso, pero creo que es algo inevitable, como en cualquier mercado. Cuando algo se populariza, todo el mundo quiere hacer negocio, y los juegos de mesa hace tiempo que dejaron de ser algo "casero" y minoritario. Son ya un negocio lo suficientemente extendido como para que todo el mundo quiera su parte del pastel.
Y efectivamente le está pasando lo mismo que le pasó a los videojuegos en su momento, o como le ha pasado al cine, a la música, a los libros o cualquier otro sector, que salen montones de cosas. El tema de estos sectores es que son sectores que dependen del gusto, y lo que para uno es una mierda, para otro puedes ser algo impresionante, por lo que ahí ya entra el criterio de cada uno, el saber distinguir aquello que nos puede gustar de lo que no. Yo he ido muchas veces al cine y me he tragado películas que no me han gustado nada (a veces por decisión mía y otras porque me han llevado a verlas), y me he leído libros que me han aburrido hasta la saciedad. Pero prefiero tener dónde elegir a tener que conformarme con lo que haya simplemente porque no hay más.
Recuerdo cuando en la televisión teníamos el UHF y el VHF, y ya está, y con emisión de horario reducido (la famosa carta de ajuste). Era lo que había, y todos nos tragábamos la película de John Wayne de los sábados después de comer (previo episodio de la serie de turno). Y nos lo tragábamos porque no había otra cosa. ¿Eso era mejor que ahora? Pues no lo creo, ahora hay literalmente cientos de canales, con programación para todos los gustos, y lógicamente eso conlleva mucha basura (desde mi opinión) pero también muchas cosas interesantes que antes eran impensables. Cada uno es quien ha de elegir qué le merece la pena y qué no, pero ahora al menos podemos elegir.
Con los juegos de mesa pasa lo mismo, salen muchísimos, muchos más de los que somos capaces de abarcar con nuestras economías (recuerdo cuando empezaron a salir los juegos de rol en castellano, que salían con cuentagotas y era muy sencillo ir al día y tener todos los que iban saliendo -tengo una caja llena de primeras ediciones de juegos y sus módulos en castellano que compré en su día sin mucho esfuerzo-, ahora no habría forma de seguir el ritmo). Y eso implica que saldrán muchos que no aporten nada y algunos que sí. Y lo suyo es saber cada uno qué gustos tiene y filtrar entre todo lo que sale aquello que pensamos que nos puede gustar y lo que no.
Personalmente, prefiero que salgan muchos y luego yo elegir, a tener que conformarme con lo que salga simplemente porque salgan muy pocos. Ahora los juegos con muchas miniaturas están de moda y por eso salen tantos, pero nadie nos obliga a comprar todos los que salen, podemos filtrar y centrarnos en uno o dos con buena pinta, y el resto, basta con obviarlos si queremos, que ya habrá otras personas a los que les guste, y si no le gustan a nadie, el propio mercado los sacará de circulación.
Para mi saturar el mercado sacando juegos que son clones o secuelas de otros, no deja de ser otra forma de engañar a la gente.
El ejemplo que has sacado del cine y la tele no me vale: yo hace más de 15 años que no voy al cine, y recuerdo que antes era socio de un videoclub que cerró hace ya unos cuantos años. Dices que en los 80 el mercado televisivo y cinéfilo no estaba saturado, pero que sólo daban cuatro cosas malas, no sería tan malo el cine de los 80 y de los 90 cuando yo iba al videoclub y la mayoría de veces quedaba satisfecho al alquilar películas, viéndolas a veces hasta 2 y 3 veces en un mismo finde, ahora ya es que es patético el cine. Y de la tele que decir, antes hasta los dibujos animados eran mejores, ahora es que dan pena. Yo me reía con el show de Benny Hill, ahora estoy del josé mota hasta los cojones.
Espero que esos ejemplos sean suficientes para dejar claro lo malo que es colapsar el mercado, y de que los tiempos pasados no siempre, pero a veces nos ofrecían productos mucho mejores que los de ahora.
La etapa buena de los juegos de mesa ya se acabó, o está mucho más cerca de acabarse. Tiempo al tiempo.
Del último comentario sobre los dibujos animados no puedo estar más en desacuerdo.
Si te gustan más series casposas como peppa pig que dragon ball (la buena, cuando goku era pequeño que es de los 80), pues normal que estés en desacuerdo. No te molestes en darme títulos de otras series, que no va a colar, no perdamos tiempo.
Pero eso ya es hacer offtopic. Me reafirmo: todo lo bueno se acaba. Los juegos de mesa no acabarán, por supuesto que seguirán vendiéndose, pero pegarán un bajón, como están pegándolo ahora. Y eso ha pasado con cine, videojuegos, televisión y con todo, es normal. Y es por eso que alguna gente critica con toda la razón del mundo que haya 200 mil zombicides.
Madre mía, lo que la nostalgia le hace a la gente
Cita de: jugonamateur en 11 de Diciembre de 2016, 14:48:11
Para mi saturar el mercado sacando juegos que son clones o secuelas de otros, no deja de ser otra forma de engañar a la gente.
El ejemplo que has sacado del cine y la tele no me vale: yo hace más de 15 años que no voy al cine, y recuerdo que antes era socio de un videoclub que cerró hace ya unos cuantos años. Dices que en los 80 el mercado televisivo y cinéfilo no estaba saturado, pero que sólo daban cuatro cosas malas, no sería tan malo el cine de los 80 y de los 90 cuando yo iba al videoclub y la mayoría de veces quedaba satisfecho al alquilar películas, viéndolas a veces hasta 2 y 3 veces en un mismo finde, ahora ya es que es patético el cine. Y de la tele que decir, antes hasta los dibujos animados eran mejores, ahora es que dan pena. Yo me reía con el show de Benny Hill, ahora estoy del josé mota hasta los cojones.
Espero que esos ejemplos sean suficientes para dejar claro lo malo que es colapsar el mercado, y de que los tiempos pasados no siempre, pero a veces nos ofrecían productos mucho mejores que los de ahora.
La etapa buena de los juegos de mesa ya se acabó, o está mucho más cerca de acabarse. Tiempo al tiempo.
Yo tampoco estoy de acuerdo con esto. Sí que es cierto que la saturación de mercado hace mucho más complicado distinguir los productos de calidad de los mediocres, o de aquellos que simplemente no se ajustan a tus expectativas o necesidades (conozco bastante gente, que disfruta una partida a cualquier Zombicide mucho más que a Agrícola o Puerto Rico).
Trasladando el ejemplo al cine o la televisión. Antes se hacían menos películas (y series), y quizás el nivel general era más alto, o al menos esa es la sensación que tenemos siempre con aquello de que "el año pasado siempre fue mejor". Ahora se hacen muchas más, y es fácil encontrarse con muchas mediocres, pero sigue habiendo muchas excelentes.
Muchos admiramos la calidad de Los Simpsons, con los que nos reímos desde 1990. Pero mucho más recientes tienes: Modern Family y Big Bang (por ponerte dos ejemplos). Y grandes series como Broadwalk Empire, House of Cards o Juego de Tronos jamás habrían cuajado si el mercado no hubiese crecido lo suficiente como para atraer a un público mucho más amplio.
Junta (El Golpe) es un gran juego de 1975, y si no fuese por el auge de los juegos de mesa probablemente ahora no tendríamos una estupenda nueva edición revisada por parte de MasQueOca. Y por cada Zombicide que saca Cool Mini or Not, Phil Ekhlund saca un Pax Renaissance o un BIOS Genesis, que son mucho más feos, pero se venden como churros también. Y otra joya como es Kingdom Death Monster, juego al que todo el mundo pone por las nubes, está en Kickstarter recaudando más de siete millones de dólares.
En definitiva, ¿estamos en una etapa de saturación de juegos donde cada vez es más difícil elegir lo que queremos? Sí, estoy de acuerdo. ¿Supone esto el fin de los juegos de mesa, o que los juegos de calidad vayan a acabar desapareciendo? Para nada.
Cita de: jugonamateur en 11 de Diciembre de 2016, 14:48:11
Para mi saturar el mercado sacando juegos que son clones o secuelas de otros, no deja de ser otra forma de engañar a la gente.
¿Por?. Creo que la gente tiene algo llamado espíritu crítico para discernir entre otras cosas cuando les están engañando, por lo que si las campañas de Coolmini superan los 20.000 backers a lo mejor es que algo tienen los juegos nos gusten a nosotros más o menos...¡O también puede ser que se han juntado todos los crédulos en la misma campaña! :o
Saludos.
Cita de: Zaranthir en 11 de Diciembre de 2016, 17:05:30
En definitiva, ¿estamos en una etapa de saturación de juegos donde cada vez es más difícil elegir lo que queremos? Sí, estoy de acuerdo. ¿Supone esto el fin de los juegos de mesa, o que los juegos de calidad vayan a acabar desapareciendo? Para nada.
Bueno, tú mismo, aunque no quieras reconocerlo, me has dado algo la razón y admites que hay una saturación. Sobre lo de que seguirán vendiéndose juegos, lee de nuevo mi mensaje anterior, he dicho que se seguirán vendiendo, pero innovaciones y calidad nada, y lo poquísimo medio decente que sale son refritos de lo que ya ha salido.
Los ejemplos que has dicho... Kingdom death monster no me gusta nada como juego, lo tengo en print and play y viendo ese arte tan malo como macabro no me extraña que la gente se haya dejado llevar por el sensacionalismo que hubo tras el famoso crimen del rol, y que se crean que estamos chiflados, ese arte no es muy sano que digamos. ¿7 millones de dólares? Eso no es nada, cualquier ex-concursante de gran hermano se saca una pasta gansa en una noche por ir a una discoteca a hacer tonterías, y ya no te digo lo que ganan los futbolistas por darle pataditas a una bola. Además, el exploiding kittens era un juego con dibujos de niño de 2 años y recaudó 3 millones y pico.
Otro ejemplo, y aquí muchos se escandalizarán es juego de tronos: yo acabé harto tras la cuarta temporada (y al principio me encantaba la serie), pero es una frikada como un castillo y me cansé de la escenita de "tío grande le saca los intestinos a un mindundis de un espadazo". Creo recordar esa escena al menos tres veces, ya aburre. Que a vosotros os encanta esa superserie, más les encantará a Emilia Clarke, Peter Linkadge y Kit Harrington con su medio millón (de dólares o libras no recuerdo) por episodio.
Y con los juegos igual, vosotros comprad comprad, que yo no soy quién para impediroslo, pero no me intentéis vender la moto. Larga vida a las pocas docenas de juegos que de verdad merecen la pena: lo demás es purrela y sucedáneos.
Cita de: salpikaespuma en 11 de Diciembre de 2016, 17:33:28
Cita de: jugonamateur en 11 de Diciembre de 2016, 14:48:11
Para mi saturar el mercado sacando juegos que son clones o secuelas de otros, no deja de ser otra forma de engañar a la gente.
¿Por?. Creo que la gente tiene algo llamado espíritu crítico para discernir entre otras cosas cuando les están engañando, por lo que si las campañas de Coolmini superan los 20.000 backers a lo mejor es que algo tienen los juegos nos gusten a nosotros más o menos...¡O también puede ser que se han juntado todos los crédulos en la misma campaña! :o
Saludos.
El mundo está lleno de crédulos, y no sólo en el mundillo de este minoritario hobby. A fin de cuentas los juegos de mesa son una afición menos nociva (de momento), que otras, pero no deja de ser un mercado cada vez más contaminado.
Voy a exponer mi opinión que el tema me atrae.
Yo soy de los que opinan que esta compañía es especialista en sacar juegos con una imagen muy cuidada pero con una jugabilidad algo simple, además poco originales, o copias simplificadas de otros que ya existían (Blood Rage-caos en el viejo mundo).
Con esto no quiero decir que sean malos juegos, sino que no son de mi agrado porque me suele gustar algo más complejo.
Aún así comprendo que hay mucha gente a la que sí, y eso es lo importante, hay juegos para todos los gustos y todas las personas.
Cita de: jugonamateur en 11 de Diciembre de 2016, 17:40:42
El mundo está lleno de crédulos, y no sólo en el mundillo de este minoritario hobby. A fin de cuentas los juegos de mesa son una afición menos nociva (de momento), que otras, pero no deja de ser un mercado cada vez más contaminado.
El problema que creo que tienes es que no admites distinción entre lo que a ti no te gusta y lo malo.
No todo lo bueno es exitoso ni todo lo exitoso es bueno, pero el nivel de compromiso de una campaña de micromecenazgo en la que miles de personas apuestan por algo (sea un Exploding Kittens, Kingdom Death Monster o el enésimo Zombicide) nos puede indicar que algo tiene. No es tan fácil engañar a la gente para que se gaste una pasta en un artículo de coleccionismo que no está ni producido.
Yo estoy de acuerdo contigo (y además es algo evidente) en que el mercado de los juegos de mesa crece cada vez más, y que la vistosidad muchas veces es más prioritaria que la calidad, pero no te puedo dar la razón en que ya no salen juegos buenos.
Y te pongo algunos ejemplos de juegos con una gran calidad publicados en los últimos 3 años para que veas que no hablo en teoría: Fief: Francia 1429 (el resultado de coger un juego clásico, hacerlo más atractivo y mejorarlo mucho con añadidos temáticos, expansiones y extras), BIOS Genesis (si la temática de este no es original no se qué puede serlo), Colonos del Imperio (un excelente juego de gestión) o Pequeñas Grandes Galaxias (una pequeña gran genialidad)...
Y como esos hay muchos. Que a ti no te gusten es otro tema.
Cita de: jugonamateur en 11 de Diciembre de 2016, 17:40:42
Cita de: Zaranthir en 11 de Diciembre de 2016, 17:05:30
En definitiva, ¿estamos en una etapa de saturación de juegos donde cada vez es más difícil elegir lo que queremos? Sí, estoy de acuerdo. ¿Supone esto el fin de los juegos de mesa, o que los juegos de calidad vayan a acabar desapareciendo? Para nada.
Bueno, tú mismo, aunque no quieras reconocerlo, me has dado algo la razón y admites que hay una saturación. Sobre lo de que seguirán vendiéndose juegos, lee de nuevo mi mensaje anterior, he dicho que se seguirán vendiendo, pero innovaciones y calidad nada, y lo poquísimo medio decente que sale son refritos de lo que ya ha salido.
Los ejemplos que has dicho... Kingdom death monster no me gusta nada como juego, lo tengo en print and play y viendo ese arte tan malo como macabro no me extraña que la gente se haya dejado llevar por el sensacionalismo que hubo tras el famoso crimen del rol, y que se crean que estamos chiflados, ese arte no es muy sano que digamos. ¿7 millones de dólares? Eso no es nada, cualquier ex-concursante de gran hermano se saca una pasta gansa en una noche por ir a una discoteca a hacer tonterías, y ya no te digo lo que ganan los futbolistas por darle pataditas a una bola. Además, el exploiding kittens era un juego con dibujos de niño de 2 años y recaudó 3 millones y pico.
Otro ejemplo, y aquí muchos se escandalizarán es juego de tronos: yo acabé harto tras la cuarta temporada (y al principio me encantaba la serie), pero es una frikada como un castillo y me cansé de la escenita de "tío grande le saca los intestinos a un mindundis de un espadazo". Creo recordar esa escena al menos tres veces, ya aburre. Que a vosotros os encanta esa superserie, más les encantará a Emilia Clarke, Peter Linkadge y Kit Harrington con su medio millón (de dólares o libras no recuerdo) por episodio.
Y con los juegos igual, vosotros comprad comprad, que yo no soy quién para impediroslo, pero no me intentéis vender la moto. Larga vida a las pocas docenas de juegos que de verdad merecen la pena: lo demás es purrela y sucedáneos.Cita de: salpikaespuma en 11 de Diciembre de 2016, 17:33:28
Cita de: jugonamateur en 11 de Diciembre de 2016, 14:48:11
Para mi saturar el mercado sacando juegos que son clones o secuelas de otros, no deja de ser otra forma de engañar a la gente.
¿Por?. Creo que la gente tiene algo llamado espíritu crítico para discernir entre otras cosas cuando les están engañando, por lo que si las campañas de Coolmini superan los 20.000 backers a lo mejor es que algo tienen los juegos nos gusten a nosotros más o menos...¡O también puede ser que se han juntado todos los crédulos en la misma campaña! :o
Saludos.
El mundo está lleno de crédulos, y no sólo en el mundillo de este minoritario hobby. A fin de cuentas los juegos de mesa son una afición menos nociva (de momento), que otras, pero no deja de ser un mercado cada vez más contaminado.
Juego de Tronos es una serie relativamente discreta, muy inferior a los libros en los que se basa. Que no te guste tiene tanto mérito como que te guste.
Y el cine de los 80 era tan malo como el de ahora (quizá más), lo que pasa es que era divertido, por una parte, y lo miras bañado desde la nostalgia, por otra. Pero el cine realmente bueno se produce en cuentagotas a partir de los años 70. Lo mismo con la música, donde apenas surge nada destacable desde mediados de los 80. Que lo hay, pero son las excepciones.
Dicho esto, que cada uno se gaste la pasara en lo que le dé la gana, porque podemos dar gracias que hay gustos para todo y para todos. Incluso para aquellos a los que le gusta comprar una y otra vez lo mismo. Ahora, no hay que generalizar; que, igual que hay excepciones en el mundo del cine y de la música, también las hay en el de los juegos de mesa. E igual a ti no te gusta Kingdom Death Monster, pero hubo mucha gente a las que no le gustaron Blade Runner cuando se estrenó (fue un fracaso estrepitoso), La naranja mecánica o Psicosis.
Cita de: Aht en 11 de Diciembre de 2016, 16:48:53
Madre mía, lo que la nostalgia le hace a la gente
Bueno, tampoco te creas, incluso la nostalgia ya no es como era antes.
Que envidia estar en posesión de la verdad absoluta, sin posibilidad mínima de equivocación. Casi tanta como tener un gusto que es el único válido. Mi admiración infinita sea contigo. ;)
Los dibujos animados ahora mismos están a niveles infinitamente superiores a lo que lo estaban hace décadas. Prueba de ello son series como Steven Universe o Galaxia Wander, con una calidad de producción que ya habrían querido Oliver y Benji o Dragon Ball en su tiempo.
/Offtopic
Cita de: jugonamateur en 11 de Diciembre de 2016, 14:48:11
El ejemplo que has sacado del cine y la tele no me vale: yo hace más de 15 años que no voy al cine, y recuerdo que antes era socio de un videoclub que cerró hace ya unos cuantos años. Dices que en los 80 el mercado televisivo y cinéfilo no estaba saturado, pero que sólo daban cuatro cosas malas, no sería tan malo el cine de los 80 y de los 90 cuando yo iba al videoclub y la mayoría de veces quedaba satisfecho al alquilar películas, viéndolas a veces hasta 2 y 3 veces en un mismo finde, ahora ya es que es patético el cine. Y de la tele que decir, antes hasta los dibujos animados eran mejores, ahora es que dan pena. Yo me reía con el show de Benny Hill, ahora estoy del josé mota hasta los cojones.
Espero que esos ejemplos sean suficientes para dejar claro lo malo que es colapsar el mercado, y de que los tiempos pasados no siempre, pero a veces nos ofrecían productos mucho mejores que los de ahora.
La etapa buena de los juegos de mesa ya se acabó, o está mucho más cerca de acabarse. Tiempo al tiempo.
Bueno, creo que nos estamos moviendo todo el rato dentro de las opiniones y gustos personales, y no creo que tenga mucho sentido tirar por ahí porque para gustos, los colores, así que me parece bien que tengas esa opinión, la cual no comparto, pero es tuya y tan respetable como la mía y la de cualquier otro. Por lo demás, en mi ejemplo yo hablaba de las cadenas de televisión, no del cine en general. En cualquier caso, gran parte de mi tiempo libre lo dedico a volver a ver películas que vi cuando era pequeño, para ver si me siguen pareciendo igual de buenas que el recuerdo que tenía de ellas (hoy mismo he vuelto a ver Starfighter). No creo que lleguen al 5% las que me han seguido gustando después de volverlas a ver. La nostalgia y el recuerdo de cuando éramos pequeños nos lleva en muchas ocasiones a guardar recuerdos "maquillados" de las cosas.
Pero bueno, como comentaba, estamos dentro del terreno de las opiniones, y si crees que actualmente ya apenas salen juegos buenos y que el mercado de los juegos de mesa está acabado o a punto de acabarse, me parece bien. Yo no lo creo así. Como bien dices, el tiempo dirá.
Los juegos de mesa no es que sean peores o mejores, es que cambian y se adaptan a los tiempos que les toca vivir. Pero no solo ocurre con los juegos de mesa, ocurre con la vida en general.
Vivimos la era de lo urgente y lo accesible: comida rápida, musica comercial (radioformulas), cine de "palomitas"... Hasta las relaciones sentimentales tienden a ser breves y superficiales. Por lo tanto es lógico que en el sector de los juegos de mesa se vea reflejado lo mismo. Por supuesto sigue habiendo música progresiva, cocina de autor, películas complejas... Y sigues pudiendo encontrar una persona maravillosa con la que pasar el resto de tu vida. Solo tienes que buscar y no dejarte distraer por las tendencias del mercado y la sociedad.
Hay muchísimos juegos de mesa buenos que salen hoy en día, solo hay que saber buscar y tener el suficiente criterio para distinguirlos. El ùnico problema es que si tus gustos difieren de la tendencia actual te va a costar más descubrirlos, pero para eso esta la bsk ;)
Cita de: kikaytete en 11 de Diciembre de 2016, 22:22:20
Que envidia estar en posesión de la verdad absoluta, sin posibilidad mínima de equivocación. Casi tanta como tener un gusto que es el único válido. Mi admiración infinita sea contigo. ;)
¿ Y eso que has dicho no te lo podríamos aplicar a tí y a los que saltáis cada vez que leéis un comentario que no os gusta? Y dejad el móvil ya, que estáis mareaditos perdidos.
Cita de: Karinsky en 11 de Diciembre de 2016, 21:00:16
Cita de: Aht en 11 de Diciembre de 2016, 16:48:53
Madre mía, lo que la nostalgia le hace a la gente
Bueno, tampoco te creas, incluso la nostalgia ya no es como era antes.
jajajaja un caramelo de premio por el chistecito.
Nostalgia hasta cierto punto. Los que pensáis que opino así sólo por nostalgia es sois cortos de miras y buscáis una respuesta fácil. Claro que cada uno puede hacer con su dinero lo que quiere, pero os vuelvo a repetir, a mi no me vendáis la moto. Yo no pienso ver 200 mil películas o series de dibujos por muchos títulos que me digáis, no soy tan friki, solo veré si acaso algunas que pueda digerir, lo mismo con los 800 trillones de crowdfundings que salen cada minuto.
Personalmente creo que basta con tener un poco de cada cosa, pero sin abusar, está bien tener juegos de distintos géneros (algo de cthulhu, algún dungeon crawler,etc), pero no me parece muy sensato tener doscientos juegos de cada clase y apuntarse a todos los kickstarters.Si sois felices malgastando el dinero, ya os digo que no os lo voy a impedir, es más casi prefiero que sigáis así, porque es un poco hilarante :D Hace poco leí que españa es el tercer país del mundo en consumo de prostitución, y también es el mayor de europa (junto a uk), en consumo de droga, donde creo que también debe ser tercero del mundo más o menos. Que compréis 800 millones de juegos no es tan malo (aunque solo juguéis a diez o doce cada año), jeje. Aunque que estéis todo el día con el móvil al acecho, ya es algo que deberíais mirar más. (Siento ofender a los que no les gusta mi verdad absoluta, yo soy un semidios y no me equivoco, y además no estoy enganchado al móvil, ea).
Cita de: jugonamateur en 12 de Diciembre de 2016, 12:18:34
Cita de: kikaytete en 11 de Diciembre de 2016, 22:22:20
Que envidia estar en posesión de la verdad absoluta, sin posibilidad mínima de equivocación. Casi tanta como tener un gusto que es el único válido. Mi admiración infinita sea contigo. ;)
¿ Y eso que has dicho no te lo podríamos aplicar a tí y a los que saltáis cada vez que leéis un comentario que no os gusta? Y dejad el móvil ya, que estáis mareaditos perdidos.Cita de: Karinsky en 11 de Diciembre de 2016, 21:00:16
Cita de: Aht en 11 de Diciembre de 2016, 16:48:53
Madre mía, lo que la nostalgia le hace a la gente
Bueno, tampoco te creas, incluso la nostalgia ya no es como era antes.
jajajaja un caramelo de premio por el chistecito.
Nostalgia hasta cierto punto. Los que pensáis que opino así sólo por nostalgia es sois cortos de miras y buscáis una respuesta fácil. Claro que cada uno puede hacer con su dinero lo que quiere, pero os vuelvo a repetir, a mi no me vendáis la moto. Yo no pienso ver 200 mil películas o series de dibujos por muchos títulos que me digáis, no soy tan friki, solo veré si acaso algunas que pueda digerir, lo mismo con los 800 trillones de crowdfundings que salen cada minuto.
Personalmente creo que basta con tener un poco de cada cosa, pero sin abusar, está bien tener juegos de distintos géneros (algo de cthulhu, algún dungeon crawler,etc), pero no me parece muy sensato tener doscientos juegos de cada clase y apuntarse a todos los kickstarters.Si sois felices malgastando el dinero, ya os digo que no os lo voy a impedir, es más casi prefiero que sigáis así, porque es un poco hilarante :D Hace poco leí que españa es el tercer país del mundo en consumo de prostitución, y también es el mayor de europa (junto a uk), en consumo de droga, donde creo que también debe ser tercero del mundo más o menos. Que compréis 800 millones de juegos no es tan malo (aunque solo juguéis a diez o doce cada año), jeje. Aunque que estéis todo el día con el móvil al acecho, ya es algo que deberíais mirar más. (Siento ofender a los que no les gusta mi verdad absoluta, yo soy un semidios y no me equivoco, y además no estoy enganchado al móvil, ea).
Ya sé que, aunque me cites, no te diriges a mi respecto a lo de la nostalgia porque yo no te criticaba por ello, pero lo aclaro por si acaso.
Ahora bien, aunque en lo que dices creo que tienes razón también creo que estás mezclando un poco. Una cosa es que no veas necesidad de entrar en todo mecenazgo que salga y otra diferente es
que tengas que hacerlo. Nadie dice eso, simplemente que con más variedad tendrás más donde elegir lo que a ti te guste.
A mi me gusta el plástico pero, por ejemplo, de CMON creo que debo de tener como 1 de cada 10 de sus campañas (zombicide, blood rage y massive darkness) porque el resto no me dice gran cosa (Arcadia Quest, Rum&Bones, The Others, etc.) Y habrá gente que deteste mis elecciones y adore mis descartes.
Y todos contentos ;)
Yo creo que a muchos usuarios de labsk les da cierta "rabia" que el mayor éxito y dinero del mundillo se lo estén llevando juegos que priman la estética sobre la jugabilidad (esto es un habitual en Cmon, con excepciones claro está), haciendo pensar que es el estándar y que si llega algo fuera del mundillo, serán estos juegos.
Personalmente, hasta cierto punto me podría incluir en esa parte a la que le da cierta rabia, pena, desilusión o similar, ya que preferiría que se repartiera más y poder mostrar la diversidad del sector (creo que es lo mejor del sector, que está en un punto que hay de todo para todos). Pero no por ello denosto estos juegos, ya que creo que tienen su espacio, aunque mayor que el que me gustaría (me pasa lo mismo con el Catán ;D). Tengo el Zombicide, y lo juego agusto cuando la ocasión y la compañía lo requieren, pero tuve claro desde que lo compré y jugué que no quería más de lo mismo. Para el tipo de juego que es, con el básico me basta y me sobra.
Pero sin embargo no creo que este tipo de juegos sean los que lleguen al público generalista en términos de compra. Sí creo que mucha gente los ve con posibilidades de gustar a un público más amplio dentro de sus círculos, y por eso apuestan por ellos, más ahora que lo friki de hace años es un poco mainstream (espada y brujería con juego de tronos, zombies con Walking Dead, los miles de apps/juegos de móvil, etc...). Creo más bien que hay mucha moda con el tema de las miniaturas, sobre todo en USA, y que la campaña de marketing es muy buena (estos kickstarter de Cmon me parecen más una campaña de marketing que de mecenazgo). El nivel de backers es irrisorio si hablamos de publico generalista: 22000 personas el Massive Darkness, una campaña top a nivel mundial, es poca gente
Y respecto a los kickstarter, también creo que hay mucha morralla (al igual que hay morralla en juegos que no se editan por kickstarter), pero hay cosas buenas. La gran oferta que hay hace difícil acertar, pero no es exclusivo de los kickstarter, la edición tradicional no se libra. También creo que estamos en una cultura consumista y de ansia de novedades que hace muy difícil saber cuando parar. Muchas veces hay más emoción por la campaña, la espera, el reconocimiento social por poseer algo, el sentirse parte de un grupo, etc... que el disfrute con el producto una vez que llega. Esto es común a todos los ámbitos, pero ha llegado a los juegos de mesa y trasciende más allá de una afición. Pero esto ya es un poco offtopic así que lo dejo ahí.
Cita de: jugonamateur en 12 de Diciembre de 2016, 12:18:34
Cita de: kikaytete en 11 de Diciembre de 2016, 22:22:20
Que envidia estar en posesión de la verdad absoluta, sin posibilidad mínima de equivocación. Casi tanta como tener un gusto que es el único válido. Mi admiración infinita sea contigo. ;)
¿ Y eso que has dicho no te lo podríamos aplicar a tí y a los que saltáis cada vez que leéis un comentario que no os gusta? Y dejad el móvil ya, que estáis mareaditos perdidos.
Otro capítulo para la Biblia de la verdad absoluta. Alabado seas.
Lo del móvil debe ser una parábola o algo así, porque no sé a que viene. ¿O me conoces y no me acuerdo? ¿Me has visto enganchado alguna vez al móvil? ¿Me has leído alguna vez saltando ante un comentario que no me gusta? ¿He intentado alguna vez decirte lo que debes hacer menospreciando tus opiniones? ¿Sabes cuantas partidas juego al año? ¿Es más, el comentario que citas estaba dirigido a ti?
En fin, que me alegro mucho por ti y porque te encante conocerte.
Un cordial saludo y no te interrumpo más en tu exposición de sabiduría.
Ciao.
Cuanta piel fina en el foro ultimamente...
Cita de: Thunderchild en 12 de Diciembre de 2016, 22:14:36
Cuanta piel fina en el foro ultimamente...
¿Piel fina por qué? La experiencia me dice que los que habláis así soléis ser los primeros que deberíais miraros al espejo.
Ya sé que en estos tiempos tan modernos y decadentes que cada vez van a peor, la gente de la calle no tenéis fé en dioses ni en semidioses, nos echáis la culpa de vuestros errores, y os negáis a escuchar y a aprender de nuestra sabiduría (esto va sobre todo por kikaytete, que dice tener fé en mi pero tengo que terminar de convertirlo a mi religión). Pero os voy a contar una historia, seguro que aunque algunos no queráis estar de acuerdo, la leeréis.
Este verano, después de muchos años, volví a ojear una revista Micromanía. No había nada nuevo, los videojuegos, al igual que los juegos de mesa, son más de lo mismo:f1 2016, shooters, aventuras gráficas y todo eso. Sin embargo, algo me llamó la atención. El director de la revista, Francisco Delgado, escribió un artículo en el cual reconocía que hacía años que no se pasaba un videojuego. "a veces por cansancio, otras por falta de tiempo, a veces por dejadez, pero a mi y a algunos de mis amigos nos pasa que instalamos los juegos, los jugamos, pero luego no los tocamos en semanas y los desinstalamos, los abandonamos. Luego volvemos a instalar algunos, pero nos vuelve a pasar lo mismo". Aunque no lo quiera reconocer abiertamente y no use el verbo "cansar", el hombre admite que se está cansando de los videojuegos, y eso es bastante curioso en alguien que come de ello.
A la mayoría nos pasará igual. Siempre jugaremos a algún juego, aunque sólo sea "de vez en cuando", pero primero os iréis cansando de comprar y luego, de jugar. Algunos son de comprar juegos siempre, pero no son tantos. Lo normal, el ciclo natural, es que nos vayamos cansando poco a poco. Ojo, os aconsejo que conservéis vuestros juegos favoritos y algunos que os gusten bastante, porque siempre puede caer alguna partida esporádica que no os esperabáis y que os hace disfrutar tanto como cuando comenzastéis con este hobby. Pero disfrutad ahora, porque por mucho plástico que tengan los kickstarters, por muy currados que sean algunos reglamentos de euros (y de no tan euros), o por mucho que os vayan las idas de la olla de juegos como KDM, más tarde o más temprano os cansaréis, o como mínimo, le dedicaréis mucho menos a esto, aunque sólo sea porque todos nos haremos viejos tarde o temprano hasta los semidioses, que a fin de cuentas también somos semihumanos. Y si jugáis a 200 mil zombicides y a 40 millones de clónicos-plastiqueros o no-lo lógico es que os canséis antes.
karinsky: gracias por tu punto de vista, lo respeto aunque no lo comparto, porque yo no quiero meterme en ningún kicstarter ni entre diez, ni entre cien,ni entre mil, no quiero ninguno! Y efectivamente, aunque te cité fué por el chiste, no por lo de la nostalgia.
Entonces quieres decir que nos cansaremos de todo?
¿Y la historia que nos ibas a contar? :-\
Yo también creo que hay quien se cansará de todo. Es lo que se llama envejecer. Pero no todo el mundo es igual, por suerte para todos.
Pienso que muchas cosas van por ciclos, a veces nos da por algo, estamos una temporada, luego el cuerpo nos pide variar y hacer otra cosa, y a lo mejor con los años nos da por retomar aquello que dejamos hace unos años, y luego otra cosa... Creo que en la variedad está el gusto, y si nos apetece jugar a juegos de mesa una temporada, pues jugamos, si luego nos apetece más salir a hacer senderismo y los dejamos apartados otra temporada, no pasa nada, a nadie se le van a caer los anillos. Yo he tenido rachas para muchas cosas, rachas en las que me apetecía salir, rachas en las que me daba por ver pelis a todas horas, rachas en las que no paraba de jugar a juegos de ordenador, etc... Ahora estoy en una racha (larga) que me apetece mucho jugar a juegos de mesa, por estar con mis amigos y por el juego en sí. Si dentro de un tiempo me empieza a apetecer otra cosa, pues no pasa nada. Creo que todo es compatible.
Con el ejemplo de los videojuegos, no hace mucho me ha dado por jugar a juegos ochenteros, en parte por nostalgia y en parte porque son juegos que en su época no llegué a jugar y son espinitas que tenía clavadas, y ahora de vez en cuando me echo alguna que otra partida en los emuladores. Igual mañana me canso y lo dejo, no pasa nada. Otro ejemplo, jugamos al Eldritch Horror una partida cada dos semanas, de esa forma no lo quemamos y nos sigue apeteciendo jugar. Igual si lo jugáramos del tirón, nos cansaríamos pronto, pero espaciándolo, de momento va muy bien la cosa. Y como el Eldritch, a veces caen partidas al Zombicide, y me lo paso bien, no es un juego que me apeteciera jugarlo todas las semanas, pero de vez en cuando, con el grupo adecuado, es entretenido.
Al final el alternar actividades ayuda a que no nos cansemos tan fácilmente de ellas.
En cualquier caso, no todo el mundo que juega a los juegos de figuritas lleva media vida haciéndolo, habrá mucha gente que sea nueva en esta afición y entre con ese tipo de juegos y para ellos será algo nuevo y lo disfrutarán como los veteranos lo disfrutaron la primera vez que los jugaron. Hay que pensar que el mercado no sólo está formado por gente que lleva 20 años en la afición.
Yo llevo media vida adulta jugando al mismo videojuego, casi el mismo tiempo aficionado a los juegos de mesa y con los mismo juegos de mesa preferidos.
Pruebo cosas nuevas, me compro juegos nuevos y más allá de la típica ilusión por el "producto" recién adquirido, al final me sigo quedando con lo mismo.
Y no tengo muchas expectativas de que algo cambie en un futuro a corto plazo.
Cita de: vendettarock en 13 de Diciembre de 2016, 20:24:29
Yo llevo media vida adulta jugando al mismo videojuego, casi el mismo tiempo aficionado a los juegos de mesa y con los mismo juegos de mesa preferidos.
Pruebo cosas nuevas, me compro juegos nuevos y más allá de la típica ilusión por el "producto" recién adquirido, al final me sigo quedando con lo mismo.
Y no tengo muchas expectativas de que algo cambie en un futuro a corto plazo.
Es muy posible, creo que actualmente es muy difícil poder innovar, en literatura nos venden año tras años las mismas cosas, en cine igual, en videojuegos igual, y en música, etc... Muy poca gente es capaz de innovar. Pero creo que es normal, se producen miles y miles de cosas, sin parar, cada una sólo diferente en pequeños matices, y a veces ni eso.
Tampoco creo que sea un problema. A mí me gustan las pelis de ciertos géneros, y me trago montones, y muchas se parecen, y lo sé, pero me siguen entreteniendo, y ése es su objetivo, o al menos el fin para el que las veo yo, para pasar un rato entretenido, aunque en muchas sepa lo que va a pasar desde el minuto cero, pero no me supone ningún problema tragarme películas de acción, o del espacio, o de terror con casas encantadas o exorcismos que siguen una y otra vez los mismos tópicos. Entiendo y asumo que muy pocas van a innovar, por lo que tampoco es algo que busque en ellas cuando las veo, porque si no, apenas vería cine. Lo mismo me pasa con los juegos de mesa, tengo montones que se parecen, pero esos matices que los diferencia, me son suficientes para que a veces me apetezcan unos y otras veces otros. El simple hecho que podamos clasificar las pelis, los libros o los juegos de mesa en géneros ya nos da una idea de que tienen cosas en común entre ellos. Cuando un juego innova es cuando se hace necesario crear un nuevo género que lo defina, y eso creo que ocurre muy pocas veces. A mí al menos no es algo que me preocupe en exceso.
Por otro lado, olvidé comentar en mi anterior mensaje, que aunque es cierto que salen montones de juegos de figuritas que se parece unos a otros, no hay que olvidar que muchos de esos juegos pasado un tiempo (a veces incluso un tiempo corto), desaparecen del mercado, ya no es posible encontrarlos salvo en segunda mano, y a veces ni eso o a precios desorbitados, por lo que es bueno que sigan saliendo juegos, aunque a veces se parezcan, porque si te quedaste sin el juego A, ya saldrá el juego B o el C y te lo podrás comprar. Creo que lo vemos mucho desde la perspectiva del que lleva tiempo y tiene ya muchos juegos, pero no debemos olvidar que hay también mucho jugador nuevo que se incorpora y que no tiene juegos, es bueno que haya una oferta relativamente amplia, porque no todos los juegos que salen coexisten en el mercado al mismo tiempo, por eso es bueno que haya una industria detrás sacando juegos con cierta frecuencia, para que esa oferta entre la que elegir no desaparezca, aunque sean juegos que muchas veces no aporten nada excesivamente novedoso para el jugador veterano, pero para el jugador novel, sí lo será, porque ese juego A o B al que se parece, llevará posiblemente fuera del mercado un tiempo.
Cita de: jugonamateur en 13 de Diciembre de 2016, 17:32:15 karinsky: gracias por tu punto de vista, lo respeto aunque no lo comparto, porque yo no quiero meterme en ningún kicstarter ni entre diez, ni entre cien,ni entre mil, no quiero ninguno!
Quien dice kickstarter dice comprar en tienda, pero me centré en kickstarter porque es donde nacen los denostados juegos de CMON.
Respecto a lo de cansarse pues supongo que en el fondo tienes razón, pero lo que creo que le pasa a Francisco Delgado (por lo que cuentas tú, ya que yo no le conozco de nada) es el motivo por el que yo no estudié informática siendo un mundillo que me apasiona (y me apasionaba en el momento de elegir carrera) y es simplemente el convertir tu hobby en tu forma de vida... a la larga es un problema porque al final vas a necesitar buscarte otro hobby para desconectar y entonces el que era tu hobby ya solo será tu trabajo... y por eso creo que, como en todo, habrá una "velocidad de cansancio" distinta para cada persona, (particularmente en lo que a juegos de mesa se refiere pues pocos viven de ello) y más de uno, y de dos, probablemente pida ser enterrado con sus tesoros cual faraón lúdico para seguir disfrutando al otro lado porque aún no se habrá cansado.
A mi el Zombicide me ha dado la vida. Y lo explico:
Me encanta heroquest, desde que lo jugaba de crio.
hace poco conseguí rescatar ese mismo heroquest de casa de mi amigo, no lo quería, le faltaban cosas, estaba en mal estado.... en fin, que me lo regaló.
Cuando llegué a casa y lo empecé a abrir, a separar cartas, montar muebles, pegar minis rotas... estaba casi completito. le faltan 3 o 4 cartas y 2 minis que ya conseguiré.
Pero claro, como sacas un heroquest a un grupo de no jugones?
o mejor aun, como les planto el Descent que es lo que quiero jugar de verdad?
imposible sin que me lo tiren a la cabeza.
sin embargo con zombicide los tengo enganchaditos, y este fin de semana he montado cena en casa y ya me han dicho que prepare "los zombis". y es el primer escalón.
Gracias a zombicide he abierto ese camino que me permitirá meter descent, heroquest y otros juegos en mi grupo de amigos treintañeros.
85 euros, muy bien gastados. Agrícola me costó algo menos, pero para que lo quiero si nadie quiere jugarlo?
Cita de: Alesio en 02 de Enero de 2017, 13:33:58
Pero claro, como sacas un heroquest a un grupo de no jugones?
Con un Catacombs o un Mice&Mystics.