La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Findus en 31 de Marzo de 2008, 22:45:38

Título: KINGMAKER
Publicado por: Findus en 31 de Marzo de 2008, 22:45:38
Kingmaker

(http://www.waynesbooks.com/images/graphics/kingmaker2nd.jpg)

Diseñado por Andrew McNeil & Don Turnbull & Mick Uhl

Avalon Hill 1976. Revisado en 1980.

De 2 a 6 jugadores. Duración media de una partida 4 horas.

Kingmaker es uno de los juegos clásicos de la edad dorada de la firma americana Avalon Hill. Aunque actualmente está descatalogado es relativamente fácil conseguir un ejemplar de cualquiera de sus cuatro ediciones (una de ellas británica y de bastante peor calidad) por un precio muy bajo.

El juego nos traslada al siglo XV inglés durante la conocida como Guerra de las Rosas entre los York y los Lancaster. Los jugadores representan facciones nobiliarias en su lucha por controlar a alguno de los miembros de las dos familias reales y conseguir que su candidatos sea coronado único Rey de Inglaterra. Para ello no basta con la intención ya que hay que eliminar por completo a la familia rival (si apuestas por los York debes liquidar a los pretendientes Lancaster y viceversa) y además debes tener en tu poder al miembro de la familia de más edad ya que sólo él (o ella) puede ser coronado.

Para lograr este objetivo cada jugador recibe al principio de la partida una serie de cartas entre las que podrá obtener nobles, títulos, cargos públicos, vasallaje de ciudades, barcos, mercenarios y obispados. Cada turno recibirá otra carta de este grupo y podrá de ese modo ir reforzando su facción aunque también deberá revelar una carta de "evento" (distintas a las anteriores) en la que podrá tener lugar alguna circunstancia que puede ser beneficiosa o terriblemente perjudicial para cualquier jugador (desde tormentas en el mar, hasta embajadas del Papa, pasando por incursiones escocesas o por brotes de peste en diversas ciudades).

Las inevitables batallas se pueden resolver siguiendo dos sistemas:

- Básico: sacando una carta de evento y comprobando la proporción que se indica en esa carta (todas tienen un valor impreso, que sólo tiene efecto en las batallas, incluyendo el temido "Bad weather delays attack" que ha hecho perder más de una partida al que estro escribe). Si es igual o inferior a la que se da en la batalla vence el atacante, si no vence el defensor.

- Avanzado: Se colocan en orden de batalla a todos los nobles involucrados por y otro bando y se resuelven los combates entre ellos utilizando los mismos datos de proporción. Gana la batalla el que consigue mantener con vida más tropas al final.

En ambos casos durante las batallas se pueden jugar cartas desde la mano que añaden mercenarios, tropas nobiliares o incluso que hacen desertar a nobles del enemigo en mitad de la batalla (como la temida carta Vacilating noble o traducido socarronamente como "noble vacilón").

Las batallas son terriblemente sangrientas, pudiendo cambiar el rumbo de la partida en un solo enfrentamiento, además de ser caldo de cultivo para traiciones y engaños. Exactamente igual que cuando se convoca el Parlamento...

En el Parlamento, que lo convoca el jugador que controle al Rey de Inglaterra (si sólo hay uno) o en su defecto quien ostente el cargo de Canciller de Inglaterra se reparten los cargos, títulos, obispados y propiedades que nadie haya podido reclamar y por tanto haya tenido que descartarse o que haya perdido el bando derrotado en una batalla al morir los nobles que disfrutasen de esas ventajas.

Las votaciones son a dos vueltas (en las Cámaras de los Lores y los Comunes) y promueven que se formen alianzas temporales muy extrañas, ya que la doble mayoría puede impedir que se formen grupos cerrados de jugadores que se repartan las cosas por "aplastamiento de votos" (como sucede muy comúnmente en el República de Roma, por ejemplo).

En definitiva se puede decir que Kingmaker es un juego que no facilita en absoluto que se produzcan dos partidas iguales. Las puede haber muy cortas (si la fortuna se alía con un jugador) o muy largas si no existe ninguna fuerza hegemónica ni "alianzas inquebrantables". Además el sistema de juego es muy sencillo y simple (las reglas no superan las seis páginas en inglés) y permite combinar las reglas básicas con algunas o todas las reglas avanzadas. Obviamente las partidas ganan mucho al introducir las variantes avanzadas, tanto en realismo como en diversión.

Finalmente la presentación del juego apenas ha variado en los casi treinta años que ha estado en el mercado. Avalon Hill cambió la portada exterior tres veces pero mantuvo la calidad gráfica y material mejorando el tablero para hacerlo más grande. No sucedió así con la versión británica del juego, en la que el mapa era un puzle de cartón muy fino y combado que se rompía al poco de empezar a darle uso.

Kingmaker
es un juego muy ameno, rápido y entretenido que, siguiendo el principio de Avalon Hill, instruye mientras divierte.
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: DReaper en 31 de Marzo de 2008, 23:32:30
Un juego tan amado como odiado: personalmente, me encuentro en el primer grupo, y de hecho esta Semana Santa pude disfrutar de una partida a seis. :-]

Gran reseña.
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: Zaratustro en 31 de Marzo de 2008, 23:34:49
Es el juego favorito de mi hermano y de sus amigos de generación.

A mí me gusta, pero veo el gran problema de las situaciones de bloqueo que pueden darse, cuando ningún jugador decide moverse de donde está, bajo riesgo de ser masacrado si sale de la zona donde tiene tropas defensivas extra, o a algún descendiente a buen recaudo...
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: Donegal en 31 de Marzo de 2008, 23:42:00
Es un juego que no entiendo. No sé si porque jugue con reglas mal traducidas o que.
Alguien sabe donde bajarse las reglas originales en ingles?
Igual hasta le doy otra oportunidad ...
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: Ney1 en 31 de Marzo de 2008, 23:43:31
Sí. Pero para eso están los eventos: ¡el rey a Rye! Entrevista con el Papa...
un evento se fastidia la mejor defensa  :D
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: castorp en 01 de Abril de 2008, 00:26:13
ostras!!!! la maldita "Bad wheather delays attack", como odiaba esa carta  ;D, gran juego si no recuerdo mal aunque podria ser porque hace 15 años que no lo juego  :-\
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: DReaper en 01 de Abril de 2008, 00:34:33
Además, los títulos gordos son los que provocan que se tenga que mover un montón el noble...
Vamos, que Percy con el título de Condestable de la Torre, y custodiando al rey, no es un noble: es un telepizzero. :D

@ Donegal: es un juego que como no juegues bien, y de ser posible con ciertas reglas avanzadas, no tiene pies ni cabeza. Se trata de que todos los nobles empiecen mirando por encima del hombro para acabar teniendo que formar alianzas (forzosas a veces) para apoyar a un heredero u otro.
En mi partida de hace dos semanas, hubo tensiones por un título de obispo, que necesitaba la otra facción para poder ejecutar a Eduardo VI y coronar al suyo (es lo que tienen los fans de la rosa amarilla, coñe). Tras una batalla épica, se me ofreció ceder mi título para salvar a mis nobles (y permitir que coronasen) o... cadalso. Sobra decir que el afeitado fue apurado. El resto de jugadores no anduvieron listos y la partida duró un par de turnos más únicamente.

Ah: hay dos ediciones, y la segunda es la buena: la primera tiene muchos cambios.
Título: RE: RE: KINGMAKER
Publicado por: Zaratustro en 01 de Abril de 2008, 00:38:13
Cita de: DReaper en 01 de Abril de 2008, 00:34:33
Ah: hay dos ediciones, y la segunda es la buena: la primera tiene muchos cambios.

¿A qué te refieres con cambios? Creo que mi hermano tiene la primera...
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: Saimonbcn en 01 de Abril de 2008, 11:22:32
Verdaderamente ha sido uno de los juegas que más he usado y con los que más he jugado.... Era de los mejoros no wargame (hexagonos) de la época (auqne el Samurai de AH también ténía su encanto).

Y ciertamente... siempre jugué con la primera edición de AH, la de la tapa negra. (que creo que en verdad de esta había dos versiones, una con una tablero "unido" y otra con el tablero separado)... incluso creo que se llegaban a cambar las referencias (letra y numero) para localizar ciudades.

A la segunda versión (la que sale la coronación de un rey) no he jugado... así que si alguien puede decir las diferencias (o indicarlas)... lo agradecería... y más cuando acabais de decir que mejora bastante.
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: Donegal en 01 de Abril de 2008, 11:57:10
Entonces Dreaper con reglas recomiendas jugar. COn las basicas, avanzadas, Expansion1, expansion 2, alguna regla casera de esas de las miles que hay?
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: DReaper en 01 de Abril de 2008, 13:48:57
Los mapas de la primera y segunda ediciones de AH son distintos.
Eso sí, la edición de "la caja roja" es la que tenía el peor mapa de todos.

A nivel de reglas y demás, recuerdo que había diferencias de aclaraciones y reglas opcionales (tabla de muerte de nobles, por ejemplo), peor vamos, hablo de memoria.

@ Donegal: con las avanzadas sin las reglas de combate avanzado (las de emparejar nobles).
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: Findus en 02 de Abril de 2008, 16:21:53
Kingmaker a mi siempre me ha encantado y lo cierto es que ninguna partida se me ha hecho excesivamente larga.

Coincido con DReaper en que la mejor combinacion para jugar es la de "reglas avanzadas" pero combate basico. Aun asi, el sistema de combate deja mucho que desear porque se puede hacer el temido ataque con "noble bomba" sacrificango a un noble sin titulo, de esos de valor de combate 10, para lanzarlo como un suicida contra una fuerza muy superior, a ver si suena la flauta y te llevas por delante algun noble enemigo (con la lista de nombres que salen en las cartas con los "nobles que mueren aunque ganen la batalla").

Y si encima usas de noble bomba al Plantagenet, que es virtualmente inmortal, ya el combo salvaje.

Desconozco si en alguna revista General hay variantes de reglas que mejoren las cosas o si existe algun reglamento "no oficial" que le saque mas partido al juego.

¿Os suena algo de eso?

Findus

Título: RE: RE: KINGMAKER
Publicado por: Schroinger en 02 de Abril de 2008, 16:51:12
Cita de: Findus en 02 de Abril de 2008, 16:21:53
Kingmaker a mi siempre me ha encantado y lo cierto es que ninguna partida se me ha hecho excesivamente larga.

Coincido con DReaper en que la mejor combinacion para jugar es la de "reglas avanzadas" pero combate basico. Aun asi, el sistema de combate deja mucho que desear porque se puede hacer el temido ataque con "noble bomba" sacrificango a un noble sin titulo, de esos de valor de combate 10, para lanzarlo como un suicida contra una fuerza muy superior, a ver si suena la flauta y te llevas por delante algun noble enemigo (con la lista de nombres que salen en las cartas con los "nobles que mueren aunque ganen la batalla").

Y si encima usas de noble bomba al Plantagenet, que es virtualmente inmortal, ya el combo salvaje.

Desconozco si en alguna revista General hay variantes de reglas que mejoren las cosas o si existe algun reglamento "no oficial" que le saque mas partido al juego.

¿Os suena algo de eso?

Findus

Para ese tipo de casos, la segunda edición de Avalon Hill (la del Rey imponiendo las manos a un Caballero en la portada) tenía reglas específicas, que denomina "Ambush", que es algo así como "emboscada" en castizo.

El noble o la fuerza en cuestión, si no tiene al menos una fuerza de 5/4, es capturado (luego se ve si el captor lo mata o recibe rescate por él), y sólamente el noble que aparece listado de último muere, no todos.
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: DReaper en 02 de Abril de 2008, 16:53:31
Para evitar eso está la tabla de muerte de líderes: la carta sólo se saca para ver el resultado del combate, no para ver qué nobles mueren. Todos los nobles tiran a ver si cascan, con lo que en una emboscada (regla avanzada) pues se te pueden llevar al noble por delante, pero es mucho más complicado.
Además, en las avanzadas, los Planagenet tardan tres turnos en salir, en lugar de uno, para evitar eso... lo que no impide que Hastings siga siendo un suicida de narices. ;D

De todos modos, con jugadores experimentados, la partida se suele centrar en algún ataque de tanteo, negociaciones por todas partes y una o dos batallas decisivas, bien al norte del río Trent (ese Percy) o cerca de Londres.
Eso si no te toca el noble avestruz, que se pira a Cornualles con un heredero y dos obispos, a ver si nadie se da cuenta. ;D
Título: RE: RE: KINGMAKER
Publicado por: Schroinger en 02 de Abril de 2008, 17:05:14
Cita de: DReaper en 01 de Abril de 2008, 13:48:57
@ Donegal: con las avanzadas sin las reglas de combate avanzado (las de emparejar nobles).

Creo que te refieres a las reglas opcionales, las reglas avanzadas son las del combate, las de emparejar nobles, que nunca las he usado.
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: Hispano en 03 de Abril de 2008, 11:44:45
Fue mi segundo wargame y me decepciono bastante. No se, si fue por q era muy joven y no lo entendia, o quizas por que me esperaba otra cosa.
Me parecia visualmente horrible, pero admito que eso fue un fallo mio por no comprobarlo antes de comprarlo.
Tambien fue una de mis primeras ventas.
Un saludo
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: aroquesada en 03 de Abril de 2008, 11:55:19
Yo tb. soy de los que dan la paletada de arena.

Le dí muchas oportunidades y lo acabé vendiendo pq no le ví la gracia jamás.
A parte de parecerme un juego poco trabajado en sus mecánicas y desarrollo... y que con pocos jugadores resulta infumable... además el aspecto gráfico me parecía espantoso...
Aún así, siempre estaba intentando meter combinaciones diferentes con las reglas opcionales etc... y alguna mejora casera para limar sus múltiples "asperezas" pero por mucho que intenté exprimirlo... aquello no daba ni para un triste medio vaso de zumo.
Cansado después de unas 8-10 partidas lo aparqué y lo acabé vendiendo...

Como en todo en la vida, cada uno tiene su opinión...  ;)

Salu2.
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: Findus en 03 de Abril de 2008, 21:47:48
Muchos de los juegos de AH de aquellos tiempos (hablamos de un juego que tiene 30 años) o te gustaban rápidamente o los dabas por perdidos. A mí Kingmaker siempre me gustó, pero entiendo que haya gente a la que no le guste en absoluto.

De todos modos creo que con las reglas retocadas (gracias DReaper por comentarlas) el juego gana mucho y es bastante llevadero, además de emocionante.

Pero si 10 partidas después sigue sin gustarte... ¡olé tu valor! Yo creo que no le daría tantas oportunidades a ningún juego.  :D

Findus
Título: RE: KINGMAKER
Publicado por: DReaper en 03 de Abril de 2008, 22:53:34
Kingmaker es un juego para jugar con el máximo de jugadores, pero sin dudarlo. Aparte, no es un wargame, si no un temático (hoy sería un tablero enorme con montones de figuras y dados de colores).

Y que sea de AH no significa que sea bueno: AH hizo tantísimos juegos que muchos eran horrorosos e injugables. Por no hablar de que la mayoría no han aguantado "frescos" el paso del tiempo.

Pero a mí, Kingmaker, con su toque a juego añejo y de mecánicas secas, me parece divertidísimo.
Título: KINGMAKER (Reseña)
Publicado por: anzac74 en 28 de Mayo de 2013, 13:55:34
hola a tod@s,

alguien ha intentado jugar a kingmaker en solitario??

con eso de vivir en Inglaterra y ver alguno de los escenarios de La Guerra de las Rosas, como que he acabado agwenciandome una copia del juego :-)

Un saludo
Título: Re: KINGMAKER
Publicado por: Pedrote en 28 de Mayo de 2013, 14:50:41
Pues como todo: posible es, si eres capaz de ponerte muchos gorros. La diversión, siendo un juego donde lo importante es la interacción entre jugadores, depende de las ganas que le eches, imagino.

Yo, al menos, no lo veo.