Para quien le pueda interesar, he elaborado una variante para jugar en solitario de Pilares de la Tierra. El enlace al documento con reglas y cartas está en la siguiente página:
https://boardgamegeek.com/filepage/143415/variante-en-solitario-con-cartas-especiales
Hace uso de uno o varios jugadores virtuales, dependiendo del grado de dificultad que queramos tener. Incluye 2 pequeños mazos de cartas especiales, uno para colocar al azar maestros constructores con la imagen del lugar del tablero donde deben ir y otro para la elección de carta de artesano o recurso al inicio de cada ronda numerado del 1 al 9, y además compatible con el tablero de la expansión. Esta es una vista (incompleta) de esta serie de cartas:
(http://thumbs.subefotos.com/05f8214e1421b610e43934ff365af5c3o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?05f8214e1421b610e43934ff365af5c3o.jpg) (http://thumbs.subefotos.com/d9cce63bd850e108ee5019391d519ef8o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?d9cce63bd850e108ee5019391d519ef8o.jpg)
Muchas gracias, ¿no iras a hacer también alguna versión en solitario de Un mundo sin fin por casualidad no ::)?
Un saludo.
Muchas gracias, habrá que probarlo!!
Me llama la atención. A ver si funciona. A ver si sale alguna de un mundo sin fin
Sent from my iPhone using Tapatalk
Por error, parece ser que el documento de esta variante no era el definitivo cuando lo subí. Por tanto, pido perdón y he modificado el enlace descarga del primer post. Faltaban cartas y la redacción definitiva del reglamento.
Muchas gracias por el aporte...Lo pruebo.. :)
alguien ha podido probarlo?
Buenas noches, lo he probado en 4 partidas. Dos de ellas con un solo dummy y otras 2 con 2 dummys.
Con un solo jugador virtual, el "puteo" es poco; pues simpre quedan opciones jugosas libres (gane ambas fácilemente con diferencia de 15 y 19 puntos). Pero con 2 jugadores virtuales, la cosa CAMBIA TOTALMENTE las opciones se reducen drásticamente y tiene mas "salseo"; de las 2 partidas una derrota por 5 puntos y una victoria muuuy ajustada por solo 2 puntos.
Gran versión en soliario.
Gracias por compartirla !!
Edito una nueva versión de esta variante que cambia el tamaño de las cartas para adaptarlas al tamaño de las cartas del juego y poder guardarlas en el mismo inserto original, y es que eran demasiado grandes y no se podìan meter bien dentro de la caja con lo demás. Las reglas no sufren variación, pero se han corregido algunos errores menores. En el mismo documento se encuentra todo. Las páginas 1 y 2 son las reglas y el resto son las cartas. En las páginas impares va el anverso y en las pares el reverso. He procurado centrarlo lo mejor posible en la página para poderlo imprimir en papel reversible y se pueda recortar sin problemas (modo troquel). Yo lo he hecho así y ha quedado bastante bien. El enlace del primer post ya ha sido modificado. No obstante, lo vuelvo a poner aquí:
https://boardgamegeek.com/filepage/143415/variante-en-solitario-con-cartas-especiales (https://boardgamegeek.com/filepage/143415/variante-en-solitario-con-cartas-especiales)
Muchas gracias, voy a probarla !
Contemplas hacer una ia de un mundo sin fin como comentaba otro compañero de más arriba ? Saludos
Cita de: GAMBITO en 05 de Enero de 2018, 15:21:42
Contemplas hacer una ia de un mundo sin fin como comentaba otro compañero de más arriba ? Saludos
Respecto al mundo sin fin, tuve idea de hacer algo y pensé en su momento que la IA recogiera el recurso que quedara justo enfrente del que coge el jugador en la carta de evento y que esos recursos se fueran echando a una bolsa opaca para que al final de la partida se hiciera una puntuación sorpresiva según el recurso. Por ejemplo, al cereal se le podrían asignar 2 puntos, a la piedad 3 puntos, a las piedras 5. También se podría jugar hasta con 3 IAs haciendo lo mismo. Cuando sea el turno de la IA, se debería colocar la carta de evento de forma que "mire" completamente hacia la posición en la mesa del supuesto jugador virtual y así poder coger los recursos cada uno. Hasta aquí, la idea principal, pero habría que añadir otro tipo de modificaciones para que la IA pueda "curar" casas de peste evitando que el jugador pueda hacerlo y que no sea sólo una ensalada de puntos. En fin, a lo mejor con tiempo y ganas se podría hacer algo medianamente potable.
Estaría genial. Me ha sorprendido mucho tu idea. Mucho ánimo, si t apetece alguien que la testee avísame
Si no le he tomado más interés, es porque siempre he creído que este tipo de juegos no eran del agrado de la mayoría de los verdaderamente jugones. De las producciones de Michael Rieneck, y más en concreto la trilogía sobre Ken Follett, quizá "Un Mundo sin fin" sea el juego que personalmente más me ha calado. Si es cierto que hay gente interesada, podría realizar un reglamento preliminar a ver cómo funciona.
A mi si me interesa.
Y a mi, sin agobios. Aun tengo que probar el de PdlT. [emoji28]
Cita de: cherey en 10 de Enero de 2018, 10:44:26
Si no le he tomado más interés, es porque siempre he creído que este tipo de juegos no eran del agrado de la mayoría de los verdaderamente jugones. De las producciones de Michael Rieneck, y más en concreto la trilogía sobre Ken Follett, quizá "Un Mundo sin fin" sea el juego que personalmente más me ha calado. Si es cierto que hay gente interesada, podría realizar un reglamento preliminar a ver cómo funciona.
a mi también es el que más me gusta, y no juego demasiado a versiones solitarias de juegos que van bien con más gente y no son oficiales. pero esta es tan sencilla... y además funciona tan bien!
animo!
Acabo de descubrir este modo solitario y me ha sorprendido el excelente trabajo, compañero. Así que, aunque el hilo lleva parado unos meses, creo que es de justicia agradecerte el esfuerzo y dedicación.
Aún no lo he probado, pero no pienso tardar mucho, seguro.
De nuevo, mil gracias.
Gracias a ti. Ya tenéis también disponibles los modos solitarios de "Un mundo sin fin" y "Una columna de fuego" para completar la trilogía de los juegos basados en las novelas de Ken Follett.
Yo no tengo ninguno de esos juegos, pero casi dan ganas!!. Gracias por ese trabajo y por compartirlo!. Si haces variantes de juegos, ¿por qué no te lanzas a crear alguno propio?.
Crear juegos desde cero es para gente inteligente. Yo hago de vez en cuando alguna chapucilla que comparto por aquí con el único ánimo de que a alguien le pueda servir para algo. Apenas me queda tiempo para jugar partidas en condiciones, como para ponerme a diseñar. De todas formas, gracias por la confianza.