Buenas tardes compañeros
Iniciado hace muy poquito en este mundo, nueva pasión que comparto con algún amigo, he llegado a un pequeño callejón con demasiadas salidas, y me veo un poco abrumado. Os pongo en situación, por si me queréis echar una mano.
Mi colección, como comenté en mi presentación hace unos minutos, es discreta (Catán, Stone Age, Santiago de Cuba, Mr Jack pocket y Mercaderes de Génova, que todavía está por estrenar), y tras bastantes partidas, tengo ganas ya de dar un pasito más. Para evitar el tema de los portes, me gustaría hacerme con dos juegos, uno de ellos tengo claro que va a ser el Agrícola, pero para el segundo, tengo bastantes más dudas.
Hasta ahora estaba seguro de que el segundo juego sería el Hansa Teutónica, pero después de varios vídeos y tutoriales sigo sin entender exactamente cómo funciona (entiendo que con el tablero delante entendería rápidamente la mecánica, pero claro, voy a ciegas).
En mi búsqueda me topé también con Troyes, que tiene una pinta estupenda, aunque lo veía un poco caro y no sé si encajará bien en el grupo de juego (dos locos competitivos y dos más de pasar el rato). No quiero que pase a ocupar sitio privilegiado en el armario y se muera de la risa, como hasta ahora el Génova.
Entonces busqué más alternativas, vi los rankings y, ¡ei!, todo el mundo pone por las nubes el Alta Tensión, además me han hablado muy bien de él directamente. Tiene billetes, cosa que me echa un poco para atrás, pero parece muy entretenido y seguro que se podrán echar muchas partidas hasta que empiece a cansar.
Siguiendo con el ranking, Caylus, cómo no, que también se encuentra en los altares de los más jugones, ¿demasiado peliagudo quizá juntarlo con Agrícola en el mismo pedido? En el sentido de introducir los dos a la vez, digo.
Ya por último, que no me quiero extender mucho, apareció Mombasa, con un tablero muy bonito, una temática molona y muchas opciones interesantes. Claro, estoy un hecho un lío. Espero no abrumaros con este mi primer mensaje de socorro, pero si a alguien le apetece darme su opinión, le estaré mil veces agradecido.
¡Un saludón!
La pregunta del millon...cuantos sois?
Y contestandote, Hansa Teutonica no es de mis favoritos, Alta tension si pero es mejor a 4/5 personas, caylus va bien a todo aunque mejor a 3 jugadores, y mombasa es un juegazo pero a lo mejor es algo complicado para ese paso.
¿Que tal Agricola?
Va bien a 2/3/4 jugadore y ya es un juego mas avanzado y que es un clasicazo.
Cita de: juanikoct en 27 de Febrero de 2017, 19:29:19
¿Que tal Agricola?
Va bien a 2/3/4 jugadore y ya es un juego mas avanzado y que es un clasicazo.
En su segundo párrafo dice que se lo va a comprar y que quiere aprovechar gastos de envío.
Cita de: juanikoct en 27 de Febrero de 2017, 19:29:19
La pregunta del millon...cuantos sois?
Y contestandote, Hansa Teutonica no es de mis favoritos, Alta tension si pero es mejor a 4/5 personas, caylus va bien a todo aunque mejor a 3 jugadores, y mombasa es un juegazo pero a lo mejor es algo complicado para ese paso.
¿Que tal Agricola?
Va bien a 2/3/4 jugadore y ya es un juego mas avanzado y que es un clasicazo.
Agrícola 2016 cae seguro, es el único fijo de la lista. Jugando solemos ser cuatro (dos muy competitivos y dos más de pasar el rato). Por ahora gustan mucho Catán, por la interacción y el negocio, y Stone Age, por todas las opciones disponibles (campo, reproducirse, diferentes recursos, etc.) y lo bonito que es, con sus maderitas, y sus piedritas.
Muchas gracias :)
Si te lo decía para que directamente fueras a por Agrícola !!
Jajaja
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Los viajes de Marco Polo creo que también podría recomendar... para añadir un poco de confusión ;)
Cita de: edugon en 27 de Febrero de 2017, 22:43:06
Los viajes de Marco Polo creo que también podría recomendar... para añadir un poco de confusión ;)
Noooo, más títulos no!!! ;D
Hola, Pablovic.
Curiosamente, mi siguiente paso tras los juegos de inicio en este mundo fueron Agrícola y Caylus, los cuales incluí en el mismo pedido. Ambos son considerados por mí juegazos. Algo más tarde compré el Alta Tensión influido por las opiniones tan positivas que se vierten sobre él. Este último resultó ser una bestia negra para mí en el sentido de que tras 5 partidas no quiero verlo ni en pintura. ¿Por qué? Pues pensando en cuál puede ser la razón de que un juego tan unánimemente bien considerado me produzca tal rechazo no llego a encontrar explicación satisfactoria. La que más me convence es que me produce algo de claustrofobia el que las partidas sean (o me resulten a mí) tan parecidísimas. Pero esto en realidad no es convincente porque otros juegos de los que se puede decir lo mismo me encantan (me viene ahora a la cabeza el Aventureros al Tren).
Tiene que haber variables ocultas, subconscientes, para que unos juegos nos gusten y otros no.
Del último juego que puedo opinar es el Troyes. Para mí a la altura de Caylus y Agricola, aunque he leído opiniones sobre que puede resultar árido (supongo que debido a unos sencillos cálculos que tienes que hacer cuando realizas las acciones) Es uno de mis top 10
Yo te recomiendo el Alta Tensión, que fué de mis pasos a seguir después de catan y carcassonne junto como no, con el Agricola. Quizá de los juegos que comentas sea el que menos similitudes tiene con el Agricola, por aquello de no comprar dos juegos con mecánicas muy similares. A mi me gusta mucho, y total, los otros si sigues en la afición los vas a acabar comprando igualmente... ;D
¡Muchas gracias compañeros! Ya va tomando forma el tema :D
Y si no, puedes saltarte todos los pasos intermedios y demás mediocridades e ir directamente a por los juegos de verdad: Caos en el Viejo Mundo, Galactica, Aventureros al Tren, Nexus Ops, Forbidden Stars, Guerra del Anillo, 1775: Rebellion o (oh! sorpresa!) Hansa Teutonica. ;D
La de pasta y cambios que me hubiera ahorrado si me hubieran dicho algo así hace unos años.
Fuera coñas, elige lo que te apetezca. Los que nombras son todos grandes juegos. No te equivocarás. ;)
Alta Tensión y yo añado a El Grande. 8) 8) 8)
Esta es la típica consulta abierta a infinidad de recomendaciones que pueden ceñirse a lo que buscas. Hay MUCHOS eurogames que pueden encajar con lo que pides: 'ya tengo Catan y Stone Age y busco algo más', complejidad media o media-alta, para 4 jugadores (algunos más competitivos que otros).
Lo bueno de esto es que tienes muchas posibilidades de acertar en tu próxima elección, pero también alguna de fallar si no especificas un poco más QUÉ TIPO de eurogame buscas (seguramente que ni tú mismo lo tienes claro ;D), o al menos qué os ha gustado de los juegos que ya habéis probado (mecánica, interacción,...).
Yo no voy a recomendarte más juegos de los que ya han salido por aquí, porque con cualquiera (y con muchos otros) podrías acertar con tu breve descripción. Me ceñiré a describirte muy brevemente mis sensaciones sobre los que tú mismo has considerado de inicio:
Agrícola / Caylus: Estos 2 son lo más parecido a un 'Stone Age Avanzado'. Si os ha gustado SA, probablemente os gustarán estos PERO OJO: Caylus es MUY competitivo y es probable que a los 2 jugadores menos competitivos de tu grupo les cause una fuerte indigestión. Agrícola es una apuesta más segura en este sentido PERO no es un juego de abrir la caja y ponerse a jugar: requiere paciencia y una larga explicación de reglas y varias partidas para ir cogiéndole el gusto. Además produce una sensación de stress por la escasez de recursos que a mucha gente no le divierte.
Troyes: Es el mejor euro complejo de gestión de dados que conozco, pero no es para todo el mundo. Las ilustraciones/iconografía abruman en las primera partidas, no son del todo intuitivas, y hay que recurrir bastante al manual durante las primeras partidas. Si pasáis esa 'muralla', es un gran juego que además se juega relativamente rápido para lo complejo que es.
Alta Tensión: Sus detractores le achacan el hecho de ser un juego de hacer muchos cálculos matemáticos constantemente, y de ser 'frio' en este aspecto. En mi opinión, éste juego se disfruta sin calculadora y acordando antes de la partida agilidad en los turnos. Puede ser un GRAN juego con el grupo adecuado y un MAL juego con gente que no acepte estas premisas. Y no funciona bien con menos de 4 jugadores.
Mombasa y Hansa Teutónica no los he jugado.
Cita de: tigrevasco en 28 de Febrero de 2017, 10:28:49
Esta es la típica consulta abierta a infinidad de recomendaciones que pueden ceñirse a lo que buscas. Hay MUCHOS eurogames que pueden encajar con lo que pides: 'ya tengo Catan y Stone Age y busco algo más', complejidad media o media-alta, para 4 jugadores (algunos más competitivos que otros).
Lo bueno de esto es que tienes muchas posibilidades de acertar en tu próxima elección, pero también alguna de fallar si no especificas un poco más QUÉ TIPO de eurogame buscas (seguramente que ni tú mismo lo tienes claro ;D), o al menos qué os ha gustado de los juegos que ya habéis probado (mecánica, interacción,...).
Yo no voy a recomendarte más juegos de los que ya han salido por aquí, porque con cualquiera (y con muchos otros) podrías acertar con tu breve descripción. Me ceñiré a describirte muy brevemente mis sensaciones sobre los que tú mismo has considerado de inicio:
Agrícola / Caylus: Estos 2 son lo más parecido a un 'Stone Age Avanzado'. Si os ha gustado SA, probablemente os gustarán estos PERO OJO: Caylus es MUY competitivo y es probable que a los 2 jugadores menos competitivos de tu grupo les cause una fuerte indigestión. Agrícola es una apuesta más segura en este sentido PERO no es un juego de abrir la caja y ponerse a jugar: requiere paciencia y una larga explicación de reglas y varias partidas para ir cogiéndole el gusto. Además produce una sensación de stress por la escasez de recursos que a mucha gente no le divierte.
Troyes: Es el mejor euro complejo de gestión de dados que conozco, pero no es para todo el mundo. Las ilustraciones/iconografía abruman en las primera partidas, no son del todo intuitivas, y hay que recurrir bastante al manual durante las primeras partidas. Si pasáis esa 'muralla', es un gran juego que además se juega relativamente rápido para lo complejo que es.
Alta Tensión: Sus detractores le achacan el hecho de ser un juego de hacer muchos cálculos matemáticos constantemente, y de ser 'frio' en este aspecto. En mi opinión, éste juego se disfruta sin calculadora y acordando antes de la partida agilidad en los turnos. Puede ser un GRAN juego con el grupo adecuado y un MAL juego con gente que no acepte estas premisas. Y no funciona bien con menos de 4 jugadores.
Mombasa y Hansa Teutónica no los he jugado.
Tienes razón, ni yo mismo lo tengo muy claro. Al estar iniciándome, leo mucho, veo mucho, pero me falta la experiencia para saber si lo que leo y veo es realmente lo que quiero o si cumplirá todas las expectativas.
Por ir afinando un poco, y en base a mi criterio, diría que lo que me gustaría sería lo siguiente:
- Curva de aprendizaje alta (en el Stone Age, con tres partidas, ya sabemos dónde está el queso).
- Diferentes formas de llegar a la victoria.
- Rejugabilidad. Supongo que se enlaza con el punto anterior. Quiero decir, que deje ganas de más porque hay otras vías que explotar u otras maneras de afrontar la partida. Y que sea divertido.
- Cierta interacción, ya sea comerciar, robar, bloquear, etc.
- Que necesite seso, pero que las estrategias no sean fijas, esto es, que haya cierta agilidad y no te quedes descolgado de la partida por una mala decisión o una jugada que sale al revés.
Igual es pedir mucho, seguramente todos queramos estos puntos a la hora de jugar :D
¡Gracias a todos compis!
Alta Tensión a 4 mola bastante (aunque lo suyo son 5 - 6 jugadores), es de mis juegos favoritos
Caylus a 4 a mi me asusta un poco (por lo duro que es), yo lo dejaría para 2 o 3 jugadores (es otro juegazo)
Agricola es una buena elección, no te vas a equivocar.
Quizá te vendría bien algún juego de Feld, para ese número de jugadores casi todos van bien.
Además del Agricola, para tu caso creo que pueden encajar muy bien Keyflower y Five Tribes, Caylus no me ha ido tan bien con la combinación de 4 que planteas. No es por liarte más... Suerte en la busqueda
Cita de: Pablovic en 28 de Febrero de 2017, 11:58:51
- Curva de aprendizaje alta (en el Stone Age, con tres partidas, ya sabemos dónde está el queso).
- Diferentes formas de llegar a la victoria.
- Rejugabilidad. Supongo que se enlaza con el punto anterior. Quiero decir, que deje ganas de más porque hay otras vías que explotar u otras maneras de afrontar la partida. Y que sea divertido.
- Cierta interacción, ya sea comerciar, robar, bloquear, etc.
- Que necesite seso, pero que las estrategias no sean fijas, esto es, que haya cierta agilidad y no te quedes descolgado de la partida por una mala decisión o una jugada que sale al revés.
Te hablo de los 4 que conozco:
Curva de Aprendizaje de reglas (de más a menos): Agrícola, Troyes, Caylus y Alta Tensión
Variedad de formas de victoria: Aunque el objetivo es siempre el mismo (construir una granja lo más compensada posible), las cartas en Agrícola te obligan a modificar algo el camino para llegar ahí. Y en cada partida te tocan cartas diferentes, lo que hace que la sensación de rejugabilidad sea enorme. Después destacaría Troyes, por delante de Caylus y Alta Tensión (que tampoco se quedan cortos en cuanto a rejugabilidad)
Interacción: Caylus es el más destacado, seguido del resto (similares en este apartado).
Profundidad: Caylus, pese a su aparente sencillez, es el más 'ajedrez' de los 4. No tiene azar y un error se paga más caro. Digamos que ofrece menos 'vías de recuperación' que el resto de los juegos. Eso puede ser bueno (con jugadores competitivos) o malo (con jugadores que se pueden encontrar fuera de la partida nada más empezar).
¡Muchas gracias!
Todos vuestros comentarios me están siendo de mucha ayuda. Casi diría que ahora mismo la cosa está entre Caylus, Alta Tensión y Troyes
Lo tenias en tu lista inicial, pero no descartes tan rapido el Hansa Teutonica
respecto a ese... (del resto fiate de tigrevasco)
- Curva de aprendizaje alta: no es que sea lo mas alto que hay, pero hay 4 reglas y mucho que hacer. No lo vas a controlar en 2 partidas
- Diferentes formas de llegar a la victoria: tienes vasrias formas de ir a por puntos, y cada partida puede ser que necesites ir a por cosas diferentes
- Rejugabilidad. Supongo que se enlaza con el punto anterior. Encima añadele que cuando sabes jugar se juega rapido
- Cierta interacción, ya sea comerciar, robar, bloquear, etc. Mucha, el bloqueo de los caminos y de las oficinas, asi como su movimiento....
- Que necesite seso. Lo necesita, sobre todo cuando los jugadores son de nivel.
No es un juego que tenga tema, de hecho es uno de los mejores exponentes de muevecubos sin alma, pero es un juego con reglas bastante sencillas y que ofrece mucho. Las reglas son sencillas, puede que en dos aprtidas sepas de que va el juego... pero eso no queire decir que lo domines, ademas que cuando mas alto es el nivel de los jugadores, mas opciones tienes que valorar
Yo te propondría el alta tensión, todas son buenas opciones, no he jugado al troyes, y mi recomendación se basa en que es el más distinto a lo que tienes.
Un saludo.
Estás pidiendo un Feld a gritos. (estoy pensando en Bora Bora, sobre todo).
Han caído Agrícola y Troyes ::)
Bueno, tardarán una semanita porque en la tienda no les quedaban unidades de Agrícola. Llevo días leyendo reseñas como un loco en los ratos de escaqueo y creo que Troyes podrá cumplir muy bien mis expectativas, parece que tiene bastante interacción, diferentes formas de ganar y es agradable a la vista, por lo que entrará por los ojos (cosa importante). Espero que también cale en el grupo, o tendré que cambiar de amigos :D
He decidido dejar para el próximo pedido, allá para junio o septiembre, el Hansa Teutónica y el Alta Tensión y, para final de año, el Caylus.
Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda y amabilidad, sois súper riquiños.
Viendo por donde van los tiros te recomiendo estos 4:
Lancaster
El grande( imprescindible)
Serenissima
The island( survive)
Y luego me pasaria. Blood rage y forbbiden stars
Si no te sales de tu plan inicial,
Agrícola + Alta tensión.
Si no te importa el desvío, en mi humilde opinión:
Caverna (para mi gusto más chulo que agrícola) + Marco Polo
Edito: No me había fijado en tu mensaje de que ya habías pillado xD. Igualmente, con los que has señalado no creo que equivoques. A disfrutar!
Cita de: Pablovic en 28 de Febrero de 2017, 11:58:51
Cita de: tigrevasco en 28 de Febrero de 2017, 10:28:49
Esta es la típica consulta abierta a infinidad de recomendaciones que pueden ceñirse a lo que buscas. Hay MUCHOS eurogames que pueden encajar con lo que pides: 'ya tengo Catan y Stone Age y busco algo más', complejidad media o media-alta, para 4 jugadores (algunos más competitivos que otros).
Lo bueno de esto es que tienes muchas posibilidades de acertar en tu próxima elección, pero también alguna de fallar si no especificas un poco más QUÉ TIPO de eurogame buscas (seguramente que ni tú mismo lo tienes claro ;D), o al menos qué os ha gustado de los juegos que ya habéis probado (mecánica, interacción,...).
Yo no voy a recomendarte más juegos de los que ya han salido por aquí, porque con cualquiera (y con muchos otros) podrías acertar con tu breve descripción. Me ceñiré a describirte muy brevemente mis sensaciones sobre los que tú mismo has considerado de inicio:
Agrícola / Caylus: Estos 2 son lo más parecido a un 'Stone Age Avanzado'. Si os ha gustado SA, probablemente os gustarán estos PERO OJO: Caylus es MUY competitivo y es probable que a los 2 jugadores menos competitivos de tu grupo les cause una fuerte indigestión. Agrícola es una apuesta más segura en este sentido PERO no es un juego de abrir la caja y ponerse a jugar: requiere paciencia y una larga explicación de reglas y varias partidas para ir cogiéndole el gusto. Además produce una sensación de stress por la escasez de recursos que a mucha gente no le divierte.
Troyes: Es el mejor euro complejo de gestión de dados que conozco, pero no es para todo el mundo. Las ilustraciones/iconografía abruman en las primera partidas, no son del todo intuitivas, y hay que recurrir bastante al manual durante las primeras partidas. Si pasáis esa 'muralla', es un gran juego que además se juega relativamente rápido para lo complejo que es.
Alta Tensión: Sus detractores le achacan el hecho de ser un juego de hacer muchos cálculos matemáticos constantemente, y de ser 'frio' en este aspecto. En mi opinión, éste juego se disfruta sin calculadora y acordando antes de la partida agilidad en los turnos. Puede ser un GRAN juego con el grupo adecuado y un MAL juego con gente que no acepte estas premisas. Y no funciona bien con menos de 4 jugadores.
Mombasa y Hansa Teutónica no los he jugado.
Tienes razón, ni yo mismo lo tengo muy claro. Al estar iniciándome, leo mucho, veo mucho, pero me falta la experiencia para saber si lo que leo y veo es realmente lo que quiero o si cumplirá todas las expectativas.
Por ir afinando un poco, y en base a mi criterio, diría que lo que me gustaría sería lo siguiente:
- Curva de aprendizaje alta (en el Stone Age, con tres partidas, ya sabemos dónde está el queso).
- Diferentes formas de llegar a la victoria.
- Rejugabilidad. Supongo que se enlaza con el punto anterior. Quiero decir, que deje ganas de más porque hay otras vías que explotar u otras maneras de afrontar la partida. Y que sea divertido.
- Cierta interacción, ya sea comerciar, robar, bloquear, etc.
- Que necesite seso, pero que las estrategias no sean fijas, esto es, que haya cierta agilidad y no te quedes descolgado de la partida por una mala decisión o una jugada que sale al revés.
Igual es pedir mucho, seguramente todos queramos estos puntos a la hora de jugar :D
¡Gracias a todos compis!
Me parece que estas pidiendo el Castillos de Borgoña
¡Buenos días, compis!
Muchas gracias por resucitar el tema, vuestras aportaciones me dan ideas para el futuro :), hay que ver qué bien habla todo el mundo de Castillos de Borgoña y de El Grande. Alta Tensión caerá en el siguiente pedido, seguro.
Aprovecho y comento, por esto de compartir las cosas, que este pasado jueves llegaron a mi casa Agrícola y Troyes. Anoche inauguramos Agrícola y por fin el Mercaderes de Génova. Como todas las primeras partidas, seguro que hicimos mil cosas mal, pero bueno, era la introducción.
Viernes noche y sábado por la mañana me dediqué a intentar aprenderme las reglas del Agrícola, cuya explicación resultó de lo más pesada, no por la dificultad del juego en sí, ya que a fin de cuentas, los turnos se reducen a realizar acciones, y todas vienen muy bien explicadas, sino por la amplitud del juego. Todavía tengo dudas con el desarrollo de los turnos y algunas acciones, como arar/sembrar/cosechar. ¿Cuando adquieres cereales u hortalizas, aunque no las siembres, están en tu reserva y son horneables?
Pequeño resumen, para quien se lea hasta aquí: :D
- Acabé con cero puntos :( el ganador con 18
- Tuve que mendigar en una ocasión
- Las rondas se pasaron volando, por lo que la preocupación por conseguir la comida dejó mis dos pastos vacíos y no pude desarrollar la familia, aunque ahora que lo pienso, nadie se reprodujo
La resaca me dice lo siguiente:
- En las primeras cuatro rondas, ara campos y consigue un hogar o un horno
- Asegurada la comida, utilizar madera acumulada para pastos, y conseguir animalitos que se reproduzcan
- Conseguir un nuevo granjero lo más rápido posible
- Sacrificar una acción en ser jugador inicial es caro, pero parece útil
¡Muchas gracias por todo!
PD: Catán, por aclamación popular de dos jugadores, pasa a retiro durante una temporada (ayer arrasé, suerte suprema con los dados y la colocación de mis poblados)
Cita de: Pablovic en 12 de Marzo de 2017, 11:01:56
Todavía tengo dudas con el desarrollo de los turnos y algunas acciones, como arar/sembrar/cosechar. ¿Cuando adquieres cereales u hortalizas, aunque no las siembres, están en tu reserva y son horneables?
Sí. De hecho sólo puedes hornear o cocinar cereales/hortalizas que tengas en tu reserva, NO los que tengas sembrados.
Cita de: Pablovic en 12 de Marzo de 2017, 11:01:56
La resaca me dice lo siguiente:
- En las primeras cuatro rondas, ara campos y consigue un hogar o un horno
- Asegurada la comida, utilizar madera acumulada para pastos, y conseguir animalitos que se reproduzcan
- Conseguir un nuevo granjero lo más rápido posible
- Sacrificar una acción en ser jugador inicial es caro, pero parece útil
Lo bonito de este juego es que hay muchas estrategias posibles. Elegir una u otra depende en buena parte de las cartas de oficio/mejoras que te toquen. También el nº de jugadores hace que algunas estrategias sean más viables que otras. De los 4 puntos que indicas, conseguir un tercer familiar rápido suele ser fundamental (al menos en la versión original del juego, no conozco la nueva). El resto depende de las cartas, de lo que hagan tus rivales, de tu estilo de juego, etc...cada partida es diferente y no puedes calcar exactamente la misma estrategia una y otra vez. No pienso comentarte nada más, prefiero que juegues y descubras tú mismo las posibilidades de este juego.
Muchas gracias por tu comentario Tigrevasco, me estás sirviendo de mucha ayuda
Este sábado seguramente me eche una partida en solitario para ir probando cosas. Tengo la sensación de que me va a costar darle mesa con el grupo, por lo menos al principio necesitaré usar mis habilidades diplomáticas y tal vez un poco de vaselina.
¡Un saludón!