Buenas,
Pues eso, al ver que el compañero pregunta por la expansión, yo pregunto por el juego ( lo compré en un impulso, y me atrae bastante)
Saludos!
Tras solo 4 partidas, me parece de lo mejor que he jugado en mi vida, directo a mi top 10. A ver si aguanta ahí dentro de 10 o 20 partidas más, pero pinta bien, el Porfiriana me gusta tambien pero este es menos caótico y hay mil cosas que tener en cuenta del tablero de cada jugador. Brutal.
Hola de nuevo!
Gracias por la respuesta, bueno es saberlo. Me tocará empollarme bien las reglas. ¿A dos jugadores, bien?
Merci!
Es un juegazo, muy Eklund, muy temático, la experiencia del juego supera a mecánicas, aunque cada vez las pule más.
Que el Sr. Eklund saque estos juegos en caja pequeña es una delicia. Pero suena a que no le cabían todas las cartas en ella y de ahí que haya sacado la expansión aparte.
a 2 jugadores aguanta bien si
Solo llevo 12 partidas y me tiene enganchado.... ademas de la tension del juego, las mecanicas y las diferentes formas de ganar... añadele que se juega en muy poco tiempo.
Si no estuviese con el Falling Sky ahora mismo (hoy tercera partida y jugandolo en Vassal ;)), el Pax Renaissance seria mi droga del momento
Es tan jodido de pillar en la primera partida como parece?
si, lo es
Ha sido el primer juego que no he valorado en la bgg despues de una partida ;)
Pero en el momento que te hace click.... ya va todo rodado.
Y mi experiencia con los Eklund es que mejor te lees las reglas, y luego que te lo explique alguien que sabe.
P.S. si mal no recuerdo, todos los videos explicativos que hay en la bgg cometen alguna pifia, pero si te has leido las reglas te sirven muy bien para hacerte una idea de como va la cosa
Con los juegos de este señor siempre tengo un temor (no sé, porqué) y me gustaría contrastarlo con vuestra experiencia. ¿Pax Renaissance tira más por lo estratégico o la adaptación constante se come el largo plazo?
Muchas gracias.
La verdad ea que lo he pillado y tiene buena pinta, pero me.da mucho reparo que fracase en la explicación y el resultado sea condenarlo a muerte, y no hay nadie en mi grupo inmediatamente cercano que lo maneje...
A mí me ha encantado. Creo que pilla lo mejor del Porfiriana (puteo, golpes bajos, combos tó guapos,...) y la sencillez del Pamir (economía muy ajustada, acciones en las propias cartas, colocación de piezas al jugar la carta,...)
Lo más complicado es saber hacia dónde ir porque las condiciones de victoria son 100% Eklund y hasta que no las dominas puede ocurrir que alguien gane o pierda por no fijarse en algún pequeño detalle.
Lo que más me gusta es la forma en que ha conseguido integrar las guerras religiosas y el comercio marítimo de la época.
Las reglas necesitan más de una lectura y creo imprescindible jugar una partida de prueba con amigos imaginarios para ver cómo funciona todo el tinglado. Una vez desfacido el entuerto de las reglas, la verdad que son más sencillas que el Porfiriana, por poner un ejemplo.
De momento, lo sitúo entre Porfiriana y Pamir en cuanto a preferencia y eso que he estado probando el Pamir con la expansión y mejora un montón la experiencia.
El mejor juego de este Essen a la pata coja
davinci... las dos cosas, tienes que ir planificando a largo plazo, pero saber adaptarte al corto ;)
Gelete... cogelso despiertos ese dia, y avisando de antemano :P ya te digo, los videos que hay por ahi estan muy bien para ir pillando de que va la cosa una vez que tienes leidas las reglas. Y luego, a mi me pasa siempre con este señor, als reglas em dejan loco, pero luego realmente no son tan monstruo
A mí me gusta mucho el Porfiriana, aunque se me ha desinflado un poco en las últimas partidas. Para aprender las reglas vi un vídeo bastante claro y luego el reglamento fue sencillo de entender. Tampoco me resultó muy complicado explicarlo.
Sin embargo he visto un vídeo de iru80, que suele ser muy claro en sus explicaciones, y no me he enterado casi de nada, no le pillo el sentido a las acciones...
hasta que lo juegas.. luego son todas hasta muy claras
yo prefiero ver los videos despues de leer las reglas... igual eso ayuda mas
la expansión es imprescindible como suele ser habitual en los juegos de sierra madre?
No, para nada, solo más variedad y un par de acciones nuevas que hacen un poco mas larga la partida. Pero por menos de 10€... yo me la pille sin dudarlo mucho. ;D
Existe alguna tradumaquetacion del juego??
solo tienes texto en 4 cartas, salvo el que es de ambientacion..... asi que creo que no
Tampoco lo necesitas en este caso
Cita de: CaTioN en 23 de Marzo de 2017, 09:30:01
Existe alguna tradumaquetacion del juego??
in progress, pero va para largo porque es titánico :-D
Cita de: mazmaz en 23 de Marzo de 2017, 09:25:00
No, para nada, solo más variedad y un par de acciones nuevas que hacen un poco mas larga la partida. Pero por menos de 10€... yo me la pille sin dudarlo mucho. ;D
Lo has jugado sin expansión?
Solo lo he jugado sin expansión, de hecho. Y me parece que no le hace falta nada más, es un juegazo solo con el juego base.
Pero la variedad y un par de mecánicas extra para hacer las partidas más difíciles de cerrar "por sorpresa" son bienvenidas si vas a jugarlo mucho, claro.
yo todabia no tengo intencion de meterla tras 13 partidas
Pus yo lo jugué en unas convivencias después de un Steam Over Holland y con 3 novatos de eklund. Total, un desastre. Todos medio dormidos después de comer con la explicación como es y lo difícil de pillar en una partida, me dio la sensación que alguno se interesa taba cortar las venas con el filo de las cartas.
Yo después de acabar pude ver como engrasaba todo y con ganas de repetir, esta vez jugado como toca.
Hola de nuevo,
Pues gracias por los comentarios, supongo que la clave está en encontrar a alguien que se lo conozca bien y empaparse de las instrucciones.
Si hay alguien de BCN o BDN, ya sabéis ;)
Saludos!
Lo mismo digo de Madrid.
Es más de tener paciencia. La primera partida es difícil ver de que va, almenos hasta que se haya puntuado. La segunda seguro que es mejor
Cita de: flOrO en 23 de Marzo de 2017, 18:01:53
Es más de tener paciencia. La primera partida es difícil ver de que va, almenos hasta que se haya puntuado. La segunda seguro que es mejor
Pues cuando quieras repetir, pero eso si no despues de comer...
en realidad aun no he decidido si no me entere de nada durante mas de media partida, si me estaba aburriendo o si aun estaba durmiendo. tendria que volver a probarlo para ver si me gusta ahora que deberia entender como va pero me parecio mas lioso de entender que el porfiriana en una primera partida.
Parece que es cuestión de buscar a alguien que sepa explicarlo bien y tenga paciencia, me gusta que se aprenda jugando!
Cita de: rmnmon en 23 de Marzo de 2017, 18:41:06
Cita de: flOrO en 23 de Marzo de 2017, 18:01:53
Es más de tener paciencia. La primera partida es difícil ver de que va, almenos hasta que se haya puntuado. La segunda seguro que es mejor
Pues cuando quieras repetir, pero eso si no despues de comer...
en realidad aun no he decidido si no me entere de nada durante mas de media partida, si me estaba aburriendo o si aun estaba durmiendo. tendria que volver a probarlo para ver si me gusta ahora que deberia entender como va pero me parecio mas lioso de entender que el porfiriana en una primera partida.
La explicación no fue la mejor del mundo. Yo mismo me daba cuenta que era un coñazo todo lo que decía
Cita de: flOrO en 23 de Marzo de 2017, 22:36:30
Cita de: rmnmon en 23 de Marzo de 2017, 18:41:06
Cita de: flOrO en 23 de Marzo de 2017, 18:01:53
Es más de tener paciencia. La primera partida es difícil ver de que va, almenos hasta que se haya puntuado. La segunda seguro que es mejor
Pues cuando quieras repetir, pero eso si no despues de comer...
en realidad aun no he decidido si no me entere de nada durante mas de media partida, si me estaba aburriendo o si aun estaba durmiendo. tendria que volver a probarlo para ver si me gusta ahora que deberia entender como va pero me parecio mas lioso de entender que el porfiriana en una primera partida.
La explicación no fue la mejor del mundo. Yo mismo me daba cuenta que era un coñazo todo lo que decía
Creo que fue la hora a la que jugamos....yo estuve perdido hasta el final pero derrepente empecé a hilar cosas...demasiado tarde pero bueno...repetir repetiria ahora que ya se por donde van los tiros y mas o menos como funciona todo...por cierto novato de eklund soy si..pero me empolle las reglas del neandertal y hasta las expliqué [emoji23] [emoji2] [emoji23]
Las dos partidas que jugamos el día anterior en las mismas convivencias fueron sorprendentemente bien. De hecho, las jugamos con explicación incluida en unas tres horas y poco.
Expliqué yo el juego y creo que acerté en comenzar por todo el rollo de las piezas que son comunes para todos los jugadores aunque se diferencian en cuanto a religión, además de explicar la importancia de los cubos/concesiones.
A partir de ahí y repasando por encima el funcionamiento del mercado (eran dos jugadores que ya sabían del Porfiriana/Pamir) fue ir detallando cada acción.
Y por último y creo que vital, explicar y dejar claras las condiciones de victoria.
Cita de: bowie en 23 de Marzo de 2017, 23:02:47
Las dos partidas que jugamos el día anterior en las mismas convivencias fueron sorprendentemente bien. De hecho, las jugamos con explicación incluida en unas tres horas y poco.
Expliqué yo el juego y creo que acerté en comenzar por todo el rollo de las piezas que son comunes para todos los jugadores aunque se diferencian en cuanto a religión, además de explicar la importancia de los cubos/concesiones.
A partir de ahí y repasando por encima el funcionamiento del mercado (eran dos jugadores que ya sabían del Porfiriana/Pamir) fue ir detallando cada acción.
Y por último y creo que vital, explicar y dejar claras las condiciones de victoria.
Es lo que tiene jugar con auténticos Hombres Renacentistas!
Cita de: yuaka en 23 de Marzo de 2017, 18:00:52
Lo mismo digo de Madrid.
Parroquianos de Eklund en Madrid los encuentras fácilmente. ;)
Cita de: Arthur Gordon Pym en 24 de Marzo de 2017, 08:43:32
Es lo que tiene jugar con auténticos Hombres Renacentistas!
El Renacentismo va a llegar...
La verdad que una vez asimilados los conceptos del juego está a la par en dificultad de reglamento con el Porfiriana.
Hola.
Estos días iré a retirarlo a la Aduana en Argentina, y de paso estoy viendo ya de comprarle las fundas. Lo compré con la expansión.
Es necesario enfundar todas las cartas no? Y al Porfiriana también se lo enfunda todo? Los compré ambos juntos.
Flavio, si quieres solo puedes enfundar las cartas que uses en la partida. No se juega con todas. Haz primero la selección de las carta con que vas a jugar la partida y enfunda solo esas.
Te ahorrarás la mitad de las fundas.
Es más, si haces la selección (al azar o eligiéndolas) en casa. Te ahorras tener que pasearlas para nada.
Ha pasado el tiempo y hemos dejado de escuchar de hablar de este juego o al menos yo cada vez lo oigo menos. Sin embargo si que he visto jugar al Porfiriana. No es una crítica, todo lo contrario, ya que es un juego que siempre me ha llamado mucho. Tenéis la misma sensación?
Estoy pensando comprarlo pero es que me da pereza leerme el manual y luego verme defraudado
Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
La mayor ventaja del Porfiriana es que se pilla mucho más fácil, es menos opaco. La explicación es 40 minutos en ambos, pero al Porfiriana sabes que tienes que hacer antes de ponerte a jugar y al Renaissance solo cuando acabas la primera partida. O la segunda. :) Otro punto a favor de que vea mesa con gente no introducida al eklundismo es que es algo más ameno y caótico, y el otro es más cerebral y tiene más estrategia, dentro de lo que te permitan las cartas, claro.
A mi me gusta más PaxRen (y de hecho esta en mi top10) pero hay que reconocer que es un poco sobrecomplejo. Se le perdona por lo bien integradas que están las mecánicas con el tema.
Tuve el Porfiriana y en mi casa, mi pareja y yo, pillamos bastante bien las mecánicas del juego. Ocurre que a mí siempre me ha atraido más el tema que plantea este Renaissance que el Porfiriana, pero me frena el saber cuánto más de complicado es respecto al Porfiriana. En mi casa flipamos con los juegos de Lacerda del que tenemos prácticamente todos, quiero decir con esto que no nos echan para atras los juegos teóricamente duros, pero lees tantas cosas sobre la explicación tan dura del Renaissance que no se qué pensar, sobre si pillarlo o no. Incluso con la promesa del video-tutorial que hará el genio de Cartesius me lo estoy pensando.....
Yo creo que si sabes jugar bien a Porfiriana no te debería costar demasiado pillar los conceptos de Renaissance. Una vez asimilados y con la ayuda que (en la versión inglesa) viene en la contraportada del reglamento las partidas son bastante fluidas.
Otra cosa es saber jugar bien en el sentido de tácticas y estrategias. En las primeras partidas vas como pollo sin cabeza hasta que comienzas a entender los intringulis del juego y las razones por las que algunas reglas parecen no tener mucho sentido al principio.
Además, creo que son bastante compatibles porque el estilo de juego en Porfiriana es quizá más a saco mientras que en Renaissance te puedes ir montando tu imperio, siempre entendiendo que en un juego de Eklund se te puede ir al garete tu chiringuito en un segundo.
Mi pareja y yo nos hicimos con la edición en castellano de Masqueoca. No lo había probado hasta este momento y tengo que decir que después de 8 partidas con la última de hace un rato, es de lo mejor que hemos jugado en nuestra vida. Tuvimos en su día el Porfiriana, y nos gustaba, pero para mi gusto, está a una distancia sideral del Renaissance (todo es opinable ;D)
Acabamos cada partida comentando las cosas nuevas que vamos descubriendo, cómo vamos empezando a dominar el juego y el abanico de posibilidades que da eso; no ha habido 2 partidas iguales, y siempre terminamos con ganas de echar otra. Un señor juegazo por el que merece la pena "sufrir" esa curva de aprendizaje porque una vez se juegan varias partidas todo hace "click" y descubres la maravilla que tienes en tu mesa.