Como wargamero primerizo, me animo a ir contando por aquí de forma resumida mi experiencia con Unconditional Surrender, jugando una partida en solitario a la campaña completa. Previamente ya he terminado todas las partidas de iniciación que propone el libro del jugador y he disfrutado mucho, me parece un juego excelente.
Sept 39-Feb 40
Alemania optó por una salida histórica, declarando la guerra a los aliados occidentales y a Polonia. Polonia cayó con tremenda facilidad en Septiembre, cuando aún quedaban dos unidades de infantería alemanas por activar.
Debido a que el otoño del 39 no estaba siendo del todo malo, Alemania conquistó Dinamarca, a la par que iba moviendo unidades al oeste.
Aprovechando que el invierno era poco duro en la zona templada, Alemania declaró la guerra a Hungría en Diciembre del 39 y destinó parte de sus fuerzas para una conquista rápida (incluyendo el 1º Panzer y dos unidades aéreas que, de todas formas, tenían que estar ahí por la política de Home Defense) pero los húngaros aguantaron mucho más de lo previsto debido a buenas tiradas, incluso contra paracaidistas apoyando los ataques.
Ayudó el hecho de que una sucesión de malas decisiones alemanas dejaran estúpidamente sin suministro al ejército panzer, con la consiguiente reducción de un paso. Sólo en Febrero del 40 tras 3 meses de campaña, cayó Budapest.
El propio Febrero del 40, Alemania declaró la guerra a Noruega pero la invasión anfibia de Oslo fracasó estrepitosamente y el marcador de ataque sorpresa alemán no volverá hasta Junio del 40.
Ni me imagino el cabreo que tendrá Hitler...
Los ingleses aprovecharon el fiasco alemán en Noruega para mejorar la posición de la Fuerza H frente a futuras acciones navales alemanas, aunque puede que sufra ataques aéreos desde Dinamarca. El BEF sigue en Southampton, preparado para embarcar a Francia en cuanto sea necesario.
Mientras tanto, una diplomacia con mala suerte para Alemania provoca que la URSS ya haya obtenido todas sus áreas de cesión, haya prácticamente duplicado sus fuerzas iniciales y produzca 30 puntos por turno. También tres resultados de Éxito político consecutivos de los aliados occidentales han echado por tierra los esfuerzos alemanes para atraer a Italia a la causa nazi, aunque es cierto que una entrada temprana de Italia en la guerra puede ser contraproducente al provocar que las tropas coloniales francesas e inglesas puedan moverse.
Frente oriental inicio de Mar-40: con el soviético ya extendido por todo el frente. El ejército alemán acaba de conquistar por fin Budapest.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4003_este.jpg)
Frente occidental inicio de Mar-40: Nada reseñable, Alemania amasando tropas para esperar al buen tiempo e iniciar la invasión de Francia.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4003_oeste.jpg)
Frente norte inicio de Mar-40: El ejército noruego rechazó la invasión alemana y la Fuerza H ha abandonado Gibraltar para establecerse en Stavanger.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4003_norte.jpg)
Segoviano, es este?
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
Cita de: natx17 en 04 de Abril de 2017, 09:36:13
Segoviano, es este?
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
Largo,
A nosotros a 2 nos duro la primera y única partida 8 meses jugando unas 6h a la semana.
Pero el juego es una gozada
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: flOrO en 04 de Abril de 2017, 11:14:36
Cita de: natx17 en 04 de Abril de 2017, 09:36:13
Segoviano, es este?
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
Largo,
A nosotros a 2 nos duro la primera y única partida 8 meses jugando unas 6h a la semana.
Pero el juego es una gozada
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Corcho! Es que tiene pintaza, como un Hearts of Iron pero de tablero.
Es muy difícil de montar/desmontar? Mi idea sería para solitairo tambiém, así que habría que ir haciendo fotos por no poder dejarlo en medio de la casa.
Como el límite de apilamientos es de una unidad por hexágono, las fotos son un buen sistema para lo que buscas. Un poco rollo tal vez, pero te va a funcionar.
Cita de: Cẻsar en 04 de Abril de 2017, 11:58:10
Como el límite de apilamientos es de una unidad por hexágono, las fotos son un buen sistema para lo que buscas. Un poco rollo tal vez, pero te va a funcionar.
Pues servirá, ya lo hago con el no retreat :)
Cita de: natx17 en 04 de Abril de 2017, 11:40:19
Corcho! Es que tiene pintaza, como un Hearts of Iron pero de tablero.
Es muy difícil de montar/desmontar? Mi idea sería para solitairo tambiém, así que habría que ir haciendo fotos por no poder dejarlo en medio de la casa.
Yo lo tengo en la lista de futuribles para este año que saldrá su P500 (Se espera).
SI quieres probarlo, hay un minijuego/escenario: Unconditional Surrender Case Blue que sacaron en pnp.
Además el propio juego tiene bastantes escenarios, yo al menos si me lo pillo será para eso, una partida monster no puedo jugarme en casa xDD
Cita de: natx17 en 04 de Abril de 2017, 09:36:13
Segoviano, es este?
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
Como ya te han confirmado, ese es ;)
Tiempo de partida ya te ha comentado flOrO, es bastante largo, la ventaja que yo tengo es que puedo dejarlo desplegado en una habitación aparte. Para solitario va como un tiro, porque se hace el turno de cada facción del tirón, toda la información es visible y las decisiones del jugador que no está en turno son limitadas y bastante obvias en la mayoría de los casos. Eso hace que la "esquizofrenia" de jugar con varios bandos sea menor
En cuanto a hacer la foto para continuar en otro momento, podría ser un poco coñazo. Tendrías que llevar aparte las unidades que se ubican en el track de turnos, porque como tengas que reubicarlas cada vez estás perdido. Ayudaría que las tarjetas de facción, donde hay unidades en los cajetines condicionales, las puedieras guardar tal cual. En el mapa sí que puedes hacer una foto o apuntar en un papel dónde está cada unidad aprovechando los hexágonos numerados.
Por cierto, el juego ocupa espacio, bastante. Teniendo como referencia la caja del juego, resumido CdJ ;D. Son dos mapas ocupando cada uno de ellos 2x4 CdJ. A eso hay que añadir las tarjetas de facción (yo uso las resumidas, que son otras 2 CdJ) y tienes que tener a mano la CRT (otra CdJ más)
Como te ha dicho Anduril, también hay escenarios mucho más cortos pero creo que lo interesante aquí es hacerse la campaña completa.
Cita de: segoviano en 04 de Abril de 2017, 15:52:09
Cita de: natx17 en 04 de Abril de 2017, 09:36:13
Segoviano, es este?
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
Como ya te han confirmado, ese es ;)
Tiempo de partida ya te ha comentado flOrO, es bastante largo, la ventaja que yo tengo es que puedo dejarlo desplegado en una habitación aparte. Para solitario va como un tiro, porque se hace el turno de cada facción del tirón, toda la información es visible y las decisiones del jugador que no está en turno son limitadas y bastante obvias en la mayoría de los casos. Eso hace que la "esquizofrenia" de jugar con varios bandos sea menor
En cuanto a hacer la foto para continuar en otro momento, podría ser un poco coñazo. Tendrías que llevar aparte las unidades que se ubican en el track de turnos, porque como tengas que reubicarlas cada vez estás perdido. Ayudaría que las tarjetas de facción, donde hay unidades en los cajetines condicionales, las puedieras guardar tal cual. En el mapa sí que puedes hacer una foto o apuntar en un papel dónde está cada unidad aprovechando los hexágonos numerados.
Por cierto, el juego ocupa espacio, bastante. Teniendo como referencia la caja del juego, resumido CdJ ;D. Son dos mapas ocupando cada uno de ellos 2x4 CdJ. A eso hay que añadir las tarjetas de facción (yo uso las resumidas, que son otras 2 CdJ) y tienes que tener a mano la CRT (otra CdJ más)
Como te ha dicho Anduril, también hay escenarios mucho más cortos pero creo que lo interesante aquí es hacerse la campaña completa.
Gracias por el análisis.
Me da a mí que no me cabría...
Cita de: segoviano en 04 de Abril de 2017, 15:52:09
Cita de: natx17 en 04 de Abril de 2017, 09:36:13
Segoviano, es este?
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic1927033_md.jpg)
Le tengo ganas desde hace tiempo. Cómo lo ves para solitario? Tiempod de partida, más o menos?
Como ya te han confirmado, ese es ;)
Tiempo de partida ya te ha comentado flOrO, es bastante largo, la ventaja que yo tengo es que puedo dejarlo desplegado en una habitación aparte. Para solitario va como un tiro, porque se hace el turno de cada facción del tirón, toda la información es visible y las decisiones del jugador que no está en turno son limitadas y bastante obvias en la mayoría de los casos. Eso hace que la "esquizofrenia" de jugar con varios bandos sea menor
En cuanto a hacer la foto para continuar en otro momento, podría ser un poco coñazo. Tendrías que llevar aparte las unidades que se ubican en el track de turnos, porque como tengas que reubicarlas cada vez estás perdido. Ayudaría que las tarjetas de facción, donde hay unidades en los cajetines condicionales, las puedieras guardar tal cual. En el mapa sí que puedes hacer una foto o apuntar en un papel dónde está cada unidad aprovechando los hexágonos numerados.
Por cierto, el juego ocupa espacio, bastante. Teniendo como referencia la caja del juego, resumido CdJ ;D. Son dos mapas ocupando cada uno de ellos 2x4 CdJ. A eso hay que añadir las tarjetas de facción (yo uso las resumidas, que son otras 2 CdJ) y tienes que tener a mano la CRT (otra CdJ más)
Como te ha dicho Anduril, también hay escenarios mucho más cortos pero creo que lo interesante aquí es hacerse la campaña completa.
Por cierto, para calcular, y porque soy muy malo con las medidas...te refieres a que ocupa, como mínimo, 2 cajas de ancho y 4 de alto? La caja siendo tamaño letterbox?
Gracias!
En cajas no se pero en metros el mapa hace más o menos 1m x 1.5m o quizás un poco más
Digo lo de las cajas por los dobleces del mapa y porque no tenia a mano un metro. Yo tengo el juego desplegado en una mesa de 180x90 y tengo que usar una auxiliar para tener a mano las reglas y la bandeja de fichas.
Nueva actualización de mi experiencia con Unconditional Surrender, jugando una partida en solitario a la campaña completa.
Mar 40-Sept 40
Han pasado muchas cosas, como casi siempre en los meses de buen tiempo.
Durante Marzo y Abril, Yugoslavia se une al Eje y declara la guerra a Bulgaria, en busca de un acercamiento a Turquía, mientras que Alemania aglomera tropas en el Oeste y el BEF desembarca en Calais.
El buen tiempo de Mayo provoca la declaración de guerra a Holanda y Bélgica y la caída de estos dos países con los ejércitos panzer en primera línea, pero los franceses ceden poco terreno en los dos primeros meses de campaña, incluso con dos contraataques se reduce un ejército panzer y se retoma Amberes. Mientras tanto, Rumanía se une al eje y Bulgaria cae. Turquía se había acercado a la facción soviética, con lo que la conquista de Bulgaria no tiene los efectos deseados y únicamente sirve para mantenerla sin simpatías por ninguna facción.
En Julio, una verdadera tormenta de acero rompe por fin las líneas francesas, el BEF es rodeado y destruído, cae París y 3 ejércitos franceses son eliminados. Francia agoniza y en la fase política, Alemania consigue que Italia sea Pro-Eje.
En Agosto, de nuevo los panzer rompen las finas líneas francesas, caen más ciudades y Francia es conquistada, teniendo como consecuencia la entrada en la guerra de Italia y el comienzo de la guerra en el Mediterráneo. Tres ejércitos italianos y una flota aérea avanzan en Egipto, pero no pueden atacar al WDF. La fase de suministro demuestra que es posible que no se pueda mantener la ofensiva italiana durante mucho tiempo. El Reino Unido transporta a la RAF desde Gran Bretaña a Egipto y, tras los intentos de intercepción primero de la flota alemana y después de la italiana, la Fuerza H que actuaba de escolta debe quedarse inactiva en Malta. Con todo y eso, los aviones desembarcan en Suez pero los británicos no consiguen hacer retroceder a los italianos, a las puertas de Cairo y Alejandría.
Frente oriental inicio de Sept-40: el soviético está mano sobre mano, esperando, mientras que los ejércitos del Eje van tomando posiciones.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4009_este.jpg)
Frente occidental inicio de Sept-40: Francia ha caído y toca conquistar las últimas ciudades.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4009_oeste.jpg)
Frente mediterráneo inicio de Sept-40: Los italianos están a las puertas de Alejandría, ¿quizá han avanzado demasiado y necesitarán la ayuda de papá Hitler?
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4009_med.jpg)
En Septiembre, los alemanes toman el resto de ciudades francesas ya sin oposición, incluyendo Brest, importantísima para la guerra estratégica. Con el mismo fin de tomar ventaja en la guerra estratégica, se vuelve a intentar el asalto a Noruega que es exitoso esta vez, otro país que cae a manos del Eje, y ya son 8 (pasará factura contra los soviéticos). El resto de unidades alemanas van virando hacia el Este, exceptuando un ejército panzer que, tras mucho valorar, toma el camino de Tarento rumbo al frente de África.
Así mismo, una LuftFlotte se desplaza hasta Sicilia para mantener a raya a la Fuerza H. En Egipto, los italianos con apoyo aéreo consiguen tomar Cairo, pero han profundizado demasiado para el suministro y el contraataque británico destruye al ejército italiano, recuperando dicha ciudad.
Ya sin la amenaza para el Reino Unido de una operación León Marino (con el uso de Alemania de su marcador de ataque sorpresa para invadir Noruega), el BEF abandona Southampton y desembarca en Alejandría. No pinta bien para los italianos, al menos hasta que vengan los panzer alemanes. Y Gran Bretaña tiene aún su marcador de ataque sorpresa, ¿habrá desembarco anfibio?
Nueva actualización de mi experiencia con Unconditional Surrender, jugando una partida en solitario a la campaña completa.
Oct 40-Mar 41
Estos son meses en los que, tradicionalmente, ocurre poca cosa... nada más lejos de mi experiencia en esta partida.
En Octubre y Noviembre y tras la derrota en el Cairo, los italianos se repliegan hasta la frontera libio-egipcia y se unen a los panzer alemanes que han desembarcado en Benghazi. Las primeras escaramuzas entre alemanes y británicos son infructuosas y tanto el WDF como el BEF forman una línea sólida. En Malta, la Fuerza H y una Luftflotte alemana se anulan mutuamente y la Flota británica del Mediterráneo no es capaz de frenar los suministros italianos que salen de Benghazi.
Mientras tanto en el Este, movimiento de tropas y reorganización. En Noruega un ejército alemán tiene la "apasionante" tarea de conquistar una por una las ciudades que aún siguen sin control del Eje, mira que Noruega es grande... Los aviones alemanes se mueven a Bergen y ponen más presión sobre la producción británica.
Diciembre de 1940 supone un punto de inflexión. Aprovechando el tiempo siempre soleado del desierto, el primer ejército panzer consigue romper al WDF, que sólo se salva de ser destruido por una evacuación a lo Dunkerque, aunque deja al BEF totalmente vendido y rodeado, quedando eliminado. Ya no hay nada que evite que alemanes e italianos lleguen a las puertas de Alejandría.
En Enero y Febrero, el frente de África se estabiliza frente a Alejandría y un intento de invasión de Tobruk por parte del Reino Unido fracasa estrepitosamente. Por si eso fuera poco, y tras un fallo político soviético y un éxito alemán, Turquía se une al Eje. Lo que le faltaba a los británicos, abrir un segundo frente en Oriente Medio con unidades que además no necesitan de suministro por mar.
En Marzo de 1941, el Eje declara la guerra a Siria, que consigue desplegar sus tropas, aunque su baja voluntad nacional provoca que sea conquistada por los turcos sin pegar un solo tiro. Tres ejércitos turcos toman Haifa y el BEF tiene que atrincherarse en Jerusalén para evitar males mayores, o al menos intentarlo, mientras que por ahora las guarniciones británicas consiguen parar a los panzers que no pueden atravesar el Nilo.
Frente oriental inicio de Abr-40: La línea del Eje ya asusta, aun cuando un ejército panzer está en África y una flota aérea está en Sicilia, ¿será suficiente con lo que tienen para una operación Barbarroja exitosa?. Los soviéticos van corrigiendo la línea en función de los movimientos de los alemanes.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4104_este.jpg)
Frente mediterráneo inicio de Abr-40: Los británicos entre dos frentes, sin marcador de ataque sorpresa y sin producción para recuperarlo, tiene muy mala pinta pero intentarán aguantar, al fin y al cabo el Lend Lease entra en el turno siguiente, ¿conseguirá el Eje abrir el Mar Rojo y el Golfo Pérsico?
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4104_med.jpg)
Alguien ha probado esto?
https://boardgamegeek.com/boardgame/88253/unconditional-surrender-case-blue
Un mini mapa de case blue con las reglas de USE
Con el precio que trae si está bien no lo descarto
yo lo tuve. Sirve como toma de contacto con el sistema, pero tiene muy poco "juego".
No me acuerdo muy bien de los detalles pero me parece que uno de los dos bandos no tenía posibilidades de ganar, y no había tampoco distintas formas de jugarlo... en fin, me vino incluído en una C3i; tras probarlo compré el USE y regalé este a alguien a quien le hacía ilusión, sin pensármelo dos veces. No lo he echado de menos para nada.
Cita de: Cẻsar en 18 de Abril de 2017, 20:47:48
yo lo tuve. Sirve como toma de contacto con el sistema, pero tiene muy poco "juego".
No me acuerdo muy bien de los detalles pero me parece que uno de los dos bandos no tenía posibilidades de ganar, y no había tampoco distintas formas de jugarlo... en fin, me vino incluído en una C3i; tras probarlo compré el USE y regalé este a alguien a quien le hacía ilusión, sin pensármelo dos veces. No lo he echado de menos para nada.
Pues queda descartadisimo, lo vi y como he vendido mi USE para comprar algo más corto pensé que me serviría como metadona, pero querría que tuviera algo de chicha, no un escenario introductorio.
Ya que estamos, este debe ser algo igual, no??
https://boardgamegeek.com/boardgame/213648/south-pacific-breaking-bismarck-barrier-1942-1943
Si pero ese debe ser mas juego, debe ser como jugar un escenario del empire of the sun pero con mapa reducido y cartas especificas.
Al menos yo tengo el plan orange y es eso. Aunque tiene menos posibilidades estrategicas.
Cita de: segoviano en 18 de Abril de 2017, 19:22:17
Nueva actualización de mi experiencia con Unconditional Surrender, jugando una partida en solitario a la campaña completa.
Oct 40-Mar 41
Estos son meses en los que, tradicionalmente, ocurre poca cosa... nada más lejos de mi experiencia en esta partida.
En Octubre y Noviembre y tras la derrota en el Cairo, los italianos se repliegan hasta la frontera libio-egipcia y se unen a los panzer alemanes que han desembarcado en Benghazi. Las primeras escaramuzas entre alemanes y británicos son infructuosas y tanto el WDF como el BEF forman una línea sólida. En Malta, la Fuerza H y una Luftflotte alemana se anulan mutuamente y la Flota británica del Mediterráneo no es capaz de frenar los suministros italianos que salen de Benghazi.
Mientras tanto en el Este, movimiento de tropas y reorganización. En Noruega un ejército alemán tiene la "apasionante" tarea de conquistar una por una las ciudades que aún siguen sin control del Eje, mira que Noruega es grande... Los aviones alemanes se mueven a Bergen y ponen más presión sobre la producción británica.
Diciembre de 1940 supone un punto de inflexión. Aprovechando el tiempo siempre soleado del desierto, el primer ejército panzer consigue romper al WDF, que sólo se salva de ser destruido por una evacuación a lo Dunkerque, aunque deja al BEF totalmente vendido y rodeado, quedando eliminado. Ya no hay nada que evite que alemanes e italianos lleguen a las puertas de Alejandría.
En Enero y Febrero, el frente de África se estabiliza frente a Alejandría y un intento de invasión de Tobruk por parte del Reino Unido fracasa estrepitosamente. Por si eso fuera poco, y tras un fallo político soviético y un éxito alemán, Turquía se une al Eje. Lo que le faltaba a los británicos, abrir un segundo frente en Oriente Medio con unidades que además no necesitan de suministro por mar.
En Marzo de 1941, el Eje declara la guerra a Siria, que consigue desplegar sus tropas, aunque su baja voluntad nacional provoca que sea conquistada por los turcos sin pegar un solo tiro. Tres ejércitos turcos toman Haifa y el BEF tiene que atrincherarse en Jerusalén para evitar males mayores, o al menos intentarlo, mientras que por ahora las guarniciones británicas consiguen parar a los panzers que no pueden atravesar el Nilo.
Frente oriental inicio de Abr-40: La línea del Eje ya asusta, aun cuando un ejército panzer está en África y una flota aérea está en Sicilia, ¿será suficiente con lo que tienen para una operación Barbarroja exitosa?. Los soviéticos van corrigiendo la línea en función de los movimientos de los alemanes.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4104_este.jpg)
Frente mediterráneo inicio de Abr-40: Los británicos entre dos frentes, sin marcador de ataque sorpresa y sin producción para recuperarlo, tiene muy mala pinta pero intentarán aguantar, al fin y al cabo el Lend Lease entra en el turno siguiente, ¿conseguirá el Eje abrir el Mar Rojo y el Golfo Pérsico?
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4104_med.jpg)
Quieres dejar de darme envidia, segoviano? ;D
Nueva actualización de mi experiencia con Unconditional Surrender, jugando una partida en solitario a la campaña completa.
Apr 41-Sept 41
En Abril los alemanes no consiguen romper la línea británica en Alejandría, pero los turcos rodean y volatilizan el BEF, que es destruido por tercera vez en la partida. Cae Jerusalén y parece que la caída del canal de Suez es cuestión de tiempo.
En Mayo y tras una buena tirada de tiempo atmosférico, comienza la operación Barbarroja y los alemanes junto con sus aliados penetran en tierras de la URSS. La debacle soviética es total, el Eje destruye 9 ejércitos y la línea del frente simplemente deja de existir. Con los refuerzos de emergencia, los rusos intentan tapar huecos, con dudoso convencimiento de conseguirlo.
Mientras tanto en Egipto, el ejército británico es totalmente eliminado y caen Alejandría, Cairo, Port Said y Suez, con su modificador a la guerra estratégica. La voluntad nacional de UK queda en 10.
En Junio, el tiempo da un respiro a los rusos y el eje aprovecha para estabilizar el frente penetrando profundamente en todo el país. Odesa queda en la retaguardia alemana resistiendo totalmente rodeada. Previendo años duros en la guerra estratégica, el Reino Unido utiliza toda su producción para comprar el marcador de ataque sorpresa.
En Julio, el buen tiempo facilita una nueva ofensiva del eje, y nuevamente es un éxito, 9 ejércitos soviéticos volatilizados, huecos por todo el frente y un gran avance, sobre todo en el sur. Ante la amenaza de una declaración de guerra alemana a Iraq, que abriría la posibilidad de un puerto del Eje en el Golfo Pérsico, el BEF desembarca en Kuwait mientras se siguen reconstruyendo la flota y la aviación británicas.
En Agosto, los alemanes siguen avanzando, llegan a Leningrado y Sebastopol, y se acercan a Moscú y a Stalingrado. La producción soviética empieza a ser preocupantemente baja por la cantidad de fábricas tomadas por los alemanes y no se pueden reconstruir todas las bajas que sufre el ejército rojo ni tampoco plantear un contraataque. En el Cáucaso, los turcos apoyados por un ejército panzer presionan el frente con éxito moderado.
En Septiembre, los asaltos alemanes a Leningrado y Sebastopol no consiguen el objetivo. Los ataques en los alrededores de Moscú son rechazados por los soviéticos (con buenas tiradas, por fin) y en el sur la línea de frente alemana es bastante caótica y Stalingrado también resiste. En el Cáucaso, turcos y alemanes rompen el frente, cercan Grozny y consiguen abrir línea de suministro directa desde Alemania e Italia a Asia Menor y el Norte de África.
Los británicos mientras tanto realizan un desembarco anfibio en Suez con el WDF y consiguen conquistar la ciudad, teniéndose que retirar los italianos que la defendían. La RAF, totalmente renovada y preparada para combatir, es transportada a la cabeza de playa.
Los soviéticos deciden que no van a reconstruir sus unidades aéreas, lo que les permite responder mínimamente en el sur, llevándose por delante a un ejército yugoslavo, y reconstruir 10 nuevos ejércitos con los que rehacen lo más parecido a un frente desde Mayo.
La voluntad nacional soviética está en 29 (bajado desde 95), pero ahora viene el mal tiempo, estarán disponibles más refuerzos que incluyen las unidades de choque soviéticas y esto dará un poco de aire para que las fábricas de los Urales lleguen rápidamente a producir a pleno rendimiento.
Nota: Estoy jugando con dos variantes oficiales, una que penaliza mucho más el colapso soviético, que llevaría el fin del tratado de Moscú hasta Diciembre del 43 si la URSS colapsara en el 42 y otra que retarda la entrada de determinadas unidades aliadas occidentales de finales del año 42 y principios del 43.
Frente nor-oriental de Oct-41: Leningrado está aislado, pero vienen meses de mal tiempo, ¿aguantará?
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4110_este_norte.jpg)
Frente centro-oriental de Oct-41: Moscú parece suficientemente protegido, y dos ejércitos panzer dan menos miedo en Octubre que en Julio. Además, hay un gran hueco en la línea alemana entre los frentes centro y sur que deberá cerrarse de inmediato.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4110_este_centro.jpg)
Frente del Mar Negro de Oct-41: Sebastopol resiste apoyado en su fuerte, ¿caerá?
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4110_este_sebastopol.jpg)
Frente del sud-oriental de Oct-41: Ucrania está totalmente conquistada y el frente sur ruso prácticamente no existe, pero los alemanes necesitan rehacer su línea de cara al mal tiempo. En el Cáucaso, Grozny sigue resistiendo pero la victoria turco-alemana es total.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4110_este_sur.jpg)
Frente de Egipto de Oct-41: Los británicos intentan influir de alguna manera en la guerra tomando Suez. La debacle rusa en el Cáucaso no les va a poner las cosas nada fáciles a los ingleses, al no tener que suministrar por mar Alemania e Italia a sus ejércitos, pero la presencia de la RAF (apilada bajo el WDF) puede equilibrar, al menos para atraer unidades y producción del Eje lejos del frente oriental.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4110_africa.jpg)
Frente de Iraq de Oct-41: En varias ocasiones tanto el Eje como los aliados occidentales han sopesado declarar la guerra a Iraq, pero aún se mantiene neutral. La unidad de la parte inferior en Low Supply es el BEF, ¿será mejor para UK intentar desplazar al BEF a Egipto para presionar por ahí?
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4110_iraq.jpg)
¿Pregunta retórica? Pq es interesante... ya que cuando jugamos al Blitz, en vez de llevar la BEF a Francia (que suele ser un caso perdido) siempre la desplazo a Egipto donde resulta mucho más determinante en los primeros compases de la guerra en África. Aunque en este juego, si el jugador del Eje se empeña, la aviación naval italiana y/o su armada son un como un clavo en la suela del zapato.
Muy buen AAR. Lo sigo con "ansiaviva".
Cita de: Stuka en 18 de Mayo de 2017, 13:07:57
¿Pregunta retórica? Pq es interesante... ya que cuando jugamos al Blitz, en vez de llevar la BEF a Francia (que suele ser un caso perdido) siempre la desplazo a Egipto donde resulta mucho más determinante en los primeros compases de la guerra en África. Aunque en este juego, si el jugador del Eje se empeña, la aviación naval italiana y/o su armada son un como un clavo en la suela del zapato.
Muy buen AAR. Lo sigo con "ansiaviva".
Me alegro que te guste el AAR, intentaré llevarlo hasta el final.
Sí, posiblemente sea un pregunta retórica ;) El BEF está guardando una posible declaración de guerra del Eje a Iraq, que abriría los puertos del Golfo Pérsico al Eje con funestas consecuencias para la guerra estratégica, pero no puede estar mano sobre mano allí, si hay suficiente producción, seguramente lleve una guarnición a Kuwait y el BEF presione en Egipto junto con el WDF.
El problema que tienen los británicos ahora es que las unidades alemanas e italianas en África no necesitan suministro y además se puede utilizar movimiento estratégico desde el frente del este, ya que se ha abierto la línea férrea a través del Cáucaso. Es labor de los rusos aprovechar el invierno para cerrar esa vía.
En este Unconditional Surrender, es imprescindible que el BEF ayude en Francia, porque por las propias reglas y mecánicas de producción nacional, de marcadores y de aviación, se estarían desperdiciando muchos recursos si no fuera así. Lógicamente cuando Francia cae y si Italia ha entrado en la guerra, la presencia del BEF en Egipto está asegurada.
De todos modos y por aclararlo sobre todo para los más veteranos, estoy planteando esta partida sin ninguna otra pretensión que pasármelo bien, he cometido varios errores de reglas y seguramente infinitos errores estratégicos así que no pretendo que sea un AAR demasiado "canónico" ;)
A mi tb me tienes enganchao! ;)
Y a mi. Deseando cada día recibir nuevas noticias del frente :D
Nueva actualización de mi experiencia con Unconditional Surrender, jugando una partida en solitario a la campaña completa.
Oct 41-Ene 42
En Octubre y contra todo pronóstico, continúa el buen tiempo en Rusia y los alemanes utilizan su marcador de ataque sorpresa para intentar a la desesperada conquistar Moscú antes del invierno ruso. Curiosamente, la ofensiva alemana en Moscú no consigue su objetivo, pero caen Stalingrado, Grozny y, sobre todo, el fuerte de Leningrado tras un doble asalto germano-finés. La voluntad nacional soviética ha quedado en 16 y su marcador de fábricas en el mapa en 3 (Sebastopol sigue resistiendo). La producción soviética es muy pequeña y se dedica a tapar huecos y, sobre todo, rehacer unidades, incluyendo los primeros y temibles ejércitos de choque.
En Egipto, los británicos gritan victoria al retomar Cairo y llevan al BEF a Suez
En Noviembre llega ya el mal tiempo y ni alemanes ni soviéticos consiguen avanzar en el frente oriental, así que se establecen líneas y posiciones. Los ataques en Egipto no son exitosos para ningún bando y las unidades británicas mantienen posiciones en Cairo y Suez.
El Eje declara la guerra a Iraq y dos ejércitos turcos entran por dos vías al país. La solitaria unidad iraquí no evitará que en el próximo turno colapse el país sin que se produzca una sola batalla.
En Diciembre varias unidades de refuerzo soviéticas entran en movilización y los EEUU pasan a ser un país aliado activo, aunque no tendrán presencia de tropas de tierra hasta Junio. Los alemanes no hacen ataques ante la gran penalización que supone el Invierno ruso y el contraataque soviético tiene éxito insuficiente, reducir alguna unidad y un hexágono de retirada.
Los turcos conquistan Iraq sin oposición y el Eje abre la vía al Golfo Pérsico, afectará a la guerra estratégica de forma decisiva. En Egipto, Cairo cambia de manos dos veces en este turno, mientras que una unidad panzer alemana (ahora indistinguible de una de infantería con el mal tiempo del frente del este) utiliza movimiento estratégico hasta Port Said. Esa vía férrea abierta en el Cáucaso está perjudicando mucho a los intereses de los aliados.
En Enero, los alemanes no se mueven en el Este, mientras que los rusos siguen con su contraataque con éxito nulo debido a buenas tiradas del Eje. Sólo queda un turno de invierno.
En Egipto, un asalto combinado italo-germano permite recuperar Cairo, mientras que el ejército panzer destruye al BEF (por cuarta vez en la partida) en Suez, reconquistando el puerto y condenando al WDF que se había retirado de Cairo. No podrá obtener suministros ni tampoco solicitar una evacuación naval. La voluntad británica baja a 9.
Los alemanes compran su marcador de ataque sorpresa, que estará disponible en Mayo.
Frente nor-oriental de Feb-42: Leningrado ha caído, y hay superioridad del eje.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4202_este_norte.jpg)
Frente centro-oriental de Feb-42: Alrededor de Moscú es donde se acumulan las tropas de élite de cada bando. El cinturón soviético es bastante sólido y la posibilidad de atacar con los ejércitos de choque puede volver las tornas.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4202_este_centro.jpg)
Frente sud-oriental de Feb-42: Stalingrado ha caído y los intentos soviéticos por retomarla no han tenido éxito. No aparece en la foto, pero Sebastopol sigue resistiendo.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4202_este_sur.jpg)
Frente del Cáucaso de Feb-42: Nuevamente la clave esta en el Cáucaso, totalmente controlado por el Eje. En la parte superior de la foto, se puede ver que los soviéticos intentan forzar a rumanos y turcos para abrir un hueco.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4202_este_caucaso.jpg)
Frente de Egipto de Feb-42: Los alemanes e italianos, sin el lastre de tener que recibir suministro por mar, han conseguido expulsar a los británicos de Egipto de nuevo. Pasarán varios meses hasta que los aliados occidentales consigan ser un problema para el Eje.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4202_egipto.jpg)
Frente de Iraq de Feb-42: Los turcos guarnecen los puertos del Golfo Pérsico mientras un conjunto de inútiles unidades de mar y aire británicas están de vacaciones en el Mar de Arabia. No hay puertos amigos británicos en toda la zona continental del mapa, así que la prioridad de UK será recuperar su marcador de ataque sorpresa.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4202_iraq.jpg)
Nueva actualización de mi experiencia con Unconditional Surrender, jugando una partida en solitario a la campaña completa.
Feb 42-Jun 42
En Febrero y con el último mes de invierno ruso, la URSS consigue eliminar la primera unidad alemana de la partida... y es el único hito que consigue en un decepcionante invierno. El colapso soviético está cantado en cuanto empiece el buen tiempo.
En Egipto el WDF es destruido (lo dejamos muy mal el mes pasado).
En Marzo hay tímidas escaramuzas en el frente Este que no llevan a ningún sitio. A todo esto, Sebastopol sigue resistiendo ahora y siempre al invasor. Los británicos congelan la recuperación de sus recursos para comprar el marcador de ataque sorpresa, que obtendrán en Julio.
En Abril, un tiempo ligeramente mejor permite que los alemanes hagan un mínimo avance en el Este, que permite conquistar una nueva ciudad. La voluntad soviética está en 13. El contraataque de la URSS tiene efectos nulos.
En Mayo, sigue el tiempo regular y los alemanes consiguen avanzar otro poquito y recuperar otra ciudad. Los ataques de los rusos rebotan sin efecto en la poderosa línea del Eje, sólo los ataques sobre las posiciones de los aliados menores permiten recuperar algún mísero hexágono, pero sin posibilidades de mejora de voluntad nacional.
En un movimiento inesperado, los británicos se mueven a Irlanda del Norte con el objetivo de conquistar Irlanda para tomar ventaja en el juego diplomático que empezará con la casi segura caída de la URSS en los meses de buen tiempo.
Al final del año llegan las primeras unidades blindadas soviéticas, que no parece que lleguen a tiempo, y también la task Force estadounidense.
En Junio, vuelve el buen tiempo y los alemanes, ayudados por unas tiradas de dados tremendamente favorables, entran en las filas soviéticas como un cuchillo en mantequilla. Nada puede evitar el colapso soviético y se firma el Tratado de Moscú, que estará en vigor hasta Diciembre de 1943 (según las últimas FAQ del juego).
Este tratado tiene varias consecuencias, la primera más directa es que España pasa a ser pro-eje. La segunda es que, al cerrarse la vía caucásica, las unidades italianas y alemanas del frente africano pasan a necesitar suministro por mar de nuevo, lo cual abre las puertas a desembarcos aliados con más posibilidades de avance.
Los británicos aprovechan la poca cobertura aérea que tienen los alemanes en el frente occidental para realizar incursiones de bombardeo a fábricas alemanas. Esto facilitará una guerra estratégica algo más favorable en el próximo turno. El BEF toma posiciones frente a Dublin con la intención de declarar la guerra a Irlanda el próximo turno. Así mismo, UK obtiene su marcador de ataque sorpresa listo para usarse. En Septiembre vendrá el marcador estadounidense.
Frente oriental de Jun-42: Esta es la posición del frente oriental justo en el momento del colapso de la URSS. Se ven dos huecos enormes en el sur y en el centro, al norte de Moscú.
(http://dbravosg.com/_personal/aar_use/4207_este.jpg)
"Frente de Egipto de Feb-42: Los alemanes e italianos, sin el lastre de tener que recibir suministro por mar, han conseguido expulsar a los británicos de Egipto de nuevo. Pasarán varios meses hasta que los aliados occidentales consigan ser un problema para el Eje."
Me llama mucho la atención este comentario, eso debe ser un fallo de la flota britanica en el Mediterranéo que tiene que aislar la logistica del Eje en el norte de Africa para frenar su avance hacia el Cairo.
Cita de: segoviano en 05 de Junio de 2017, 16:49:35
En Junio, vuelve el buen tiempo y los alemanes, ayudados por unas tiradas de dados tremendamente favorables, entran en las filas soviéticas como un cuchillo en mantequilla. Nada puede evitar el colapso soviético y se firma el Tratado de Moscú, que estará en vigor hasta Diciembre de 1943 (según las últimas FAQ del juego).
Este tratado tiene varias consecuencias, la primera más directa es que España pasa a ser pro-eje. La segunda es que, al cerrarse la vía caucásica, las unidades italianas y alemanas del frente africano pasan a necesitar suministro por mar de nuevo, lo cual abre las puertas a desembarcos aliados con más posibilidades de avance.
Un AAR muy entretenido, gracias :)
¿Qué significa que el Tratado de Moscú esté vigente sólo hasta Diciembre de 1943?¿Qué sucede con la URSS a partir de esa fecha?
¿Sale rentable para los alemanes rendir a una inofensiva URSS perdiendo así el suministro por tierra del norte de África?
P.D: diría que la BEF es más apropiado que el BEF
Cita de: Markus en 06 de Junio de 2017, 08:37:21
"Frente de Egipto de Feb-42: Los alemanes e italianos, sin el lastre de tener que recibir suministro por mar, han conseguido expulsar a los británicos de Egipto de nuevo. Pasarán varios meses hasta que los aliados occidentales consigan ser un problema para el Eje."
Me llama mucho la atención este comentario, eso debe ser un fallo de la flota britanica en el Mediterranéo que tiene que aislar la logistica del Eje en el norte de Africa para frenar su avance hacia el Cairo.
Asumo que he cometido millones de errores estratégicos y de reglas (precisamente tuve un par de errores en su momento que perjudicaron a la flota británica), porque la victoria del Eje está siendo demasiado aplastante.
En realidad aquí lo que ha ocurrido es que Turquía entró en la guerra, y Egipto cayó entre dos frentes. Aparte, los alemanes hicieron mucha presión en sur de la URSS y lograron abrir una línea férrea directa entre Europa y África a través del Cáucaso, por eso las unidades del eje en África estaban suministradas sin necesidad de utilizar líneas marítimas cuando se produjo el segundo desembarco británico.
Ahora que la URSS ha colapsado y los ejércitos alemanes tienen que volver a posiciones más retrasadas, esa línea se ha cortado y la flota aliada tendrá mucho más que decir.
Cita de: Kaxte en 06 de Junio de 2017, 10:18:39
Cita de: segoviano en 05 de Junio de 2017, 16:49:35
En Junio, vuelve el buen tiempo y los alemanes, ayudados por unas tiradas de dados tremendamente favorables, entran en las filas soviéticas como un cuchillo en mantequilla. Nada puede evitar el colapso soviético y se firma el Tratado de Moscú, que estará en vigor hasta Diciembre de 1943 (según las últimas FAQ del juego).
Este tratado tiene varias consecuencias, la primera más directa es que España pasa a ser pro-eje. La segunda es que, al cerrarse la vía caucásica, las unidades italianas y alemanas del frente africano pasan a necesitar suministro por mar de nuevo, lo cual abre las puertas a desembarcos aliados con más posibilidades de avance.
Un AAR muy entretenido, gracias :)
¿Qué significa que el Tratado de Moscú esté vigente sólo hasta Diciembre de 1943?¿Qué sucede con la URSS a partir de esa fecha?
¿Sale rentable para los alemanes rendir a una inofensiva URSS perdiendo así el suministro por tierra del norte de África?
P.D: diría que la BEF es más apropiado que el BEF
Gracias a ti! ;)
El Tratado de Moscú es la paz entre URSS y Alemania, pero no dura hasta el final de la guerra. Según las reglas originales, duraba entre 6 y 9 turnos, pero esto hacía precisamente que el alemán muchas veces congelara su ofensiva rusa a propósito para que la URSS no colapsara. Según la última FAQ, los beneficios del colapso de la URSS para el Eje son mucho mayores, entre ellos se amplía el Tratado de Moscú y, en esta partida en particular, eso quiere decir que el Eje no tendrá que preocuparse del frente del Este durante los próximos 18 meses. Cuando el Tratado expire, la URSS vuelve a la guerra como si no hubiera pasado nada, y durante todo ese tiempo habrá mejorado y mucho su ejército con los Guardias, pero es muy posible que ya no haya tiempo para hacer caer a Alemania.
Sopesando ese cierre del suministro por tierra a África frente a mantener viva a una URSS que va a crecer en cuanto a ejército y producción de forma exponencial, pensé que era un mal menor, aparte de que jugando en solitario no toca ser demasiado gamey ;)
En cuanto al BEF, yo lo he conocido en castellano siempre como "Cuerpo Expedicionario Británico" y no como su traducción literal "Fuerza Expedicionaria Británica", por eso le pongo el artículo masculino.
Hmmmm...o sea, que más que paz es una tregua, no?
Recuerdo el "bitter peace" de la saga de PC Hearts of Iron, eso sí que era una rendición!
Es divertido jugar a un wargame en solitario?
Me uno a este hilo, a ver como acaba la IIWW.
Muchísimas gracias Segoviano. Un AAR de lo más interesante. :D
Exacto, yo veo la mecánica del Tratado de Moscú más como una tregua que como una paz.
Gracias por seguirme! Espero lanzar el próximo capítulo pronto, porque me da que los turnos ahora van a ser mucho más rápidos.
Para mí sí que es divertido jugar a un wargame en solitario, incluso los que son menos dados a ello. Yo he jugado en solitario a Cruzada y Revolución y Senderos de Gloria, que en teoría son malos solitarios por la mano de cartas pero lo he disfrutado como un enano.
Cita de: principevaca en 09 de Junio de 2017, 12:27:43
Es divertido jugar a un wargame en solitario?
Me uno a este hilo, a ver como acaba la IIWW.
Depende. En mi opinión, no es divertido jugar a aquellos en que existe mucha info oculta, pues por mucho que intentes meterte en la piel del otro jugador, sigues siendo tú mismo. Esto es aplicable, sobre todo, a los CDGs.
Pero en un wargame en que la mayoría de elementos son visibles (o si no lo son, no son tan determinantes), creo que uno se lo puede pasar muy bien. De hecho, dudo que encuentres a un wargamer que no lo haga de vez en cuando! Lo importante es que te guste la temática y sepas abstraerte un poco.
Luego están los solitarios, claro!
Una pregunta sobre el juego, esta claro que me llama, pero hay una cosa que me tira para atras:
En la mayoria de wargames, graciad a los counters, ves toda la información necesaria de cada unidad. En este no es así, si no que para el combate, tienes q referirte siempre a la tabla para mirar (segun condiciones o otras) los factores de ataque que tienes en ese momento.
¿Eso no se hace cansino y poco practico a la larga?
Cita de: ervicioso en 09 de Junio de 2017, 20:43:20
Una pregunta sobre el juego, esta claro que me llama, pero hay una cosa que me tira para atras:
En la mayoria de wargames, graciad a los counters, ves toda la información necesaria de cada unidad. En este no es así, si no que para el combate, tienes q referirte siempre a la tabla para mirar (segun condiciones o otras) los factores de ataque que tienes en ese momento.
¿Eso no se hace cansino y poco practico a la larga?
Yo pensaba lo mismo, pero nada más lejos de la realidad. Respecto al factor de movimiento, todas las unidades de infantería a pie mueven 8 y el resto 10. Punto. En cuanto al combate, como va todo por modificadores del dado (+2 si es una unidad alemana, +2 si es un blindado en tiempo despejado, -1 por atacar a través de río, etc), se cuentan los del atacante, los del defensor, se tira el dado y se compara en la CRT (que es única). Al principio recontaba mucho los modificadores, pero luego la verdad es que se te quedan fácil, y además como todos los combates (aéreo, naval, aero-naval, incluso estratégico) funcionan igual (con su propia tabla de modificadores cada combate, claro), es fácil de seguir.
Ya te digo, a mí no me ha resultado tedioso.
Jugué| una partida inacabada al UE por vassal y es una de las experiencias naaa gratificantes que he tenido en un juego.
Tanto que me compré el juego, pero en solitario me da mucha pereza sacarlo.
Por una mezcla de falta de motivación y causas logísticas, he dado por finalizada esta campaña del Unconditional Surrender sin avanzar más respecto a la ultima entrada, dándole la victoria automática al Eje.
La Unión Soviética estará out hasta Diciembre de 1943, con sólo año y medio para poder recuperar el terreno perdido y entrar en Alemania. Los aliados occidentales tienen que hacer un esfuerzo importante sólo para poder entrar en África de nuevo, y con cuidado de que el Reino Unido no colapse. Hay 5 países aliados con el Eje y la Voluntad nacional de Alemania está a prueba de bombas.
En ese escenario, los aliados estarían forzados a ofrecer una oferta de paz a Alemania. He preferido recoger y pensar en desplegar un nuevo wargame para jugar en solitario.
Como conclusión, este final de guerra tan anti-histórico creo que ha sobrevenido por una mezcla de fallos estratégicos por parte de los británicos, fallos en las reglas de suministro de los buques de guerra italianos y la entrada de Turquía en la guerra. La caída del norte de África precipitó todo.
Me queda un gran sabor de boca, creo que Unconditional Surrender es un grandísimo juego con unas mecánicas fluidas y fáciles de aprender. A la vez, creo que la inmersión histórica es bastante buena.
Muchas gracias a todos los que me habéis seguido, y siento mucho no haber llegado hasta el final.
Espero que lo vuelvas a hacer y esta vez estaré más atento.
Grácias, aúnque tarde lo he disfrutado.