Chaosium ha presentado hoy en la UK Games Expo un prototipo de un nuevo juego ambientado en los mitos y diseñado por Reiner Knizia.
(http://i.imgur.com/Lz50rkK.jpg)
Tienes toda mi atención
A ver qué reimplementa el doctor esta vez ;D
No hay más información de momento, ¿no? Reglas, componentes, etc.
De momento solamente esa foto, en un foro francés he leído que era un juego de cartas pero... ¿qué sabrán ellos?
A priori parece que va a ser jodidillo de ganar; esa portada ya da tres de horror.
¿Qué tendrán los tentáculos, que se cuelan en todas las portadas?
Por desgracia lo más temático del juego será la palabra Miskatonic....
Bueno, el nombre del autor bien podría ser el de algún primigenio o alguna ciudad perdida... ;D ;D ;D
Cita de: Fran Moli en 02 de Junio de 2017, 13:36:52
Por desgracia lo más temático del juego será la palabra Miskatonic....
JAJAJA, algo así venía a decir yo.
¿Y nadie dice del tremendo error en el diseño con la corbata que le han puesto? Esa corbata no es de la época para nada.
Cita de: Mesa Camilla en 02 de Junio de 2017, 13:50:32
¿Y nadie dice del tremendo error en el diseño con la corbata que le han puesto? Esa corbata no es de la época para nada.
:o
Cita de: Mesa Camilla en 02 de Junio de 2017, 13:50:32
¿Y nadie dice del tremendo error en el diseño con la corbata que le han puesto? Esa corbata no es de la época para nada.
Gran dato
Cita de: salpikaespuma en 02 de Junio de 2017, 13:48:14
Cita de: Fran Moli en 02 de Junio de 2017, 13:36:52
Por desgracia lo más temático del juego será la palabra Miskatonic....
JAJAJA, algo así venía a decir yo.
Para todos los impíos y no creyentes que habláis, oh, con tan poco conocimiento, "reimplementando" antiguos tópicos y chistes gastados, aquí os dejo un perspicaz y excelente artículo:
"
Reiner Knizia, maestro del juego temático" http://www.nohighscores.com/2014/09/18/cracked-lcd-reiner-knizia-master-of-theme/
Escrito por el "ameritrasher" que lo inició todo,
Michael Barnes, un tipo con el que puedes estar de acuerdo o no, pero que escribe estupendamente y siempre aporta argumentos interesantes a tener en cuenta.
Os dejo con un extracto:
"Verdaderamente, si lo que entiendes por "tema" en los juegos está en relación directa con cuántas figuritas de plástico hay en la caja, cuánto texto atmosférico hay en las cartas, la calidad de las ilustraciones en el libro de reglas o el número de veces que se tiran los dados, entonces, ciertamente, a un diseño de Knizia difícilmente se le aplicará la expresión "rebosa tema". Pero, si por "tema", buscas y esperas que un juego proporcione una satisfactoria explicación abstracta y sistematizada de contextos y significados más literarios y sujetos a interpretación, entonces algunos de los mejores juegos de Knizia le revelan como un maestro mucho más grande confiriendo tema a los juegos que cualquier diseñador de Fantasy Flight Games."
Texto completo: http://labsk.net/index.php?topic=194288.msg1803218#msg1803218
Knizia maestro de los juegos temáticos...
Y Feld también, supongo... Lo que hay que oír
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Cita de: Dark Oracle en 04 de Junio de 2017, 18:14:26
Knizia maestro de los juegos temáticos...
Y Feld también, supongo... Lo que hay que oír
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
No hay que oír. Hay que leer (primero), y luego, reflexionar. ;)
La reflexión es que atendiendo a los últimos 200 juegos sacados por este hombre en los últimos dos meses, será un mojón como un piano de cola, como nos viene acostumbrando.
Pero oye, que si hay que reflexionar, se reflexiona [emoji6]
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Cita de: Dark Oracle en 04 de Junio de 2017, 18:18:33
La reflexión es que atendiendo a los últimos 200 juegos sacados por este hombre en los últimos dos meses, será un mojón como un piano de cola, como nos viene acostumbrando.
Pero oye, que si hay que reflexionar, se reflexiona [emoji6]
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Después de lo que acabas de escribir, no creo que cuentes con esa capacidad. ;D
Pues no ha debido pensar lo mismo el jurado del SdJ, aunque es cierto que El Dorado tiene un poco más de dos meses :P
A Knizia se le tiene mucha tirria, cierto es que su capacidad de publicar refritos es legendaria, pero nadie se ha acercado como él a implementar el "fácil de aprender, difícil de dominar".
Cita de: Glück en 04 de Junio de 2017, 18:20:53
Cita de: Dark Oracle en 04 de Junio de 2017, 18:18:33
La reflexión es que atendiendo a los últimos 200 juegos sacados por este hombre en los últimos dos meses, será un mojón como un piano de cola, como nos viene acostumbrando.
Pero oye, que si hay que reflexionar, se reflexiona [emoji6]
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Después de lo que acabas de escribir, no creo que cuentes con esa capacidad. ;D
Tienes razón, oigo hablar de este hombre y me sube la bilis.
Pero nada oye, a disfrutar los demás de sus super juegos temáticos. Con alegría.
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Citarsi lo que entiendes por "tema" en los juegos está en... cuánto texto atmosférico hay en las cartas, ciertamente, a un diseño de Knizia difícilmente se le aplicará la expresión "exuda tema". Pero, si por "tema", buscas y esperas que un juego proporcione una satisfactoria explicación abstracta y sistematizada de contextos y significados más literarios e interpretativos...
Yo en ese texto solo veo contradicciones y explicaciones "abstractas" intentando defender lo que no es y le gustaría que fuera.
Serán todo lo "temáticos" que quiera este señor pero a a hora de jugarlo no retransmiten nada de nada de ese supuesto tema...
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 05 de Junio de 2017, 12:27:03
Serán todo lo "temáticos" que quiera este señor pero a a hora de jugarlo no retransmiten nada de nada de ese supuesto tema...
Saludos.
Precisamente el artículo dice todo lo contrario. ¿Lo has leído? Lo digo porque una opinión después de haberlo hecho sería constructiva (ya estuviera a favor o en desacuerdo), mientras que valorarlo sin haberlo leído no es una opinión, es un prejuicio. Yo prefiero los foros de lo primero.
Cita de: Yllelder en 05 de Junio de 2017, 11:35:54
[Yo en ese texto solo veo contradicciones y explicaciones "abstractas" intentando defender lo que no es y le gustaría que fuera.
Otra vez: ¿en el extracto o en el texto?
Para la gente que no sepa quién es "este señor", Michael Barnes, no es el tipo que acuñó la palabra "ameritrash", pero casi (se puede decir que es el que le dio relevancia). Ha sido el mayor divulgador y defensor de los juegos temáticos, cuando era práctica común despreciarlos. Uno de los responsables directos de su renacer. Y, como ya he dicho, un tipo con grandes conocimientos sobre los juegos de mesa y su historia, que aporta argumentos de verdad interesantes.
Yo concedo el beneficio de la duda hasta conocer el producto con detalle antes de decir si el juego será o no temático, pero lo que sí puedo decir es que de lo que he jugado de Knizia, nada lo catalogaría como "temático", ya que yo por "temático" entiendo un juego que realmente te evoca de alguna forma el tema en el que se inspira y cuyas reglas van dirigidas precisamente a favocered esa "inmersión" temática.
Sospecho que el tema va a estar pegado.
(https://s17.postimg.cc/jclfk7m6n/b6d91f9a18ba6e619573023c3f43915b_1.jpg) (https://postimg.cc/image/6l79dpcej/)
Cita de: Calvo en 05 de Junio de 2017, 23:08:02
Yo concedo el beneficio de la duda hasta conocer el producto con detalle antes de decir si el juego será o no temático, pero lo que sí puedo decir es que de lo que he jugado de Knizia, nada lo catalogaría como "temático", ya que yo por "temático" entiendo un juego que realmente te evoca de alguna forma el tema en el que se inspira y cuyas reglas van dirigidas precisamente a favocered esa "inmersión" temática.
El artículo va de eso...
Concédele el beneficio de la duda.
Cita de: kalamidad21 en 05 de Junio de 2017, 23:21:10
Sospecho que el tema va a estar pegado.
Como chiste no está mal, pero ya lo han hecho en la página 1 (un par de veces). :)
No es que haya jugado muchos juegos de knizia porque sinceramente me aburren hasta el infinito pero los que he probado no veo tema por ninguna parte. Los tematicos son juegos con alma y perdonadme pero no veo alma en knizia por ninguna parte. Que les dara la explicacion que quiera a sus mecanicas (igual que los estadistas hacen bailar los numeros para explicar lo que quieran) pero uno no tiene la sensacion de estar metido en el mundo que el juego propone en ningun momento.
Cita de: Delan en 05 de Junio de 2017, 23:43:01
No es que haya jugado muchos juegos de knizia porque sinceramente me aburren hasta el infinito...
O sea, no has jugado a muchos juegos de Knizia (porque ya sabes lo que hay) y no has leído el artículo (porque ya te lo imaginas). Gran aporte.
¿Alguien se piensa leer el artículo y luego dar una opinión formada? Sería el primero en lo que llevamos de hilo.
País...
Hare jugado unos 8-9 juegos del doctor? Mas o menos. Cuantos mas tengo que jugar para poder hablar de lo que me parecen? No se por saber.
Y me he leido el articulo para que lo sepas y sigo sin estar de acuerdo. O tampoco me das permiso para no estarlo?
Que las mecanicas puedan explicarse tematicamente no significa absolutamebte nada para mi si el juego en su conjunto no te hace sentir nada mas que estas moviendo fichas aqui o cartas alla y no he probado un solo juego de este hombre que me haga sentir nada que no sea sopor.
lo que es de traca es que no puedas aceptar que alguien no opine lo mismo que tu.
... que pais...
Que michael barnes se haya enamorado de repente de knizia no significa que los ameritrashers tengamos ahora que ir a adorar al.doctor. aqui solo hay un doctor y es el Doctor XD
Insisto, las mecanicas pueden estar todo lo explicaditas que quieras con respecto al tema que quieren representar pero lo hacen de un modo tan anodino que no transmiten absolutamente nada. Al menos es.lo.que nos ocurre a algunos de por aqui y para mi y muchos otros si no transmite, entonces no es tematico, solo es un mueve fichas/juega cartas.
Cita de: Delan en 06 de Junio de 2017, 10:04:16
Y me he leido el articulo para que lo sepas y sigo sin estar de acuerdo. O tampoco me das permiso para no estarlo?
(...)
lo que es de traca es que no puedas aceptar que alguien no opine lo mismo que tu.
Te voy a sugerir que te lo tomes con más calma y te leas
bien mis mensajes.
Cita de: Glück en 04 de Junio de 2017, 17:48:41
(...) puedes estar de acuerdo o no, pero que escribe estupendamente y siempre aporta argumentos interesantes a tener en cuenta.
Cita de: Glück en 05 de Junio de 2017, 22:53:53
una opinión después de haberlo (leído) sería constructiva (ya estuviera a favor o en desacuerdo)
Calma toda la del mundo, pero cada opinion contraria a la tuya ha venido precedida por un: leetelo anda, sin ni siquiera pararte a pensar que igual si lo hemos leido y seguimos pensando igual.
Y sigo opinando lo mismo,si él es capaz de ver que los juegos de Knizia supuran tema bien por el pero yo no lo siento.
Cita de: Glück en 04 de Junio de 2017, 17:48:41
"Reiner Knizia, maestro del juego temático" http://www.nohighscores.com/2014/09/18/cracked-lcd-reiner-knizia-master-of-theme/
En mi opinión el artículo dedica esfuerzos a dos cosas: 1) defender que unas reglas abstractas puntuales pueden representar de una manera muy profunda el tema en el que se ambieta un juego
2) caricaturizar el concepto "temático" reduciéndolo a "miniaturas, texto e ilustraciones".
En ambos casos estoy en desacuerdo, con muchos matices.
En primer lugar, para mí un juego "temático" es aquel en el que hay inmersión en el tema, y en su mayoría eso implica que durante la partida se haya generado un "relato", una secuencia de hechos con alguna estructura, no necesariamente dependiente ni de los componentes ni del texto que incluya el juego. Un buen ejemplo es Galáctica, donde no necesito leer los textos, ni usar miniaturas, para que durante la partida se haya generado una "narración" y me haya sentido, en parte, dentro de una "mascarada" con jugadores que se hacían pasar por humanos, y algunos que descubren a mitad de partida que en realidad son cylons. Eso es representar un tema, en mi opinión.
El grado en el que las mecánicas representan o "simulan" el tema sobre el que trata el juego también es algo muy importante, y ahí debo dar la razón en el artículo a que, al fin y al cabo, cualquiera de esas mecánicas (desde cómo fucionan los conflictos externos en "Tigris y Eufrates" a las condiciones de invocación de un primigenio en "Cthulhu Wars") son en cierto modo una abstracción, por tanto la diferencia es más de "grado de abstracción" que de "presencia o ausencia de la característica".
Pese a ello, por algún motivo claramente subjetivo que no puedo argumentar con más profundidad, la abstracción del token de "terror" en Cuba libre o del despligue de tropas en "Labyrinth" para derrocar un gobierno con doctrina islámca me evoca (y me "traslada" en cierto modo) mucho más a aquello que pretenden representar que los números y mecánicas que habitualmente utiliza Knizia en sus abstracciones.
Respecto a la segunda premisa, el "ataque y caricaturización/ridiculización" a los componentes como elemento representativo de los "juegos temáticos", estoy en parte de acuerdo, ya que considero que un juego temático NO SON MINIATURAS NI ILUSTRACIONES, un juego temático es el que consigue trasladar una inmersión, y si bien los componentes pueden ayudar a ello no son ni deben ser el elemento en torno al que gire el concepto.
Por tanto comparto la crítica, "miniaturas no son tema", pero creo que detrás de ella hay en realidad una terrible confusión por parte de aquellos que nunca han jugado un buen juego temático con miniaturas y que creen que todos lso juegos de minis tienen unas mecánicas mínimas basadas en tirar dados, con "Talisman" como un buen ejemplo de lo que es un mal juego de miniaturas que NO REPRESENTA el concepto de juego temático.
Leetelo de nuevo Calvo, que no le estás dando la razón y se va a poner nervioso de nuevo.
Yo hay veces que quiero jugar un temático, y después de leer a este hombre ahora dudo entre el Twilight Imperium, el Battlestar Galáctica o el Keltis
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Pues eso; que se ha enamorado de knizia y lo ve con ojos de enamorado el buen Barnes. no pasa nada, todos vemos virtudes que no estan ahi cuando nos enamoramos, pero eso se pasa con el tiempo. XD
Pensando en ejemplos de juegos de Knizia que me gustan mucho, pienso en "El Señor de los Anillos: el enfrentamiento" y si bien hay que admitir que la "abstracción" de las formas de movimiento y la fuerza de las unidades podría corresponderse con los personajes a los que pretender representar, y que con las variantes (que diseñó, no nos olvidemos, Corey Konieczka, diseñador más tentende a los "temáticos de miniaturas") las habilidades pretenden remarcar esas características de los personajes, me cuesta mucho mucho percibir una "batalla" o "enfrentamiento" temático.
Es un muy buen acercamiento y juego, pero no lo definiría como "temático".
Otro excelente juego del Doctor es Samurai, y estamos en la misma situción. La abstracción es comprensible: fichas con las que declarar influencia sobre tres ámbitos (civil, militar y religioso) en el japón feudal. Pero lo que me trasmite en realidad es: "estoy contando puntos", no me traslada a una ambientación de "intrigas y diplomacia".
Cambiando ligeramente el tema si no es molestia, ¿alguien puede aportar algo nuevo sobre el juego en sí? He estado buscando y no veo más información.
En realidad creo que el problema lo tenemos con el concepto "Temático", que es un concepto escurridizo y subjetivo.
Como decía, para mí un juego "temático" es que el te "traslada" en cierto modo al contexto de la ambientación del juego, el que genera cierta "estructura narrativa" durante el juego y el que representa gracias a las mecánicas los eventos o situaciones que experimentarían los protagonistas del juego.
Pero reconozco que en ocasiones esto puede llegar a resultar incluso contradictorio.
Sigamos con ejemplos:
Para mí es temático República de Roma, porque me "traslada" la sensación del foro y senado de la república de roma, porque lo que haces es básicamente pactar y traicionar.
Es temático Labyrinth, porque realizas las acciones que harían (hacen) los bandos a los que representas (en algunos casos de forma muy cruda), y porque durante la partida "dibujas", "escribes" un relato en el que los gobiernos y estabilidad de los paises en el mundo van cambiando, y cuando termina la partida puedes contar lo que ha pasado.
ES temático "Conan", porque representa lo que podría ser un episodio de uno de los comics, perfectamente.
O es temático "Churchill", ya que lo que hacen los jugadores es lo que hicieron los tres mandatarios a los que representan: diplomacia a tres en una cooperación tácita en la que cada uno tenía su propia "agenda".
Un ejemplo contradictorio para mí sería Net Runner. ¿Por qué? Porque las primeras veces que lo jugué me pareció enormemente temático. Todas y cada una de sus reglas tenían sentido "ambiental", además de como mecánica, y en cierto modo te sentías como un "runner/hacker" intentando entrar en las bases de datos de una megacorporación. Sin embargo, el hecho de jugarlo de forma repetida creo que hace que esa sensación temática se vaya perdiendo, y vaya imponiéndose la parte "numérica/económica" y la "carrera" por montar, cada uno de los bandos, su "chiringuito". Se conserva mucho del faroleo y de la tensión pero, por algún motivo, en mi caso es como si hubiera perdido gran parte de la "temacidad".
Este último asunto me parece muy interesante, ya que en él peude estar el nucleo del debate: qué nos hace percibir como "temático" y como "immersivo" un juego (mecánicas, ambientación, tensión, interacción...), y en qué momento eso se pierde (¿se pierde cuando le "vemos los hilos a la marioneta...", como en el ejemplo que pongo, netrunner?)
Cita de: Dark Oracle en 06 de Junio de 2017, 10:52:18
Leetelo de nuevo Calvo, que no le estás dando la razón y se va a poner nervioso de nuevo.
Precisamente la respuesta de Calvo es lo que esperaba de este foro. Ha leído el artículo, ha reflexionado sobre él y ha expuesto su opinión. Está argumentada, abierta a matices y no tiene miedo de considerar otros puntos de vista, aunque sea para reafirmarse en los que tenía previamente o aceptar parcialmente otros. Le agradezco mucho el aporte. Así es como se tiene un debate constructivo.
No con sarcasmos.
Cita de: Calvo en 06 de Junio de 2017, 12:15:46
El grado en el que las mecánicas representan o "simulan" el tema sobre el que trata el juego también es algo muy importante, y ahí debo dar la razón en el artículo a que, al fin y al cabo, cualquiera de esas mecánicas (desde cómo fucionan los conflictos externos en "Tigris y Eufrates" a las condiciones de invocación de un primigenio en "Cthulhu Wars") son en cierto modo una abstracción, por tanto la diferencia es más de "grado de abstracción" que de "presencia o ausencia de la característica".
Este es un punto interesante, ¿el grado de abstracción de un juego, o la cantidad de "chrome", hacen a un juego más o menos temático?
¿Es más temático el Alexander de Richard Berg que el Commands & Colors de Borg?
Cita de: Pez en 06 de Junio de 2017, 10:56:45
Cambiando ligeramente el tema si no es molestia, ¿alguien puede aportar algo nuevo sobre el juego en sí? He estado buscando y no veo más información.
Suscribo lo dicho. Agradecería que el hilo se ciñera al asunto y al juego.
Hay otros hilos para charlar sobre el autor:
Knizia, ¿héroe o villano? http://labsk.net/index.php?topic=61273.0;wap2
El abogado de Reiner Knizia http://labsk.net/index.php?topic=150603.0
y sobre juegos temáticos y abstractos:
Soy yo o los juegos temáticos no existen? http://labsk.net/index.php?topic=90662.0
Juegos cada vez más abstractos o eso me parece? http://labsk.net/index.php?topic=107448.0
Cita de: Glück en 06 de Junio de 2017, 11:18:02
Cita de: Calvo en 06 de Junio de 2017, 10:46:58
El grado en el que las mecánicas representan o "simulan" el tema sobre el que trata el juego también es algo muy importante, y ahí debo dar la razón en el artículo a que, al fin y al cabo, cualquiera de esas mecánicas (desde cómo fucionan los conflictos externos en "Tigris y Eufrates" a las condiciones de invocación de un primigenio en "Cthulhu Wars") son en cierto modo una abstracción, por tanto la diferencia es más de "grado de abstracción" que de "presencia o ausencia de la característica".
Este es un punto interesante, ¿el grado de abstracción de un juego, o la cantidad de "chrome", hacen a un juego más o menos temático?
¿Es más temático el Alexander de Richard Berg que el Commands & Colors de Borg?
Me puedo equivocar con el verdadero significado de los términos, pero diría que más que de "abstracción", que yo entiendo que una
"abstracción" es cualquier representación de algo y por tanto todas las mecánicas en los juegos de mesa son "abstracciónes" ya que no son la propia realidad,
hablamos de
"iconicidad", es decir, de lo "parecido que es a la realidad que pretende representar el símbolo que se utiliza". (aunque el término suele utilizarse para conceptos visoespaciales).
Para mí es más "icónico" el uso de mecánicas y componentes que representan la realidad que buscan, como los roles ocultos del "galáctica" o las miniaturas en Blood Bowl, que el 8 de fuerza del Troll en "El señor de los anillos: el enfrentamiento".
Si nos ceñimos únicamente a los componentes... honestamente me surgen dudas. Porque pienso en "Food chain magnate", un juego que considero
ALTAMENTE TEMÁTICO y creo que los componentes no tienen importancia. Pero pienso en Cthulhu Wars y creo que es innegable que el despliegue visual mejora la experiencia de juego (ojo, digo que CW es un buen juego mecánicamente, pero que el aspecto del juego ayuda a meterte algo más en el tema).
Cita de: Juan en 06 de Junio de 2017, 11:55:12
Suscribo lo dicho. Agradecería que el hilo se ciñera al asunto y al juego.
Hay otros hilos para charlar sobre el autor:
De acuerdo. :)
He abierto un hilo para el que quiera trasladar la charla sobre el tema: http://labsk.net/index.php?topic=194288.0
Cita de: Glück en 06 de Junio de 2017, 11:09:48
Cita de: Dark Oracle en 06 de Junio de 2017, 10:52:18
Leetelo de nuevo Calvo, que no le estás dando la razón y se va a poner nervioso de nuevo.
Precisamente la respuesta de Calvo es lo que esperaba de este foro. Ha leído el artículo, ha reflexionado sobre él y ha expuesto su opinión. Está argumentada, abierta a matices y no tiene miedo de considerar otros puntos de vista, aunque sea para reafirmarse en los que tenía previamente o aceptar parcialmente otros. Le agradezco mucho el aporte. Así es como se tiene un debate constructivo.
No con sarcasmos.
A mi lo que tu esperes del foro me da un poco igual. Al igual que yo desde el minuto uno no he querido ver nada del señor Knizia y sus temáticos, tu has venido desde el minuto uno con el «leed este artículo super interesante, y vamos a debatir todos de lo que se expone tras su lectura, reflexión y análisis». Y no todo el mundo tiene ni el buen hacer de Calvo por responder argumentando todos los puntos de la exposición, ni la paciencia de perpetuar un debate que no es para lo que el hilo se ha abierto, que era comentar un nuevo juego.
Algunos leemos el foro de manera más esporádica, y no tenemos tiempo y/o ganas de debatir si son temáticos o no los juegos de este tío, porque otro así lo afirma. Así que te agradecería que no ninguneases a cualquier miembro del foro por no responder como tú quieres que lo haga, que para leer gilipolleces ya tengo 40 horas de trabajo a la semana donde me toca leer muchas.
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Cita de: Glück en 06 de Junio de 2017, 12:27:48
Cita de: Juan en 06 de Junio de 2017, 11:55:12
Suscribo lo dicho. Agradecería que el hilo se ciñera al asunto y al juego.
Hay otros hilos para charlar sobre el autor:
De acuerdo. :)
He abierto un hilo para el que le trasladar la charla sobre el tema: http://labsk.net/index.php?topic=194288.0
¡Muchas gracias! Así, a quienes le interese el juego podrán encontrar aquí información del mismo.
Os ruego a todos que continuéis el debate en el hilo que ha abierto el compañero. Gracias de antemano.
Mil gracias por crear otro hilo. Yo me quedo por aquí a ver si se habla más sobre este juego ;)
Cita de: Dark Oracle en 06 de Junio de 2017, 12:46:46
Algunos leemos el foro de manera más esporádica, y no tenemos tiempo y/o ganas de debatir si son temáticos o no los juegos de este tío, porque otro así lo afirma. Así que te agradecería que no ninguneases a cualquier miembro del foro por no responder como tú quieres que lo haga, que para leer gilipolleces ya tengo 40 horas de trabajo a la semana donde me toca leer muchas.
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Que me perdone el resto del hilo por salirme del tema por última vez.
Dark Oracle, se trata de tener un mínimo de educación. Algo que tú no has mostrado aquí "desde el minuto uno" hasta este último y penoso mensaje.
Cita de: Dark Oracle en 06 de Junio de 2017, 12:46:46
Cita de: Glück en 06 de Junio de 2017, 11:09:48
Cita de: Dark Oracle en 06 de Junio de 2017, 10:52:18
Leetelo de nuevo Calvo, que no le estás dando la razón y se va a poner nervioso de nuevo.
Precisamente la respuesta de Calvo es lo que esperaba de este foro. Ha leído el artículo, ha reflexionado sobre él y ha expuesto su opinión. Está argumentada, abierta a matices y no tiene miedo de considerar otros puntos de vista, aunque sea para reafirmarse en los que tenía previamente o aceptar parcialmente otros. Le agradezco mucho el aporte. Así es como se tiene un debate constructivo.
No con sarcasmos.
A mi lo que tu esperes del foro me da un poco igual. Al igual que yo desde el minuto uno no he querido ver nada del señor Knizia y sus temáticos, tu has venido desde el minuto uno con el «leed este artículo super interesante, y vamos a debatir todos de lo que se expone tras su lectura, reflexión y análisis». Y no todo el mundo tiene ni el buen hacer de Calvo por responder argumentando todos los puntos de la exposición, ni la paciencia de perpetuar un debate que no es para lo que el hilo se ha abierto, que era comentar un nuevo juego.
Algunos leemos el foro de manera más esporádica, y no tenemos tiempo y/o ganas de debatir si son temáticos o no los juegos de este tío, porque otro así lo afirma. Así que te agradecería que no ninguneases a cualquier miembro del foro por no responder como tú quieres que lo haga, que para leer gilipolleces ya tengo 40 horas de trabajo a la semana donde me toca leer muchas.
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Entono el "mea culpa" y me parece lo más lógico que se traslada el debate sobre "qué es temático" junto con los mensajes correspondientes a otro hilo.
Mil perdones.
Respecto al juego, espero que se asemeje a obras suyas como Samurai o Tigris y Eúfrates antes que a juegos como El Hobbit.
Es un hombre con grandes aciertos y grandes cagadas. No me desagradan sus juegos pero suelen destilar matemática pura. A ver que sale de éste.
Como offtopic sobre el artículo, con una persona que compara El Señor de los Anillos de Knizia con Guerra del Anillo no puedo estar más en desacuerdo, siendo educado.
Cita de: Glück en 05 de Junio de 2017, 23:27:33
Cita de: kalamidad21 en 05 de Junio de 2017, 23:21:10
Sospecho que el tema va a estar pegado.
Como chiste no está mal, pero ya lo han hecho en la página 1 (un par de veces). :)
pero sin foto.....
mola más con foto el chiste
Imagen del juego "en juego":
(https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18891722_781204945372836_1732885241624582917_o.jpg?oh=2a7f349b6f2f1ce8ce45a41a327aeff6&oe=59A23B1F)
Cita de: Glück en 06 de Junio de 2017, 16:07:46
Imagen del juego "en juego":
bueno, poco se ve, en fin, tendremos paciencia a ver si hay mas fotos y más detalladas, aunque no se qué pensar del juego viendo la cara del hombrecillo de la izquierda...
;D
Pues me ha dado por preguntar a la editorial y me han respondido que aún está en desarrollo. Se editará en 2018 y hasta después del verano no parece que podamos tener más noticias.
"The Miskatonic University game is still in development here. We had some playlets copies at Games Expo last weekend where we were running demonstration games.
The game will likely release in 2018. You can look forward to more news about the game later this summer."
Y si ocurre como con el anterior juego de Chaosium y Knizia, Khan of Khans (http://labsk.net/index.php?topic=181131.0) (ambientado en el otro juego de rol por excelencia de Chaosium, Runequest), se editará a través de un Kickstarter.
Cita de: Glück en 04 de Junio de 2017, 17:48:41
Cita de: salpikaespuma en 02 de Junio de 2017, 13:48:14
Cita de: Fran Moli en 02 de Junio de 2017, 13:36:52
Por desgracia lo más temático del juego será la palabra Miskatonic....
JAJAJA, algo así venía a decir yo.
Para todos los impíos y no creyentes que habláis, oh, con tan poco conocimiento, "reimplementando" antiguos tópicos y chistes gastados, aquí os dejo un perspicaz y excelente artículo:
"Reiner Knizia, maestro del juego temático" http://www.nohighscores.com/2014/09/18/cracked-lcd-reiner-knizia-master-of-theme/
Escrito por el "ameritrasher" que lo inició todo, Michael Barnes, un tipo con el que puedes estar de acuerdo o no, pero que escribe estupendamente y siempre aporta argumentos interesantes a tener en cuenta.
Os dejo con un extracto:
"Verdaderamente, si lo que entiendes por "tema" en los juegos está en relación directa con cuántas figuritas de plástico hay en la caja, cuánto texto atmosférico hay en las cartas, la calidad de los dibujos en el libro de reglas o el número de veces que se tiran los dados, entonces, ciertamente, a un diseño de Knizia difícilmente se le aplicará la expresión "exuda tema". Pero, si por "tema", buscas y esperas que un juego proporcione una satisfactoria explicación abstracta y sistematizada de contextos y significados más literarios e interpretativos, entonces algunos de los mejores juegos de Knizia le revelan como un maestro mucho más grande confiriendo tema a los juegos que cualquier diseñador de Fantasy Flight Games."
Lo que te apetecía era generar debate y confrontacion gratuita poniendo ese texto, y luego rebatir a la gente.
Se te ve el plumero.
Cita de: Glück en 06 de Junio de 2017, 19:56:57
Y si ocurre como con el anterior juego de Chaosium y Knizia, Khan of Khans (http://labsk.net/index.php?topic=181131.0) (ambientado en el otro juego de rol por excelencia de Chaosium, Runequest), se editará a través de un Kickstarter.
No había visto que de este Khan of Khans había un P&P y las reglas. ¡Gracias!
Nosotros en la UKGE podíamos haberlo probado y afotarlo.
La verdad es que las cartas que vimos tenían texto, pero nos aseguraron que se podían simplificar en símbolos, por lo que supongo que no será muy temático. Ibas recogiendo cartas que eran como partes de sellos mágicos, y si se combinaban mal tenías que reponer tu cordura.
Una pena no poder probarlo, la verdad es que el arte se veía interesante.
Ya empezó hoy el KS y está fundado, por cierto hay unos pocos niveles de contribución que son carillos y los ha pillado la gente ???
https://www.kickstarter.com/projects/448333182/miskatonic-university-the-restricted-collection-bo?ref=email
Estoy dentro, sale por unos 27€ por unidad pidiendo dos (portes incluidos). A ver que tal el juego, parece un push your luck sencillote.