Hola pues eso después de ver el hilo sobre el tema de las acciones del Banco Popular, me preguntaba donde seria la mejor opción hoy en día, para no que te pillen en situaciones parecidas, yo al igual que muchos de vosotros, me imagino tendréis algunos pequeños ahorros hasta ahora los solía tener a plazo fijo como toda la vida, lo tuvieron mis padres, pero hoy los bancos no dan nada ,solo una vez invertí en acciones de Telefónica unos 3000€ por probar ya que en mi trabajo mis compañeros se volvieron locos con el tema de la bolsa y me pico la curiosidad, finalmente las vendí en cuanto vi que la cosa no dejaba de subir,bajar,subir bajar que opináis... cuando digo pequeños ahorro me refiero a no mas de 20000€
¿Bitcoins? :o
Con esas cantidades yo lo mantendría. Nunca hay que arriesgarse con dinero que puedas necesitar.
Si tuvieses 200.000 EUR ahorrados ya puedes plantearte invertir una parte.
Abengoa ::)
Las estadísticas son muy claras. Más del 90% de los pequeños inversores pierden su dinero en la Bolsa. Déjalo en el fondo fijo de toda la vida y vive tranquilo, luego te vas a arrepentir. Te lo digo por experiencia...
Opino como Punch; la bolsa es para profesionales o gente influyente con información privilegiada.
Pharma Mar y probablemente Gamesa.
Diversifica. Es la norma básica de todo ahorrador. Mitad a plazo y el resto en una cesta de Fondos de Inversión, que a su vez invierten en multitud de productos. De esta forma es muy difícil que te quedes sin dinero. Yo tengo una cesta de Fondos de inversión Conservadora en Bankia, y en 2 años me va dando una rentabilidad del 3,87%, y eso que 2015 fue un año muy complicado. Mira cestas de productos con volatilidades bajas, si eres conservador.
Yo no tengo nada en el banco, cualquier ahorro lo hago a traves de la compañia de seguros. Hay un monton de opciones que te dan mucho más que los bancos y sin que te arriesgues a perder tu dinero.
Cita de: Cmw en 07 de Junio de 2017, 18:44:45
Yo no tengo nada en el banco, cualquier ahorro lo hago a traves de la compañia de seguros. Hay un monton de opciones que te dan mucho más que los bancos y sin que te arriesgues a perder tu dinero.
Totalmente en desacuerdo. Si te da más es porque arriesgas más. De toda la vida. Una compañía de seguros puede quebrar igual que lo hace un banco.
Cita de: marjualeon en 07 de Junio de 2017, 18:49:26
Cita de: Cmw en 07 de Junio de 2017, 18:44:45
Yo no tengo nada en el banco, cualquier ahorro lo hago a traves de la compañia de seguros. Hay un monton de opciones que te dan mucho más que los bancos y sin que te arriesgues a perder tu dinero.
Totalmente en desacuerdo. Si te da más es porque arriesgas más. De toda la vida. Una compañía de seguros puede quebrar igual que lo hace un banco.
Las compañias de seguros te ofrecen hasta 2-3% garantizado sin ningun riesgo que comparado con el 0 y pico de los bancos es mucho, si lo que esperas es obtener 8-10-12% de rentabilidad evidentemente tendras que asumir riesgo.
Y por supuesto que una compañia de seguros puede quebrar, pero lo suyo es irte a una que sea solvente y tenga ciertas garantías.
Siento romper el hechizo Cmw pero sea cual sea el producto que tienes contratado al 3% tiene mucho más riesgo del que imaginas.
@Cmw podrías explicar un poco mejor o algún enlace con información, sobre lo que comentas de las ofertas de los Seguros?? Más que nada, por que a mí el 'Seguro' lo único que me hace es sacarme pasta, seguro de vida, seguro de hogar... Riiing Ah! mire le llamamos por que tenemos un seguro de decesos que le puede interesar Acto seguido... Tutú-tutú-tuuu Eso de que me 'den' dinero lo Seguros pica mi curiosidad, aunque algo había oido, pero en plan de pensiones gestionados por ellos, pero no me cosqué bien cómo iba el tema. Así que si tienes algo más de info pues te lo agradecería.
Por mi parte empecé con ING Direct y su Cuenta Naranja, muchos años ya y muy contento, pero ahora sólo dan un 0,10% de interés, así que me pasé a la Cuenta COINC de Bankinter y muy bien también, pero de repente bajan todo al 0,30% de interés, y aún no llevo un año con ellos >:( Y por compis de aquí del Foro, pues me enteré del tema de Wizink que tiene buena pinta y 'dan' un 0,50% que es miseria y compañía para lo que ellos deben de sacar, pero bueno.
Podeis informaros vosotros mismos, preguntad por los PIAS, SIALP, fondos de inversion, esos son los que suelen tener todas con el mismo nombre luego ya cada una tiene más productos y los llama de una manera u otra, algunos de estos productos incluso tienen exencion fiscal una vez superado un tiempo determinado lo cual tambien es interesante por poco que aporte.
Y @meleke hay productos que te dan de rentabilidad un 2-3% garantizado asi que de hechizo nada, si que es verdad que a eso luego le debes quitar gastos y comisiones de la compañia pero siempre es mejor un 1y pico 2, que el 0 con algo que dejan los bancos.
Si países como Alemania y España han emitido deuda soberana a tipos negativos es que está la cosa muy mal. Todo tiene su riesgo por pequeño que sea y las rentabilidades de hace años no se volverán a ver en mucho tiempo.
Ahora mismo lo mejor es invertir en pledges del Heroquest 25 Aniversario. Yo compraría todos los que pudiera a los mecenas que se los quiieren quitar de encima porque cuando salga va a ser un pelotazo con una calidad nunca vista.
Cita de: Gand-Alf en 07 de Junio de 2017, 19:47:44
Ahora mismo lo mejor es invertir en pledges del Heroquest 25 Aniversario. Yo compraría todos los que pudiera a los mecenas que se los quiieren quitar de encima porque cuando salga va a ser un pelotazo con una calidad nunca vista.
Si en vez de eso los acaparas unos años para revenderlos cuando estén buscadisimos, te retiras.
un 3% a riesgo 0... no se dónde salvo que mires fuera de España - y como dicen, el interés es directamente proporcional al riesgo (a la inversa no necesariamente).
Yo tengo un PIAS y creo que renta un 1%, lo uso como cerdito para meter las "monedas del bolsillo". Acciones, pues evidentemente te la juegas y cada vez veo más claro que es puro azar (para los pringaos como yo al menos). Depósitos a plazo fijo, pues en malta o francia, que ahí si puedes superar el 2% - Ojo, si sacas de España más de 50.000€ debes notificarlo a hacienda.
Mirate los foros de rankia, pero al final sigue tu instinto y lo que menos yuyu te de.
En fiestas, juegos y cocaína. Y antes de la quiebra del popular, pues también.
¿Pero desde 2008 sigue habiendo gente que tiene ahorros? Pensaba que era una leyenda... XD
Lo único que me está rentando es un PIAS que me está dando un 1% aprox.
Las acciones que pille de Repsol me han bajado un 25% en dos años y dos cestas diversificadas que tengo de renta fija y variable, me están reportando perdidas de entre el 2,5-5%
creo que con 20.000 lo mejor que se puede hacer es dejarlo en la cuenta corriente hasta que el euribor vuelva a subir en un lejano futuro. Todo lo demás, es arriesgar.
A partir de 15000€, la cuenta '1,2,3' del Santander ofrece un 3%, y es solo una 'cuenta corriente', no es ningún producto 'raro'.
Cita de: Lopez de la Osa en 08 de Junio de 2017, 09:52:33
A partir de 15000€, la cuenta '1,2,3' del Santander ofrece un 3%, y es solo una 'cuenta corriente', no es ningún producto 'raro'.
Me parece raro. Lo miraré.
Seguramente haya letra pequeña.
Está bien, pero tienes que cumplir una serie de 'requisitos' tener recibos domiciliados, tener tarjeta de crédito y usarla un mínimo y creo que la Nómina también, aunque esto último no lo recuerdo seguro. Por tarjeta y por cuenta te cascan 6 euros de comisión y mantenimiento, que se restan de ese 3% que te dan. Aún así, si cumples todo y tienes pues eso, unos 20000-30000 euros, pues está bastante bien, intereses mensuales, el 10 de cada mes suelen ingresar.
Cita de: suguru or JokerLAn en 08 de Junio de 2017, 09:59:59
Está bien, pero tienes que cumplir una serie de 'requisitos' tener recibos domiciliados, tener tarjeta de crédito y usarla un mínimo y creo que la Nómina también, aunque esto último no lo recuerdo seguro. Por tarjeta y por cuenta te cascan 6 euros de comisión y mantenimiento, que se restan de ese 3% que te dan. Aún así, si cumples todo y tienes pues eso, unos 20000-30000 euros, pues está bastante bien, intereses mensuales, el 10 de cada mes suelen ingresar.
Hasta 15.000 euros, el resto no da nada. Si tienes menos es un 1 o un 2%, dependiendo del importe. Para el 3% tienes que tener al menos 3m euros. Dependiendo del tipo de recibo domiciliado, te devuelven un 1-3%.
Las obligaciones se reducen a "trabajar con el banco". Tener una nómina, dos (¿3?) recibos y utilizar la tarjeta 6 (creo) veces al trimestre. Cobran 3 euros al mes (36 al año) por todo el pack, incluida tarjeta de crédito.
Al año, si tienes los 15m euros, son 450 de intereses (menos impuestos). Vamos, que sale rentable.
Cita de: suguru or JokerLAn en 08 de Junio de 2017, 09:59:59
Está bien, pero tienes que cumplir una serie de 'requisitos' tener recibos domiciliados, tener tarjeta de crédito y usarla un mínimo y creo que la Nómina también, aunque esto último no lo recuerdo seguro. Por tarjeta y por cuenta te cascan 6 euros de comisión y mantenimiento, que se restan de ese 3% que te dan. Aún así, si cumples todo y tienes pues eso, unos 20000-30000 euros, pues está bastante bien, intereses mensuales, el 10 de cada mes suelen ingresar.
Bueno, pues lo dicho, tendré que mirarlo. Me parece una pasada de interés estando el euribor en negativo. Y más aun siendo una cuenta corriente y moliente
Básicamente, es un sistema de captar y vincular clientes, para que no pase como ING que dejas la pasta y te llevas toda la operativa (que es donde se saca dinero de verdad) a la caja de toda la vida. Si tienes la nómina, las las tarjetas, etc... probablemente también tengas la hipoteca, los ahorros por encima de los 15.000 euros, los planes de pensiones, etc... Que les salga bien o mal ya es otro tema.
Bueno le van metiendo mas cosas , ahora son 6 operaciones al mes y una de ellas con tarjeta de credito, la tarjeta de credito son 40 al año , vamos que son tanos como todos
En juegos de mesa, como hago mensualmente
Los banco no dan nada gratis, no os preocupéis, ya se lo cobrarán por otro lado
Cita de: maltzur en 08 de Junio de 2017, 11:11:51
Bueno le van metiendo mas cosas , ahora son 6 operaciones al mes y una de ellas con tarjeta de credito, la tarjeta de credito son 40 al año , vamos que son tanos como todos
¿Al mes? estás seguro que no es por trimestre? (las operaciones creo que ya no incluyen sacar pasta del cajero, por lo que operaciones = compras, es decir, pagar con la tarjeta, no?)
Youreviltwin, confirma plisss ;)
Cita de: Carquinyoli en 08 de Junio de 2017, 13:55:39
¿Al mes? estás seguro que no es por trimestre? (las operaciones creo que ya no incluyen sacar pasta del cajero, por lo que operaciones = compras, es decir, pagar con la tarjeta, no?)
Youreviltwin, confirma plisss ;)
Trimestre ,
aqui las tienes
https://www.bancosantander.es/es/particulares/cuentas-corrientes/cuenta-123
Ese 3% es para un máximo de 15.000 €.
Cita de: Carquinyoli en 08 de Junio de 2017, 13:55:39
¿Al mes? estás seguro que no es por trimestre? (las operaciones creo que ya no incluyen sacar pasta del cajero, por lo que operaciones = compras, es decir, pagar con la tarjeta, no?)
Youreviltwin, confirma plisss ;)
Trimestre, sí.
El movimiento (1 al menos al trimestre) de la de crédito sí que tiene que ser una compra online o en comercio. Que yo sepa y salvo que haya cambiado recientemente, el resto pueden ser sacar pasta en un cajero con una tarjeta de débito.
Lo metería en acciones de homeopatía visto lo visto jajaja
Cita de: YourEvilTwin en 08 de Junio de 2017, 11:11:31
Básicamente, es un sistema de captar y vincular clientes, para que no pase como ING que dejas la pasta y te llevas toda la operativa (que es donde se saca dinero de verdad) a la caja de toda la vida. Si tienes la nómina, las las tarjetas, etc... probablemente también tengas la hipoteca, los ahorros por encima de los 15.000 euros, los planes de pensiones, etc... Que les salga bien o mal ya es otro tema.
A mí es que me vino bien, ya que tenía la Hipoteca ya ahí, y bueno, de estar sangrándome siempre, pues bueno, ahora todos los mesecitos, pues me pago una cena a su costa, por que tengo que estar con ellos sí o Sí por lo menos 25 años más que me quedan de Hipoteca :'(
Si no quieres asumir riesgos, hoy por hoy, sale más a cuenta tenerlo debajo del colchón.
En una renta fija incluso pierdes dinero.
Así que si no lo necesitas, lo mejor es gastarlo y disfrutarlo.
Si quieres asumir riesgo, fíjate en lo que invierta Amancio Ortega o Botín. Nunca fallan.